Diferencia entre revisiones de «Epistemología»

Contenido eliminado Contenido añadido
m →‎siglo XX: Siglo en mayúscula.
Ceor12 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
(No se muestran 33 ediciones intermedias de 20 usuarios)
Línea 1:
[[Archivo:Definicion clasica de conocimiento.png|thumb|«La ciencia (ἐπιστήμη) es un juicio<ref>Este [[Unidad léxica|término]] aquí significa [[creencia]]. Platón, en el [[Teeteto]], separa el hecho del conocimiento objetivo de la [[creencia]] como contenido subjetivo. Así en el ejemplo que pone de la jaula de los pájaros diferencia el hecho de estar los pájaros dentro, del hecho de ser pájaros y el hecho de poderlos coger. Aquí juicio ha de tomarse en el sentido clásico como creencia subjetiva. La objetividad de la ciencia se produce, en la medida de lo posible por el [[Logos|λόγος]] de la razón, y [[Enunciado|enunciarlo]] lingüísticamente como [[Proposición (lógica)|proposición lógica]]. Si bien este concepto de [[ciencia]] lo desarrolla Platón realmente mediante su ''[[dialéctica]]''.</ref> [[verdad]]ero acompañado de razón (λόγος).» Platón. [[Teeteto]], 202, b-c]]
 
La '''epistemología''', del [[Griego antiguo|griego]] ἐπιστήμη ─''[[Episteme|epistḗmē]]'' («conocimiento justificado como verdad»)─ y λόγος ─''[[Logos|lógos]]'' («estudio»)─, es la rama de la [[filosofía]] que estudia el [[conocimiento científico]],: su naturaleza, posibilidad, alcance y fundamentos.
 
Algunos autores distinguen a la epistemología, estudio del conocimiento científico, de la [[gnoseología]], (estudio del [[conocimiento]] en general.)<ref>[[Gregorio Klimovsky]]</ref>, al circunscribirla al conocimiento del tipo científico; Otrosotros, en cambio, consideran que el término «epistemología» ha ido ampliando su significado y lo utilizan como sinónimo de «teoría del conocimiento», sobre todo en el [[Angloesfera|mundo anglosajón]].
 
La epistemología estudia las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento científico y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales, tales como [[verdad]], [[objetividad]], [[realidad]] o [[Teoría de la justificación|justificación]].

Algunas de las preguntas que pretende responder la epistemología son "¿cómoCómo conocemos?", "¿cuálesCuáles son las fuentes del conocimiento?", "¿cómoCómo diferenciamos lo verdadero de lo falso?" y "¿cuálesCuáles son los tipos de conocimiento?". El debate no se centra en un conocimiento específico, sino en la forma en comocómo conocemos.
 
Generalmente, los debates en la epistemología se agrupan en torno a cuatro áreas centrales:
Línea 14 ⟶ 16:
#[[Escepticismo filosófico]], el cual cuestiona la posibilidad del conocimiento y problemas relacionados como si el escepticismo fuera una amenaza para nuestro conocimiento común y si es posible refutar argumentos escépticos.
 
Las teorías del conocimiento específicas son también parte de la epistemología, por ejemplo la epistemología de las ciencias físicas o, de las ciencias psicológicassociales o de las psicología.
 
== Límites con otras disciplinas ==
Línea 22 ⟶ 24:
No se debe confundir a la epistemología con:
 
