Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Voto de Santiago»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
mas tados
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 43 ediciones intermedias de 36 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{referencias|t=20160113175824}}
'''Voto de Santiago''' es el nombre del compromiso que supuestamente se adquirió por los [[cristiano]]s de los reinos de [[reino de Asturias|Asturias]], [[reino de León|León]] y [[reino de Castilla|Castilla]] por la victoria en la mítica [[batalla de Clavijo]], en la que el propio apóstol [[Santiago]] habría intervenido físicamente en su favor en un momento de particular peligro, cambiando la suerte que parecía decidida a favor de los [[musulmanes]].


'''Voto de Santiago''' es el nombre del compromiso que se adquirió por los monarcas [[cristiano]]s de los reinos de [[reino de Asturias|Asturias]], [[reino de Galicia|Galicia]], [[reino de León|León]] y [[reino de Castilla|Castilla]] por la victoria en la supuesta [[batalla de Clavijo]], en la que el propio [[Santiago el Mayor|apóstol Santiago]] habría intervenido físicamente en su favor en un momento de particular peligro, cambiando la suerte que parecía decidida a favor de los [[musulmanes]].
Las particulares circunstancias que rodean a la batalla, entre las que hay que añadir el que gracias a la victoria el reino asturiano dejó de pagar el anual [[Tributo de las cien Doncellas]] al [[emirato de Córdoba]], habrían motivado que el rey [[Ramiro I]], en [[Calahorra]], hubiera concedido solemnemente el ''[[Voto]] de Santiago'', con el que se ofrecería cada año a su iglesia de Santiago las primeras cosechas y vendimias, y como a un [[caballero]] más, se repartiría a Santiago una parte del [[botín]] que se tomara a ''los moros''. Este Voto de Santiago se renovó e institucionalizó como ofrenda nacional en 1643 para el día de su fiesta, el 25 de julio, con [[Felipe IV]]. La [[iconografía]] del [[Santiago Matamoros]], montado en un caballo blanco que arrolla a un sarraceno y blandiendo una espada, se perpetuó en la pintura y escultura española, estando presente sobre todo en las iglesias de la [[ruta jacobea]].


[[Archivo:Convento de las Comendadoras de Santiago (Madrid) 01.jpg|miniatura|Escultura de ''Santiago Matamoros'' en el [[Convento de las Comendadoras de Santiago]] de [[Madrid]] ({{siglo|XVII||s}})]]
El compromiso consistía en, lo material, en el pago de un impuesto que debían pagar, incrementando lo ya debido a la iglesia en concepto de [[diezmo]]s y [[primicia]]s, en un diezmo más de cereal cuyo beneficiario sería el [[arzobispado]] de Santiago, todos los [[campesino]]s de un territorio gigantesco que comprendía desde Galicia hasta la Rioja. Espiritualmente, Santiago quedaba convertido en [[patrón]] de España, calidad que se le sigue reconociendo anualmente, con un acto religioso en la [[catedral de Santiago de Compostela]], a la que acude incluso hoy en día el [[rey de España]] o alguien en su nombre (suelen hacerlo el presidente de la [[comunidad autónoma de Galicia]], un ministro...).


Las particulares circunstancias que rodean a la batalla, entre las que hay que añadir el que gracias a la victoria el reino asturiano dejó de pagar el anual [[tributo de las cien vírgenes]] al [[emirato de Córdoba]], habrían motivado que el rey [[Ramiro I de Asturias]], en [[Calahorra]], hubiera concedido solemnemente el ''Voto de Santiago'', con el que se ofrecería cada año a su iglesia de Santiago las primeras cosechas y vendimias, y como a un [[caballero]] más, se repartiría a Santiago una parte del [[botín]] que se tomara a ''los moros''. Este Voto de Santiago se renovó e institucionalizó como ofrenda nacional en 1643 para el día de su fiesta, el 25 de julio, con [[Felipe IV de España]]. La [[iconografía]] del [[Santiago Matamoros]], montado en un caballo blanco que arrolla a un sarraceno y blandiendo una espada, se perpetuó en la pintura y escultura española, estando presente sobre todo en las iglesias de la [[ruta jacobea]].
La memoria de la batalla realmente sólo aparece en la [[crónica]] del obispo [[Rodrigo Jiménez de Rada]] ''De rebus Hispaniae'' (''Cronicón de las cosas sucedidas en España''), también conocida como ''Historia gothica o Crónica del toledano'', en la que se describe la historia de la península ibérica hasta 1243. En la Edad Media, se intentó "hacerle la competencia" por otras instancias eclesiásticas: [[Gonzalo de Berceo]] reclamaba para [[San Millán de la Cogolla]] el copatronazgo y las mismas condiciones económicas, por haber intervenido también en la batalla.


