Diferencia entre revisiones de «Proceso de Reorganización Nacional»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Reemplazos con Replacer: «musicos», «musica»
(No se muestran 37 ediciones intermedias de 28 usuarios)
Línea 28:
En octubre, Isabel Perón volvió a hacerse cargo de la presidencia, entorpeciendo la ''[[Juan María Bordaberry|bordaberrización]]'' (dictadura con presidente civil) a que estaba llevando la gestión de Luder. Isabel estaba decidida a no renunciar ni a permitir que la desalojaran mediante un [[juicio político]], aferrándose estrictamente a la legalidad constitucional, en un contexto nacional e internacional en el que los respaldos que podía recibir el Gobierno eran cada vez más escasos. La excelente relación de Perón con el radicalismo [[Ricardo Balbín|balbinista]] se había esfumado,<ref name="LUD"/> y los principales periódicos comenzaron a anunciar —e incluso exigir— que las Fuerzas Armadas tomaran nuevamente el poder.<ref>{{Cita libro |autor=Díaz, César |título=a cuenta regresiva. La construcción periodística del golpe de Estado de 1976 |editorial=La Crujía |año=2002 }}</ref>
 
A fines de 1975, el Gobierno anunció el adelanto de las elecciones presidenciales para octubre de 1976.{{Harvnp|Seoane|2001|p=59}}<ref>{{Cita libro |autor=[[Julio Bárbaro|Bárbaro, Julio]] |título=Juicio a los 70: la historia que yo viví |editorial=Sudamericana |año=2012 }}</ref> Conscientes de que el golpe de Estado estaba en plena preparación, los legisladores peronistas se dividieron en dos sectores: los verticalistas sostenían que la única posibilidad de llegar a las elecciones de octubre era respetar la institucionalidad que representaba Isabel Perón; mientras que otro sector, considerado moderado, era partidario de la renuncia de la presidenta y su reemplazo por su sucesor legal, el nuevo presidente interino del Senado, [[Ítalo Luder]].<ref>{{cita web|url=https://www.infobae.com/sociedad/2021/10/24/los-ultimos-meses-de-isabel-peron-como-presidenta-como-fue-el-vacio-de-poder-que-la-devoro/|obra=Infobae|fecha=24 de octubre de 2021|título=Los últimos meses de Isabel Perón como presidenta: cómo fue el vacío de poder que la devoró}}</ref> Un sector del radicalismo, liderado por [[Fernando de la Rúa]], era partidario remover a la presidenta Isabel Martínez de Perón mediante un [[juicio político]], que fue rechazado en bloque por la bancada justicialista mayoritaria. En diciembre de 1975, figuras del [[José López Rega|lopezreguismo]] se separaron de su bloque, y el [[Partido Justicialista]] perdió la mayoría, pues pasó de 142 diputados a tener 102, contra los 129 que sumaban la oposición y los antiverticalistas, quedando otros 12 en posiciones independientes.{{harvnp|De Riz|p.=200}}{{harvnp|Rapoport|p.=551}}<ref name="Ferrari-BsAs"/> AñosEn después,el año 2010 Videla relatódeclaró unque, encuentrocuarenta eny elcinco quedías antes del golpe del 24 de marzo, [[Ricardo Balbín]] lelo habríainvitó a una reunión privada en la casa de un amigo en común y le pedidopidió que las Fuerzas Armadas perpetraran el golpe de Estado «cuanto antes» y que derrocara al Gobierno constitucional.<ref>http://www.lapoliticaonline.com/nota/49064/</ref> CuarentaEl ypresidente cincode díasla antes[[Unión delCívica golpeRadical]] del[[Ernesto 24Sanz]] derechazó marzo,las Balbíndeclaraciones lode invitóVidela aal unaafirmar reuniónque privada«no enpuede manchar la casahonorabilidad de unBalbín, amigono entiene comúnlímites».<ref>{{cita y,web|título=Videla: finalmente,"Balbín preguntóme sipidió ibanque a darapurara el golpe ocontra no.<ref nameIsabel"|url="Sin-nombre-p2q3-1">https://www.lanacionlapoliticaonline.com.ar/1335607-videla-vinculo-a-balbin-con-el-golpe<nota/ref>49064/|obra=La VidelaPolítica afirmóOnline|fecha=21 quede eldiciembre líderde radical le habría pedido que terminaran «cuanto antes» con el Gobierno2012|fechaacceso=4 de Martínezabril de Perón.2024}}</ref><ref name=Balbin>https://www.perfil.com/noticias/politica/videla-salpico-a-balbin-en-el-golpe-de-1976-20101221-0014.phtml</ref><ref name="Sin-nombre-p2q3-1">{{cita web|apellidos1=Andrada|nombre1=Orlando|título=Videla vinculó a Balbín con el golpe|url=https://www.lanacion.com.ar/politica/videla-vinculo-a-balbin-con-el-golpe-nid1335607/|obra=La Nación|fecha=22 de diciembre de 2010|fechaacceso=17 de marzo de 2024}}</ref> Con posterioridad al golpe, Balbín haría público el apoyo de la [[Unión Cívica Radical|UCR]] a la dictadura en estos términos:
 
{{Cita|Recibimos con satisfacción que las Fuerzas Armadas en el poder hayan ratificado su voluntad de arribar a un proceso democrático y republicano, que no hayan definido otros enemigos que los responsables de deshonestidades administrativas y de la quiebra moral y los que se han marginado voluntariamente del proceso, recurriendo a la subversión y al terrorismo, y que hayan reconocido la necesidad de los partidos políticos.|Ricardo Balbín, abril de 1976.<ref>{{cita namepublicación|publicación=BalbinRevista Extra|fecha=mayo de 1976|número=131|fechaacceso=17 de marzo de 2024}}</ref>}}
 
Asimismo, se ha señalado el apoyo del Departamento de Estado de los Estados Unidos a los militares. Dos días después de producido el golpe del 24 de marzo de 1976, el entonces secretario de Estado, [[Henry Kissinger]], ordenó «alentar» la dictadura y ofrecerle apoyo financiero. Días antes, Kissinger, al ser informado de que se produciría un golpe de Estado, afirmó que quería impulsarlos. En tanto, el embajador estadounidense Robert Hill calificó al golpe como el «más civilizado de la historia del país».<ref>John Dinges, “The Condor Years”. </ref>
Línea 38:
En 1977, la [[DAIA]] encargó al reconocido escritor de la comunidad [[Marcos Aguinis]] un libro especial, con el objetivo de donar su primera edición al almirante [[Emilio Massera]].<ref>http://www.perfil.com/politica/Verbitsky-contraataca-y-le-responde-a-Aguinis-20090802-0007.html</ref><ref>http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/202088-60301-2012-08-29.html</ref> Gracias a sus vínculos con el almirante Massera, parte de la dirigencia de la DAIA, bajo la coordinación de Aguinis, participaría activamente en el diario [[Convicción (diario de Buenos Aires)|''Convicción'']], matutino porteño que llegó a tirar veinte mil ejemplares diarios y hasta cuarenta mil en tiempos de la [[Guerra de las Malvinas|guerra de Malvinas]]. Actuando como respaldo político a los planes de Massera, tanto el diario como varios de sus editores —entre ellos Aguinis— quedarían cuestionados en democracia, por el desvío de fondos públicos que debían ser destinados a la alimentación de conscriptos en plena guerra.<ref>El diario de Massera. Historia y política editorial de Convicción, Marcelo Borrelli. Buenos Aires, Koyatun, 2008. 151 p.</ref> El periodista Jacobo Timerman, después de haber sido secuestrado y torturado, acusó a la DAIA y sus directivos de complicidad con la dictadura y haber actuado como los [[Judenrat|''Judenräte'']] durante el nazismo.{{Cita requerida}}
 
La historiadora Liliana de Riz describió la situación como una crisis de autoridad del Estado que hacía prever el desplazamiento de la presidenta, quien trató de ganar tiempo adelantando la fecha de las elecciones.{{harvnp|De Riz|p=200}} Otros historiadores señalan la instalación de dictaduras en toda la región, en el marco de la [[Guerra Fría]], y el avance del grupo golpista en Argentina, apoyado por [[Estados Unidos]], la logia [[Anticomunismo|anticomunista]] [[Propaganda Due]] —a la que pertenecían el almirante [[Eduardo Massera|Massera]] y el general [[Guillermo Suárez Mason]]—, [[Raúl Alberto Lastiri]], [[José López Rega]] así como importantes sectores del empresariado y la Iglesia católica.<ref name="NSA-Archive">{{Cita web |url=http://nsarchive.gwu.edu/NSAEBB/NSAEBB185/index2.htm |título=30 aniversario del golpe militar en Argentina. Documentos muestran apoyo de EE.&nbsp;UU. y la brutal represión de la dictadura |obra=The National Security Archive |editorial=The George Washington University |fecha=23 de marzo de 2006 |ubicación=Washington DC}}</ref>{{Harvnp|Seoane|c=El golpe|2001|pp=23-73}}<ref name="Culatas">{{Cita libro |título=La era de los culatas. La derecha peronista y el patoterismo sindical |nombre=Jorge |apellido=Zicolillo |editorial=Vergara |isbn=978-950-15-2579-3 |año=2013 |ubicación=Buenos Aires |página=245}}</ref> Para entonces, la Argentina era el único país del [[Cono Sur]] que mantenía un régimen democrático, en tanto que todos los países vecinos estaban gobernados por dictaduras militares ([[Hugo Banzer Suárez|Banzer]] en [[Bolivia]], [[Ernesto Geisel|Geisel]] en [[Brasil]], [[Augusto Pinochet|Pinochet]] en [[Chile]], [[Alfredo Stroessner|Stroessner]] en [[Paraguay]] y [[Juan María Bordaberry|Bordaberry]] en [[Uruguay]]), sostenidas por [[Estados Unidos]] en el contexto de la [[Doctrina de la Seguridad Nacional|doctrina de la seguridad nacional]].
 
En agosto de 1975, con el respaldo del sindicalismo peronista, asumió la cartera económica [[Antonio Cafiero]]; este puso en práctica una política heterodoxa y keynesiana, que logró disminuir la tasa de inflación (al 9% mensual en noviembre) hacia fines de 1975. Sin embargo, las cámaras empresariales se opusieron e implementaron medidas de [[cierre patronal]] (''lockout'') que, hacia fines de enero de 1976, comenzaron a desabastecer al país. En los diez meses que transcurrieron entre mayo de 1975 —cuando Rodrigo anunció su plan económico— y marzo de 1976 —proclamada la dictadura militar—, la inflación fue del 481% (casi un 50% mensual).<ref>{{cita web|url=|título=Historia y causas de la inflación en la Argentina|apellido=Solanet|nombre=Manuel A.|fecha=24 de junio de 2015|obra=Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas}}</ref>
 
El 18 de diciembre, el brigadier [[Jesús Cappellini]], militar leal a Videla, lideró un [[Comando Cóndor Azul|ensayo de golpe de Estado]], con el fin de hacer caer al [[Anexo:Jefes de la Fuerza Aérea Argentina|comandante general de la Fuerza Aérea]], brigadier general [[Héctor Fautario]], último de los mandos militares que no aceptaba formar parte del grupo golpista y «último sostén» militar del Gobierno constitucional.<ref name="Tensión con los demás comandantes">[http://www.perfil.com/columnistas/-20100103-0010.html La rebelión de la base de Morón que barrió con el último sostén de Isabel] {{Wayback|url=http://www.perfil.com/columnistas/-20100103-0010.html |date=20160304195645 }}</ref> La caída de Fautario y su reemplazo por [[Orlando Ramón Agosti|Agosti]] terminó de conformar la cúpula golpista.<ref>{{Cita web |url=http://www.perfil.com/columnistas/-20100103-0010.html |título=La rebelión de la base de Morón que barrió con el último sostén de Isabel |obra=Diario Perfil |fecha=3 de enero de 2010 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20160304195645/http://www.perfil.com/columnistas/-20100103-0010.html |fechaarchivo=4 de marzo de 2016 }}</ref>
 
El líder radical Ricardo Balbín, máximo líder opositor, tuvo un encuentro 45 días antes del golpe con Jorge Rafael Videla instándolo a dar un golpe de Estado.<ref name="Sin-nombre-p2q3-1"/> Días antes del golpe de Estado, tuvo al menos una reunión con el general Rafael Videla y luego con el general José Rogelio Villarreal, encargado de reunirse con los principales dirigentes políticos. Posteriormente, parte de los participantes de estas reuniones se integraron a la Secretaría General de la Presidencia durante el régimen de Videla, al mando del general Villarreal: Raúl Castro Olivera, Victorio Sánchez Junoy, Virgilio Loiácono, José María Lladós, Francisco Mezzadri, Ricardo Yofre, Juan Carlos Paulucci Malvis y el constitucionalista Félix Loñ.
 
