Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Guerra de Iquicha (1839)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Agregando información con referencias
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos|Guerra de Iquicha (1825-1828)|para= no confundir con la rebelión de [[1825]]-[[1828]]}}
{{otros usos|Guerra de Iquicha (1825-1828)|para= no confundir con la rebelión de [[1825]]-[[1828]]}}
{{Ficha de conflicto militar
|nombre = Guerra de Iquicha
|imagen =
|descripción_imagen =
|leyendas =
|conflicto=
|fecha = de marzo a noviembre de 1839
|lugar = [[Distrito de Huanta|Huanta]], Perú
|casus =
|coordenadas =
|resultado = Victoria restauradora de Perú y Chile.
|consecuencias =<br/>
* Firma del Tratado de Yanallay.
* Aislamiento de Antonio Huachaca.
|combatientes1 = {{Bandera|Perú|1825}} [[Perú]]<br/>{{Bandera|Chile}} [[Chile]]
|combatientes2 = [[Archivo:BlackFlag.svg|20px|border]] Iquichanos
|comandante1 =
|comandante2 =
|soldados1 =
|soldados2 =
|bajas1 =
|bajas2 =
|campaña =
}}
{{Campaña Guerras civiles peruanas}}
{{Campaña Guerras civiles peruanas}}
La '''Guerra de Iquicha''' ([[1839]]) fue un [[Guerra|conflicto armado]] entre campesinos indígenas de [[Huanta]] que defendían a la [[Confederación Perú-Boliviana]] y las tropas del [[Ejército Restaurador del Perú]].
La '''Guerra de Iquicha''' ([[1839]]) fue un [[Guerra|conflicto armado]] entre el [[Ejército Unido Restaurador]] del Perú y campesinos indígenas de [[Huanta]] que defendían a la [[Confederación Perú-Boliviana]].


== Conflicto ==
== Conflicto ==
Línea 8: Línea 32:
Tras vencer la revuelta en la capital, Orbegoso debió enfrentar a Gamarra en la sierra meridional del país buscando una alianza con los habitantes de Huanta. Estos movilizaron un ejército de 4.000 indios<ref name= Mendez138 >Méndez Gastelumendi, 2005: 138</ref> al mando del hacendado [[Juan José Urbina]],<ref>Méndez Gastelumendi, 2005: 137</ref> quien supo unificar bajo su mando a republicanos y monárquicos.<ref>Méndez Gastelumendi, 2002: 14, nota 19; 2005: 138</ref> Debió enfrentar a los conservadores, que movilizaron cuatro a cinco mil combatientes en la zona.<ref group=n >Méndez Gastelumendi, 1997: 166. Carta del prefecto de Ayacucho, general [[Domingo Tristán]], a Antonio Huachaca, Luna Huana, 4 de marzo de 1834.</ref> En abril se apoderaba de Huanta y Huamanga, un mes más tarde la guerra civil finalizaba con la victoria de los liberales.<ref>Méndez Gastelumendi, 2005: 138s</ref>
Tras vencer la revuelta en la capital, Orbegoso debió enfrentar a Gamarra en la sierra meridional del país buscando una alianza con los habitantes de Huanta. Estos movilizaron un ejército de 4.000 indios<ref name= Mendez138 >Méndez Gastelumendi, 2005: 138</ref> al mando del hacendado [[Juan José Urbina]],<ref>Méndez Gastelumendi, 2005: 137</ref> quien supo unificar bajo su mando a republicanos y monárquicos.<ref>Méndez Gastelumendi, 2002: 14, nota 19; 2005: 138</ref> Debió enfrentar a los conservadores, que movilizaron cuatro a cinco mil combatientes en la zona.<ref group=n >Méndez Gastelumendi, 1997: 166. Carta del prefecto de Ayacucho, general [[Domingo Tristán]], a Antonio Huachaca, Luna Huana, 4 de marzo de 1834.</ref> En abril se apoderaba de Huanta y Huamanga, un mes más tarde la guerra civil finalizaba con la victoria de los liberales.<ref>Méndez Gastelumendi, 2005: 138s</ref>


