Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 157

Reflexión estética en torno al aikido.

Alimentando la condición híbrida de la cultura en América.

Tránsito y transferencia cultural entre Japón y Chile.

Autor: Andrés Viviani Gómez.

Profesora guía: Claudia Lira Latuz.

Santiago de Chile, Marzo 2018.

1
Agradecimientos.

Agradezco a mi familia, por su apoyo incondicional en mis estudios. A mi hijo, por


ser mí guía en esta encrucijada fenoménica. A la Organización Chilena de Aikido, por su
participación en esta investigación, especialmente a Sensei Alberto Daiber. A mi profesora
guía Claudia Lira Latuz y a todos los profesores y compañeros con los cuales compartí en
el Campus Oriente de la Pontificia Universidad Católica de Chile, mientras cursaba el
Magister en Estéticas Americanas.

2
Índice

Resumen ...…………………………………………………………………………….Pág. 7

1. Introducción ………………………………………………………………………..Pág. 8

1.1. Cultura global ……………………………………………………………………..Pág. 8

1.2. El aikido en Chile …………………………………………………………………Pág. 9

1.3. Objeto de estudio………………………………………………………………....Pág. 11

1.4. La investigación...……………………………………………………………….. Pág.11

2. Hipótesis …………………………………………………………………………. Pág. 13

3. Objetivos ………………………………………………………………………… Pág. 13

4. Objetivos Específicos …………………………………………………………… Pág. 13

5. Marco conceptual y teórico …………………………………………………….. Pág. 14

5.1. Conceptualización y estado del arte ……………………………………. Pág. 14

5.2. Breve resumen en torno a la organización del marco teórico ………….. Pág. 15

5.3. Marco teórico. Primera parte …………………………………………… Pág. 16

5.4. Marco teórico. Segunda parte …………………………………………... Pág. 20

5.5. Páginas web …………………………………………………………….. Pág. 29

6. Metodología ….…………………………………………………………………. Pág. 33

Capítulo I. Contextos culturales en dialogo …………………………………….. Pág. 36

1. Identidades nacionales …………………………………………………………… Pág. 37

1.1. Homogenización y diversificación de la cultura ……………………..... Pág. 39

1.2. Aparato cultural y tránsito de contenidos ………………………………. Pág. 40

1.3. Al alero de la globalización …………………………………………….. Pág. 40

2. Imaginario cultural en Chile …………………………………………………….. Pág. 42

3. Relaciones entre Japón y Chile …………………………………………………. Pág. 45

4. El perfil del ser humano del siglo XXI ………………………………………….. Pág. 50

3
Capítulo II. Reflexión Epistemológica …………………………………................ Pág. 52

1. El aikido ………………………………………………………………………..... Pág. 53

1.1. ¿Qué es el aikido? ………………………………………………………. Pág. 53

1.2. El aikido un sistema abstracto, dialógico-experiencial y múltiple…….. Pág. 53

1.3. Principios y conceptos claves………………………………………….. Pág. 55

1.4. Principio bioético en el aikido…………………………………………. Pág. 58

1.5. Analogía entre el aikido y un sistema vivo…………………………… Pág. 59

2. Historia del aikido………………………………………………………………… Pág. 60

2.1. Biografía de Morihei Ueshiba………………………………………...... Pág. 60

2.2. Historiografia del aikido………………………………………………. Pág. 65

2.3. El aikido en Chile………………………………………………………. Pág. 67

3. Religión, filosofía y arte marcial………………………………………………… Pág. 69

3.1. Introducción ………………………………………………..................... Pág. 69

3.2. Sustrato religioso ...……………………………………………………... Pág. 70

3.3. Shintoismo ………………………………………………………......... Pág. 71

3.4. Aikido y shintoismo………………………………………………........... Pág. 73

3.5. Reseña entorno a la secta Omoto kyo…………………………………………… Pág. 74

3.6. La filosofía del Takemusu aiki………………………………………….. Pág. 76

3.7. La tradición marcial del aikido.………………………………………… Pág. 79

3.8. Shinkage ryu, yagiu ryu y daito ryu aiki jujutsu……………………… Pág. 82

4. Aikido y estética. ………………………………………………………………… Pág. 84

4.1. Introducción…………………………………………………………….. Pág. 84

4.2. El concepto occidental de estética y belleza……………………………..Pág. 85

4.3. El concepto de estética y belleza en Japón…………………………........ Pág. 87

4.4. La belleza en el aikido ………………………………………………….. Pág. 91

4
4.5. Arquitectura, indumentaria y materialidad asociada……………………. Pág. 94

4.5.1. Arquitectura japonesa, como antecedentes del dojo…………... Pág. 94

4.5.2. El dojo de aikido………………………………………………..Pág. 96

4.5.3. El santuario del aiki…………………………………………… Pág. 97

4.5.4. Keikogi, hakama y armas. (Indumentaria)…………………….. Pág. 98

Capítulo III. Entrevistas …………………..……………………………………Pág. 100

1. Entrevistas ……………………………………………………………………......Pág. 101

1.1. Sensei Alberto Daiber ..............................................................................Pág. 101

1.2. Sensei Ricardo Pulido………………………………………………...... Pág. 108

1.3. Sensei Camila Kirberg………………………………………………..... Pág. 117

Capítulo IV. Conclusiones, Bibliografía, Glosario y Anexos ...……………… Pág. 124

1. Conclusiones ………………………………………………..…………………. Pág. 125

1.1. En el contexto global………………………………………………….. Pág. 125

1.2. Tránsito y transferencia cultural………………………………………. Pág. 126

1.3. En el ámbito de la estética…………………………………………….. Pág. 127

1.4. Matices religiosos, filosóficos y marciales …..……………………….. Pág. 128