*La [[gnoseología]]. Muchos autores franceses e ingleses identifican el término «epistemología» con lo que en español se denomina «gnoseología» o «teoría del conocimiento», rama de la [[filosofía]] que se ocupa del conocimiento en general: el ordinario, el filosófico, el científico, el matemático, etc. De hecho, la palabra inglesa ''epistemology'' se traduce al español como «gnoseología». PeroEsto, aquíporque consideraremosse considera que la epistemología se restringe al conocimiento ''científico''.
*La [[filosofía de la ciencia]]. La epistemología también se suele identificar con la filosofía de la ciencia, pero se puede considerar a esta última como más amplia que la epistemología. Algunas suposiciones que son discutidas en el marco de la filosofía de la ciencia no son cuestionadas por la epistemología, o bien se considera que no influyen en su objeto de estudio. Por ejemplo, la pregunta [[metafísica]] de si existe una [[realidad]] objetiva que pueda ser estudiada por la ciencia, o si se trata de una ilusión de los [[sentidos]], es de interés en la filosofía de la ciencia, pero muchos epistemólogos parten de que sí existe, o bien consideran que su respuesta afirmativa o negativa es indiferente para la existencia de métodos de obtención de conocimiento o de criterios de validación de los mismos.
*La [[metodología]]. También se puede diferenciar a la epistemología de una tercera disciplina, más restringida que ella: la metodología. El metodólogo no pone en tela de juicio el conocimiento ya aceptado como válido por la comunidad científica sino que se concentra en la búsqueda de estrategias para ampliar el conocimiento. Por ejemplo, la importancia de la [[estadística]] está fuera de discusión para el metodólogo, pues constituye un camino para construir nuevas hipótesis a partir de datos y muestras. En cambio, el epistemólogo a la vez podría cuestionar el valor de esos datos y muestras y de la misma estadística o conocimiento.
Línea 32 ⟶ 34:
=== Conocimiento ===
 
[[Archivo:Bertrand Russell 19571949.jpg|thumb|[[Bertrand Russell]] prestó mucha atención a la distinción entre el ''conocimiento declarativo'' y el ''conocimiento por conocido''.]]
 
{{AP|Conocimiento}}
Línea 73 ⟶ 75:
Tal y como se utiliza el término "justificación" en epistemología, una creencia está justificada si uno tiene buenas razones para mantenerla. En términos generales, la justificación es la "razón" por la que alguien sostiene una creencia racionalmente admisible, suponiendo que es una "buena razón" para sostenerla. Las fuentes de justificación pueden ser la [[Percepción|experiencia perceptiva]] (la evidencia de los sentidos), la [[razón]] y el [[testimonio]] autorizado, entre otras. Sin embargo, es importante señalar que el hecho de que una creencia esté justificada no garantiza que la creencia sea verdadera, ya que una persona podría estar justificada al formar creencias basadas en pruebas muy convincentes que, sin embargo, fueran engañosas.
 
En el ''Teeteto (diálogo)'' de [[Platón]], [[Sócrates]] considera una serie de teorías sobre lo que es el conocimiento, excluyendo primero la creencia meramente verdadera como una explicación adecuada. Por ejemplo, un enfermo sin formación médica, pero con una actitud generalmente optimista, podría creer que se recuperará rápidamente de su enfermedad. Sin embargo, aunque esta creencia resultara verdadera, el paciente no habría ''sabido'' que se recuperaría, ya que su creencia carecía de justificación. El último relato que considera Platón es que el conocimiento es una creencia verdadera "con un relato" que la explica o define de alguna manera. Según [[Edmund Gettier]], el punto de vista que Platón está describiendo aquí es que el conocimiento es ''creencia verdadera justificada''. La verdad de este punto de vista implicaría que para saber que una proposición dada es verdadera, uno no sólosolo debe creer la proposición verdadera relevante, sino que también debe tener una buena razón para hacerlo.<ref>{{Cita libro |apellidos=Benardete |nombre=Seth |título=El ser de lo bello |fecha=1984 |editorial=The University of Chicago Press |isbn=978-0-226-67038-6 |ubicación=Chicago |página=I.169}}</ref> Una implicación de esto sería que nadie obtendría conocimiento sólosolo por creer algo que resulta ser cierto.<ref>{{Cita libro|nombre=Benardete|apellido=Seth|título=El ser de lo bello|fecha=1984|editorial=The University of Chicago Press|ubicación=Chicago|isbn=978-0-226-67038-6|página=I.175}}</ref>
 