El compromiso consistía, en lo material, en el pago de un impuesto extraordinario que consistía en un diezmo más de cereal cuyo beneficiario sería el [[Cabildo catedralicio|Cabildo Catedralicio]] de Santiago, incrementando lo ya debido a la iglesia en concepto de [[diezmo]]s y [[primicia]]s, y que correspondía realizar a todos los [[campesino]]s de un gran territorio que comprendía desde Galicia hasta la Rioja. Espiritualmente, Santiago quedaba convertido en [[santo patrón]] de España, calidad que se le sigue reconociendo anualmente, con un acto religioso en la [[catedral de Santiago de Compostela]], a la que acude incluso hoy en día el [[rey de España]] o alguien en su nombre (suelen hacerlo el presidente de la [[Galicia|comunidad autónoma de Galicia]], un ministro...).


La memoria de la batalla realmente sólo aparece en la [[crónica]] del obispo [[Rodrigo Jiménez de Rada]] ''[[De rebus Hispaniae]]'' (''Cronicón de las cosas sucedidas en España''), también conocida como ''Historia gothica o Crónica del toledano'', en la que se describe la historia de la península ibérica hasta 1243. En la Edad Media, se intentó "hacerle la competencia" por otras instancias eclesiásticas: [[Gonzalo de Berceo]] reclamaba para [[San Millán de la Cogolla]] el copatronazgo y las mismas condiciones económicas, por haber intervenido también en la batalla.
La batalla habría tenido lugar supuestamente en el denominado "Campo de la Matanza" en las cercanías de [[Clavijo]] ([[La Rioja (España)|La Rioja]]) el 23 de mayo del año 844. La verdad del hecho es discutida desde antiguo por la crítica histórica. [[Gregorio Mayáns]] y [[Francisco Cerdá y Rico]], en el siglo XVIII, dejaron claro que pertenecía al campo de la fantasía, como los [[plomos del Sacromonte]] o los cronicones del [[Padre Higuera]], lo que les causó no pocos problemas. Las [[Cortes de Cádiz]] abolieron el voto en 1812, junto con los [[privilegio]]s del [[Antiguo Régimen]], y en plena [[Guerra Civil Española]] (que comenzó el 18 de julio de 1936, siete días antes de la fiesta de Santiago), [[Franco]] lo reinstauró, sólo con las consecuencias simbólicas que se continúan hoy en día.


La batalla habría tenido lugar supuestamente en el denominado "Campo de la Matanza" en las cercanías de [[Clavijo]] ([[La Rioja (España)|La Rioja]]) el 25 de mayo del año 844. La verdad del hecho es discutida desde antiguo por la crítica histórica. [[Gregorio Mayáns]] y [[Francisco Cerdá y Rico]], en el {{siglo|XVIII||s}}, dejaron claro que pertenecía al campo de la fantasía, como los [[plomos del Sacromonte]] o los cronicones del [[Padre Higuera]], lo que les causó no pocos problemas. Las [[Cortes de Cádiz]] abolieron el voto en 1812, junto con los [[privilegio]]s del [[Antiguo Régimen]], y en plena [[guerra civil española]] (que comenzó el 18 de julio de 1936, siete días antes de la fiesta de Santiago), [[Francisco Franco]] lo reinstauró, sólo con las consecuencias simbólicas que se continúan hoy en día.
==Enlaces externos==

