Diferencia entre revisiones de «Títeres»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: Revertido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 2800:BF0:1:D36:74C8:9942:CEF9:B527 (disc.) a la última edición de Latemplanza
Etiqueta: Reversión
Línea 9:
El uso desde hace cuatro siglos del término "títere", exclusivo del ámbito geográfico y cultural de la lengua española,<ref group='nota'>Los romanos usaban las voces 'pupa - pupae' para denominar a los objetos que ideológicamente podían tratarse como [[muñeco]]s. Y así, en lenguas de la familia del [[latín]], como el [[italiano (idioma)|italiano]] y el [[rumano (idioma)|rumano]], los títeres se nombran con palabras de raíz latina: "pupo" (títeres italianos) y "pupazzo" (títeres rumanos). Curiosamente, lenguas lejanas del latín como el [[inglés (idioma)|inglés]] y el [[alemán (idioma)|alemán]] también usan esa raíz latina: "puppet" (títeres ingleses) y "puppen" (títeres alemanes).</ref> lo convierte en un tesoro lingüístico que una vez más habla en favor de la riqueza de este idioma.
 
== Los culeros títeres en España ==
=== Las categorías de Alfonso X el Sabio ===
Una de las primeras menciones documentales 'oficiales' que aparecen en la península ibérica, se remonta al reinado de [[Alfonso X de Castilla]], a raíz de la solicitud («Suplicatio») que el [[juglar]] [[Giraut de Riquier]] dirigió en 1273 al rey para establecer privilegios y orden de jerarquía artística entre los muy variados oficios [[histrión|histriónicos]]. Dos años después, Alfonso X emitió una «Declaratio» que distinguía y clasificaba la siguiente tipología:{{sfn|Artiles|1998|p=28-29}}