1.5. En el contexto del dialogo intercultural ...…………………………….. Pág. 129

1.6. En el contexto de las estéticas americanas …………………………… Pág. 129

5
2. Bibliografía …………………………………………………………………….. Pág. 130

2.1. Libros …………………………………………………………………. Pág. 130

2.2. Revistas…………………………………………………………………Pág. 132

2.3. Tesis doctoral………………………………………………………….. Pág. 132

2.4. Sitios web…………………………………………….. ……………… Pág. 133

2.5. Apuntes lectivos………………………………………………………. Pág. 134

3. Glosario …………………………………………………………………............ Pág. 135

3.1 Traducciones del japonés al español .………………………………….. Pág. 135

3.2 Otros idiomas ……………………………………………………….. Pág. 142

4. Anexos ………………………………………………………………………….. Pág. 144

4.1. Imágenes………………………………………………………………. Pág. 144

6
Resumen

La presente investigación, analiza el tránsito y transferencia de contenidos estéticos,


que se desarrolla entre Japón y Chile a través del aikido, exponente moderno de las artes
marciales. Sus ideas, dinámicas y objetos materiales asociados a su práctica, permiten
experimentar y reflexionar en torno a la belleza, y visualizar a esta disciplina marcial, como
un instrumento que propicia el diálogo intercultural, dando cuenta de elementos religiosos,
filosóficos y artísticos, propios del horizonte japonés, que dinamizan, diversifican y
resignifican el imaginario y repertorio entre los practicantes chilenos.

Palabras clave: arte, filosofía, estética, aikido, marcial, Chile, Japón, transferencia,
transito, globalización, posmodernidad.

Abstract
The present investigation analyzes the transit and transfer of aesthetic "contents",
which is developed from Japan towards Chile, through aikido, modern exponent of martial
arts. Their ideas, dynamics and material objects associated with their practice allow them to
experiment and reflect on beauty, and to visualize this martial discipline as an instrument
that fosters intercultural dialogue, taking into account religious, philosophical and artistic
elements, typical of Japanese horizon, which dynamize, diversify and resignify the
imaginary and repertoire among chilean practitioners.

7
1. Introducción

1.1. Cultura Global.

Los estados nación en América Latina, tienen solo doscientos años de historia, los
mismos se le atribuyen a su incipiente paradigma cultural. Es difícil hablar de una raíz
cultural americana, si así fuera, se remontaría a finales del siglo XV y se caracterizaría por
la imposición y la violencia del periodo de conquista. Los pueblos precolombinos,
opacados por los criterios occidentales de la cultura, recién a finales del siglo XX, emergen
soslayando la represión que por años entumece sus expresiones 1. Al observar los cimientos
de esta construcción cultural, podemos constatar elementos occidentales, originarios y
ancestrales, y en menor medida africanos. Esta condición mestiza de la cultura en América,
se ve amplificada a principios del siglo XXI por el fenómeno de la cultura global, las
conexiones transnacionales, los medios de comunicación, mass media (medios de masas 2) e
internet, la agilidad de los desplazamientos, la existencia de una metacultura amparada en
el transnacionalismo económico, y la diversidad cultural que ha suscitado la emancipación
de las minorías sociales a través de los artefactos de la globalización, hablamos
principalmente de los pueblos originarios y el gran numero de movimientos sociales que ha
colmado los medios de comunicación masiva. Se ha invadido el imaginario colectivo a
nivel global, haciendo imposible la consolidación de las identidades nacionales. Al alero de
la globalización y producto de la hiperrealidad 3 en la cual coexisten los diversos grupos
humanos, Latinoamérica recibe el influjo de variadas formas culturales, las cuales se han
introducido en los países, creando paisajes excéntricos, aleatorios, en un contexto
desterritorializado de la cultura.

1
José Bengoa. La emergencia indígena en América Latina (2000).
2
Trad. del ing. al es., se utilizará en el texto para mass media.
3
Jean Braudillard. Cultura y simulacro (1993).

8
En esta dinámica global, las estéticas son fundamentales para significar los
imaginarios, construir la eclosión identitaria posmoderna, definir o desarticular los límites y
fronteras culturales. Esto se puede apreciar en la vestimenta, en el arte, en la cultura que la
sociedad consume para definirse frente al resto. Basta con ubicar en un lugar visible de una
casa, una tela con diseños y colores proveniente de África, para resignificar un hogar, basta
con posicionar en el lugar correcto un kanji (carácter chino 4) y así dar cuenta de un matiz
filosófico y conceptual asiático. Basta con utilizar un chawai (aro 5), para re-definir la
identidad de la persona que lo utiliza 6, bañarla en un aura originaria y ancestral. Lo mismo
pasa con el imaginario y la identidad nacional, las estéticas son portadoras de significados,
generan matices culturales, comerciales y económicos, son una primera instancia de
diálogo intercultural, de ahí su importancia.