Se dice que el diploma original (sic) de Ramiro I "se extravió en 1543 al ser presentado en la Chancillería de Valladolid con motivo de un pleito contra la villa de Pedraza. Sin embargo, existen varias copias, entre otras una procedente del Monasterio de Corias, en Asturias, que se conserva en la Biblioteca Nacional de Madrid. Esta es la versión del texto latino original:" [http://www.ayuntamientodeclavijo.org/El_Voto_de_Santiago.1815.0.html]
== Enlaces externos ==
[[Categoría:Historia de España]]
*La copia más antigua conservada del diploma original, que es una falsificación creada por el canónigo Pedro Marcio por orden del obispo Diego Gelmírez en el siglo XII, está presente en un códice de este mismo siglo que se conserva en la Biblioteca Nacional de España con la signatura Mss/1358 (folios 70-74). [http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000039132&page=77]

*Se dice que el diploma original (sic) de Ramiro I "se extravió en 1543 al ser presentado en la Chancillería de [[Valladolid]] con motivo de un pleito contra la villa de Pedraza. Sin embargo, existen varias copias, entre otras una procedente del Monasterio de Corias, en Asturias, que se conserva en la Biblioteca Nacional de Madrid. Esta es la versión del texto latino original:" [http://www.ayuntamientodeclavijo.org/El_Voto_de_Santiago.1815.0.html] {{Wayback|url=http://www.ayuntamientodeclavijo.org/El_Voto_de_Santiago.1815.0.html |date=20140202143806 }}

*Enlace al programa de RNE "En días como hoy": [http://www.rtve.es/alacarta/audios/en-dias-como-hoy/dias-como-hoy-batalla-clavijo-nunca-tuvo-lugar/1420034/]
*Los mitos del apóstol Santiago | Ofelia Rey Castelao. Catedrática de Historia Moderna de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta algunos de los resultados de las investigaciones –basadas en el análisis de las fuentes documentales de la época moderna– que le han permitido confrontar los datos históricos con las tradiciones en torno al culto del apóstol Santiago. La conferenciante presenta distintos episodios históricos sobre la legitimación de la tradición y de las reliquias apostólicas de la catedral de Santiago, como fueron la llegada de los Reyes Católicos a la ciudad compostelana, o la pugna jurídica por el Voto de Santiago y el pago de sus rentas en distintas villas y ciudades hispánicas. Asimismo, la profesora Rey Castelao presenta testimonios de personalidades ilustres de la época –a favor o en contra de la tradición jacobea– como Erasmo de Rotterdam, Martín Lutero, Ambrosio de Morales y Juan de Mariana. https://www.youtube.com/watch?v=XIQjdnIbfBQ&t=381s

{{Control de autoridades}}
[[Categoría:Historia medieval de España]]
[[Categoría:Reconquista]]
[[Categoría:España en 844]]
[[Categoría:Reinado de Ramiro I de Asturias]]

Revisión actual - 16:53 25 jul 2024

Voto de Santiago es el nombre del compromiso que se adquirió por los monarcas cristianos de los reinos de Asturias, Galicia, León y Castilla por la victoria en la supuesta batalla de Clavijo, en la que el propio apóstol Santiago habría intervenido físicamente en su favor en un momento de particular peligro, cambiando la suerte que parecía decidida a favor de los musulmanes.

Escultura de Santiago Matamoros en el Convento de las Comendadoras de Santiago de Madrid (siglo XVII)

Las particulares circunstancias que rodean a la batalla, entre las que hay que añadir el que gracias a la victoria el reino asturiano dejó de pagar el anual tributo de las cien vírgenes al emirato de Córdoba, habrían motivado que el rey Ramiro I de Asturias, en Calahorra, hubiera concedido solemnemente el Voto de Santiago, con el que se ofrecería cada año a su iglesia de Santiago las primeras cosechas y vendimias, y como a un caballero más, se repartiría a Santiago una parte del botín que se tomara a los moros. Este Voto de Santiago se renovó e institucionalizó como ofrenda nacional en 1643 para el día de su fiesta, el 25 de julio, con Felipe IV de España. La iconografía del Santiago Matamoros, montado en un caballo blanco que arrolla a un sarraceno y blandiendo una espada, se perpetuó en la pintura y escultura española, estando presente sobre todo en las iglesias de la ruta jacobea.

