Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Guerra de Iquicha (1839)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 11: Línea 11:
|coordenadas =
|coordenadas =
|resultado = Victoria restauradora de Perú y Chile.
|resultado = Victoria restauradora de Perú y Chile.
|consecuencias = Firma del Tratado de Yanallay y aislamiento de Antonio Huachaca.
|consecuencias = Firma del tratado de Yanallay y aislamiento de Antonio Huachaca.
|combatientes1 = {{Bandera|Perú|1825}} [[Perú]]<br/>{{Bandera|Chile}} [[Chile]]
|combatientes1 = {{Bandera|Perú|1825}} [[Perú]]<br/>{{Bandera|Chile}} [[Chile]]
|combatientes2 = [[Archivo:BlackFlag.svg|20px|border]] Iquichanos
|combatientes2 = [[Archivo:BlackFlag.svg|20px|border]] Iquichanos

Revisión del 21:18 27 ene 2019

Guerra de Iquicha
Fecha de marzo a noviembre de 1839
Lugar Huanta, Perú
Resultado Victoria restauradora de Perú y Chile.
Consecuencias Firma del tratado de Yanallay y aislamiento de Antonio Huachaca.
Beligerantes
Bandera de Perú Perú
Bandera de Chile Chile
Iquichanos
Comandantes
Bandera de Perú Manuel Lopera Antonio Huachaca
Tadeo Choque

La Guerra de Iquicha (1839) fue un conflicto armado entre el Ejército Unido Restaurador del Perú y campesinos indígenas de Huanta que defendían la permanencia de la derrotada Confederación Perú-Boliviana.

Conflicto

En la guerra civil peruana de 1834 apoyaron al presidente liberal Luis José de Orbegoso y Moncada (1796-1847) contra el golpe de Estado del general conservador Pedro Pablo Bermúdez Ascarza (1793-1852)[1]​ y del caudillo cuzqueño, general Agustín Gamarra (1785-1841), figura clave de la política en los años veinte y treinta y enemigo de los huantinos.[2]​Durante su presidencia, entre 1829 y 1833 Gamarra había favorecido a los comerciantes limeños y comprado con preventas a numerosos oficiales, nunca había respetado el Congreso ni la Constitución y Cuzco era su bastión personal, por lo que siempre estaba dispuesto a volver al poder.[3]​ En aquella época no existía un ejército profesional nacional, sino que milicias de reclutas forzados, principalmente campesinos indígenas aimaras y quechas, «sin campesinado no había ejército, y sin ejército no había Estado». Todo caudillo exitoso debía tener una importante base de apoyo rural.[4]​ Especialmente entre los grandes terratenientes que podían movilizar a sus trabajadores de sus haciendas pero siempre estaban dispuestos a cambiar de bando.[5]

Tras vencer la revuelta en la capital, Orbegoso debió enfrentar a Gamarra en la sierra meridional del país buscando una alianza con los habitantes de Huanta. Estos movilizaron un ejército de 4.000 indios[6]​ al mando del hacendado Juan José Urbina,[7]​ quien supo unificar bajo su mando a republicanos y monárquicos.[8]​ Debió enfrentar a los conservadores, que movilizaron cuatro a cinco mil combatientes en la zona.[n 1]​ En abril se apoderaba de Huanta y Huamanga, un mes más tarde la guerra civil finalizaba con la victoria de los liberales.[9]

Durante la guerra entre Salaverry y Santa Cruz, el caudillo indígena local, Antonio Huachaca, apoya a este último ya que veía a su Confederación[10]​ como «la continuación del imperio por otros medios»[11]​ ya que «vino a dar respuesta a las demandas de los grupos sur andinos que defendían desde al menos 1814 un país más descentralizado, en el tuvieran en cuenta los intereses de las elites regionales frente a los grupos hegemónicos costeños centralistas».[12]​ En marzo de 1839 se alza en armas contra el ejército restaurador y pone bajo asedio a Huanta infructuosamente. Finalmente cansados del conflicto, tras varios enfrentamientos, se firma el Tratado de Yanallay el 15 de noviembre, entre el prefecto de Ayacucho, coronel Manuel Lopera, y el guerrillero Tadeo Choque (o Chocce). Los iquichanos deciden reconocer y someterse al Estado peruano. Huachaca se niega a participar de ese acuerdo y se retira a las selvas del Apurímac, donde muere en 1848.[13]​ Con el tiempo, el nombre de «iquichano» se convirtió en símbolo de orgullo colectivo para los habitantes de la región.[10]​ De hecho, en 1838, las autoridades usaban la expresión «republiqueta de Iquicha» para referirse a los territorios bajo dominio de Huachaca.[14]

Referencias

  1. Méndez Gastelumendi, 2002: 21; 2005: 128s
  2. Husson, 1992: 86; Méndez Gastelumendi, 2002: 21; 2005: 128
  3. Méndez Gastelumendi, 2005: 133
  4. Méndez Gastelumendi, 2005: 130
  5. Husson, 1992: 105
  6. Méndez Gastelumendi, 2005: 138
  7. Méndez Gastelumendi, 2005: 137
  8. Méndez Gastelumendi, 2002: 14, nota 19; 2005: 138
  9. Méndez Gastelumendi, 2005: 138s
  10. a b Méndez Gastelumendi, 2002: 21
  11. Altuve-Febres Lores, 1996: 3
  12. Sala i Vila, 2001: 37
  13. Altuve-Febres Lores, 1996: 4; Husson, 1992: 88
  14. Méndez Gastelumendi, 2002: 30

Notas

  1. Méndez Gastelumendi, 1997: 166. Carta del prefecto de Ayacucho, general Domingo Tristán, a Antonio Huachaca, Luna Huana, 4 de marzo de 1834.

Bibliografía

  • Altuve-Febres Lores, Fernán (1996). Los Reinos del Perú: apuntes sobre la monarquía peruana. Lima: Estudio Altuve-Febres y Dupuy.
  • Husson, Patrick (1992). De la guerra a la rebelión: (Huanta, siglo XIX). Lima; Cuzco: Centro de Estudios Regionales Andinos "Bartolomé de Las Casas" & Instituto Francés de Estudios Andinos.
  • Méndez Gastelumendi, Cecilia (1997). "Pactos sin tributo. Caudillos y campesinos en el Perú postindependiente: El caso de Ayacucho". La reindianización de América, siglo XIX. Siglo XXI, pp. 161-185. Coordinación de Leticia Reina. Colaboración de Marta Irurozqui. ISBN 9789682320972.
  • Méndez Gastelumendi, Cecilia (2002). El poder del nombre, o la construcción de identidades étnicas y nacionales en el Perú: Mito e historia de los iquichanos. Lima: Instituto de Estudios Peruanos (IEP). ISSN 1022-0356.
  • Méndez Gastelumendi, Cecilia (2005). "Tradiciones liberales en los Andes o la ciudadanía por las armas: campesinos y militares en la formación del Estado peruano". En La mirada esquiva: reflexiones históricas sobre la interacción del Estado y la ciudadanía en los Andes (Bolivia, Ecuador y Perú), siglo XIX. Madrid: Concejo Superior de Investigaciones Científicas. Coordinación de Marta Irurozqui Victoriano. ISBN 978-8-40008-338-0.
  • Sala i Vila, Núria (2001). Selva y Andes: Ayacucho, 1780-1929, historia de una región en la encrucijada. Madrid: Editorial Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). ISBN 9788400079222.

Véase también