Durante la [[guerra entre Salaverry y Santa Cruz]], el caudillo indígena local, [[Antonio Huachaca]], apoya a este último ya que veía a su [[Confederación Perú-Boliviana|Confederación]]<ref name= Mendez21 >Méndez Gastelumendi, 2002: 21</ref> como «la continuación del imperio por otros medios»<ref>Altuve-Febres Lores, 1996: 3</ref> ya que «vino a dar respuesta a las demandas de los grupos sur andinos que defendían desde al menos 1814 un país más descentralizado, en el tuvieran en cuenta los intereses de las elites regionales frente a los grupos hegemónicos costeños centralistas».<ref>Sala i Vila, 2001: 37</ref> En marzo de [[1839]] se alza en armas contra el [[Ejército Restaurador del Perú]] y pone bajo asedio a Huanta Finalmente cansados del conflicto, se firma el [[Tratado de Yanallay]] el [[15 de noviembre]], entre el prefecto de Ayacucho, coronel Manuel Lopera, y el guerrillero Tadeo Choque (o Chocce). Los iquichanos deciden reconocer y someterse al Estado peruano. Huachaca se niega a participar de ese acuerdo y se retira a las selvas del Apurímac, donde muere en [[1848]].<ref>Altuve-Febres Lores, 1996: 4; Husson, 1992: 88</ref> Con el tiempo, el nombre de «iquichano» se convirtió en símbolo de orgullo colectivo para los habitantes de la región.<ref name= Mendez21 /> De hecho, en 1838, las autoridades usaban la expresión «republiqueta de Iquicha» para referirse a los territorios bajo dominio de Huachaca.<ref>Méndez Gastelumendi, 2002: 30</ref>
Durante la [[guerra entre Salaverry y Santa Cruz]], el caudillo indígena local, [[Antonio Huachaca]], apoya a este último ya que veía a su [[Confederación Perú-Boliviana|Confederación]]<ref name= Mendez21 >Méndez Gastelumendi, 2002: 21</ref> como «la continuación del imperio por otros medios»<ref>Altuve-Febres Lores, 1996: 3</ref> ya que «vino a dar respuesta a las demandas de los grupos sur andinos que defendían desde al menos 1814 un país más descentralizado, en el tuvieran en cuenta los intereses de las elites regionales frente a los grupos hegemónicos costeños centralistas».<ref>Sala i Vila, 2001: 37</ref> En marzo de [[1839]] se alza en armas contra el ejército restaurador y pone bajo asedio a Huanta infructuosamente. Finalmente cansados del conflicto, tras varios enfrentamientos, se firma el [[Tratado de Yanallay]] el [[15 de noviembre]], entre el prefecto de Ayacucho, coronel Manuel Lopera, y el guerrillero Tadeo Choque (o Chocce). Los iquichanos deciden reconocer y someterse al Estado peruano. Huachaca se niega a participar de ese acuerdo y se retira a las selvas del Apurímac, donde muere en [[1848]].<ref>Altuve-Febres Lores, 1996: 4; Husson, 1992: 88</ref> Con el tiempo, el nombre de «iquichano» se convirtió en símbolo de orgullo colectivo para los habitantes de la región.<ref name= Mendez21 /> De hecho, en 1838, las autoridades usaban la expresión «republiqueta de Iquicha» para referirse a los territorios bajo dominio de Huachaca.<ref>Méndez Gastelumendi, 2002: 30</ref>


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 21:10 27 ene 2019

Guerra de Iquicha
Fecha de marzo a noviembre de 1839
Lugar Huanta, Perú
Resultado Victoria restauradora de Perú y Chile.
Consecuencias


  • Firma del Tratado de Yanallay.
  • Aislamiento de Antonio Huachaca.
Beligerantes
Bandera de Perú Perú
Bandera de Chile Chile
Iquichanos

La Guerra de Iquicha (1839) fue un conflicto armado entre el Ejército Unido Restaurador del Perú y campesinos indígenas de Huanta que defendían a la Confederación Perú-Boliviana.

Conflicto

En la guerra civil peruana de 1834 apoyaron al presidente liberal Luis José de Orbegoso y Moncada (1796-1847) contra el golpe de Estado del general conservador Pedro Pablo Bermúdez Ascarza (1793-1852)[1]​ y del caudillo cuzqueño, general Agustín Gamarra (1785-1841), figura clave de la política en los años veinte y treinta y enemigo de los huantinos.[2]​Durante su presidencia, entre 1829 y 1833 Gamarra había favorecido a los comerciantes limeños y comprado con preventas a numerosos oficiales, nunca había respetado el Congreso ni la Constitución y Cuzco era su bastión personal, por lo que siempre estaba dispuesto a volver al poder.[3]​ En aquella época no existía un ejército profesional nacional, sino que milicias de reclutas forzados, principalmente campesinos indígenas aimaras y quechas, «sin campesinado no había ejército, y sin ejército no había Estado». Todo caudillo exitoso debía tener una importante base de apoyo rural.[4]​ Especialmente entre los grandes terratenientes que podían movilizar a sus trabajadores de sus haciendas pero siempre estaban dispuestos a cambiar de bando.[5]