El compromiso consistía, en lo material, en el pago de un impuesto extraordinario que consistía en un diezmo más de cereal cuyo beneficiario sería el Cabildo Catedralicio de Santiago, incrementando lo ya debido a la iglesia en concepto de diezmos y primicias, y que correspondía realizar a todos los campesinos de un gran territorio que comprendía desde Galicia hasta la Rioja. Espiritualmente, Santiago quedaba convertido en santo patrón de España, calidad que se le sigue reconociendo anualmente, con un acto religioso en la catedral de Santiago de Compostela, a la que acude incluso hoy en día el rey de España o alguien en su nombre (suelen hacerlo el presidente de la comunidad autónoma de Galicia, un ministro...).

La memoria de la batalla realmente sólo aparece en la crónica del obispo Rodrigo Jiménez de Rada De rebus Hispaniae (Cronicón de las cosas sucedidas en España), también conocida como Historia gothica o Crónica del toledano, en la que se describe la historia de la península ibérica hasta 1243. En la Edad Media, se intentó "hacerle la competencia" por otras instancias eclesiásticas: Gonzalo de Berceo reclamaba para San Millán de la Cogolla el copatronazgo y las mismas condiciones económicas, por haber intervenido también en la batalla.

La batalla habría tenido lugar supuestamente en el denominado "Campo de la Matanza" en las cercanías de Clavijo (La Rioja) el 25 de mayo del año 844. La verdad del hecho es discutida desde antiguo por la crítica histórica. Gregorio Mayáns y Francisco Cerdá y Rico, en el siglo XVIII, dejaron claro que pertenecía al campo de la fantasía, como los plomos del Sacromonte o los cronicones del Padre Higuera, lo que les causó no pocos problemas. Las Cortes de Cádiz abolieron el voto en 1812, junto con los privilegios del Antiguo Régimen, y en plena guerra civil española (que comenzó el 18 de julio de 1936, siete días antes de la fiesta de Santiago), Francisco Franco lo reinstauró, sólo con las consecuencias simbólicas que se continúan hoy en día.

Enlaces externos

[editar]
  • La copia más antigua conservada del diploma original, que es una falsificación creada por el canónigo Pedro Marcio por orden del obispo Diego Gelmírez en el siglo XII, está presente en un códice de este mismo siglo que se conserva en la Biblioteca Nacional de España con la signatura Mss/1358 (folios 70-74). [1]
  • Se dice que el diploma original (sic) de Ramiro I "se extravió en 1543 al ser presentado en la Chancillería de Valladolid con motivo de un pleito contra la villa de Pedraza. Sin embargo, existen varias copias, entre otras una procedente del Monasterio de Corias, en Asturias, que se conserva en la Biblioteca Nacional de Madrid. Esta es la versión del texto latino original:" [2] Archivado el 2 de febrero de 2014 en Wayback Machine.
  • Enlace al programa de RNE "En días como hoy": [3]
  • Los mitos del apóstol Santiago | Ofelia Rey Castelao. Catedrática de Historia Moderna de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta algunos de los resultados de las investigaciones –basadas en el análisis de las fuentes documentales de la época moderna– que le han permitido confrontar los datos históricos con las tradiciones en torno al culto del apóstol Santiago. La conferenciante presenta distintos episodios históricos sobre la legitimación de la tradición y de las reliquias apostólicas de la catedral de Santiago, como fueron la llegada de los Reyes Católicos a la ciudad compostelana, o la pugna jurídica por el Voto de Santiago y el pago de sus rentas en distintas villas y ciudades hispánicas. Asimismo, la profesora Rey Castelao presenta testimonios de personalidades ilustres de la época –a favor o en contra de la tradición jacobea– como Erasmo de Rotterdam, Martín Lutero, Ambrosio de Morales y Juan de Mariana. https://www.youtube.com/watch?v=XIQjdnIbfBQ&t=381s