En 2017 se divulgarían cables secretos que demostraban que Washington apoyó firmemente la dictadura militar, a la que consideraba la mejor opción ante «el clima de incertidumbre que amenaza a sus intereses en el país». El documento filtrado del Departamento de Estado de EE.&nbsp;UU. —días después de que se conociera que Perón había sido ingresado de urgencia por un edema pulmonar— señalaba que «debemos esforzarnos por mantener un estrecho vínculo con los líderes militares clave, en cuanto representan una de las pocas alternativas viables a los peronistas». [[Henry Kissinger]], nombrado jefe del Servicio Exterior estadounidense, encargó la elaboración de un «documento de contingencia» para que circulase entre las distintas agencias de EE.&nbsp;UU., en el que enfatizaba que «cualquier intervención en casi cualquier aspecto de la política interior de Argentina requiere que Estados Unidos actúe con la mayor discreción y sensibilidad».<ref>https://actualidad.rt.com/actualidad/view/91982-wikileaks-filtraciones-peron-videla-eeuu</ref>
Línea 56 ⟶ 54:
El 29 de diciembre, el triunvirato golpista envió al vicario castrense, monseñor [[Adolfo Tortolo]], para comunicarle a la presidenta la intimación a renunciar, dejándole claro que se trataba de una exigencia innegociable.{{Harvnp|Seoane|2001|pp=63-66}} Isabel se reunió entonces con los tres comandantes el 5 de enero de 1976, quienes, en una reunión extremadamente violenta, le exigieron la renuncia a título personal. Isabel se negó, ratificó la necesidad de preservar la institucionalidad constitucional hasta las elecciones presidenciales —que deberían realizarse en octubre— y buscó la protección de la [[Santa Sede]], recurriendo al nuncio [[Pío Laghi]]. Pero el nuncio se entrevistó a su vez con el embajador de Estados Unidos, Robert Hill, uno de los principales apoyos del dúo Videla-Viola, y la eventual mediación de la Santa Sede quedó en nada. De este modo, en aquella reunión entre la presidenta y los tres comandantes, quedó definida la suerte del Gobierno constitucional.
 
En enero de 1976, María Estela Martínez de Perón reorganizó su gabinete y se desprendió de sindicalistas y políticos moderados. Los sindicalistas, que en ese momento estaban divididos entre los leales a la presidenta —liderados por [[Lorenzo Miguel]]— y aquellos que querían su alejamiento, optaron por tomar una actitud pasiva, pues no querían oponérsele en un momento en que veían inevitable su derrocamiento.<ref>{{Cita libro |apellido= De Riz |nombre= Liliana |título= Retorno y derrumbe: el último gobierno peronista |año= 1987 |editorial= Hyspamérica Ediciones Argentina S.A. |ubicación= Buenos Aires |isbn=950-614-566-0 |página=202}}</ref>{{harvnp|Rapoport|p.=591}} Los llegados al gabinete propusieron a los militares la disolución de ambas Cámaras del Congreso de la Nación y la «[[Golpe de Estado del 27 de junio de 1973|bordaberrización]]» del Poder Ejecutivo —similar a la ocurrida en [[Uruguay]] el 27 de junio de 1973—, pero las Fuerzas Armadas no lo aceptaron.{{harvnp|De Riz|p. =202}} En el Congreso, los legisladores verticalistas bloqueaban las propuestas de sus colegas «institucionalistas» y de la oposición tendientes a desplazar legalmente a la presidenta.{{harvnp|De Riz|p.=203}}.
 
En febrero de 1976, el general [[Roberto Eduardo Viola]] elaboró el plan de operaciones del golpe.<ref>{{cita web|título=24 de marzo de 1976: un golpe tan civil como militar|url=http://www.gacetamercantil.com/notas/97683/|fechaacceso=4 de abril de 2024|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20190203000813/http://www.gacetamercantil.com/notas/97683/|fechaarchivo=3 de febrero de 2019}}</ref> El plan contemplaba la necesidad de «encubrir» como «acciones antisubversivas» la detención clandestina de activistas y opositores, desde la noche misma del golpe.<ref name="P12 Bonasso" />
 
El 9 de febrero el periodista político más conocido del país, [[Bernardo Neustadt]], cerró su programa ''Tiempo Nuevo'' mirando fijamente a la cámara y exigiéndole la renuncia a la presidenta:
Línea 68 ⟶ 66:
{{cita|Vea, doctor, yo no renuncio ni aunque me fusilen. Porque renunciar acá sería convalidar lo que va a venir después.|María Estela Martínez de Perón<ref>Seoane (2001): p. 70.</ref>}}
 
Los golpistas tomaron el poder en un contexto de violencia creciente, caracterizado por acciones de terrorismo de Estado llevadas adelante por las Fuerzas Armadas y el grupo parapolicial [[Alianza Anticomunista Argentina|Triple A]], y la actuación de organizaciones [[Guerrilla|guerrilleras]] como [[Montoneros]] (de tendencia [[peronista]])<ref name="Calveiro">Pilar Calveiro: Política y/o violencia. Una aproximación a la guerrilla de los años 70 pág. 120. Grupo editorial Norma Buenos Aires 2005 ISBN 987-545-334-X</ref> y el [[Ejército Revolucionario del Pueblo (Argentina)|ERP]] (de orientación [[marxista]]-[[guevarismo|guevarista]]).{{cr}} El líder de Montoneros, [[Mario Eduardo Firmenich|Mario Firmenich]], dijo sobre el golpe: «No hicimos nada por impedirlo porque, en suma, también el golpe formaba parte de la lucha interna en el movimiento Peronista». A comienzos de 1976, las reservas internacionales del [[Banco Central de la República Argentina]] habían descendido a 617,7 millones de dólares, en relación con los 1340,8 millones de un año antes.<ref>{{Cita libro |nombreapellido=Rapoport, |nombre=Mario |título= Historia económica, política y social de la Argentina (1880-2003) |año= 1988 |páginas= 567-569 |editorial= Emecé |ubicación= Buenos Aires |isbn= 950-23-0414-4|ref={{sfnref|Rapoport}}}}</ref>
 
El 21 de marzo de 1976, el diario derechista ''[[La Nueva Provincia]]'', de [[Bahía Blanca]], criticaba a los políticos que daban prioridad a mantener el régimen democrático y reclamaba abiertamente el golpe militar:
Línea 98 ⟶ 96:
* Orlando Ramón Agosti, brigadier general, comandante general de la Fuerza Aérea.}}
 
El «flagelo subversivo», la «demagogia», la «corrupción», el «caos», el «vacío de poder», la «carencia de soluciones» institucionales, la «irresponsabilidad en el manejo de la economía», fueron algunos de los argumentos utilizados por los golpistas para derrocar al gobierno constitucional. García cita la decisión de Montoneros de convertirse en un auténtico ejército regular clandestino en 1975 y su búsqueda de la confrontación directa con las Fuerzas Armadas a mediados de 1975 —con algunos éxitos iniciales<ref group=n.>Un comando atentó contra la principal fragata de la [[Armada Argentina|Armada]]; otro derribó en [[Tucumán]] un avión de la [[Fuerza Aérea Argentina|Fuerza Aérea]] que transportaba a personal especializado en lucha antiguerrillera; por último, el [[ataque al Regimiento de Infantería de Monte 29]] golpeó al [[Ejército Argentino|Ejército]]. Las tres operaciones se realizaron con gran precisión. {{Cita harvard|García|1994|p=85}} A estas acciones de [[Montoneros]] hay que añadir los constantes ataques del [[Ejército Revolucionario del Pueblo (Argentina)|ERP]], que desde la victoria electoral de [[Héctor José Cámpora|Cámpora]] en 1973 había anunciado que no atentaría contra el Gobierno pero sí contra las Fuerzas Armadas. Sus acciones, mucho menos eficientes que las de los montoneros, incluyeron un fallido intento de crear una guerrilla rural en Tucumán y culminaron con el [[ataque al Batallón de Monte Chingolo]]. {{Cita harvard|García|1994|pp=73-75}}</ref>— convenció a los militares de que necesitaban controlar el Estado y exterminar físicamente a los guerrilleros para vencerles.{{Harvnp|García|1994|pp=84-85}} De acuerdo con Marcelo de los Reyes, los militares se dedicaron a los aspectos políticos del gobierno y a eliminar la subversión, mientras que la economía quedó en manos de [[José Alfredo Martínez de Hoz]] (1976-1981), a la sazón ministro de Economía, vinculado a los sectores agropecuarios. Martínez de Hoz implementó una fuerte política liberal y, desde 1979, una política cambista que fijaba el valor del dólar a futuro, conocida con el nombre de «tablita».<ref name=ceid>http://www.ceid.edu.ar/serie/2010/ceid_serie_dt_17_marcelo_javier_de_los_reyes_argentina_la_aplicacion_de_las_politicas.pdf"{{cita publicación|"título=La aplicación de las políticas Neoliberales en la Argentina a partir de 1970 - |autor=Marcelo De los Reyes|url=http://www.ceid.edu.ar/serie/2010/ceid_serie_dt_17_marcelo_javier_de_los_reyes_argentina_la_aplicacion_de_las_politicas.pdf|formato=PDF|fecha=febrero - Presidente delde 2003|editorial=Centro de Estudios Internacionales para el desarrollo - pág. |página=6,}} "«El Retorno del liberalismo",» párr. 2 y 3 </ref> El escritor e integrante de la organización Montoneros<ref>{{cita noticia |nombre=Leila|apellidos=Guerriero |título=Rodolfo Walsh, o cómo no ser el hombre cualquiera |url=http://deportes.elpais.com/deportes/2008/11/01/actualidad/1225527712_850215.html |obra=[[El País]] |fecha=1 de noviembre de 2008 |fechaacceso=21 de julio de 2013 |cita=marchó a una cita con un compañero del grupo Montoneros, una organización armada a la que Walsh pertenecía con el cargo de oficial 2º y el alias de Esteban desde 1973''}}</ref> Rodolfo Walsh opinó:{{Cita|Dictada por el Fondo Monetario Internacional según una receta que se aplica indistintamente al Zaire o a Chile, a Uruguay o Indonesia, la política económica de esa Junta sólo reconoce como beneficiarios a la vieja oligarquía ganadera, la nueva oligarquía especuladora y un grupo selecto de monopolios internacionales encabezados por la ITT, la Esso, las automotrices, la U.S. Steel, la Siemens, al que están ligados personalmente el ministro Martínez de Hoz y todos los miembros de su gabinete.| ([[Rodolfo Walsh]] - Carta Abierta a la Junta Militar- Marzo de 1977)<ref name="Sin-nombre-p2q3-2Walsh">https://web.archive.org/web/20060209013208/http://www.literatura.org/Walsh/rw240377.html</ref>}}
Una detallada explicación posible de las consecuencias económicas del golpe de Estado se encuentran en la nota «Una pesada herencia», de Ernesto Hadida, editor de Invertia Argentina.<ref>Hadida, Ernesto:[http://www.terra.com.ar/especiales/golpe/indicadores.html] {{Wayback|url=http://www.terra.com.ar/especiales/golpe/indicadores.html|date=20071012152134}}</ref>
 
Línea 205 ⟶ 203:
Las Juntas designaron con un título denominado «presidente», cargo que concentraba los poderes ejecutivos y legislativos nacional y provinciales, a Jorge Rafael Videla, Roberto Eduardo Viola, Leopoldo Fortunato Galtieri y [[Reynaldo Benito Antonio Bignone]], todos ellos pertenecientes al Ejército. Aunque el Estatuto había decretado que el «presidente» no debía pertenecer a las Juntas.{{harvnp|Floria|García Belsunce|1992|p=955}}
 
La estructura de gobierno nacional se completó con la [[Comisión Asesorade LegislativaAsesoramiento Legislativo]] (CAL), integrada por tres militares designados por cada fuerza, con «facultades de asesoramiento legislativo en representación de las Fuerzas Armadas».<ref>Artículo 3.2.1. del Reglamento para el funcionamiento de la Junta Militar, Poder Ejecutivo y Comisión de Asesoramiento Legislativo.</ref>
 