Tras vencer la revuelta en la capital, Orbegoso debió enfrentar a Gamarra en la sierra meridional del país buscando una alianza con los habitantes de Huanta. Estos movilizaron un ejército de 4.000 indios[6]​ al mando del hacendado Juan José Urbina,[7]​ quien supo unificar bajo su mando a republicanos y monárquicos.[8]​ Debió enfrentar a los conservadores, que movilizaron cuatro a cinco mil combatientes en la zona.[n 1]​ En abril se apoderaba de Huanta y Huamanga, un mes más tarde la guerra civil finalizaba con la victoria de los liberales.[9]

Durante la guerra entre Salaverry y Santa Cruz, el caudillo indígena local, Antonio Huachaca, apoya a este último ya que veía a su Confederación[10]​ como «la continuación del imperio por otros medios»[11]​ ya que «vino a dar respuesta a las demandas de los grupos sur andinos que defendían desde al menos 1814 un país más descentralizado, en el tuvieran en cuenta los intereses de las elites regionales frente a los grupos hegemónicos costeños centralistas».[12]​ En marzo de 1839 se alza en armas contra el ejército restaurador y pone bajo asedio a Huanta infructuosamente. Finalmente cansados del conflicto, tras varios enfrentamientos, se firma el Tratado de Yanallay el 15 de noviembre, entre el prefecto de Ayacucho, coronel Manuel Lopera, y el guerrillero Tadeo Choque (o Chocce). Los iquichanos deciden reconocer y someterse al Estado peruano. Huachaca se niega a participar de ese acuerdo y se retira a las selvas del Apurímac, donde muere en 1848.[13]​ Con el tiempo, el nombre de «iquichano» se convirtió en símbolo de orgullo colectivo para los habitantes de la región.[10]​ De hecho, en 1838, las autoridades usaban la expresión «republiqueta de Iquicha» para referirse a los territorios bajo dominio de Huachaca.[14]

Referencias

  1. Méndez Gastelumendi, 2002: 21; 2005: 128s
  2. Husson, 1992: 86; Méndez Gastelumendi, 2002: 21; 2005: 128
  3. Méndez Gastelumendi, 2005: 133
  4. Méndez Gastelumendi, 2005: 130
  5. Husson, 1992: 105
  6. Méndez Gastelumendi, 2005: 138
  7. Méndez Gastelumendi, 2005: 137
  8. Méndez Gastelumendi, 2002: 14, nota 19; 2005: 138
  9. Méndez Gastelumendi, 2005: 138s
  10. a b Méndez Gastelumendi, 2002: 21
  11. Altuve-Febres Lores, 1996: 3
  12. Sala i Vila, 2001: 37
  13. Altuve-Febres Lores, 1996: 4; Husson, 1992: 88
  14. Méndez Gastelumendi, 2002: 30

Notas

  1. Méndez Gastelumendi, 1997: 166. Carta del prefecto de Ayacucho, general Domingo Tristán, a Antonio Huachaca, Luna Huana, 4 de marzo de 1834.

Bibliografía

  • Altuve-Febres Lores, Fernán (1996). Los Reinos del Perú: apuntes sobre la monarquía peruana. Lima: Estudio Altuve-Febres y Dupuy.
  • Husson, Patrick (1992). De la guerra a la rebelión: (Huanta, siglo XIX). Lima; Cuzco: Centro de Estudios Regionales Andinos "Bartolomé de Las Casas" & Instituto Francés de Estudios Andinos.
  • Méndez Gastelumendi, Cecilia (1997). "Pactos sin tributo. Caudillos y campesinos en el Perú postindependiente: El caso de Ayacucho". La reindianización de América, siglo XIX. Siglo XXI, pp. 161-185. Coordinación de Leticia Reina. Colaboración de Marta Irurozqui. ISBN 9789682320972.
  • Méndez Gastelumendi, Cecilia (2002). El poder del nombre, o la construcción de identidades étnicas y nacionales en el Perú: Mito e historia de los iquichanos. Lima: Instituto de Estudios Peruanos (IEP). ISSN 1022-0356.
  • Méndez Gastelumendi, Cecilia (2005). "Tradiciones liberales en los Andes o la ciudadanía por las armas: campesinos y militares en la formación del Estado peruano". En La mirada esquiva: reflexiones históricas sobre la interacción del Estado y la ciudadanía en los Andes (Bolivia, Ecuador y Perú), siglo XIX. Madrid: Concejo Superior de Investigaciones Científicas. Coordinación de Marta Irurozqui Victoriano. ISBN 978-8-40008-338-0.
  • Sala i Vila, Núria (2001). Selva y Andes: Ayacucho, 1780-1929, historia de una región en la encrucijada. Madrid: Editorial Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). ISBN 9788400079222.

Véase también