1.2. Aikido en Chile.

En diciembre del año 2015 la Organización Chilena de Aikido (la vía de la


armonía 7), OCA, participo de una exhibición en el Centro Cultural la Moneda, en el marco
de la exposición Samurái, (guerrero 8) Armaduras del Japón (v. anexos, fig.1-2). La
presentación dio cuenta de diversas técnicas a cargo de los sensei (maestros 9) participantes,
que revelaron al público los principios básicos del aikido (v.anexos, fig. 3), disciplina
marcial japonesa, desarrollada a principios del siglo XX, por Morihei Ueshiba, O´Sensei
(gran maestro 10). En la exposición se realizaron actividades que además de propiciar la
reflexión en torno al arte del periodo samurái, caracterizado por las armaduras en
exhibición, permitieron conocer variadas manifestaciones de la cultura Japonesa, como el
ikebana (arreglo floral 11), ciclos de cine japonés, comida tradicional japonesa, etc. No es la
primera vez que en Chile se realizan actividades de esta índole, hoy en día se siguen
realizando, pero cabe preguntarse: ¿Por qué se desarrolla este intercambio cultural? ¿Cómo
se lleva a cabo?, ¿De qué forma afecta a la cultura en Chile?

4
Trad. del jap. al es., se utilizará en el texto para kanji.
5
Trad. del mapudungun al es.
6
Siendo que en algunas ocasiones el significado no se asimila y pasa a ser un gusto por la apariencia, desde la mirada de
un entendido, la persona o el lugar se transfigura en presencia del símbolo.
7
Trad. del jap. al es., se utilizará en el texto para aikido.
8
Trad. del jap. al es., se utilizará en el texto para samurái.
9
Trad. del jap. al es., se utilizará en el texto para sensei.
10
Trad. del jap. al es., se utilizará en el texto para O´Sensei.
11
Trad. del jap. al es., se utilizará en el texto para ikebana.

9
Chile bebe de la vertiente cultural asiática, pero no hace muchos años que este
fenómeno se desarrolla, es posible sentar las bases de estos primeros diálogos
interculturales durante el siglo XIX, cuando se observa la inmigración de chinos desde el
Perú y la llegada de los primeros japoneses a tierras chilenas 12. Recién en el año 1974, un
año después del golpe militar en Chile, el profesor Gastón Soublette, comienza a impartir la
cátedra de filosofía oriental en la Pontificia Universidad Católica de Chile, enseñando la
filosofía de Confucio y Lao Tse. Un año después este curso se impartirá también en el
Pedagógico. Los primeros japoneses llegan a Chile a finales del siglo XIX y comienzos del
siglo XX, Las artes marciales llegan a Chile en el año 1949, de la mano del jujutsu (arte
suave 13) japonés, y durante la década de los sesenta, se establecen las primeras escuelas de
karate (mano vacía 14) y judo (camino hacia la flexibilidad 15). En la década de los ochenta y
noventa llegan a Chile los primeros anime (dibujos animados 16) entre los que destacan
Heidi, Princesa Caballero, Masinger Z, Robotech, Dragon ball Z, Los Caballeros del
zodiaco, Súper Campeones, entre otros. El boom de la cultura japonesa se desarrolla a
principios del siglo XXI, con una amplia gama de tendencias: manga (historieta 17), ferias
japonesas, anigamer 18, bienales, seminarios de artes marciales, foros filosóficos, tribus
urbanas: otaku 19, visuals 20, cosplay 21, etc. A 120 años de relaciones entre Japón y Chile, se
han desarrollado una serie de gestos de amistad entre ambos países, destacan los más de
tres mil cerezos enviados por el emperador Hiroito, sembrados en el año 1930, y el Jardín
de la Amistad Chile-Japón o Jardín Japonés construido en el año 1978 en el Parque
Metropolitano de Santiago y reinagurado el año 1997 por la princesa y el príncipe Hitashi
de Japón con motivo de los 100 años de amistad entre ambos países. Durante el presente
año 2017,se han desarrollado un amplio número de actividades de difusión de la cultura
japonesa, que tienen como principal función, estrechar los lazos y el dialogo entre ambas
naciones (v.anexos fig. 4-5).

12
Ariel Takeda. Japoneses Chilenos (2006).
13
Trad. del jap. al es., se utilizará en el texto para jujutsu.
14
Trad. del jap. al es., se utilizará en el texto para karate.
15
Trad. del jap. al es., se utilizará en el texto para judo.
16
Trad. del jap. al es., se utilizará en el texto para anime.
17
Trad. del jap. al es., se utilizará en el texto para manga.
18
Palabra compuesta que alude a los dibujos animados y los video juegos.
19
Palabra que se emplea en Japón para personas con un interés obsesivo. Trad. del jap. al es., usted.
20
Tribu Urbana. Se visten a la manera de las bandas japonesas de rock de los 80.
21
Contracción de las palabras en inglés costume y play, que significan, juego de disfraz. En japonés kosupure.

10
1.3. El objeto de estudio.