Los autores e ideólogos del golpe decidieron autodenominarse como «'''Proceso de Reorganización Nacional'''», aludiendo de ese modo a dos conceptos fundamentales de la dictadura:
Línea 228 ⟶ 226:
! Cartera !! Titulares !! Período
|-
| [[Ministerio del Interior (Argentina)|Interior]] || [[Albano Harguindeguy]]<br>[[Horacio Liendo]] <br>[[Alfredo Saint-Jean]] || [[29 de marzo]] de [[1976]]-[[29 de marzo]] de [[1981]]<br>[[29 de marzo]] de [[1981]]-[[12 de diciembre]] de [[1981]] <br>[[22 de diciembre]] de [[1981]]-[[1 de julio]] de [[1982]]
|-
| [[Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (Argentina)|Relaciones Exteriores y Culto]] || [[César Augusto Guzzetti]] <br>[[Oscar Antonio Montes]]<br>[[Carlos Washington Pastor]] || [[29 de marzo]] de [[1976]]-[[23 de mayo]] de [[1977]]<br>[[23 de mayo]] de [[1977]]-[[27 de octubre]] de [[1978]]<br>[[6 de noviembre]] de [[1978]]-[[29 de marzo]] de [[1981]]
|-
| [[Ministerio de Hacienda (Argentina)|Economía]] || [[José Alfredo Martínez de Hoz]] || [[29 de marzo]] de [[1976]]-[[29 de marzo]] de [[1981]]
|-
| [[Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (Argentina)|Educación]] || [[Ricardo P. Bruera]] <br>[[Juan José Catalán]]<br>[[Juan Rafael Llerena Amadeo]] || [[29 de marzo]] de [[1976]]-mayo de [[1977]]<br>junio de [[1977]]-agosto de [[1978]]<br>[[3 de noviembre]] de [[1978]]-[[29 de marzo]] de [[1981]]
|-
| [[Ministerio de Desarrollo Social (Argentina)|Bienestar Social]] || [[Julio Juan Bardi]]<br>[[Jorge A. Fraga]] || [[29 de marzo]] de [[1976]]-[[30 de octubre]] de [[1978]]<br>[[3 de noviembre]] de [[1978]]-[[29 de marzo]] de [[1981]]
|-
| [[Ministerio de Defensa (Argentina)|Defensa Nacional]] || [[José María Klix]] <br>[[David de la Riva]] || [[29 de marzo]] de [[1976]]-[[30 de octubre]] de [[1978]]<br>[[3 de noviembre]] de [[1978]]-[[29 de marzo]] de [[1981]]
|-
| [[Ministerio de Justicia (Argentina)|Justicia]] || [[Julio Arnaldo Gómez]] <br>[[Alberto Rodríguez Varela]] || [[29 de marzo]] de [[1976]]-[[30 de octubre]] de [[1978]]<br>[[3 de noviembre]] de [[1978]]-[[29 de marzo]] de [[1981]]
|-
| [[Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina|Trabajo]] || [[Horacio Tomás Liendo]] <br>[[Llamil Reston]] || [[29 de marzo]] de [[1976]]-[[18 de enero]] de [[1979]] <br>[[18 de enero]] de [[1979]]-[[29 de marzo]] de [[1981]]
|-
| [[Ministerio de Planeamiento|Planeamiento]] || [[Ramón Genaro Díaz Bessone]] <br>[[Carlos E. Laidlaw]] || octubre de [[1976]]-diciembre de [[1977]] <br>diciembre de [[1977]]-[[30 de octubre]] de [[1978]]
|-
| Secretaría General de la Presidencia || [[José Rogelio Villarreal]]<br>[[Santiago Martella]]<br>[[Héctor Iglesias]]||
Línea 268 ⟶ 266:
[[Archivo:Zonificación militar 1975.png|150px|miniaturadeimagen|derecha|La Zona 1 pertenecía al [[I Cuerpo de Ejército (Argentina)|I Cuerpo de Ejército]]; la Zona 2 al [[II Cuerpo de Ejército (Argentina)|II Cuerpo de Ejército]]; la Zona 3 al [[III Cuerpo de Ejército (Argentina)|III Cuerpo de Ejército]]; la Zona 4 al [[Comando de Institutos Militares]]; y la Zona 5 al [[V Cuerpo de Ejército (Argentina)|V Cuerpo de Ejército]]. El [[IV Cuerpo de Ejército (Argentina)|IV Cuerpo de Ejército]] se creó en 1982 en [[Santa Rosa (La Pampa)|Santa Rosa]] y no tuvo nunca una zona a su cargo.]]
 
En superposición con el esquema formal de autoridades, la dictadura mantuvo el sistema de zonificación militar del país, dispuesto el [[28 de octubre]] de [[1975]], mediante la [[s:Directiva Nº 404/75 del Comandante General del Ejército sobre lucha contra la subversión (Argentina)|Directiva del Comandante General del Ejército 404/75 (Lucha contra la subversión)]]. Según el régimen de zonificación militar, el país quedaba dividido en cinco «zonas» militares, correspondientes a los Cuerpos de Ejército [[I Cuerpo de Ejército (Argentina)|I]], [[II Cuerpo de Ejército (Argentina)|II]], [[III Cuerpo de Ejército (Argentina)|III]] y [[V Cuerpo de Ejército (Argentina)|V]] y el [[Comando de Institutos Militares]]. Al comandante de cada cuerpo le correspondía hacerse cargo de la zona. Cada zona estaba dividida a su vez en «subzonas» y «áreas», y cada uno de los jefes de «zona», «subzona» y «área» tenía mando directo para la represión en su jurisdicción. Por ejemplo, la ciudad de Buenos Aires era una «subzona», ubicada dentro de la «Zona 1»; a su vez la «subzona» Buenos Aires, estaba dividida en seis «áreas». Los jefes de zona y subzona actuaban con total autonomía. Su capacidad para tomar decisiones que implicaran violaciones de derechos humanos era absoluta. El teniente general [[Martín Balza]] los definió como «señores de la guerra… verdaderos señores feudales…».<ref name=repetida_8>Balza, Martín Antonio (2005). ''Memorias de un general retirado'', II Congreso Internacional sobre Víctimas del Terrorismo, Colombia, 2005</ref>
 
Fuera de la estructura de mandos ya descripta, la dictadura creó [[Grupo de tareas|Grupos de Tareas]] y [[centro clandestino de detención (Argentina)|centros clandestinos de detención]] (CCD) que, en algunos casos, dependían directamente de la [[Armada Argentina|Armada]] o de la [[Fuerza Aérea Argentina]]. Tal fue el caso de la [[Escuela de Mecánica de la Armada (centro clandestino de detención)|ESMA]], el más grande que funcionó en el país.
Línea 283 ⟶ 281:
{{cita|Nunca antes en la historia argentina, el Estado, como maquinaria, integralmente había sido puesto al servicio de la violación sistemática de toda regla, incluso de las propias, de las dictadas por quienes lo ocupaban, en aplicación de un plan que la Justicia definió como criminal; consistente en secuestrar personas, tenerlas alojadas en forma clandestina, torturarlas y luego —según los casos—, dejarlas en libertad, pasarlas a la Justicia, o asesinarlas. Esto no había ocurrido nunca antes en la Argentina.|[[Horacio Verbitsky]]<ref>[https://www.youtube.com/watch?v=Z2O-VQvJN7U DiFilm - Jorge Lanata entrevista a Horacio Verbitsky en "Día D" 1997]</ref>}}
 
{{cita|Quince mil desaparecidos, diez mil presos, cuatro mil muertos, decenas de miles de desterrados son la cifra desnuda de ese terror. Colmadas las cárceles ordinarias, crearon ustedes en las principales guarniciones del país virtuales campos de concentración donde no entra ningún juez, abogado, periodista, observador internacional. El secreto militar de los procedimientos, invocado como necesidad de la investigación, convierte a la mayoría de las detenciones en secuestros que permiten la tortura sin límite y el fusilamiento sin juicio.(|[[Rodolfo Walsh]] - Carta Abierta a la Junta Militar- Marzo de 1977)<ref name="Sin-nombre-p2q3-2Walsh"/>}}
 
El número exacto de [[detenidos desaparecidos por el terrorismo de Estado en Argentina|personas desaparecidas]], asesinadas, violadas, torturadas y objeto de crímenes de lesa humanidad es materia de discusión: los organismos de [[derechos humanos]], tradicionalmente, han estimado la cantidad de «desaparecidos», en general, en unos 30&nbsp;000; y, hasta [[2007]], la Subsecretaría de Derechos Humanos tenía registradas aproximadamente quince mil víctimas del delito de desaparición de personas. La [[CONADEP]] en 1985 documentó 8961 casos. Listas en poder de la embajada de Estados Unidos en la Argentina, dan cuenta de 22&nbsp;000 asesinatos hasta 1978.
 
No todas las personas desaparecidas en un determinado momento, fueron asesinadas, existiendo gran cantidad de sobrevivientes, como [[Carmen Argibay]], integrante de la Corte Suprema de la República desde 2005 hasta su deceso en 2014, el expresidente [[Carlos Menem]], dirigentes políticos como [[Victoria Donda]] y [[Juan Cabandié]], que nacieron en un [[centro clandestino de detención|centros clandestinos de detención]], dirigentes sindicales como [[Alfredo Bravo]] y [[Julio Piumato]], periodistas como [[Miriam Lewin]], religiosos como [[Adolfo Pérez Esquivel]], Francisco Jalics y Mariano Puga, etc. Aún actualmente siguen apareciendo personas que fueron secuestradas de niñas y apropiadas bajo una identidad falsa.
Línea 297 ⟶ 295:
Estas acciones de represión ilegal constituyeron el [[Terrorismo de Estado en Argentina en las décadas de 1970 y 1980|terrorismo de Estado]] y agravaron la situación de ilegitimidad e ilegalidad en que habían incurrido las Fuerzas Armadas al interrumpir el orden constitucional.
 
Los [[crímenes de lesa humanidad]] cometidos durante el «Proceso» fueron investigados en [[1984]] por la [[Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas]] (CONADEP) que produjo el famoso informe ''[[Nunca Más]]''.
[[Archivo:Enrique Angelelli (cropped).jpg|miniaturadeimagen|250px|izquierda|Obispo [[Enrique Angelelli]] asesinado<ref>{{Cita web |título=Monseñor Enrique Angelelli |url=http://www.argentina.ar/_es/pais/C8807-monsenor-enrique-angelelli.php |fechaacceso=22 de marzo de 2012 |obra=Argentina.ar aen |fecha=4 de agosto de 2011 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20120920142528/http://www.argentina.ar/_es/pais/C8807-monsenor-enrique-angelelli.php |fechaarchivo=20 de septiembre de 2012 }}</ref> en agosto de 1976 a causa de sus luchas sociales y su defensa por los pobres.]]
Por estos crímenes, las tres juntas de comandantes que gobernaron el país entre [[1976]] y [[1982]] (se excluye la última) fueron [[Juicio a las Juntas|juzgadas y condenadas en 1984]]. Otros responsables han sido enjuiciados y condenados tanto en Argentina como en otros países. Los procesos han continuado varias décadas después de los hechos.
 
=== Encarnizamiento contra las minorías ===
 
Dentro del marco [[ideológico]] de la dictadura, heredera en muchos aspectos del [[nazismo]],<ref name="ideología nazi">{{Cita web |url= http://www.desaparecidos.org/nuncamas/web/investig/cosofam/cosofam2.htm |título= El marco histórico. |obra= INFORME CO.SO.FAM |ubicación= Barcelona |fechaacceso= 28 de noviembre de 2011 |fechaarchivo= 12 de agosto de 2018 |urlarchivo= https://web.archive.org/web/20180812235112/http://www.desaparecidos.org/nuncamas/web/investig/cosofam/cosofam2.htm |deadurl= yes }}</ref> el concepto de nacionalidad excluía cualquier forma de heterogeneidad posible.<ref group=>[[Mariano Grondona]], uno de los ideólogos de la dictadura, en [[1977]] escribía en su revista ''Carta Política'' artículos como ''Los Judíos'', en el que argumentaba contra la «timidez del pluralismo disolvente», o que «en países en formación como el nuestro era necesaria cierta homogeneidad étnica y religiosa para “construir” una nación. Los judíos, en tanto minoría nacional, podían optar por el exilio o la conversión» (citado en ''Historia de los judíos argentinos'', página 387).</ref> Esta búsqueda de homogeneidad de la sociedad dejaba al costado las minorías tomando en cuenta, por ejemplo, sus raíces ([[judíos]],<ref name="nunca más antisemitismo">{{Cita web |url= http://www.desaparecidos.org/arg/conadep/nuncamas/69.html |título= Antisemitismo |autor= CONADEP|obra= Nunca Más |ubicación= Buenos Aires}}</ref><ref name="nacionalismo católico">{{Cita web |url=http://revistas.ucm.es/index.php/RCHA/article/view/RCHA0404110209A/28614 |título= El antisemitismo en la Historia argentina reciente: la revista Cabildo y la conspiración judía |apellido= Saborido |nombre= Jorge|obra= [[Revista Complutense de Historia de América]] |páginas= 209-223 |ubicación= [[Madrid]]|issn=1132-8312 |editor= [[Servicio de Publicaciones (Universidad Complutense de Madrid)|Universidad Complutense de Madrid]] |año= 2004|mes= abril}}</ref> descendientes de los [[pueblos originarios]],<ref name="erradicación de población">{{enlace roto|1={{Cita web |url= http://www.prealas.fsoc.uba.ar/pdf/prealas-2007/foros/foro-2/eje3-violencia-y-control/castagno.pdf |título= Sobre el proceso de erradicación de poblaciones de 1977. Configuración política de la trama urbana |apellido= Nicolás |nombre= Castagno|ubicación= Buenos Aires |editor= Facultad de Ciencias Sociales de la UBA |año= 2007}} |2=http://www.prealas.fsoc.uba.ar/pdf/prealas-2007/foros/foro-2/eje3-violencia-y-control/castagno.pdf |bot=InternetArchiveBot }}</ref> etc.), su [[orientación sexual]] y su [[identidad de género]] ([[homosexual]]es,<ref>{{Cita web |url= http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-660-2009-03-21.html |título= Víctimas sin nombre |apellido= Modarelli |nombre= Alejandro|obra= Página/12 |ubicación= Buenos Aires |editor= Editorial "La Página, S.A." |año= 2009|mes= marzo}}</ref> [[lesbiana]]s,<ref name="con las madres en la plaza">{{Cita web |url= http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-664-2009-03-21.html |título= Con las Madres, en la Plaza |autor= LGTTBI|obra= Página/12 |editor= Editorial "La Página, S.A" |año= 2009|mes= març}}</ref> [[transexual]]es, etc.) o sus creencias religiosas ([[ateo]]s, [[testigos de Jehová]],<ref name="testimonis">{{Cita web |url= http://www.apdh-argentina.org.ar/varios/objetores/objetores_11.asp |título= Persecución a la iglesia testigos de Jehová: discriminación y derecho a la reparación en democracia. |apellido= Geoffroy Lassalle |nombre= Alejandro |ubicación= Buenos Aires |editor= Asamblea Permanente por los Derechos Humanos |año= 2004 |urlarchivo= https://web.archive.org/web/20121203025636/http://www.apdh-argentina.org.ar/varios/objetores/objetores_11.asp |fechaarchivo= 3 de diciembre de 2012 }}</ref> etc.).
 
