Diferencia entre revisiones de «Matanza del cerdo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Yelmo58 (discusión · contribs.)
agregar sinónimo
m Revertidos los cambios de 85.56.119.39 (disc.) a la última edición de SeroBOT
Etiqueta: Reversión
(No se muestran 12 ediciones intermedias de 9 usuarios)
Línea 2:
[[Archivo:Foodprepmiddleages.jpg|350px|thumb|Calendario [[Edad Media|medieval]] en el que puede verse un hombre y una mujer sacrificando a un cerdo, la mujer recoge la sangre para la fabricación de morcillas.]]
 
La '''matanza del cerdo''', llamada también '''carneada'''<ref>https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/la-carneada-esa-tradicion-rural-familiar-que-se-va-extinguiendo/</ref> en Argentina y Uruguay, es un procedimiento habitual de sacrificio de uno o varios [[cerdo]]s con el objetivo de aprovechar su carne y a menudo para proporcionar [[embutido]]s durante un año para la alimentación de la familia. Además proporcionaba la manteca usada durante varios meses.<ref>Serranía de los países andinos</ref> Se trata de una costumbre popular de diversos países europeos, generalizada desde tiempos remotos y realizada de forma artesanal, con diversas peculiaridades en función del lugar en que se celebra. Se efectúa una vez al año, generalmente coincidiendo con los meses más fríos del [[invierno]], ya que el frío ayudaba a la conservación de la gran cantidad de carne en los tiempos anteriores a la moderna refrigeración. Suele tener un lado festivo y de celebración, al reunir a parientes, vecinos y amigos, además del económico.
 
== Historia ==
Línea 8:
No se conoce su origen aunque los antiguos pueblos [[celta]]s de Europa ya la realizaban.
 
El [[pueblo griego]] ya tenía consagrados los [[cerdo]]s a las diosas [[Deméter]] y [[Cibeles]], y los romanos al [[dios Marte]], sacrificándolos en su honor. Durante el sitio de [[Troya]] se aplacó la cólera de [[Poseidón]], inmolando un [[cerdo]], un [[carnero]] y un [[toro]], costumbre heredada por los [[Imperio romano|romanos]]. Fueron estos últimos quienes transmitieron al mundo occidental la organización y venta de la matanza en carnicerías, surgiendo así el oficio de carnicero y normas concretas para el sacrificio del animal. Esto va acompañado de los primeros manuales sobre la salazón y la conservación de los productos de la matanza, destacando entre ellos las “Ordenanzas de Diocleciano” (año 301 d.{{esd}}C.), muchas de cuyas normas se vinieron aplicando hasta finales del {{siglo |XX||s}}. Frente a su prohibición en el [[judaísmo]], según se refleja en la [[Biblia]] y en el libro [[Levítico]], y el islamismo, los pueblos cristianos pueden consumir esta carne. En la [[Península ibérica]], los cristianos siguieron con esta costumbre heredada de los romanos, tolerándose el consumo de carne de cerdo durante la dominación hispano-musulmana. Según Corominas, el término “marrao”“marrano” se convirtió en adjetivo peyorativo debido a las repetidas respuestas que los moriscos daban a los cristianos cuando éstos les ofrecían la carne prohibida: “Hu(a)mahanrám” (“ es cosa ilícita o prohibida”). De ahí el posterior uso peyorativo del término tanto para definir al animal como a los que rechazaban el consumo de su carne. El cerdo y la matanza se introducen en el continente americano durante la conquista por iniciativa de [[Hernando de Soto]] (1540) y después por [[Francisco Pizarro]].
<ref> Todo el párrafo está extractado de la siguiente obra:{{cita libro|autor = Hernández Escorial, José M.ª|título = La Matanza Rural| año = 1999| editorial = Coalba Energía S.A.}}</ref>
 
Línea 24:
[[Archivo:1897-11-20, Blanco y Negro, La última caricia, Méndez Bringa (cropped).jpg|miniatura|izquierda|«La última caricia». Ilustración de [[Narciso Méndez Bringa]] (1897).]]
 
Al llegar el mes de [[marzo]] (primavera en la [[península ibérica]]) ya se empezaba la negociación en los mercados de ganado para la compra de uno o varios cerdos (lechones) para la matanza, que deberían ser sacrificados en los meses de diciembre o enero. De esta forma el engorde del cerdo empezaba siempre nueve o diez meses antes de llegar el día señalado. El engorde del cerdo se planificaba cuidadosamente, de tal forma que se alimentaba al [[cerdo]] con alimentos específicos: [[verdura]]s tales como [[berza]]s, [[calabaza]]s, [[patata]]s, [[Beta vulgaris|remolachas]], mazorcas de [[maíz]] y hierbas diversas, tales como [[cardo]]s tiernos u [[urtica|ortigas]] que se podían acompañar con harina de [[trigo]], [[centeno]] u otros cereales. En el otoño se incluían en la dieta los restos inservibles de las cosechas de frutales: manzanas, peras, membrillos... También suponían una importante y rica aportación los restos de las comidas de las casas que iban a parar al ''cocino'' ([https://dle.rae.es/?id=EF4yslI duerna] o pesebre) para el consumo de los cerdos.
Era habitual, en una economía predominantemente rural, que los terratenientes calcularan la cantidad de cerdos que necesitarían para alimentar a las ''cuadrillas'' durante el período de cosecha, en función de la extensión de terreno cultivada, ya que la carne de cerdo era el principal ingrediente del ''cocido'' que se les daba como manutención.
 
Línea 71:
[[Archivo:Matanza-belen-quintanilla-rio-fresno.jpg|thumb|220px|Representación de la matanza del cerdo en el [[Belenismo|Belén]] animado de [[Quintanilla de Río Fresno]].]]
[[Archivo:Embutiendo-chorizos-sandoval-de-la-reina.jpg|miniatura|Embutiendo chorizos.]]
[[Archivo:Embutidos frescos.JPG|miniaturadeimagen|Embutidos de la matanza del cerdo.]]
 
El picado de la carne se realizaba el día después, ya que prácticamente la totalidad del cerdo se dejaba colgado de una viga, oreando, a resguardo de perros y alimañas, en la parte baja de un frío almacén bien ventilado durante la noche posterior a su sacrificio.
 
Línea 94:
En algunas zonas de [[Galicia]], donde se realiza la matanza mediante la técnica de degüello (sección de la [[arteria carótida]]) es costumbre usar la sangre del cerdo para elaborar el postre típico [[filloa|''filloas de sangue'']], una especie de [[crêpe]] que tiene la sangre como ingrediente principal.
 
En [[Cantabria]], el ''matacíu del chon'',<ref>{{cita libro|apellidos=Antonio Bartolomé Suárez|título=Aforismos, giros y decires en el habla montañesa.|año=[[1993]]|edición=1ª|editorial=Universidad de Cantabria|isbn=84-8102-018-4}}</ref> así se conoce a la matanza del cerdo, es un rito festivo tradicional que se desarrolla en la mayoría de los pueblos de la comunidad. Es costumbre usar la sangre del ''chon'' para elaborar el [[borono]], una especie de morcilla sin embutir en la cual la sangre, junto con cebollas y especias, es amasada con harina de maíz y de trigo.
 
En [[Aragón]], especialmente en la [[provincia de Huesca]], la sangre del cerdo, junto con la manteca y otros ingredientes, sirve para elaborar las ''[[torteta]]s''.