El objeto de estudio en esta investigación, es el proceso de transito y transferencia


cultural que se desarrolla entre Japón y Chile a través del aikido; un matiz alternativo, que
revela los procesos de hibridación cultural 22, en el ámbito de la estética y la cultura
americana. El aikido es un arte marcial moderno, creado en 1930 por Morihei Ueshiba
O´Sensei. Es practicado en 130 países alrededor del mundo 23 y cuenta con un número
aproximado de 3.000.000 de practicantes 24. En el año 1991 fue declarado por la ONU, arte
marcial de la paz y mejor arte de defensa. El aikido integra un afán universalista 25.
Apoyado en este principio y gracias a los esfuerzos liderados por O´Sensei, el aikido se
expande en el contexto de la mundialización y exportación de la cultura japonesa (Ortiz,
268), en plena globalización, sirviéndose de la agilidad de los desplazamientos alrededor
del mundo. Estos procesos históricos propician el viaje y deposito de una simiente cultural
en los lugares donde el aikido se instala, y luego el desarrollo de diálogos interculturales
que dinamizan, diversifican y resignifican el imaginario de practicantes en el mundo entero.
En la estética del aikido se aprecian dinámicas y movimientos, ideas y materialidades; tras
sus formas yacen matices religiosos filosóficos y marciales que provienen de Japón. El
aikido llega a Chile a finales de las década de los setenta, de la mano de Sensei Jorge Rojo,
quien lo trae desde Francia. El primer seminario de maestros de aikido en Chile, se realiza
el año 1980.

1.4. La investigación.

La presente investigación, identifica los contenidos estéticos que vehicula el aikido,


y luego profundiza en su raíz religiosa, filosófica y marcial. Analiza la estética japonesa,
para comprender los valores y las categorías sobre las cuales Japón construye sus diversas
manifestaciones culturales, y reflexiona entorno a la “belleza” del aikido, para caracterizar
sus elementos constituyentes.

22
Nestor Garcia Canclini. Culturas Hibridas. (2001).
23
Dato obtenido de la Pagina Web de Hombu Dojo. www.aikikai.or.jp/eng/index.html.
24
Dato obtenido del diario El Comercial, Formosa, Argentina. Año 2013. www.elcomercial.com.ar.
25
Este afán universalista deviene de los procesos sincréticos que se desarrollaron entre el aikido y la secta Omoto Kyo.

11
La investigación, está dividida en cuatro capítulos, el primero, “Contextos culturales
en dialogo”, entrega un panorama general, para entender el fenómeno de tránsito y
transferencia cultural, que se da entre Japón y Chile a través del aikido. El segundo
capítulo, acerca de la “Reflexión epistemológica”, explora la historia del aikido, sus
principios y conceptos fundamentales, su religiosidad, su filosofía, su raíz marcial y su
estética, entendida como dinámicas, ideas y materialidad. En el capítulo tres, titulado
“Transferencia cultural”, se exponen algunas de las entrevistas que se realizaron en el
marco de esta investigación, a través de las cuales se identificaron los principales elementos
en tránsito y sus posibles significados y aportes al imaginario cultural en Chile, estas
entrevistas incluyen la experiencia taller realizada en el Campus Oriente de la Pontificia
Universidad Católica, donde se pueden apreciar los principales elementos que destacan e
integran los practicantes de esta disciplina marcial. En el capítulo cuatro, “Conclusiones” se
exponen las reflexiones generales de esta investigación, también encontramos la
bibliografía, glosario y anexos.

12
Hipótesis

En esta investigación, se infiere que la estética del aikido, vehicula contenidos


religiosos, filosóficos y marciales japoneses, que además de posibilitar el dialogo
intercultural, dinamizan, diversifican y resignifican el imaginario y repertorio de los
practicantes de esta disciplina en Chile.

Objetivo general

Analizar el producto estético del aikido.

Objetivos específicos

1. Analizar el contexto en el cual se desarrolla el dialogo intercultural entre Japón y Chile.

2. Analizar y caracterizar el aikido y su historia.

3. Analizar y caracterizar el sistema religioso, filosófico y marcial del aikido.

4. Identificar, analizar y caracterizar el producto estético del aikido.

5. Identificar los elementos del aikido en tránsito.

6. Analizar el fenómeno de transferencia cultural.

7. Caracterizar el dialogo intercultural que se da entre Japón y Chile a través del aikido.

13
Marco conceptual y teórico.

Conceptualización y estado del arte.

Para comprender el texto, se hace necesario definir algunos conceptos claves. Entre
ellos los conceptos de estética, y belleza en la cosmovisión japonesa. La estética en el
marco de esta tesis, es vista como la reflexión entorno a la belleza, profundiza en el objeto
de estudio, para dar cuenta de las interrelaciones que se desarrollan entre la filosofía, la
religion y la tradición marcial japonesa, así se comprende el ¿por qué? de la visualidad y
conceptos que exterioriza el aikido. El mundo japonés tiene enraizados criterios que
provienen de su contexto geográfico y cultural, estos se entienden inmersos en la
naturaleza, formando parte de un todo armónico y dialógico. La belleza en el marco de este
estudio integra el dialogo armónico entre los elementos, un fluir determinado por los
principios de la vida y por el ki (energía vital 26), entendido como principio vital dinámico.

En el marco de esta tesis, el concepto de cultura global, comprende el contexto en el


cual se desenvuelven las relaciones entre los países a principios del siglo XXI. Es un
fenómeno propio de la posmodernidad y la globalización 27, el cual se caracteriza por
propiciar la acción de diversas culturas en espacios geográficos distintos del original y por
proponer el dialogo intercultural; la posibilidad de una interacción e interdependencia entre
culturas distintas. En este marco de contenidos, surge el concepto de metacultura
(Mosqueira, 58) , el cual propone una cultura homogénea, amparada en el
transnacionalismo económico, la cual se emancipa por sobre las demás, a través del acceso
masivo que propician los medios de comunicación y mass media, a los distintos grupos
humanos.