Estas minorías fueron tratadas con especial ferocidad por los represores, creándose incluso comandos especiales con dedicación exclusiva (como es el caso del ''[[Comando Cóndor]]'', dedicado a perseguir personas homosexuales).<ref name="con las madres en la plaza" /> En el caso de las víctimas judías, el [[antisemitismo]] sistemático llevado a cabo en los distintos [[Centro clandestino de detención (Argentina)|centros clandestinos de detención]] fue un hecho constatado ya desde el informe ''Nunca Más''<ref name="nunca más antisemitismo" /> y por posteriores investigaciones y trabajos.<ref>''The Jewish diaspora in Latin America and the Caribbean'', pàgines 72 a 85.</ref><ref>''Historia de los judíos argentinos'', página 430.</ref> Los testigos de Jehová fueron discriminados durante el [[servicio militar]] de sus fieles, no permitiendo la práctica común llevada a cabo con otros credos religiosos de permitir a sus autoridades el exceptuarse, y obligando a todos a hacer cuatro años de servicio (tres más que el resto de los ciudadanos) siendo, además, sometidos a torturas y asesinatos.<ref name="testimonis" /> Los habitantes de las ''[[Villa miseria|villas miserias]]'' vieron como éstas eran arrasadas por los distintos planes de erradicación,<ref name="erradicación de población" /> sobre todo en el marco de la organización de la [[Copa Mundial de Fútbol de 1978]].
Línea 323 ⟶ 321:
{{VT|Detenidos desaparecidos por el Terrorismo de Estado en Argentina|Anexo:Detenidos desaparecidos de Argentina}}
 
Un informe a los [[Estados Unidos]] enviado por la inteligencia chilena estimaba el número de desaparecidos en 22&nbsp;000 personas en [[1978]].<ref>{{Cita web |url=http://www.clarin.com/diario/2006/03/25/elpais/p-01201.htm |título=Copia archivada |fechaacceso=13 de noviembre de 2009 |fechaarchivo=1 de enero de 2010 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20100101144339/http://www.clarin.com/diario/2006/03/25/elpais/p-01201.htm |deadurl=yes }}</ref> Hasta 2003 la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación Argentina tenía registrados 13{{esd}}000 casos.<ref>{{Cita web |url=http://www.clarin.com/diario/2003/10/06/p-00801.htm |título=Copia archivada |fechaacceso=13 de noviembre de 2009 |fechaarchivo=24 de octubre de 2009 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20091024085154/http://www.clarin.com/diario/2003/10/06/p-00801.htm |deadurl=yes }}</ref> La [[CONADEP]] —Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas—, creada al final de la dictadura por el gobierno constitucional de Raúl Alfonsín, reunió las denuncias judiciales presentadas por víctimas y familiares de 8961 personas desaparecidas hasta el momento de publicación del informe.<ref>[http://www.desaparecidos.org/nuncamas/web/investig/investig.htm]</ref> En un documento de la embajada de [[Estados Unidos]] en la Argentina, firmado por el encargado de derechos humanos de la misma, Allen Harris, se relata que un alto oficial del gobierno le había informado al nuncio [[Pío Laghi]] en 1978 que se «habían visto forzados a "hacerse cargo" de 15&nbsp;000 personas en su campaña antisubversiva».<ref name="Guardian-Denialism">{{cita web|url=https://www.theguardian.com/world/2016/aug/29/argentina-denial-dirty-war-genocide-mauricio-macri|título=Blaming the victims: dictatorship denialism is on the rise in Argentina|obra=The Guardian|ubicación=Londres|fecha=29 de agosto de 2016|nombre=Uki|apellido=Goñi}}</ref><ref>{{cita web|url=http://nsarchive.gwu.edu/NSAEBB/NSAEBB185/19781227%20Disappearance%20Numbers%200000A8B1.pdf|obra=NSA Archive|año=1978|autor=Allen Harris|título=Memorándum AT056|fecha=27 de diciembre de 1978}}</ref>
 
También en 1978, el [[Dirección de Inteligencia Nacional|agente secreto chileno]] [[Enrique Arancibia Clavel]], envió un informe con un listado parcial de personas muertas y desaparecidas entre 1975 y julio de 1978 en Argentina, en el que afirma que hasta esa fecha se habían listado 22&nbsp;000 [[Detenido desaparecido|desaparecidos]].<ref>[http://edant.clarin.com/diario/2006/03/25/elpais/p-01201.htm «Un informe de Estados Unidos dice que hubo 22.000&nbsp;desaparecidos»], artículo del 25 de marzo de 2006 en el diario [[diario Clarín (Buenos Aires)|''Clarín'']] (Buenos Aires).</ref><ref>Ginzberg, Victoria: [http://www.pagina12.com.ar/2000/00-11/00-11-12/pag18.htm «Los informes de Arancibia Clavel a la DINA chilena. Los informes del agente acusado por la muerte del general Prats muestran un íntimo contacto con los represores argentinos»], artículo del 12 de noviembre de 2000 en el diario ''[[Página/12]]'' (Buenos Aires). Consultado el 24 de marzo de 2011.</ref><ref>Alconada Mon, Hugo (2006): [http://www.lanacion.com.ar/791532-el-ejercito-admitio-22000-crimenes «El Ejército admitió 22 000 crímenes. Documentos desclasificados en Estados Unidos revelan que los militares reconocían esa cantidad de desaparecidos hasta 1978»], artículo del 24 de marzo de 2006 en el diario ''La&nbsp;Nación'' (Buenos Aires).</ref> El documento publica parcialmente y revela la existencia de registros individualizados de las personas desaparecidas, que nunca fueron reconocidos por los responsables o hallados.
Línea 340 ⟶ 338:
;[[Héctor Germán Oesterheld]]: Nació en Buenos Aires en 1922. A fines de la década del 40 comienza escribiendo cuentos infantiles, publicados por la Editorial Abril. Luego colabora en la mítica revista Más Allá, y en 1950 publica su primera historieta, «''Alan y crazy''». Hacia 1955 publica «''[[Sargento Kirk]]''» y «''[[Bull Rocket]]''». En 1957, con dibujos de Solano López, publica la primera parte de «''[[El Eternauta]]''», que se convertiría en la más famosa historieta argentina. Héctor G. Oesterheld, como otros miles de argentinos, fue secuestrado y desaparecido en 1977 por la dictadura militar.
;[[Rodolfo Walsh]]: Nació en la localidad de Lamarque, vecina de Choele Choel, en la provincia de Río Negro, Argentina, el 9 de enero de 1927, y desde el 25 de marzo de 1977 se encuentra desaparecido. Fue un periodista, escritor, dramaturgo y traductor argentino que militó en la Alianza Libertadora Nacionalista y, luego, en las organizaciones guerrilleras FAP y Montoneros. Como escritor trascendió por sus cuentos policiales ambientados en Argentina y por sus libros de investigación periodística sobre el [[fusilamiento ilegal de civiles en José León Suárez]] de junio de 1956 ''([[Operación Masacre]])'' y sobre los asesinatos de [[Rosendo García]] ''([[¿Quién mató a Rosendo?]])'' y [[Marcos Satanowski|Marcos Satanowsky]] ''([[Caso Satanowski|Caso Satanowsky]])''.
;[[Francisco Tenório Júnior]], más conocido como "Tenório Jr.": Nació en [[Río de Janeiro]] en 1941 y fue desaparecido en Buenos Aires el 18 de marzo de 1976.<ref>{{cita web|url=http://noticias.terra.com.br/brasil/politica/veja-a-lista-dos-377-responsaveis-por-crimes-na-ditadura,ebe4d29c7453a410VgnVCM5000009ccceb0aRCRD.html|obra=Terra|título=Comissão da Verdade: conheça 33 desaparecidos e mortos|fecha=10 de diciembre de 2014]}}</ref> Tenório Jr. fue un destacado [[pianista]] [[brasil]]eño de [[Samba (música)|samba]]-[[jazz]], de considerable relieve artístico en la [[década de 1970]]. De acuerdo con testimonios y documentos obtenidos por investigadores brasileños, Tenório Jr. habría sido secuestrado por un [[grupo de tareas]] perteneciente a la [[Armada Argentina]] en la madrugada del 18 de marzo —pocos días antes del [[Golpes de estado en Argentina#Golpe de estado del 24 de marzo de 1976|Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976]]— y llevado a la [[Escuela de Mecánica de la Armada]] (ESMA), donde habría sido torturado y asesinado de un tiro por [[Alfredo Astiz]] el 27 de marzo. Los datos indicarían que Tenório Jr. fue secuestrado en el marco del [[Plan Cóndor]] (el cual consistió en un plan organizado por las dictaduras sudamericanas de represión, tortura y asesinatos sistemáticos a nivel regional), ya sea por indicación o con conocimiento del gobierno militar brasileño, el cual sabía que los militares argentinos se habían equivocado de persona al momento del secuestro. En Argentina, el grupo de fiscales que investiga el [[terrorismo de Estado en Argentina en las décadas de 1970 y 1980]], ha incluido su secuestro, torturas y asesinato, en la segunda etapa de la causa de [[Plan Cóndor]], la cual fue elevada a juicio y obtuvo sentencias en 2016.<ref name="P12-Disparen">{{cita web|url=http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-11795-2016-09-19.html|obra=Página/12|fecha=19 de septiembre de 2016|título=Francisco Tenorio Jr. Disparen sobre el pisnista|nombre=Juan Manuel|apellido=Mannarino}}</ref>
 
== Política económica ==
Línea 350 ⟶ 348:
 
=== Gobierno de Videla ===
Los militares dejaron el manejo de la economía en manos de [[José Alfredo Martínez de Hoz]],<ref name="ceid" /> quien se desempeñó como ministro de Economía hasta el [[29 de marzo]] de [[1981]]. Martínez de Hoz provenía del ámbito privado donde había dirigido la [[Compañía Ítalo Argentina de Electricidad]]; presidió la petrolera Petrosur y la financiera Rosafin,<ref>Zaiat (2008), ibídem</ref> y, habiendo trabado relación con los [[Familia Rockefeller|Rockefeller]],<ref>{{cita|Siento gran respeto y admiración por Martínez de Hoz. Esto proviene no sólo de una larga amistad entre nosotros, a pesar de las distancias geográficas que nos separan, sino de la creatividad y rigor de su desempeño en el plano económico. [...] Pocos como él tuvieron la valentía de informar en Estados Unidos que el problema de Argentina anterior a su gestión radicaba en la promoción de una excesiva intervención estatal en la economía y en el sobredimensionamiento de las funciones del Estado, que indebidamente ponían sobre las espaldas del país el costo social de la acción.|Declaraciones de [[David Rockefeller]] publicadas en la [[revista Gente|revista ''Gente'']], 6 de abril de 1978}}</ref> fue titular de la acería [[Acindar]] durante los años inmediatamente precedentes al [[golpe de Estado]].<ref>Galasso (2003), pág. 212.</ref> Desde antes de asumir Martínez de Hoz tenía estrechos lazos con la cúpula militar, que emplearía Acindar como campo de pruebas para las prácticas represivas ejercidas luego durante el ''Proceso''. Según declaraciones del propio Martínez de Hoz en 1975 habría visitado a Videla ―a la sazón jefe del [[Estado Mayor Conjunto del Ejército Argentino|Estado Mayor]]―, junto con otros miembros del [[Consejo Argentino Empresario]], para solicitarle que contribuyera a preservar el orden en las circunstancias que impedían «la libertad de trabajo, la producción y la productividad». En el curso de sucesivas entrevistas con los líderes del Ejército se diseñó un sistema de espionaje y vigilancia, coordinado con las [[fuerzas de seguridad]] y la [[inteligencia militar]], orientado a identificar a los principales activistas sindicales. [[Rodolfo Peregrino Fernández]], entonces inspector de la [[Policía Federal Argentina]], declararía ante la Comisión Argentina de Derechos Humanos que Acindar «pagaba a todo el personal policial ―jefes, suboficiales y tropa― un plus extra en dinero (...) [para convertirla en] una especie de fortaleza militar con cercos de alambre de púas». El reemplazo de Martínez de Hoz al frente de Acindar sería el general [[Alcides López Aufranc]], que continuaría con la labor represiva.<ref>Bonasso (2000a)</ref>
 
Martínez de Hoz siguió, en ese momento, nuevos lineamientos económicos de la Escuela de Chicago (genéricamente incluida en el concepto de [[neoliberalismo]]), que habían sido implementados por primera vez por la dictadura de [[Augusto Pinochet]] en [[Chile]], instalada en 1973. Con posterioridad esa orientación económica se volvería hegemónica en el mundo occidental, a partir de las reformas económicas del presidente [[Ronald Reagan]] en [[Estados Unidos]] (las ''reaganomics'') y la primera ministro [[Margaret Thatcher]], en [[Reino Unido]]. Lo acompañaron en el equipo económico, empresarios y abogados estrechamente relacionados con los grupos más conservadores, como [[Guillermo Walter Klein]], [[Adolfo Diz]] (presidente del [[Banco Central]]), [[Juan Alemann]], [[Cristian Zimmermann]], [[Enrique Folcini]], [[Jorge Zorreguieta]] y [[Francisco Soldati]].
 
