Diferencia entre revisiones de «Artes precolombinas en Argentina»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Desambiguando enlaces a Patagones (enlace cambiado a Tehuelche) con DisamAssist.
m Modificación de enlace interno
Línea 15:
Pero entre las etnias trashumantes los elementos de soporte para las artes han sido lábiles, pocos rastros se encuentran de la Antigüedad sino es cuando el arte es parietal, rupestre: en este caso el sólido soporte de la piedra nos ha dejado sus hermosos (muy [[sublimación|sublimados]]) testimonios o en pequeñas estatuillas de [[coroplastia]] o de tallados y pulidos en líticos (en piedra) como pequeños [[zoolito]]s, [[fitolito]]s y [[antropolito]]s. Podemos suponer que muchas de las otras expresiones artísticas de estas etnias pampidas perduraban como tradiciones vivas hasta inicios del [[siglo XX]], por ejemplo los "[[quillango]]s" y "[[quillapy]]s" (mantos de cueros y pieles) que muchas veces solían estar "estampados" con "[[greca]]s", "estrellas", "espirales", "[[cruz|cruces]]" en su parte interna, nuevamente aquí la "dimensión" de lo sacro: estos motivos, lo mismo que los adornos corporales solían ser [[símbolo]]s investidos de alguna significación mística, es decir, algo más que lo decorativo como fin en sí mismo. Y lo mismo puede decirse de los "[[tatuaje]]s" y las diversas formas de "''[[body-art]]''", tales como el extraordinario "''[[body painting]]''" que señalaba el [[hain]] o ritual de la [[rito de paso|iniciación]], de ingreso a la [[adultez]] entre los [[shelknam]] ("onas") en el centro y norte de la isla de Tierra del Fuego.<br />
[[Archivo:Trapelacucha drawing.svg|Dibujo de un [[trapelacucha]], adorno pectoral hecho de plata y utilizado tradicionalmente por mujeres mapuches.|thumb|150px|right]]
Al oeste del área cultural [[pámpidos|pampida]] y al sur del área cultural netamente [[andidos|andida]] se desarrollaron mucho más tardíamente las artes de los [[mapuche]] al invadir los mapuches entre fines del s. XVIII y la primera mitad del s. XIX a la región habitada por los pámpidos [[Het]] y [[Tehuelche|GenakenkGennakenk]] y otros Chonk o Tsonk, éstas – aparte de su propia creatividad– reflejan aún influjos procedentes del norte (andidos) e influjos procedentes del sur y del este ([[pampidos]]), del este se ha dado también un influjo [[huarpe|huarpido]] pero aún hoy es difícil distinguirle taxativamente de los influjos culturales (y artísticos) andidos y pampidos. Entre los mapuche se ha desarrollado una interesante [[cerámica]], una muy interesante industria-arte textil (aquí también ''[[quillango]]s'', y [[poncho]]s, [[vincha]]s, fajas, [[matra (textil)|matras]]) de una variada policromía armoniosamente dispuesta en los motivos tejidos o bordados, también han logrado cierta caracterización los mapuche por su arte lítica (por ejemplo hachas rituales como las [[toki]]) o por la [[metalurgia]], en especial la sobria aunque atractiva [[platería]] que suele adornar a las mujeres, como se hace notar en los prendedores llamados [[tupo]] o [[tupu]], pendientes (''chaway''), aros (''üpül'l''), sujetadores colgantes de las capas ([[chamal (ropa)|chamales]]) como el ''[[kill akucha]]'', el adorno pectoral – también de plata– llamado ''[[trapelacucha]]'' o el tocado de cuentas usado por las mujeres llamado ''tapahue''.
 
Por otra parte, en el [[Cuyo|Cuyún]] (es decir el "arenal" directamente al este de los Andes) la etnia y cultura de los [[Huarpe]] (probablemente directos herederos de la antiquísima [[cultura de Ansilta]] que sorprendentemente se extendió entre el [[1800 a. C.|1800&nbsp;a.&nbsp;C.]] y el [[500|500&nbsp;d.&nbsp;C.]]) desde el 500&nbsp;d.&nbsp;C. presentan más influjos procedentes de la Región Andina Central y han llegado a llamar la atención por su [[cestería]] de trama muy fina, hasta el punto de lograr cestas impermeables con las cuales se trasportaba el agua, nuevamente cabe resaltar: hasta el arte precolombino aparentemente más pragmático, más utilitario, siempre ha sido relacionado con lo sagrado...las cestas huarpes tenían su cierta sacralidad en cuanto que eran portadoras del agua, es decir de –nada menos– la vida en extensas travesías a menudo áridas. Otro rasgo cultural llamativo de los huarpes que puede incluirse a un tiempo entre la industria y el arte (poco separables en estas culturas) ha sido la construcción de embarcaciones usando una técnica de cestería muy semejante a los [[caballito de totora|caballitos de totora]] en las [[Lagunas de Guanacache]], también son atribuibles a los huárpidos algunas de las curiosas pictografías que se encuentran en las paredes rocosas de [[Talampaya]].