26
Trad. del jap. al es., se utilizará en el texto para ki.
27
Entendiendo esta última, como la agilidad de las relaciones culturales, políticas y económicas, producto del acelerado
flujo de los desplazamientos en el globo, y la aparición de los medios masivos de comunicación.

14
En el ámbito de la cultura global, este estudio propone dos conceptos
fundamentales, el de transito cultural y el de transferencia cultural. El concepto de transito
cultural, alude al desplazamiento de diversos elementos, matices culturales, de un lugar a
otro. El concepto de transferencia cultural, alude al depósito de elementos y matices
propios de una cultura, en un espacio otro, generando dinámicas e interrelaciones diversas
en el espacio que recibe la simiente cultural. El aikido vehicula contenidos propios del
horizonte japonés, se traslada de un lugar a otro, dando cuenta de matices filosóficos,
religiosos y marciales, deposita una simiente cultural en los países que lo reciben,
generando dinámicas interculturales, procesos de desterritorialización de los contenidos y
resignificación de los imaginarios, creando espacios subsidiarios, los cuales subsisten en
una geografía y cultura distinta de la japonesa.

Los conceptos de aculturación y transculturación en el marco de este estudio, son


utilizados para hacer una diferencia entre la matriz occidental y los procesos de tránsito y
transferencia, que al alero de la globalización, determinan las relaciones y el dialogo
cultural entre Chile y Japón. Los procesos violentos a través de los cuales se coloniza
culturalmente a los naturales americanos, distan del dialogo a través del cual Asía y en este
caso particular Japón, se proyecta en Chile.

Breve resumen entorno a la organización del marco teórico.

El presente marco teórico está dividido en tres secciones, la primera alude a las
teorías que permiten explicar las dinámicas globales contemporáneas de la cultura y el
contexto en el cual se desarrollan los procesos de tránsito y transferencia cultural entre
Japón y Chile. El segundo apartado, alude a los textos y autores que permitieron recopilar
los antecedentes entorno al aikido, principalmente en referencia a sus cualidades estéticas,
las cuales reflejadas en sus dinámicas y movimientos, sus ideas, conceptos y materialidad,
permitieron establecer un marco de referencia para revisar y comparar los contenidos
propios de la práctica de aikido en Japón, con los de la práctica del aikido en Chile, y las
cualidades del objeto de estudio, como vehículo de conocimientos, que posibilita la
creación de espacios subsidiarios al interior de la cultura alter. La tercera parte, recopila y
resume la información que proviene de las páginas web utilizadas en esta investigación.

15
Marco Teórico. Primera Parte.

El texto “Conexiones transnacionales. Cultura, gente, lugares”, del antropólogo


sueco Ulf Hannerz, explora las diversas relaciones y diálogos transnacionales, que se
desarrollan en el ámbito de la cultura global. Propone conceptos claves para entender a
principios del siglo XXI, esta complejidad cultural. Analiza el concepto de nación, con
respecto a esto, citando a Erick Hoswamb, explica lo siguiente: “…Quizás las naciones o
los grupos étnicos presentaran más bien cierta resistencia, aunque mayormente se batirán en
retirada, se adaptaran o serán absorbidos, o quedaran alterados, por una nueva estructura
supranacional.” (Hannerz, 135). Hannerz entiende a la nación en un proceso de cambio
constante, de resignificación de los imaginarios culturales, también caracteriza a la nación
actual: “…la globalización puede llevarnos a replantear el concepto de nación a partir de
una serie de casos, y quizás a buscar indicios de deterioro de las organizaciones y los
símbolos...” (Hannerz, 147). Bajo esta primicia explica como el dialogo transnacional ha
desarticulado los limites culturales: “…Cuando la civilización de la modernidad entra en
contacto con otras culturas, se provocan cambios y refracciones que unas veces nos la
muestran como una civilización cada vez más diversa internamente, y otras, como múltiples
modernidades.” (Hannerz, 78). Se infiere la presencia de múltiples modernidades en
tránsito, que se establecen en diversos espacios geográficos, aquí lo importante pasa a ser el
dialogo y las formas en las cuales se establece.

Renato Ortiz, antropólogo y sociólogo brasileño, en su texto, “Lo próximo y lo


distante. Japón y la modernidad-mundo”, explica como Japón a mundializado su cultura al
alero de la modernidad y la globalización. Es un texto que permite, en el marco de esta
investigación, comprender la historia y diversas dinámicas que dieron paso a la modernidad
en Japón y como esta modernidad deglutida, se ha expresado en el contexto mundial actual,
primero importando la cultura occidental, para luego exportar su tradición y
particularmente “su forma de hacer las cosas”. Se hace un énfasis en el capítulo tres
“Insularidad, modernidad y fronteras”, para profundizar en la cultura y tradición histórica
del Japón, la cual ha sido determinada por su carácter de isla, por el raudo paso del Japón
feudal, a la modernidad durante el siglo XIX y por sus fronteras y limites culturales, los
cuales cerrados en un principio fueron obligados a abrirse, bajo la presión interna y externa,