Durante esta etapa serían fundamentales las ideas de [[Milton Friedman]], máximo exponente del monetarismo. [[Friedrich Hayek]] previamente declararía al diario chileno ''El Mercurio'' del 12 de abril de 1981, en apoyo el régimen de Pinochet, que también seguiría sus directrices económicas: «Mi preferencia personal se inclina a una dictadura liberal y no a un gobierno democrático donde todo liberalismo esté ausente». En esta entrevista, Hayek se definió como enemigo del estado de bienestar y la justicia social. En 1977 visitó Argentina y Chile, donde se reuniría con Jorge Rafael Videla y con el integrante de la Junta Militar de Gobierno, y con el futuro dictador Leopoldo F. Galtieri.<ref name="Neo">{{Cita web|url=https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/17-8454-2015-04-26.html|título=Página/12 :: cash|fechaacceso=2 de abril de 2020|sitioweb=www.pagina12.com.ar|idioma=es}}</ref> Para Hayek, lo fundamental es asegurar la libertad económica; a su juicio, la única libertad. Hayek aboga por lo que Herman Heller calificaría en 1933 como «liberalismo autoritario».<ref>{{Cita web|url=https://hoy.com.do/el-camino-de-hayek-a-pinochet/|título=El camino de Hayek a Pinochet|fechaacceso=2 de abril de 2020|fecha=20 de marzo de 2015|sitioweb=Hoy Digital|idioma=es-ES}}</ref> Sin embargo, esta la supuesta simpatía hacia las ideas del economista chocó contra sus postulados: un gasto público adecuado y una emisión monetaria que no debería existir.<ref>{{Cita web|url=https://www.bbc.com/mundo/noticias/2011/08/110810_keynes_hayek|título=Keynes vs Hayek: duelo de gigantes de la economía|fechaacceso=2023-06-02|fecha=2011-08-10|sitioweb=BBC News Mundo|idioma=es}}</ref> Claramente, estos postulados fueron dejados de lado por la dictadura que condicionó fuertemente al gobierno [[Radicalismo|radical]] que lo sucedió. Los descalabros económicos condujeron a una depresión que inició en [[1986]] y detonó con la grave [[Crisis de 1989 en Argentina|crisis de 1989]].
 
Las medidas tomadas por [[José Alfredo Martínez de Hoz|Martínez de Hoz]] en base al ideario liberal incluyeron la apertura de los mercados y la liberalización del tipo de cambio, apertura a las importaciones, baja de las retenciones agropecuarias, entre otras. El plan económico fue presentado el [[2 de abril]] de [[1976]], y tenía como objetivo explicitado detener la [[inflación]] y estimular la [[inversión]] extranjera. A los pocos días del inicio de la gestión de Martínez de Hoz, el [[Fondo Monetario Internacional]] aprobó con sorpresiva rapidez un crédito de 110 millones de dólares para el país. Gracias a medidas austeras y ajustes la economía detuvo su fuerte espiral que se traía en 1975-1976 con una inflación que llegó a duplicarse de 182% a 444%. Pese a ello durante los cinco años del gobierno de Videla, la inflación se ubicó siempre por encima del 100%: 1976 (444%), 1977 (176%), 1978 (171,4%), 1979 (163%), 1980 (100,8%), un promedio del 211% anual, más alto que cualquier gobierno anterior.<ref name="GERCHUNOFF-CICLO-Inflación">{{cita libro|apellido=Gerchunoff|nombre=Pablo|apellido2=Llach|nombre2=Lucas|año=1998|título=El ciclo de la ilusión y el desencanto|ubicación=Buenos Aires|editorial=Ariel Sociedad Económica|ISBN=950-9122-57-2|páginas=469-471}}</ref>
 
Otros autores, pensadores y fuentes señalaron que la política económica fue de índole gradualista. El propio Jorge Videla contó en el libro “Joe” que el plan debió tener en cuenta, fuera de todo rigorismo ortodoxo, la guerra contra la subversión que estaba en desarrollo. En su consideración dicha cuestión dominaba todo el escenario nacional. Esto significó la imposibilidad de aplicar una política de [[shock]]. La misma era recomendada por diversos economistas como Horacio García Belsunce. Sin embargo, fue puesta en práctica una política de aplicación gradual que no ocasionara desajustes sociales. Esto se explica en que la guerra revolucionaria el objetivo prioritario es la conquista de la población y la aplicación de medidas más agresivas incrementarían el problema de la guerrilla.
Línea 365 ⟶ 363:
 
==== Industria y agricultura ====
El plan de [[José Alfredo Martínez de Hoz|Martínez de Hoz]] consistía en una reducción arancelaria que llegó a su máximo nivel en [[1978]], para darle competitividad a la economía y promover sus «ventajas naturales». El resultado fue un proceso de importaciones masivas y un efecto desastroso sobre la [[industria]]. Grandes empresas industriales cerraron sus plantas: [[General Motors]], [[Peugeot]], [[Citroën]], [[Chrysler]], [[Siam Di Tella|Siam]], Decca (Deutz-La Cantábrica), la planta de vehículos utilitarios de Fabricaciones Militares, Aceros Ohler, Tamet, Cura, [[Olivetti]], y miles de medianas y pequeñas empresas industriales. Para 1980 la producción industrial había reducido un 10% su aporte al [[PBI]], y en algunas ramas como la textil, la caída superó el 15%.<ref>Gerchunoff, Pablo; Llach, Lucas (1998). El ciclo de la ilusión y el desencanto: un siglo de políticas económicas en Argentina. Buenos Aires: Ariel. ISBN 950-9122-57-2.</ref>
 
A su vez se profundizó la concentración de la industria y de la tierra fortaleciéndose una élite económica que sería denominada «patria financiera» y «patria contratista» unos pocos grupos empresarios se vieron beneficiados entre ellos Acindar, cuyo presidente Martínez de Hoz fue Ministro de Economía de la dictadura; Benito Roggio, beneficiado con la construcción de algunos estadios mundialistas y otras obras faraónicas del Estado, el Grupo Macri, que en 1975 poseía siete empresas y al concluir la dictadura llegaban a cuarenta y seis; siendo las más relevantes son [[Sevel Argentina]] (automotriz), [[SIDECO|Sideco Americana]] (construcciones), Socma Corp (financiera), Manliba (recolección de residuos), Itron (electrónica), Solvencia de Seguros (aseguradora), Prourban (inmobiliaria), Iecsa (instalaciones mecánicas), Perfomar (perforación petrolera).<ref name="Azpiazu y Miguel Khavisse 2004">niel Azpiazu y Miguel Khavisse, 2004, publicado por Siglo XXI Editores), Deuda externa y poder económico en la Argentina (1987), ISBN 978-987-630-049-</ref><ref name="Azpiazu y Miguel Khavisse 2004" /> En tanto el holding [[Socma]], fue beneficiario de importantes licitaciones durante la dictadura, como la [[Represa de Yacyretá|represa Yaciretá]], la construcción del puente Misiones-Encarnación, la central termoeléctrica de Río Tercero y de Luján de Cuyo, la recolección de residuos de la Ciudad de Buenos Aires, mediante la creación de Manliba, entre otras. Durante esa época compra Fiat, esta venta terminó siendo un acuerdo para llevar adelante el cierre de plantas y despidos.<ref>http://www.telesurtv.net/news/Los-Macri-y-sus-negocios-durante-la-dictadura-argentina-20151112-0008.html</ref>
Línea 377 ⟶ 375:
En 1977 se promulgó la [[ley de Entidades Financieras|Ley 21&nbsp;526 de Entidades Financieras]]<ref>{{cita web|título=LEY N.º&nbsp;21&nbsp;526|url=http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/15000-19999/16071/texact.htm|obra=Infoleg|fechaacceso=28 de junio de 2020}}</ref> que reformó el sistema financiero, obligando al Estado a dejar de financiarse con préstamos del Banco Central y comenzó a hacerlo con créditos internos y externos. La demanda estatal de crédito interno contribuyó a sostener elevada la tasa de interés, por encima de la internacional, lo cual estimuló el ingreso de capital especulativo.<ref>Revista de Ciencias Sociales N.º&nbsp;62, marzo de 2006, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires</ref>
 
Con el objetivo de controlar la demanda de divisas y mantener una política de atraso cambiario, Martínez de Hoz implementó, a fines de [[1978]], un sistema de [[devaluación]] programada, apodado «la tablita». Junto con la ley de entidades financieras antes mencionada, la tablita promovería la especulación financiera desmedida. La medida se tomó para intentar compensar las pérdidas ocasionadas a los ahorristas por la diferencia entre la [[tasa de interés]] pagada a los [[depósitos a plazo fijo]] y la [[inflación]]; para proteger a las [[banco|entidades financieras]], el Estado se hizo responsable del pago de los depósitos. El coste de estas medidas, que ocasionaron el cierre de más de veinticinco entidades crediticias, cuyos pasivos debió asumir el Estado, fue enorme; también lo fue para los consumidores, que debieron hacer frente a un mercado de crédito liberalizado, cuyas tasas aumentaron parejamente a las pagadas por los depósitos. Los [[hipoteca|créditos hipotecarios]] alcanzaron una tasa de interés del cien por ciento anual, que resultó impagables para numerosos deudores, y condujo a una gran parte de la población a perder la propiedad de sus [[vivienda]]s. El resultado combinado de las políticas económicas internas y la situación financiera internacional de abundantes capitales buscando plazas de inversión, impulsó un nivel de endeudamiento récord.
 
