Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «La recuperación de Bahía de Todos los Santos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 20: Línea 20:
=== Descripción de la obra ===
=== Descripción de la obra ===


Para los mentores del programa decorativo del Salón de Reinos, la recuperación de Bahía por un ejército conjunto castellano y portugués ejemplificaba como ninguna otra de las victorias allí representadas los beneficios que cabía esperar del proyecto de [[Unión de Armas]] presentado por el conde-duque de Olivares. Al fondo, Don Fadrique muestra a los vencidos un retrato alegórico de Felipe IV pisoteando la Herejía, la Ira y la Guerra, mientras la Victoria y el [[Conde-Duque de Olivares]] coronan al Monarca con laureles. En primer plano se muestran las secuelas de la batalla: ajenas a la celebración del triunfo, dos personas socorren a un soldado malherido ante la mirada doliente de varios hombres, mujeres y niños, encarnación viva y realista de la Piedad, la Caridad y el Sufrimiento.
Para los mentores del programa decorativo del Salón de Reinos, la recuperación de Bahía por un ejército conjunto castellano y portugués ejemplificaba como ninguna otra de las victorias allí representadas los beneficios que cabía esperar del proyecto de [[Unión de Armas]] presentado por el conde-duque de Olivares. Cuando los habitantes de Bahía lo daban todo por perdido, escribió [[Juan Antonio de Vera y Zúñiga]] en su biografía del conde-duque, «para confusión suya les dio Dios la gran mano de Felipe IV y la ardiente solicitud del Conde de Olivares», demostrando «que tales peligros con ninguna otra cosa se previenen que con vivir unidos y armados; de lo qual nace la plaza segura».<ref>Citado en [[#Brown|Brown y Elliott (1981)]], p. 179.</ref> Al fondo, Don Fadrique muestra a los vencidos un retrato alegórico de Felipe IV pisoteando la Herejía, la Ira y la Guerra, mientras la Victoria y el [[Conde-Duque de Olivares]] coronan al Monarca con laureles. En primer plano se muestran las secuelas de la batalla: ajenas a la celebración del triunfo, dos personas socorren a un soldado malherido ante la mirada doliente de varios hombres, mujeres y niños, encarnación viva y realista de la Piedad, la Caridad y el Sufrimiento.


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 22:45 13 sep 2015

La recuperación de Bahía de Todos los Santos
Año 1634-1635
Autor Juan Bautista Maíno
Técnica Óleo sobre lienzo
Estilo Barroco
Tamaño 309 cm × 381 cm
Localización Museo del Prado, Madrid, EspañaBandera de España España
País de origen España

La recuperación de Bahía de Todos los Santos es un óleo de Juan Bautista Maíno (1580-1649) pintado entre 1634 y 1635 con destino al Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro, conservado en el Museo del Prado.

El cuadro le fue encargado al pintor a finales de 1634 y lo entregó acabado el 16 de junio de 1635, cuando cobró por él los doscientos ducados en que fue tasado. Con otros once cuadros de distintas manos formaba una serie de batallas destinada a conmemorar las victorias de las armas españolas en los primeros momentos de la Guerra de los Treinta Años, conforme a un proyecto del conde-duque de Olivares puesto en ejecución por el protonotario de Aragón Jerónimo de Villanueva.[1]​ Aparece citado en 1701 en la testamentaría de Carlos II en el palacio del Buen Retiro como «la toma del Brasil por Don Fadrique toledo de mano de Vn Religioso dominico flamenco tasado en Ziento y Veinte doblones».[2]​ Llevado a París tras la ocupación francesa con destino al Museo Napoleón y reintegrado en 1815, se incorporó en 1827 al Museo del Prado.[3]

El hecho conmemorado es la recuperación en la Jornada del Brasil de 1625 de la plaza de Salvador de Bahía de Todos los Santos, que los holandeses habían tomado un año antes, por una flota hispano-portuguesa formada por cincuenta y dos barcos y doce mil hombres al mando de Fadrique de Toledo. La noticia de la victoria fue recibida en la península con numerosas muestras de alegría y a ella dedicó Lope de Vega una obra teatral estrenada en noviembre del mismo año con el título El Brasil restituido, en la que se inspiró el pintor dominico.[2]

Descripción de la obra

Para los mentores del programa decorativo del Salón de Reinos, la recuperación de Bahía por un ejército conjunto castellano y portugués ejemplificaba como ninguna otra de las victorias allí representadas los beneficios que cabía esperar del proyecto de Unión de Armas presentado por el conde-duque de Olivares. Cuando los habitantes de Bahía lo daban todo por perdido, escribió Juan Antonio de Vera y Zúñiga en su biografía del conde-duque, «para confusión suya les dio Dios la gran mano de Felipe IV y la ardiente solicitud del Conde de Olivares», demostrando «que tales peligros con ninguna otra cosa se previenen que con vivir unidos y armados; de lo qual nace la plaza segura».[4]​ Al fondo, Don Fadrique muestra a los vencidos un retrato alegórico de Felipe IV pisoteando la Herejía, la Ira y la Guerra, mientras la Victoria y el Conde-Duque de Olivares coronan al Monarca con laureles. En primer plano se muestran las secuelas de la batalla: ajenas a la celebración del triunfo, dos personas socorren a un soldado malherido ante la mirada doliente de varios hombres, mujeres y niños, encarnación viva y realista de la Piedad, la Caridad y el Sufrimiento.

Referencias

  1. Ruiz Gómez (2009), p. 180.
  2. a b Úbeda de los Cobos (2005), p. 122.
  3. «La recuperación de Bahía de Todos los Santos». Galería online. Museo del Prado. Consultado el 9 de septiembre de 2015. 
  4. Citado en Brown y Elliott (1981), p. 179.

Bibliografía

  • Brown, Jonathan; Elliott, J. H. (1981). Un palacio para el rey. El Buen Retiro y la corte de Felipe IV. Madrid: Alianza Editorial. ISBN 84-292-5111-1. 
  • Ruiz Gómez, Leticia, ed. (2009). Juan Bautista Maíno 1581-1649. Catálgo de la exposición. Madrid: Museo Nacional del Prado. ISBN 978-84-8480-190-0. 
  • Úbeda de los Cobos, Andrés, ed. (2005). El Palacio del Rey Planeta. Felipe IV y el Buen Retiro. Catálgo de la exposición. Madrid: Museo Nacional del Prado. ISBN 978-84-8480-081-1. 

Enlaces externos