Diferencia entre revisiones de «Artes precolombinas en Argentina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Agusbou2015 (discusión · contribs.)
m Correcciones ortográficas
Línea 76:
La zona del llamado "señorío" de [[Tastil]] en la entrada inferior de la [[Quebrada del Toro]] ( centronoroeste de [[Provincia de Salta|Salta]]) al pie de la [[Puna de Atacama]] representa un arte en la zona de contacto de las [[etnia]]s [[lickanantai]] ("[[atacameños]]") con las [[omaguaca]]s y "diaguitas", en Tastil nuevamente se observa (de lo que ha quedado) un conjunto estilístico semejante al de los "diaguitas", aunque la arquitectura y el [[urbanismo]] aquí llegó al apogeo permitiendo establecer una ciudad habitada por entre 3.000 a 5.000 personas, por esto, con numerosas viviendas de sólida construcción basada en muros de piedras, áreas ceremoniales, áreas de depósitos e incluso de recreación. Las expresiones artísticas más evidentes en el área tastileña (que luego, hacia el oeste [[Jujuy|jujeño]] se confunden con los "antigales" puneños de la etnia omaguaca) que han quedado son los [[petroglifo]]s pintados en las piedras, señalándose, entre otras, las figuras de emblemática religiosa que representan a cóndores, así como restos de estatuillas antropomorfas y zoomorfas talladas en piedras volcánicas procedentes de las cordilleras que atraviesan el centro de la Puna.
 
El conjunto de culturas telúricas del Noroeste Argentino es interrumpido convencionalmente a partir de la invasión quechua-aimara ("[[inca]]") del 1470/80 d. C. ya que entonces fueron en parte desestructuradas las culturas originarias y hubo algunos aportes estilísticos "incas" (en el territorio argentino casi no se encuentran ''[[quero]]s'' o vasos incas, aunque sí quedan algunos pocos restos de [[ushnu]]s o pequeñas [[Pirámide (arquitectura)|pirámide]]s ceremoniales escalonadas de piedra como ocurre en [[Shincal]], estas pirámides escalonadas servían para que los representantes del poder inca transmitieran las órdenes imperiales incas a la población de originarios reducidos sometidos tras la invasión del s XV [[d.C.]], por otra parte es prácticamente inhumano denominar "arte" al sacrificio de niñas y niños en las cumbres montañosas pese a que se realizaran en torno a sus cuerpos asesinados y luego momificados por el hielo templetes semejantes a las [[apacheta]]s (pequeños montículos de piedras) como ocurre en el caso de las [[Momias de Llullaillaco]]; así son los rasgos culturales en el [[Noroeste argentino]] ocasionados durante el breve pero intenso periodo de la invasión de los quechuas y sus aliados aimaras y a los implantados tras deportación por parte de los incas pueblos ''[[mitimaes]]'' o , lo que es lo mismo, ''[[mitmaquna]]'' como lo fueron los [[chichas]], casi menos de un siglo después de la invasión quechua-aimara con el control desde el centro sur del Perú de la [[casta]] quechua o quechuizada denominada inca, se produjo la irrupción europea (más exactamente [[España|española]]) que produjo un conjunto de artes [[síncresis|sincréticas]] (desde la [[arquitectura]] hasta la [[música]] pasando por la escultura, la [[poesía]], la [[coroplastia]], la [[metalurgia]] etc.) tal cual prontamente se revelarían en las [[Reducciones Jesuíticas]] o en ciertos notorios aspectos de la [[Catedral de Córdoba (Argentina)|Catedral de la Córdoba Argentina]], si ya entonces no se puede hablar más de un conjunto de "artes precolombinos" sí, en cambio, corresponde hablar de un '''arte nuevo''' en el cual se sintetizan culturas originarias de América con culturas originarias de la Cuenca Mediterránea del sur de Europa, el Cercano Oriente y el África del Norte (mientras que del África Subsahariana llegarían forzadamente más nuevos influjos culturales que se revelarían, en el territorio argentino, principalmente en el "plano" musical).
 
== Bibliografía de referencia ==