16
al inicio de la era Meiji. Renato Ortiz explica lo siguiente en el contexto insular del Japón:
“El legado del aislamiento, siguió siendo básicamente importante. La sociedad japonesa
desarrollo rasgos particulares, en los que un profundo sentido de singularidad, separación y
aislamiento, se volvió su elemento central.” (Ortiz, pág. 62). También explica Ortiz, como
el concepto de nación, se encuentra ligado al concepto de modernidad durante el siglo XIX,
y como Japón detenta en contra de su cultura y tradición al momento de adoptar la cultura
occidental, reformulando sus tradiciones y cultura (Ortiz, pág. 215). También alude en este
capítulo a la desterritorialización de la cultura japonesa, “…Este movimiento no se
restringe a la esfera económica. Diversos autores destacan la existencia de una “exportación
cultural”, desde técnicas de combate (judo, aikido, kendo), hasta elementos más recientes
como karaoke (cantar apoyado de pistas e imágenes 28) manga y videojuegos.” (Ortiz, pág.
268).

Gerardo Mosqueira, curador cubano, crítico e historiador del arte, en su texto,


“Robando del pastel global, globalización, diferencia y apropiación cultural”, el cual forma
parte del libro “Horizontes del arte latinoamericano”, propone una mirada entorno a los
procesos culturales latinoamericanos, en el contexto de la globalización, aclarando el
concepto de metacultura, y las diversas dinámicas que desarrolla. Mosqueira propone una
complejidad que se expresa en el dialogo y choque cultural que Latinoamérica desde su
carácter de colonizado, establece con la cultura occidental y los centros hegemónicos de la
cultura en el mundo. Explica como la metacultura, entendida como un instrumento de
occidente, absorbe información de la periferia, para resignificar y perpetuar la mirada y
perspectiva del centro hegemónico: “Es posible hablar de una metacultura operativa en el
mundo que se caracteriza por su dinamismo y la capacidad múltiple de imponer y asimilar,
para reciclar y homogenizar la cultura (Mosqueira, pág. 58).También ilustra como el centro
hegemónico se alimenta de la diversidad existente en los márgenes, a través de una suerte
de reciclaje, perpetúa la hegemonía del centro (Mosqueira, pág. 59).

28
Trad. del jap. al es.

17
José Ancan, historiador del arte y antropólogo, en entrevista para la revista PAT de
la DIBAM, “No hay una sola forma de ser Mapuche”, introduce el fenómeno de la
diversidad, en el contexto de la cultura global. Explica Ancan, como las minorías sociales,
desde la perspectiva de los pueblos originarios, se han valido de los medios de producción y
difusión occidentales, para dar cuenta de su alteridad: “…Paradojalmente surgiría a partir
de la globalización, que al borrar la diversidad cultural, generaría también la tendencia
opuesta” (Ancan, 26), “…la importancia del concepto de alteridad, no se verifica solo en
Chile sino que a nivel global”. (Ancan, 26). Esto da cuenta de una tendencia hacia la
apertura de los imaginarios culturales, valiéndose de los artefactos de la globalización: la
agilidad de los desplazamientos, los medios de comunicación, los mass media e internet. Se
infiere la expresión de diversos puntos de vista, desde distintos espacios o modernidades.

En el contexto de los procesos de síntesis e hibridación cultural, es necesario


mencionar el texto del antropólogo Néstor García Canclini, “Culturas Hibridas, Estrategias
para entrar y salir de la modernidad”, el cual desde el punto de vista latinoamericano
explica como los conceptos de mestizaje y sincretismo han quedado a un lado en el
contexto de una modernidad permeada por los medios de comunicación, donde las fronteras
temporales y prácticas sociales ya no son límites ni fundamentos para la transición de las
culturas a la modernidad, los procesos de síntesis cultural se dan en todo ámbito de
fenómenos. En el marco de esta investigación, el texto permite entender cómo se han
asimilado las dinámicas globales de la cultura y como se ha adaptado América, a la
transición cultural.

En el contexto de la identidad nacional, fue un valioso aporte, la ponencia de la


doctora en historia del arte, Josefina de la Maza Chevesich. "Al pueblo Americano"(2010),
la alegoría de América en los tiempos de la independencia. El texto explica cómo se
comienza a gestar el paradigma cultural de la naciente república en Chile y la importancia
del mundo Europeo en este asunto: “Andrés Bello y Juan García del Rio entre otros
intelectuales, conforman en 1823 la “Sociedad de Americanos en Londres, la cual tenía
como fin estrechar los vínculos culturales, comerciales, políticos entre Europa y los
territorios americanos”. (Guzmán, pág. 73).

18
El profesor Gabriel Castillo, argumenta en su curso “Epistemología de las ideas
estéticas”, el contexto en el cual Chile y América latina, reciben los influjos de occidente, e
ilustra la construcción del imaginario cultural americano, el cual durante el siglo XIX y
XX se basa principalmente en el repertorio de ideas e imágenes que provienen de Europa
(Castillo, 2015). Las nostalgias operativas, en el caso americano, nostalgias provenientes de
un más allá trasatlántico, que evoca las grandes hazañas y hechos heroicos de occidente, se
presentan como el único referente desde el cual podemos articular la insipiente y
esperpéntica identidad nacional (…). La realidad americana subordinada a occidente se
construye pensando en un más allá trasatlántico, ultra hemisférico. Producto de la lejanía
con la civilización, se introduce un desfase temporal de la información, lo que induce
paisajes excéntricos, situación que se proyecta hasta mediados del siglo XX (…). Destaca
el concepto de nostalgias operativas: “Relaciones de afecto que construyen un espacio o
lugar determinado.” (…).