En 1978, el plan de neoliberal del ministro Martínez de Hoz dio indicios de agotamiento: la inflación anual llegó al 160%, y el PBI descendió durante ese año cerca de un 3,2%. Al año siguiente, la tasa de inflación llegó a 139,7 puntos porcentuales, con una economía estancada. Además, se generó una fugaba del 25% de los depósitos bancarios, y los cuatro bancos más importantes del sistema quebraron. Durante su gestión, la deuda externa creció de 7000 millones a más de 40&nbsp;000 millones de dólares, es decir: en siete años se multiplicó por casi seis veces.<ref name="infop_1">{{cita web|url=http://www.infop.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1187|título=De como Domingo Cavallo estatizó la deuda externa privada|fechaacceso=9 de noviembre de 2013|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20131109222136/http://www.infop.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1187|fechaarchivo=9 de noviembre de 2013}}</ref> Durante 1980, las exportaciones cayeron un 20% respecto del año anterior, mientras que las importaciones subieron un 30%. En ese contexto se produjo el crac bancario de 1980, que puso fin a la etapa de la denominada «plata dulce». La quiebra del Banco de Intercambio Regional, junto con el cierre de otras 37 entidades financieras, que a su vez repercutió en sectores industriales, originó una fuerte corrida bancaria y fuga de divisas.<ref>{{cita web|título=Deuda externa: el legado indebido|url=http://www.auditoria-integral.com.ar/actual38.htm|obra=La Nación|fecha=30 de noviembre de 2003|via=www.auditoria-integral.com.ar}}</ref>
 
=== Gobierno de Viola ===
Línea 398 ⟶ 396:
 
=== Consecuencias ===
El [[salario real]], sobre una base 100 en 1970, había subido a 124 en [[1975]]. En 1976, en un solo año, cayó bruscamente a 79 puntos —el nivel más bajo desde los años treinta (OIT 1988)—; nunca más ha vuelto a recuperarse. Adicionalmente, la [[pobreza]], que desde los años cuarenta se ubicaba debajo del 10%, y que era del 5,8% en [[1974]], subió al 12,8% en [[1980]] y al 37,4% de pobreza en [[1982]] (INDEC, datos correspondientes al Gran Buenos Aires). Por su parte, el desempleo se mantuvo relativamente estable, partiendo de un 3,8% en octubre de 1975 y dejando un 3,9% en octubre de 1983, con un pico del 6% en mayo de 1982 (durante la [[Guerra de Malvinas]]).<ref>Evolución de las tasas de actividad, empleo, desocupación y subocupación. Total de aglomerados urbanos desde 1974 en adelante. [[Indec]].</ref>
 
La inflación anual de tres dígitos fue una constante, junto con el deterioro de la distribución del ingreso. Entre 1976 y 1990 las familias del decil más opulento en la distribución del ingreso acrecentaron su participación en la riqueza nacional en un 33%, mientras que los hogares de los tres deciles intermedios (clase media) perdieron un 9,5%, y los hogares de los tres deciles más bajos perdieron un 27,5%. En 1974, antes de la implementación del liberalismo económico, solo un 4,6% de las personas estaba situado por debajo de la línea de la pobreza, en octubre de 1982 esa proporción alcanzaba al 21% y aumentaría aún más luego del episodio hiperinflacionario de finales de la década.<ref>{{cita web|url=http://www.econ.uba.ar/www/institutos/economia/ceped/publicaciones/dts/DT%2015%20-%20Arakaki.pdf|título=La pobreza en Argentina 1974-2006|autor=Agustín Arakaki|fecha=Agosto de 2011|obra=|editorial=Instituto de Investigaciones Económicas (UBA)}}</ref>
Línea 507 ⟶ 505:
== Participación del Plan Cóndor ==
 
Archivos desclasificados de la CIA narran que [[Manuel Contreras]], jefe de la [[Dirección de Inteligencia Nacional|DINA]] en Chile, fue invitado en 1975 al cuartel General de la [[CIA]] en [[Langley (Virginia)|Langley]] durante quince días.<ref>[http://www.wsws.org/articles/2000/sep2000/chil-s27.shtml CIA documents confirm: Chile's secret police chief worked for Washington International Committee of the Fourth International (ICFI) Bill Vann [[27 de septiembre]] de [[2000]] ]</ref> Tras esa visita, se indica a Contreras como «creador» del Plan Cóndor, y al Secretario de Estado estadounidense [[Henry Kissinger]] como su ideólogo.<ref>"Tal como puede apreciarse a partir de los archivos desclasificados por Estados Unidos, la cantidad de juicios abiertos en el Cono Sur, el descubrimiento de los Archivos del horror de Paraguay (1992), la aparición del libro ''The Trial of Henry Kissinger'', del periodista e investigador británico [[Christopher Hitchens]], tan revelador como otros libros y documentos acumulados en los últimos tiempos sobre el papel del ex secretario de Estado de dos gobiernos de su país, los de los republicanos Richard Nixon y Gerald Ford: "Kissinger y su equipo idearon el proyecto destinado a asesinar al general chileno [[René Schneider]], que no sólo era líder de las Fuerzas Armadas de Chile sino que no hubiera aceptado el golpe de Estado", dice Hitchens, en una entrevista con el corresponsal de Página 12 en París. Agrega: "Se trata de una atrocidad absoluta y nosotros contamos con todos los detalles del atentado planeado por Kissinger y que le costó la vida a Schneider. Hay que decir también que se trata de una atrocidad contra la democracia chilena. Durante 25 años Kissinger impidió que los chilenos eligieran a su presidente".</ref><ref> {{cite news | last = Andersen | first = Martin Edwin | authorlink = Martin Edwin Andersen (periodista, nacido en 1954) | título = Kissinger y la 'Guerra Sucia' | fecha = 31 de octubre de 1987 | obra = [[La Nación]] | url = http://www.thirdworldtraveler.com/Kissinger/Kissinger_DirtyWar.html | accessdate = 21 de febrero de 2016}} </ref><ref> {{cite web | editor-last = Osorio | editor-first = Carlos | editor2-last = Costar | editor2-first = Kathleen | title = Kissinger a los generales argentinos en 1976: 'Si hay cosas que deben hacerse, debe hacerlas rápidamente' | fecha = 27 de agosto de 2004 | obra = [[Archivo de Seguridad Nacional]] | url = http://nsarchive.gwu.edu/NSAEBB/ NSAEBB133 / index.htm | accessdate = 25 de noviembre de 2011}} </ref><ref> {{cite news | last = Corn | first = David | title = Nuevo Memo: Kissinger dio la 'luz verde' para la Guerra Sucia de Argentina | fecha = 14 de enero de 2014 | obra = [[Mother Jones (revista)|Mother Jones]] | url = https://www.motherjones.com/mojo/2014/01/new-memo-kissinger- dio-luz-verde-argentina-guerra-sucia | fechaacceso = 21 de febrero de 2014}} </ref> Durante los años de las dictaduras, los jefes de inteligencia de América del Sur se mantuvieron en contacto entre sí a través de una instalación de EE.&nbsp;UU. en el [[Canal de Panamá]], empleada para coordinar información de inteligencia de los países del Cono Sur.<ref>{{Cita web
|título=Operation Condor: Cable Suggests U.S. Role
|editorial=[[National Security Archive]]
Línea 528 ⟶ 526:
En 1971, los presidentes chileno y argentino, [[Salvador Allende]] y [[Alejandro Agustín Lanusse]] respectivamente, habían acordado someter el diferendo por las islas al sur del [[canal Beagle]] formalmente al [[Reino Unido]], pero, en su contenido, a un tribunal arbitral compuesto por jueces que habían consensuado ambos Gobiernos; todo ello en el marco del derecho internacional y los tratados vigentes. El 22 de mayo de 1977 se dio a conocer en [[Londres]] el [[laudo arbitral de 1977|laudo arbitral]], que otorgaba a [[Chile]] las [[islas Picton, Nueva y Lennox]] junto a las islas adyacentes. [[Argentina]] obtenía la mitad norte del canal y las islas correspondientes.
 
La [[Junta Militar (Argentina, 1976)|Junta Militar]] declaró la sentencia «insanablemente nula» e inició la planificación de una [[guerra de agresión]] contra Chile para revertir el laudo. Los mandos de las Fuerzas Armadas pusieron en marcha la [[Operación Soberanía (Argentina)|Operación Soberanía]] la noche del 21 al [[22 de diciembre]] de [[1978]], que abortaron horas después, cuando la Junta aceptó la mediación papal en el conflicto. Ninguno de los dictadores argentinos dio solución al conflicto, desatado con el desconocimiento del laudo arbitral. Recién en 1984, el presidente Raúl Alfonsín, elegido democráticamente en 1983, reconoció lo resuelto por la mediación del papa [[Juan Pablo II]], poniendo fin así al conflicto con Chile.
 
== Corrupción ==
 
El Proceso se vería salpicado por diversos hechos de corrupción, entre ellos los que pesaron sobre el [[Ente Autárquico Mundial '78]], creado en [[1976]] por decreto de Jorge Rafael Videla con el fin de organizar la [[Copa Mundial de Fútbol de 1978]]. La gestión del Mundial de 1978 estuvo rodeada de secreto, en parte gracias al Decreto 1261/77, que permitía que el EAM '78 pudiera atenerse a la reserva en su gestión. De los 517 millones de [[dólares estadounidenses]] de la época que el Mundial costó —más del cuádruple del costo declarado por [[España]] para la organización de [[Copa Mundial de Fútbol de 1982|la edición de 1982]]— se ignora la administración, pues nunca se dispuso de un [[balance contable]] del mismo. Al final, a organización del campeonato supuso un costo diez veces superior al previsto. Las disputas internas de los militares incidieron en esto, y el primer presidente del comité fue fusilado, según se sospecha, por su sucesor.<ref name="mdzol_1">{{Cita web|url=http://www.mdzol.com/nota/50267-mundial-78-los-oscuros-costos-de-un-proyecto-faraonico/|título=Copia archivada|fechaacceso=22 de julio de 2018|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20160815050341/http://www.mdzol.com/nota/50267-mundial-78-los-oscuros-costos-de-un-proyecto-faraonico|fechaarchivo=15 de agosto de 2016}}</ref>.<ref name="mdzol_1"/><ref>{{Cita noticia|apellidos=|nombre=|título=Se abría el Mundial ‘78|url=http://www.diariouno.com.ar/deportes/Se-abria-el-Mundial-78-20130601-0032.html|fecha=|fechaacceso=24 de marzo de 2017|periódico=Diario Uno|página=|idioma=|fechaarchivo=10 de marzo de 2014|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20140310075737/http://www.diariouno.com.ar/deportes/Se-abria-el-Mundial-78-20130601-0032.html|deadurl=yes}}</ref>
 
El 21 de junio de 1978 estalló una bomba en la casa del secretario de Hacienda, Juan Alemann, que días atrás había cargado duramente contra [[Carlos Alberto Lacoste]] y los despilfarros en la organización mundialista. El Mundial le salió a la Argentina unos 517 millones de dólares, 400 más que los pagados por España en la siguiente edición de 1982 y fue considerado como un «monumento a la corrupción».<ref name="pagina12_1">http://www.pagina12.com.ar/diario/deportes/8-37302-2004-06-27.html</ref> Se denunció que eran frecuentes la falta de transparencia en el manejo de fondos.<ref>{{Cita web |url=http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=613386 |título=Cruces entre Alemann y Lacoste |fechaacceso=22 de julio de 2018 |fechaarchivo=22 de abril de 2009 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20090422193758/http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=613386 |deadurl=yes }}</ref> El organizador designado por Videla para organizar dicho mundial sería procesado, ya en democracia, por administración fraudulenta como funcionario público.<ref name="Sin-nombre-p2q3-3">{{Cita web |url=http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=613386 |título=Procesamiento por fraudulento |fechaacceso=22 de julio de 2018 |fechaarchivo=22 de abril de 2009 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20090422193758/http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=613386 |deadurl=yes }}</ref><ref name="Sin-nombre-p2q3-4">[http://www.elpais.com/articulo/deportes/ARGENTINA/MUNDIALES_1978_ARGENTINA/vicealmirante/Lacoste/investigado/intervencion/Argentina/78/elpdepfutmunart/19901028elpepidep_2/Tes Enriquecimiento ilícito]</ref> La Cámara Federal de Buenos Aires consideró que Carlos Alberto Lacoste nunca suministró explicaciones suficientes y satisfactorias sobre cómo su patrimonio económico haya podido incrementar en un total de 443% entre los años 1977 y 1979, tal como denunció la fiscalía nacional en 1984. Fue procesado, además, por administración fraudulenta como funcionario público.<ref name="Sin-nombre-p2q3-3"/><ref name="Sin-nombre-p2q3-4"/> También se llevarían denuncias sobre negociados espurios, como la construcción de las autopistas en Buenos Aires y el vaciamiento de entidades financieras y apropiación ilegal de empresas, como la firma Mackentor en Córdoba.<ref>http://www.lavoz.com.ar/temas/corrupcion-en-la-historia-argentina</ref> En medio, negociados espurios, como la construcción de las autopistas en Buenos Aires, la organización del Mundial de Fútbol de 1978 y el vaciamiento de entidades financieras y apropiación ilegal de empresas, como la firma Mackentor en Córdoba<ref>https://www.lavoz.com.ar/temas/corrupcion-en-la-historia-argentina</ref>
Línea 549 ⟶ 547:
El Proceso de Reorganización Nacional produjo una reformulación del Estado docente como principal agente educador, tomando medidas como la Ley n.º 21809/78, que en el 1978 transfirió a las municipalidades la educación inicial, primaria y de adultos, siendo las provincias más pobres afectadas por no presentar los recursos materiales y humanos para hacerse cargo de sus sistemas educativos.<ref name="Pineau"/> Favoreció, además, un aumento de segmentación en el sistema educativo en temas como las propuestas curriculares, el nivel de cobertura del sistema y las políticas salariales docentes, favoreciendo al sistema educativo privado.<ref name="Pineau"/>
 
La dictadura reordenó el sistema de acuerdo a criterios excluyentes, [[meritocracia|meritocráticos]] y [[elitismo|elitistas]], con el fin de lograr una mayor equivalencia entre el sistema educativo y las clases sociales, tomando decisiones como el armado de distintos circuitos de trayectoria escolar con baja relación entre sí, siendo la selectividad y homogeneidad social de la población atendida en cada segmento muy alta; la segmentación se intensificointensificó con la pasada de un nivel educativo al siguiente, con la llegada de un ingreso selectivo en institutos privados y públicos, bajo las excusas de «la buena competencia», «premiar el esfuerzo» y «seleccionar a los mejores», siendo afines de vuelta a las prácticas neoliberales.<ref name="Pineau"/>
 
