Diferencia entre revisiones de «Cultura de la Aguada»

Contenido eliminado Contenido añadido
Anezo de informacion sobre el Sitio cerro la aguada
Línea 158:
-Geoglifos o estructuras de piedras de colores, confeccionados en terraplenes de tierra cubiertos por piedras cuidadosamente seleccionadas de color blancuzco, negro/azulado y rojizo. A través de la alternancia de los mencionados colores se figuraron diferentes diseños (en este sector, el más común es el de la estrella) (Callegari y Raviña 2000<ref>{{cita publicación|apellidos1=CALLEGARI A. Y G. RAVIÑA.|título=Construcciones de piedras de colores. El empleo recurrente del negro, rojo y blanco.|fecha=2000}}</ref>, Callegari y de Acha 2016<ref>{{cita publicación|apellidos1=CALLEGARI, A. Y S. DE ACHA.|título=Construcciones de piedras de colores del norte riojano de diseños, colores e identidad.|fecha=2016}}</ref>).
 
== Otros lugares con presencia de Aguada ==<ref>{{cita libro|apellidos1=Raffino Rodolfo A.|título=Poblaciones Indígenas en Argentina. Urbanismo y Proceso Social Precolombino|fecha=1991|páginas=Cap. 5}}</ref>
 
'''El Sitio cerro La Aguada (Quebrada del Toro, Salta):'''
 
Este sitio, ubicado cronológicamente en 620 ± DC, posee rasgos de emplazamiento tales como el de pie de monte junto con un trazado concentrado y un crecimiento espontáneo. Además de asociaciones topográficas a una arquitectura agrícola sumado a un registro de actividades ganaderas. Asimismo, este sitio presenta rasgos arquitectónicos y urbanísticos: Arquitectura en piedra seca con relleno de ripio y barro, piedra plana y rectangular, planta circular-elíptica y rectangular-cuadrangular, arquitectura a nivel (con paredes dobles y con refuerzos basales), vanos, pasillos, deflectores, fogones u hogares dentro de recintos. Estos rasgos se veían reflejados en sus unidades residenciales que podían estar aisladas, agrupadas e intercomunicadas. Poseían, además, depósitos independientes (collcas: Almacenaje de alimentos en cámaras subterráneas con tapas de piedra), en donde coexistieron la utilización de piedras planas sin canteo con las piedras irregulares.
 
Posee una traza de concentrada con un factor de ocupación de suelo (FOS) superior al 40% y un emplazamiento en pie de monte de mayor pendiente.
Las actividades agrícolas se infirieron a partir de la presencia de utilaje destinado a practicas de horticultura (azadas y palas líticas), molienda de semillas (molinos, morteros y manos), o cultígenos de diversas especies (maíz, porotos, zapallo, calabaza, quinoa, maní, etc) e incluso por la existencia de depósitos para albergar granos para consumo y siembra).
Posee canchones subrectangulares sobre pie de montes del sector habitacional (con río mediante). Se evidencian práctica de regadío por la presencia de canales o acequias y una pequeña represa ubicada río arriba.
 
La vivienda circular, en este sitio, coexistió con otras de planta cuadrangular (aunque éstas también se adjudicaron a funciones de depósitos y molinos). Además este sitio se caracterizó por la presencia de agrupamientos de habitaciones albergue con un factor de ocupación de suelo (FOS) creciente, presentando separación espacial entre el área residencial y los campos agrícolas.
La aparición de cementerios (pequeñas necrópolis) fue un hito de relevancia en el proceso de urbanización y dentro del marco del Formativo. Estas inhumaciones separadas del terreno destinado a la residencia y a la producción, dieron lugar a la emergencia del cementerio.
 
== Fuentes y enlaces externos ==