El profesos Paulo Delgado, historiador y secretario general de ALADA Chile, en su


curso “Relaciones entre Japón y Chile”, impartido durante los meses de agosto, septiembre
y octubre del año 2017, en el Centro de Estudios Integrales de la Cultura Japonesa CEIJA,
explica cómo se ha desarrollado el dialogo intercultural entre Japón y Chile. Para el
profesor Delgado, los diversos contextos socioculturales, idiosincrasia, imaginarios, las
particularidades propias de los países, han repercutido en el establecimiento de las
relaciones y en la forma en la que estas se han llevado a cabo (Delgado, 2017). Los
contactos marítimos que se dieron entre ambos países también son considerados
fundamentales en la consolidación de las relaciones, primero a través de un giro netamente
comercial, para después iniciar un contacto diplomático que perdura hasta nuestros días. En
el año 1867 se encuentra registrado el primer barco japonés que llega a las costas de Punta
Arenas, su nombre era el “Stonewall”, luego en 1883, llega a las costas chilenas el
“Ryuuyoo”, navío de instrucción naval que visita el país en misión oficial (…). La legación
japonesa, se establece en Chile en el año 1909. El presidente Pedro Montt, recibe al
embajador Eki Hoiki. La embajada de Japón en Chile, se instala en Av. República, junto a
las embajadas de Bélgica, EEUU y México (…).

19
Marco Teórico. Segunda parte.

Ludwig Von Bertalanffy, biólogo y filósofo austriaco, en su texto “Perspectivas en


la teoría general de sistemas”, explica como la sociedad entrama en un complejo sistema de
signos, sus diversos puntos de vista, y como su contexto cultural influye en la definición y
caracterización de estos. (Bertalanffy, 35). En el contexto de este estudio, permite
profundizar en la comprensión de los símbolos e iconografía que se encuentran tanto en los
kanjis, como en las formas y dinámicas del aikido, ambos sistemas se vinculan, con los
elementos de la naturaleza, que rodean la vida del japonés. Llama la atención una suerte de
alfabetización a través de estos iconos, que revela la cosmovisión integrada de la cultura
japonesa. También en el marco de esta investigación es importante analizar el objeto de
estudio en torno a criterios científicos y académicos, Bertalanffy propone lo siguiente en
torno a la teoría general de sistemas y su aplicación "...Los sistemas científicos -al menos
en su forma acabada no dependen del entorno humano y rigen con generalidad...", "...El
simbolismo en ciencia va más allá de nuestros sentidos, cubre el dominio entero de la
realidad y permite su explicación descriptiva..."(Bertalanffy, 36). El texto ayuda a
desarrollar una mirada sistémica del aikido, entendiendo sus diversos componentes como
parte de un todo integrado, interdependiente (Bertalanffy, 36).

El texto, “El fenómeno de la vida”, del neurobiólogo y filósofo chileno Francisco


Varela, presenta a la vida, como un fenómeno tangible, integrado a los distintos ámbitos de
la realidad. En el marco de este estudio, las ideas y apreciaciones que aparecen en su texto,
permiten comprender al aikido como un sistema vivo. “…Solo la vida conoce a la vida.”
(Varela, 13), explica Francisco Varela, citando a Hans Jonas, de ahí la importancia de
emularla en todas sus formas y funciones, por sobre todo en virtud de una defensa; la única
forma de permanecer vivo es transformarse en la vida misma, en el principio vital, en el ki,
tal y como lo hace el aikido. A través del texto, profundizamos en los aspectos filosóficos
del aikido, en su razón de ser y en sus principios ontológicos, desde una filosofía biológica
y una perspectiva bioética, lo cual contribuye a definir a esta disciplina marcial desde un
carácter científico académico.

20
El texto, “El espíritu del aikido”, de Kissomaru Ueshiba, dice que el aikido es “…la
más alta forma de arte estético espiritual que haya producido jamás la cultura tradicional
japonesa.” (Ueshiba, 11). Kissomaru Ueshiba, hijo del fundador, presidente de la
Fundación Aikikai (asamblea del aikido 29) desde el año 1967 y desde el año 1969, sucesor
de su padre, explica con palabras sencillas el aspecto espiritual y filosófico del aikido. En el
contexto de este estudio, el texto introduce el estado de muga (no yo 30), también los
conceptos de ki individual y ki universal, categoriza a través de diversos conceptos la
diferencia entre las artes marciales de combate bugei (arte de combate 31) y el budo (vía del
guerrero 32) o artes marciales contemporáneas. Sensei Kisshomaru Ueshiba, explica lo
siguiente en torno al aikido: “…La capacidad de ver toda la existencia desde una
perspectiva no centrada en uno mismo, es primordial en la identidad shinto con la
naturaleza y constituye también lo que el budismo llama sabiduría, que en su más alta
expresión no es otra cosa que compasión.” (Ueshiba, 9). Explica también la importancia de
las formas de la naturaleza en el aikido, del poder que se esconde tras ellas “…El aikido
pone de manifiesto la realidad ultima: los espontáneos y ondulantes movimientos de la
naturaleza, en los que se acumula el inigualable poder del ki.” (Ueshiba, 11).