Las políticas didácticas de la dictadura tuvieron en sus fines generar una homogeneización mediante una propuesta modernizadora en cuestiones pedagógicas y didácticas.<ref name="Pineau"/> Con estos propósitos, en 1980 se creó la Escuela Superior de Capacitación Docente, con el fin de formar directivos, vicedirectivos e inspectores, derivado de la creación del sistema educativo municipal. También se creó en 1979 el Programa de Capacitación y Apoyo al Docente (PROCAD), siendo una actividad de capacitación docente a distancia, mediante módulos de distribución periódico que otorgaba puntaje a aquellos docentes que aprobaran. La función de la capacitación docente era la difusión de lo «nuevo» y «correcto» desde los agentes de decisión —definidos como «técnicos»— hacia quienes lo implementaban —directivos y docentes—.<ref name="Pineau"/>
Línea 565 ⟶ 563:
La dictadura llevó a cabo una sistemática labor de censura, en la cual se quemaron cientos de miles de libros. Así pues, de editoriales como el [[Centro Editor de América Latina]] se quemaron 1,5 millones de ejemplares, y de [[Eudeba]], unos 90&nbsp;000.<ref name="quema eudeba">{{cita web |url=http://www.pagina12.com.ar/diario/universidad/10-60242-2005-12-09.html|urltrad= |título= Eudeba y la contracara cultural del proceso represivo de la dictadura|fechaacceso= 7 de mayo de 2014}|autor= |apellido=Lorca |nombre=Javier |enlaceautor= |coautores= |fecha=9 de diciembre de 2005 |año= |mes= |formato= |obra= Página/12|editor= |editorial= |ubicación= |página= |páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref>
 
{{cita|El [[29 de abril]] de [[1976]], los ocupantes del Regimiento de Infantería Aerotransportada de [[La Calera (Córdoba)|La Calera]] (en [[provincia de Córdoba (Argentina)|Córdoba]]) hicieron arder una montaña de libros. El comunicado oficial decía: «Se incinera esta documentación perniciosa que afecta al intelecto y a nuestra manera de ser cristiana, a fin de que no pueda seguir engañando a la juventud sobre nuestro más tradicional acervo espiritual: “[[Dios, Patria y Hogar]]”». Arden, entre muchas obras, las novelas de [[Gabriel García Márquez]], los poemas de [[Pablo Neruda]], las investigaciones de [[Osvaldo Bayer]]. Desde el Ministerio de Educación y Cultura se pergeña la Operación Claridad: plan de caza de opositores en toda el área cultural. Además de las desapariciones de artistas, intelectuales, docentes y alumnos, el plan produce despidos masivos e inhabilitaciones para enseñar.
<p>
En la ciudad de [[Rosario (provincia de Santa Fe)]], los militares usurparon la [[Biblioteca Popular Constancio C. Vigil]]. La Vigil era una institución que a principios de los [[años 1970|años setenta]] tenía una biblioteca de 55&nbsp;000 volúmenes en circulación y 15&nbsp;000 en depósitos. El [[25 de febrero]] de [[1977]] fue intervenida mediante el decreto n.º&nbsp;942. Ocho miembros de su Comisión Directiva fueron detenidos ilegalmente, y el control de préstamos de libros fue utilizado para investigar a los socios. Miles de libros de la entidad fueron quemados, por ejemplo seiscientas colecciones de la obra completa del poeta [[Juan L. Ortiz]]. El periodista y escritor [[Mempo Giardinelli]] sufrió las consecuencias de la pasión ígnea de los militares: su primer novela fue quemada junto a una de [[Eduardo Mignogna]]. [[Enrique Medina|[Enrique] Medina]] es, quizás, uno de los autores más sistemáticamente perseguidos por la censura, durante la dictadura e incluso antes, según [[Invernizzi]] y [[Gociol]]. [[Manuel Pampín]], de Corregidor, editó parte de la obra del autor de ''Las tumbas'', como ''Sólo ángeles'', cuya sexta edición fue prohibida aunque no la séptima, una copia de la anterior.
<p>
La quema de libros más grande que concretó la dictadura fue con materiales del [[Centro Editor de América Latina]], el sello que fundó [[Boris Spivacow]], quien además tuvo un juicio «por publicación y venta de material subversivo». Él fue sobreseído, pero el millón y medio de libros y fascículos ardieron en un baldío de [[Sarandí]].|[[Marcelo Massarino]], revista ''Sudestada'', 46, 18 de marzo de 2006}}
Línea 619 ⟶ 617:
Al mismo tiempo que la [[Junta Militar (Argentina, 1976)|Junta Militar]] censuraba parte de la cultura, las melodías de muchos de los artistas censurados eran usadas para llevar a cabo un cruento proceso de tortura contra miles de personas detenidas clandestinamente. Bandas como [[Serú Girán]], [[Los Gatos]], [[Almendra (banda)|Almendra]], entre otras, sonaban en forma repetitiva y con excesivo volumen en las salas de tortura de la [[Escuela de Mecánica de la Armada (centro clandestino de detención)|Escuela de Mecánica de la Armada]] (ESMA) para desgastar y tapar los gritos de las personas secuestradas ilegalmente.<ref name=":1" />
 
==== El regreso del rock nacional en la década de los 80´ ====
[[Almendra (banda)|Almendra]], a fines de 1979 y [[Mercedes Sosa]] en 1982, fueron los primeros músicos en volver a los escenarios. Con ellos, muchos artistas que estaban exiliados, como [[Litto Nebbia]], [[León Gieco]] o [[Miguel Abuelo]] comenzaron a reconstruir el tejido de la cultura del rock en Argentina. El silencio se fue abriendo en forma de prosa y melodía. La libertad mutó lentamente hacia la poesía y el ritmo.<ref name=":1" />
 
Línea 661 ⟶ 659:
ya que, según las autoridades, «sirven como medio para la penetración ideológica marxista en los ámbitos educativos. Por otra parte, su metodología para interpretar la realidad, el hombre y la historia es manifiestamente tendenciosa. Las fuentes de pensamiento del autor, como los modelos y ejemplos que expone, son de clara inspiración marxista y toda su doctrina pedagógica atenta contra los valores fundamentales de nuestra sociedad occidental y cristiana».
 
También en octubre de [[1978]] se prohibió la distribución de la novela ''La tía Julia y el escribidor'', del escritor peruano [[Mario Vargas Llosa]], argumentando que «revela distorsiones e intencionalidad, así como reiteradas ofensas a la familia, la religión, las instituciones armadas y los principios morales y éticos que sustentan la estructura espiritual e institucional de las sociedades hispanoamericanas y, dentro de éstas, a nuestra Nación, contribuyendo a mantener y expandir las causas que determinaron la implantación del [[estado de sitio]]».
 
Días antes de celebrarse en Buenos Aires la Semana del Cine Español (del 23 al [[31 de julio]] de [[1979]]) el interventor del [[Instituto Nacional de Cinematografía]], capitán Bitleston, señaló la «inconveniencia» de presentar varios de los filmes seleccionados por la Dirección General de Cinematografía de España para ser exhibidos en Buenos Aires. Los directores y productores españoles, enterados de la censura previa, se negaron a enviar sus películas, lo que motivó la postergación [[sine die]] del evento.
 
En julio de [[1980]], por decreto 2038, se prohibió la utilización en el ámbito escolar de la obra ''Universitas, Gran Enciclopedia del Saber'', de [[editorial Salvat]], editada en Barcelona, por «incurrir en falseamiento de la verdad histórica [...] analizando uno de los períodos más importantes de la historia moderna, como es el proceso de industrialización, bajo la metodología inspirada en el materialismo dialéctico». En el mismo decreto se prohibía el ''Diccionario Salvat'': «Las dos obras revelan un proceso editorial sistemático, en el cual la enciclopedia y el diccionario cumplen la función expresa de ofrecer al estudiante [...] un léxico definitivamente marxista, mediante la utilización de palabras y acepciones que, lejos de corresponder fielmente a los significados propios de la lengua, tienden a sustituir estos por otros que responden y son típicos de esa ideología».
 
En [[septiembre]] de [[1980]], un comunicado ministerial prohibió el uso en las escuelas de los textos de [[Antoine de Saint-Exupéry]], autor, entre otros, de ''El Principito''.
 
Editores, periodistas, escritores, poetas, cantantes, fueron prohibidos:
Línea 707 ⟶ 705:
Las [[Madres de la Plaza de Mayo]] son madres de los [[Detenido desaparecido|desaparecidos]] que comenzaron a organizarse durante la dictadura con el objetivo de descubrir el paradero de sus hijos.
 
En [[1977]], el grupo inicial fue infiltrado por el integrante de la [[Armada Argentina]] y represor [[Alfredo Astiz]], resultando secuestrados, torturados y muertos una cantidad importante de miembros del grupo, incluidas algunas fundadoras.
 
Las madres y abuelas de los desaparecidos han llevado a cabo una militancia desde los mismos comienzos de la dictadura hasta la actualidad.
Línea 725 ⟶ 723:
Además de la labor de exaltación del régimen llevada a cabo por los principales medios gráficos de la época (las revistas ''[[Somos (revista argentina)|Somos]]'', ''[[Para ti]]'' y ''[[Gente (revista)|Gente]]'', los periódicos ''[[La Prensa (Argentina)|La Prensa]]'', ''[[Clarín (periódico)|Clarín]]'', ''[[La Nación (Argentina)|La Nación]]'', ''[[La Tarde (diario)|La Tarde]]''<ref>[http://www.perfil.com/contenidos/2007/11/03/noticia_0015.html Timerman dirigió un diario que defendía a la dictadura] ''La Tarde'' era dirigido por [[Héctor Marcos Timerman]], Ministro de Relaciones Exteriores de [[Cristina Fernández de Kirchner|Cristina Fernández]] en 2010] Publicado en Perfil del 3-11-2007. Acceso 19-6-2010</ref> y [[La Razón (Argentina)|La Razón]]),<ref name="problemas de historia argentina" /> la afinidad con el Gobierno también sirvió a algunos grupos editoriales para hacerse con el control de empresas rivales, las cuales tenían sus propietarios detenidos, como fue el caso de la empresa ''[[Papel Prensa S. A.|Papel Prensa]]'', que acabó siendo propiedad de ''Clarín'', ''La Nación'' y ''La Razón''.<ref name="problemas de historia argentina" />
 
* El periodismo clandestino de Rodolfo Walsh. El [[periodista]], [[escritor]] y militante de la agrupación [[Montoneros]] [[Rodolfo Walsh]], que acabó siendo secuestrado y muerto por un grupo de tareas de la [[Escuela de Mecánica de la Armada (centro clandestino de detención)|ESMA]] al cumplirse un año del golpe,<ref name="este país se va a poner irrespirable" /> acometió un proyecto de periodismo clandestino llamado ''Agencia de Noticias Clandestina'' (ANCLA)<ref name="este país se va a poner irrespirable">{{Cita web |url= http://www.pagina12.com.ar/especiales/24marzo2000/nota3.htm |título= "Si ganan, este país se va a poner irrespirable" |apellido= Bruschtein |nombre= Luis|obra= Página/12 |editor=Editorial "La Página" S.A}}</ref> repartiendo distintas notas informativas en forma individual, como por ejemplo su ''Carta de un escritor a la Junta Militar'' de [[1977]].<ref name="Walsh">{{Cita web |url= http://www.literatura.org/Walsh/rw240377.html |título= Carta de un escritor a la Junta Militar |apellido= Walsh |nombre= Rodolfo |obra= Literatura Argentina Contemporánea |editor= Achával, Resnik & Tabacman |urlarchivo= https://web.archive.org/web/20060209013208/http://www.literatura.org/Walsh/rw240377.html |fechaarchivo= 9 de febrero de 2006 }}</ref> Las comunicaciones de ANCLA se iniciaron inmediatamente después del golpe.<ref name="este país se va a poner irrespirable" />
 
* La [[revista]] [[Pueblo judío|judía]] ''[[Nueva Presencia]]'', fundada en [[1977]] y dirigida por [[Herman Schiller]], fue uno de los pocos ejemplos que hubo de denuncias del ''Proceso'' publicadas en medios de comunicación argentinos durante la dictadura.<ref name="problemas de historia argentina">{{Cita web |url= http://www.filo.uba.ar/contenidos/secretarias/seube/catedras/ddhh/textos/genocidio/rol-de-la-sociedad-y-teoria-de-los-dos-demonios-en-tiempos-de-la-dictadura-militar.htm |título= Problemas de historia argentina |apellido= Nagy |nombre= Mariano |editor= Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de Letras de la Universidad de Buenos Aires |fechaacceso= 9 de enero de 2010 |fechaarchivo= 24 de septiembre de 2008 |urlarchivo= https://web.archive.org/web/20080924202058/http://www.filo.uba.ar/contenidos/secretarias/seube/catedras/ddhh/textos/genocidio/rol-de-la-sociedad-y-teoria-de-los-dos-demonios-en-tiempos-de-la-dictadura-militar.htm |deadurl= yes }}</ref> ''Nueva Presencia'' era una publicación sostenida por pequeños anuncios publicitarios, en la cual firmaron artículos personalidades como [[Emilio Mignone]], [[Nora Cortiñas]], [[Hebe de Bonafini]], [[Julio Raffo]] e incluso ex detenidos-desaparecidos exiliados como [[Graciela Geuna]]. En [[1981]] sus oficinas sufrieron dos atentados con bomba.<ref>{{Cita web |url= http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-116374-2008-12-09.html |título= Més que presència, resistència |apellido= Dandan |nombre= Alejandra |fecha=2008|obra= Página/12 |editor=Editorial "La Página", S.A.}}</ref>
 
