Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Churomatas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Añadí contenido
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{Referencias|t=20201124165152}}
{{Referencias|t=20201124165152}}


Los '''Churumatas''', '''Churomatas''' o '''Choromatas''', es una tribu indígena extinta, de origen [[Arahuacos|awarak]], [[chané]], [[guaraníes]], transformándose en churumatas, que se ubicaban en los [[Departamento de Tarija|Valles de Tarija]].
Los '''Churumatas''', '''Churomatas''' o '''Choromatas''', es una tribu indígena extinta, de origen [[Arahuacos|awarak]], [[chané]], [[guaraníes]], transformándose en churumatas, que se ubicaban principalmente en los valles de [[Departamento de Tarija|Tarija]] y [[Departamento de Chuquisaca|Chuquisaca]], parcialmente en los [[Chichas|valles Chicheños]] de [[Departamento de Potosí|Potosí]] y valles del extremo sur [[Provincia de Campero|(provincia Campero]]) en [[Cochabamba]].
{{Ficha de grupo étnico
{{Ficha de grupo étnico
|nombre=Churumatas
|nombre=Churumatas

Revisión del 03:26 23 dic 2021

Los Churumatas, Churomatas o Choromatas, es una tribu indígena extinta, de origen awarak, chané, guaraníes, transformándose en churumatas, que se ubicaban principalmente en los valles de Tarija y Chuquisaca, parcialmente en los valles Chicheños de Potosí y valles del extremo sur (provincia Campero) en Cochabamba.

Churumatas

Ilustración de la apariencia de los Churumatas
Ubicación
  • Originario:

 Tarija (valles, valles altos)

  • Mitimaes (esclavos guerreros):

Bandera de Chile Chile

Bandera de Coquimbo Coquimbo (Valle del Elqui)

Bandera de Argentina Argentinien

Bandera de la Provincia de Tucumán Tucumán
Bandera de la Provincia de Jujuy Jujuy
Bandera de la Provincia de Salta Salta

Bolivien Bolivien

 Chuquisaca
 Cochabamba
 Oruro
 Potosí
Idioma
Etnias relacionadas Arawak, Chanés, Chiriguanos, Guaraníes, Tobas, Tomatas, Chorotes, Moyo Moyos
Asentamientos importantes
Uriondo, Tarija, Padcaya, Tariquía, San Lorenzo, El Puente, Chaguaya, Orán, San Martín, Santa Victoria, Cintis, La Cueva, Narvaez
mitimaes o esclavos
Coquimbo, Valle Grande, Elqui, Valle del Elqui, Jujuy, Ledesma, Totora, José María Linares, Aiquile, Sucre, Tomina, Campero, Sopachuy, Oroncota, Copavilque, Tarabuco, Calcha

Origen

El origen de los churumatas, aunque difícilmente se puede rastrear en el tiempo, ya que estos eran inicialmente de origen Arawak y Chané, que llegaron a los territorios de lo que hoy es Tarija, estos se habían mezclado con los Guaraní y de la rama Guaraní. Las referencias más antiguas, se sitúan en el período de la conquista incaica del Collasuyo (occidente de Bolivia, occidente del noroeste de Argentina, norte de Chile y sur del Perú). Los territorios de Tarija y zonas cercanas al no pertenecer al Collasuyo, el emperador Tupac Yupanqui en 1472 exploró los territorios de las tribus del oriente (Tarija, Este de Omiste, Este de Sud Chichas, Sud Cinti, Sur de Nor Cinti, extremos Norte de Salta y extremos Noreste de Jujuy). Los Churumatas y las distintas tribus de la región, pobladores de los valles y de la zona alta, tuvieron una guerra sangrienta contra los incas, y estos obteniendo su victoria invadiendo sus territorios, por el emperador Tupac Yupanqui, desarrolló una política de exterminio contra estas tribus; la gran mayoría de los pobladores indígenas de Tarija serían masacrados; y, a los vivientes serían esclavizados y torturados, Yupanqui ordenó a las tribus construir sus propias fortalezas (cercas) en la actual zona alta, desde donde serían llevados a los Andes (por las zonas de los Chichas) y serían trasladados en forma de mitimaes (ciervos esclavos) a lo largo y ancho del Imperio Inca. Por razones desconocidas los Incas no anexaron y no civilizaron los territorios de las tribus, aunque se presume que fue por ataques de los Chiriguanaes de las serranías del Chaco.