=== Falsabilidad ===
Línea 103 ⟶ 105:
=== Edad Moderna ===
 
Los siglos {{siglo|XVII}} y {{siglo|XVIII}} fueron la edad de la epistemología, porque fue entonces cuando [[René Descartes|Descartes]] introdujo lo que se suele llamar la "búsqueda de certeza", tratando de hallar una base segura para el conocimiento, empresa en la cual fue seguida a su vez por otros filósofos de ese periodo.<ref>{{Cita libro |apellidos=Honderich, Ted |título=Enciclopedia Oxford de Filosofía |año=2001 |editorial=Oxford: Tecnos |isbn=84-309-3699-8 |página=311-312}}</ref>
 
[[Immanuel Kant]] estudió la teoría del conocimiento para intentar averiguar si era posible reconstruir la [[metafísica]] como [[ciencia]], realizando así una suspensión de juicio humano ([[epojé]] o [[epogé]]) que le permitiese saber:
Línea 113 ⟶ 115:
Para saber así qué límites y posibilidades tiene el hombre en estos tres campos. Para llevar a cabo su propósito escribe la [[Crítica de la Razón Pura|''Crítica de la razón pura'']].
 
=== {{Siglo|XIX||sS}} ===
 
A comienzos del {{siglo|XIX||s}} se consideran precursores el segundo volumen de ''La filosofía del espíritu humano'' (1814) de Dugald Stewart, ''Curso de filosofía positiva'' (a partir de 1826) de [[Augusto Comte]] y ''Discurso preliminar al estudio de la filosofía natural'' (1830) de [[John Herschel]].
Línea 135 ⟶ 137:
== Etimología ==
 
La palabra ''epistemología'' deriva del griego antiguo [[Episteme|''epistēmē'']], que significa "«conocimiento"», y del sufijo ''-logia'', que significa "«discurso [[lógico]]"» (derivado de la palabra griega ''logos'' que significa "«discurso"»).<ref>{{Cita libro |título=Oxford English Dictionary |fecha=2014 |editorial=Oxford University Press |edición=3rd |capítulo=Epistemology}}</ref> La aparición de la palabra en inglés fue precedida por el término alemán ''Wissenschaftslehre'' (literalmente, teoría de la ciencia), que fue introducido por los filósofos [[Johann Fichte]] y [[Bernard Bolzano]] a finales del {{siglo|XVIII||s}}. La palabra "epistemología" apareció por primera vez en 1847, en una reseña de la revista ''Eclectic Magazine'' de Nueva York. Se utilizó por primera vez como traducción de la palabra ''Wissenschaftslehre'' que aparece en una novela filosófica del autor alemán [[Jean Paul]]:
 
{{Cita|''El título de una de las principales obras de Fichte es 'Wissenschaftslehre', que, tras la analogía de ''tecnología'' ... traducimos como ''epistemología''''.<ref>{{Cita publicación |título=Jean-Paul Frederich Richter |apellidos=anonymous |fecha=Nov 1847 |publicación=The Eclectic Magazine of Foreign Literature, Science and Art |volumen=12 |página=317 |hdl=2027/iau.31858055206621}}.</ref>}}
 
La palabra "''epistemología"'' fue introducida propiamente en la literatura filosófica anglófona por el filósofo escocés [[James Frederick Ferrier]] en 1854, que la utilizó en su ''Institutes of Metaphysics'':
 
{{Cita|''Esta sección de la ciencia se denomina propiamente Epistemología -la doctrina o teoría del conocer, así como la ontología es la ciencia del ser... Responde a la pregunta general, '¿Qué es el conocimiento y lo conocido?'-o más brevemente, '¿Qué es el conocimiento?'''<ref>{{Cita libro |apellidos=Ferrier |nombre=James Frederick |título=Institutes of metaphysic: the theory of knowing and being |url=https://books.google.com/books?id=mDICAAAAQAAJ&pg=PA46 |fecha=1854 |editorial=W. Blackwood |ubicación=Edinburgh |página=46 |access-date=2018-06-21}}</ref>}}