* La ''[[Revista Humor]]'' fue, también, otro de los pocos ejemplos del periodismo argentino que tuvo una actitud crítica hacia el ''Proceso''.<ref name="problemas de historia argentina" /> Dirigida por [[Andrés Cascioli]], aprovechó el humor para hablar de temas que estaban proscritos por la política cultural del gobierno de facto.<ref>{{Cita web |url= http://www.salvador.edu.ar/vrid/cpg/premio3.pdf |título= La revista Humor como medio opositor a la dictadura militar |apellido= Lafourcade |nombre= Alejandro |ubicación= Buenos Aires |editor= Universidad del Salvador |año= 2004 |fechaacceso= 9 de enero de 2010 |urlarchivo= https://web.archive.org/web/20081031040255/http://www.salvador.edu.ar/vrid/cpg/premio3.pdf |fechaarchivo= 31 de octubre de 2008 }}</ref>
Línea 749 ⟶ 747:
Ya antes, en 1978, se había constituido el Seminario Juvenil de la ADPH, que acuñó la consigna-denuncia acerca de "el delito de ser joven", pues los estudios realizados en plena dictadura demostraron que más del 80% de los desaparecidos eran jóvenes; la mayoría trabajadores, seguidos por los estudiantes. Una delegación de dirigentes juveniles acompañaron, asimismo, a las Madres de Plaza de Mayo en sus primeras movilizaciones, recibiendo los gases con los que pretendieron intimidar a las mujeres del pañuelo blanco.
 
[[Archivo:Contra la Rosada (1982).jpg|miniatura|200px|Manifestantes arremeten contra la [[Casa Rosada]] tras la marcha convocada por la [[Multipartidaria]], el 16 de diciembre de 1982.]]
Sobre el fin del régimen, las juventudes políticas participaron organizadamente en la movilización convocada por la CGT a la Plaza el 30 de marzo de 1982.
 
Línea 756 ⟶ 753:
== Guerra de las Malvinas ==
 
[[Archivo:ARA Belgrano 1982.PNG|200px|miniaturadeimagen|derecha|El [[hundimiento del ARA General Belgrano|hundimiento del ARA ''General Belgrano'']] fue uno de los golpes más duros del Reino Unido contra Argentina.]]
 
{{AP|Guerra de las Malvinas}}
Línea 793 ⟶ 789:
[[Archivo:Informe.final.dictadura.1983.ogv|150px|miniaturadeimagen|derecha|Informe Final de la Junta Militar sobre la guerra contra la subversión y el terrorismo.]]
 
La dictadura se vio forzada a entregar el poder en [[1983]]. La derrota en Malvinas aceleró su caída.{{harvnp|Yofre|2011|p=10}} El 1 de julio de 1982 Bignone asumió como presidente de la junta.{{harvnp|Yofre|2011|p=518}} La [[Armada Argentina|Armada]] y la [[Fuerza Aérea Argentina|Fuerza Aérea]] abandonaron el gobierno, y el [[Ejército Argentino|Ejército]] asumió la conducción total.{{harvnp|Yofre|2011|p=505}} La [[Junta Militar (Argentina, 1976)|Junta Militar]] se había disuelto el 23 de junio anterior.{{harvnp|Floria|García Belsunce|1992|p=967}} Las [[Fuerzas Armadas argentinas|Fuerzas Armadas]] planeaban prolongarse en el poder hasta el 29 de marzo de 1984, fecha en la cual Bignone entregaría el mando, pero finalmente se vieron obligadas a adelantar el traspaso del poder por su fracaso militar, político y económico.{{harvnp|Yofre|2011|p=519}} Bignone condujo el último gobierno para ello.{{harvnp|Yofre|2011|p=519}}
 
La Junta Militar se recompuso hacia octubre de 1982 con el teniente general [[Cristino Nicolaides]], el almirante [[Rubén Oscar Franco]] y el brigadier general [[Augusto Jorge Hughes]].{{harvnp|Yofre|2011|p=519}}
Línea 805 ⟶ 801:
La campaña presidencial de 1983 opuso al candidato [[peronismo|peronista]] [[Ítalo Luder]], quien rechazaba una revisión de lo sucedido durante la dictadura, otorgando legalidad a la ley de autoamnistía dictada por los militares, y al [[Unión Cívica Radical|radical]], [[Raúl Alfonsín]], favorable al enjuiciamiento de los máximos responsables del terrorismo de Estado (estableciendo tres niveles de responsabilidad). El 30 de octubre Alfonsín venció con el 52 % de los votos, provocando la primera derrota electoral del peronismo en la historia.
 
Apenas asumida la presidencia, el 10 de diciembre de 1983, [[Raúl Alfonsín]] ([[1983]]-[[1989]]) firmó los decretos de creación de la [[conadep|Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas]] para investigar las violaciones a los [[derechos humanos]] ocurridas entre [[1976]] y [[1983]]. Su investigación, plasmada en el libro ''[[Nunca más]],'' fue entregada a Alfonsín el [[20 de septiembre]] de [[1984]].
 
[[Archivo:NUNCA MAS.ogv|miniaturadeimagen|El fiscal Julio César Strassera solicita la pena de reclusión perpetua para la Junta Militar y menciona la famosa frase «Nunca más».]]
Línea 813 ⟶ 809:
Sin embargo, cediendo a las [[Carapintadas|presiones de sectores militares]] —y también de algunos sectores civiles—, el gobierno de Alfonsín promulgó las leyes de [[Ley de Obediencia Debida|Obediencia Debida]] y [[Ley de Punto Final|Punto Final]], las cuales extinguieron las acciones penales contra los mandos intermedios participantes del [[terrorismo de Estado en Argentina en las décadas de 1970 y 1980|terrorismo de Estado]].
 
En [[1989]] y [[1990]], el presidente [[Carlos Menem]] dictó [[indultos de Menem|indultos]] que beneficiaron a los funcionarios del Proceso y a los jefes guerrilleros que continuaban judicialmente comprometidos. La situación de impunidad en Argentina determinó que los familiares de los desaparecidos buscaran apoyo en el exterior, por lo que desde [[1986]] se iniciaron procesos penales contra miembros de la [[dictadura militar]] en [[España]], [[Italia]], [[Alemania]] y [[Francia]], por desaparecidos de esos países. En [[2004]] el Tribunal de la ciudad de [[Núremberg]], Alemania, emitió órdenes de captura y extradición contra Jorge Rafael Videla y Emilio Massera; no obstante, quedaron en prisión domiciliaria por otros crímenes no alcanzados por el indulto, como la apropiación de hijos nacidos durante el cautiverio de sus padres.
 
El [[15 de abril]] de [[1998]], por la ley 24&nbsp;952<ref>[http://infoleg.mecon.gov.ar/txtnorma/50364.htm Ley 24952] {{Wayback|url=http://infoleg.mecon.gov.ar/txtnorma/50364.htm |date=20041223232813 }}</ref> se derogaron las leyes de Punto Final (n.º&nbsp;23492) y Obediencia Debida (n.º&nbsp;23521), que posteriormente, el [[2 de septiembre]] de [[2003]], fueron declaradas «insanablemente nulas» (artículo 1.º) por la Ley 25779<ref>{{enlace roto|1=[http://www.infoleg.gov.ar/txtnorma/88140.htm Ley 25779.] |2=http://www.infoleg.gov.ar/txtnorma/88140.htm |bot=InternetArchiveBot }}</ref> El [[14 de junio]] de [[2005]], la Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró la inconstitucionalidad de las leyes mencionadas anteriormente, además de establecer la validez de la ley de nulidad.
 
=== Día Nacional de la Memoria ===
Línea 821 ⟶ 817:
{{AP|Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia}}
[[Archivo:24 Marzo 2006 - Marcha 2.JPG|miniaturadeimagen|250px|Marcha por los desaparecidos en ocasión del trigésimo aniversario del Proceso de Reorganización Nacional.]]
El [[15 de marzo]] de [[2006]], la ley 26085<ref>{{Cita web |url=http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=114811 |título=Ley 26085 |fechaacceso=23 de marzo de 2006 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20160303204021/http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=114811 |fechaarchivo=3 de marzo de 2016 }}</ref> declara al [[24 de marzo]] como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en conmemoración al terrorismo de Estado y crímenes de lesa humanidad cometidos durante el Proceso, al cumplirse treinta años del golpe que derrocara a María Estela Martínez de Perón. Se establece como feriado nacional inamovible.
 
=== Crímenes de lesa humanidad y genocidio ===
 
El Tribunal Federal N.º&nbsp;1 de [[La Plata]] utilizó por primera vez en el país la figura de [[genocidio]] para describir las acciones realizadas por el Estado argentino durante los años del Proceso. Si bien citó el hecho de que durante algunos años la legislación internacional contemplaba los motivos políticos en la definición, la fundamentación para aplicar la definición se centró principalmente en el hecho de que las víctimas pertenecían a un grupo nacional: el argentino. La sentencia se refiere a la condena al exdirector de Investigaciones de la Policía bonaerense [[Miguel Etchecolatz]] por casos relacionados con detenidos-desaparecidos, leída el [[19 de septiembre]] de [[2006]].<ref>[https://web.archive.org/web/20070205174739/http://www.exdesaparecidos.org.ar/EtchecolatzSentencia.doc Sentencia dictada por el Tribunal Federal N.º 1 de La Plata en el juicio a Miguel Etchecolatz]</ref>
 
El [[9 de octubre]] de [[2007]] el Tribunal Federal Oral N.º&nbsp;1 de [[La Plata]] condenó a reclusión perpetua por genocidio a [[Christian Von Wernich]], sacerdote católico y ex capellán de la [[Policía bonaerense]] durante la dictadura militar.
 
Pero en 2011, en el juicio por los delitos cometidos en la [[Escuela de Mecánica de la Armada (centro clandestino de detención)|Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA)]] del Tribunal Oral Federal N.º&nbsp;5 se debatieron dos posiciones doctrinales diferentes, una que sostenía debía aplicarse el derecho internacional y sus actos aberrantes ser calificados como «crímenes contra la humanidad» y, por ende, [[delitos de lesa humanidad]]; y la otra, que sostenía que se trataba del tipo penal «genocidio y terrorismo». Tanto la Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional como la Sala Segunda del Tribunal Supremo se definieron por la primera opción. El tribunal declaró que los hechos objeto de ese proceso resultaban constitutivos de [[crímenes de lesa humanidad]] y debían ser calificados según el artículo 118 de la Constitución Nacional y Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los delitos de lesa humanidad, aprobada por ley argentina n.º 24 584.<ref name="texto">[http://www.elargentino.com/gallery/158195.pdf Texto de la condena] {{Wayback|url=http://www.elargentino.com/gallery/158195.pdf |date=20120111071136 }}</ref><ref>{{Cita web |url= http://www.cij.gov.ar/nota-127-Ciudad-de-Buenos-Aires.html |título= Nº 1270 (ESMA -Elevación parcial) TOF 5 |fechaacceso=3 de agosto de 2013 |editorial=MPF.gov.ar}}</ref>
Línea 859 ⟶ 855:
*{{Cita libro|apellidos=García |nombre=Alejandro |título=La crisis argentina: 1966-1976. Notas y documentos sobre una época de violencia política |año=1994 |editorial=[[Universidad de Murcia]] |isbn=84-7684-410-7 |página=251 |ubicación=Murcia |url=http://books.google.es/books/about/La_Crisis_Argentina_1966_1976.html?id=OCbMCyd7gJQC&redir_esc=y |fechaacceso=26 de julio de 2013}}
*{{Cita libro |autor=Gerchunoff, Pablo; Llach, Lucas |título=El ciclo de la ilusión y el desencanto: un siglo de políticas económicas en Argentina |año=1998 |editorial=Buenos Aires: Ariel |isbn= 950-9122-57-2}}
*{{Cita libro|autor=Girona Fibla, Núria. ''[|url=http://books.google.es/books?id=M82hL2JtTYEC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false |título=Escrituras de la historia. La novela argentina de los años 80]''. |ubicación=Valencia: |editorial=Universidad de Valencia, |año=1995. ISBN |isbn=8437020921|ref={{sfnref|Girona|1995}}}}
*{{Cita libro
|autor=Proyecto PNUD-OIT