Las referencias de las crónicas españolas acerca del "Capac Ayllu", recopiladas de los quipucamayos incas del Cuzco, indican acerca de las etnias y pueblos que el emperador divisaba en su camino, entre estas menciona:

“…entró en la provincia de los chichas; y moyomoyos y amparais y aquitas

copayapo choromatas y caracos y llego hasta los chiriguanos [y] hasta

tucuman y alli hizo una fortaleza y pusso muchos yndios mitimaes…”

Indicando que los churumatas ya se encontraban en Tarija desde antes, indicando también que estos habían sido puestos como mitimaes en el Tucumán.

En relación con el origen de los churumatas de la quebrada de humahuaca, Francisco Pizarro en su cédula de encomienda a Martín Monje, correspondiente al 7 de septiembre de 1540, indica:

“los mitimaes (d)e choromatas e chuyes, que está hacia Omaguaca”

Lo cual nos da a entender que los churumatas, fuera del norte de Salta y Jujuy, eran mitimaes traídos de Tarija.

Idioma

Los Churumatas de raíces Arawak y Chané, el idioma o lengua de los Churumatas –aún desconocida– debido a su extinción, sólo se llegan a especulaciones, la cuales son el idioma arawak, idioma chané o idioma guaraní, pero lo más probable es que sea un macro conjunto lingüístico de los idiomas: arawak o arahuacas, chané, guaraní, chawuncu o chiriguano, mataco-guaicurúes, en conclusión los churumatas mantenían un idioma amazónico-guaraní. Cuando fueron trasladas marginalmente como mitimaes (ciervos esclavos) al Imperio Inca, en las variadas encomiendas de los curacas, los "Churomatas" se expresaban en su "lengua general".

Tal es el caso de los Churumatas de Copavilque, mitimaes Churumatas que en las visitas de Juan González figuran hablando la lengua de su cacique yanacona Miguel (de nacionalidad tambíen Churomatas):

“...el señor visitador mando juntar a los dichos caciques e yndios con sus mugeres e

hijos e juntos les mando declarar por lengua de miguel, yanacona ladino cristiano ciertas ordenanzas e declaraciones de aquello que a su merced era venydo e la dicha

lengua se lo dixo e declaro...”

También indica:

“...don Juan Guayro, gobernador desde dicho pueblo (de Ucumare) hasta que sea

grande para ello don Pedro hijo del dicho Aspere cacique principal ya difunto socargo del qual prometio de decir verdad e preguntado por lengua de Miguel, yanacona ladino

cristiano dixo lo siguiente...”
“...e por la dicha lengua se recibió juramento sobre la señal de la cruz según forma de

derecho so cargo del qual prometio de decir verdad e preguntado por la dicha lengua

por las dichas preguntas...”

Ya después de la fundación de la Villa de San Bernardo de la Frontera de Tarixa, se habla acerca de los Churomatas "Indios" que habitaban en torno al río Tarija en las actuales provincias de Tarija y Salta, Gaspar Osorio escribe acerca de estos indicándo:

"He descubierto entre estas naciones que están sobre el río del Guadalquivir, una lengua que compite con la Latina en la elegancia, de muy fácil pronunciación fuera de ser muy copiosa. Me ha espantado que lengua tan noble se halle entre gente tan elemental..."

Acerca de esta lengua Gaspar asegura que es muy fácil de aprender, aunque podría ser "algo gutural" por recurrir demasiado a la voz "Chu/Chu".

El padre Lozano entre 1627-1628 explica que el misionero Osorio:

“…escribió en poco tiempo muchas páginas relativas a la gramática y vocabulario del aludido léxico…”

Según el cùal los indios sabían distinguir números, modos y tiempos, lastimosamente este texto se ha perdido entre los archivos.

Con una mayor precisión Osorio descríbe a los Churumatas de la mítica ciudad de Guadalcazár:

“.,.. una nación, cuyos indios eran tan altos, que extendiendo todo el brazo no podía

llegarles a la cabeza. Vivían a orillas del río Tarija. Su idioma era tan terso y pulido, que cedía poco en la elegancia al latino, y tan copioso juntamente, que sólo para explicar el nombre de Dios tenía cuatro sinónimos. Las partículas y verbos eran duplicados; de que se admiró mucho el V. Mártir hallando idioma tan culto y elegante en gentes tan bárbaras , aunque ellos no se tenían por tales, antes presumían de sí, que eran los más generosos, políticos y valientes de todas las Indias, y a la verdad su genio era alegre,

comedido y cortés…”

Acerca de la lengua Churomata en el Archivo de Jujuy, explica:

“...cacique laisa a quien este t(estig)o

conocio mui bien y le tratava y comunicava y ques de la mesma lengua de este t(estig)o y su nación churumata la del d(ich)o laissa y la deste t(estig)o es yala y asamata (o ahamata) pero

que se entienden en una lengua...”

Referencias