El Profesor John Stevens, rector de la universidad budista Tohoku Fukushi, en


Sendai Japón, Doctor en religiones asiáticas e instructor de aikido, en su texto, “Paz
Abundante, Biografía de Morihei Ueshiba, Fundador del Aikido”, habla de la vida del
fundador del aikido. El texto permite en el contexto de esta investigación, analizar y
conocer la historia y pensamiento del fundador. Gran parte de la biografía de O´Sensei,
expuesta en esta investigación, proviene del texto del profesor Stevens: “ Morihei Ueshiba
nace el 14 de diciembre de 1883 en la ciudad de Tanabe, un pueblo de agricultores y
pescadores, situado en Kii, la actual prefectura de Wakayama” (Stevens, 3). También el
texto explica el contexto religioso en el cual se gesta el aikido: De todas formas y de
acuerdo a lo que dice John Stevens, se puede dividir la espiritualidad japonesa en dos
amplias corrientes, la corriente zen: fuerte, directa y austera, y la corriente mística, que
explica una divinidad a la cual se accede a través de ritos secretos, transportes y

29
Trad. del jap. al es., se utilizará en el texto para aikikai.
30
Trad. del jap. al es., se utilizará en el texto para muga.
31
Trad. del jap. al es., se utilizará en el texto para bugei.
32
Trad. del jap. al es., se utilizará en el texto para budo.

21
transmutaciones; aquí la revelación, la profecía y el chamanismo toman un papel central
(Stevens, 89). Stevens profundiza en el carácter marcial de esta disciplina, lo cual
contribuye en el contexto de este estudio a desentrañar su raíz epistemológica: “El aikido,
insistía Morihei, es un sistema totalmente nuevo y revolucionario, creado
independientemente, con una estructura especial de ideas e ideales.” (Stevens, 69).

En el texto “Las cuatro nobles verdades”, de su santidad el Dala Lama, se explican


las diversas raíces de la enseñanza de Buda, donde el principio de la naturaleza
interdependiente de la realidad, permite explicar los principios del aikido. De acuerdo a
esto, su santidad el Dalai Lama, explica lo siguiente: “…Este principio significa pues que
todas las cosas, y los acontecimientos del universo, son en tanto que resultado de la
interacción de varias causas y condiciones.” (Dalai Lama, 20). En la presente investigación
se establece un dialogo entre esta idea y lo expuesto por sensei Kisshomaru Ueshiba con
respecto al estado de muga o no yo, “…al no tener ego, el yo se identifica con todas las
cosas, y con toda la gente, viéndolos no desde una perspectiva centrada en sí mismo, sino
desde los propios centros de los demás." (Ueshiba, 9). De este dialogo se extrae una
reflexión en torno al fenómeno de la conciencia y el universo, descartando la posibilidad de
una impronta subjetiva en el contexto del ki universal, dando cuenta del origen dependiente
de la realidad, el cual basado en una multiplicidad de “centros”, determinan el destino final
de una acción o fenómeno. En el aikido, a través de muga, es posible inducir esta
diversidad, dialogar, percibir, comprender el aspecto relativo e inmanifiesto del ser, que
rodea y determina la existencia.

La tesis doctoral de Javier Villalba Fernández, “Budismo Zen (contemplación–


meditación 33). Repercusiones estéticas en Oriente y Occidente”, realizada en la Universidad
Complutense de Madrid, introduce la historia del arte del movimiento budista zen. Da
cuenta de las manifestaciones artísticas asociadas a este fenómeno religioso y cultural.
(Villalba, XVIII). En el marco de esta investigación, esta tesis, permite interiorizarse en el
budismo shingon (palabra verdadera 34), el cual se conecta directamente con el aikido a
través del kotodama (estudio de las vocales sagradas 35), que era practicado por O´Sensei.

33
Trad. del jap. al es., se utilizará en el texto para zen.
34
Trad. del jap. al es., se utilizará en el texto para shingon.
35
Trad. del jap. al es., se utilizará en el texto para kotodama.

22
La escuela shingon, surge directamente de la escuela china mi-tsung (escuela de los
secretos 36), (Villalba, 12), llega a Japón a través de Kukai, más conocido como Kobo
Daishi en el siglo IX. Con un profundo carácter esotérico, la escuela shingon promueve una
religiosidad basada en ritos, hechizos y transmutaciones mágicas.

El texto de Daisetz T Suzuki, “El Zen y la Cultura Japonesa”, publicado en Japón


por primera vez el año 1938 (Suzuki, 11), explica cómo el influjo cultural del budismo
llegado de China, se introduce en Japón, cambiando las costumbres y las formas de percibir
el mundo. Daisetz Suzuki, explica como el zen entra a Japón y pasa a formar parte del
bushido (código de honor samurái 37), siendo que el budismo zen, se manifestaba total y
absolutamente en contra de cualquier tipo de violencia, este se transformó en una
herramienta de dialogo que propiciaba un vida recta y sincera, en la cual el destino ya
estaba aceptado. D. Suzuki explica lo siguiente: “…La filosofía puede quedar al cuidado de
las mentes intelectuales; el zen quiere actuar, y la acción más eficaz, una vez que la mente
está preparada, es avanzar sin mirar atrás.” (Suzuki, 63). También introduce un gran
número de matices culturales japoneses, como chanoyu (ceremonia del té 38), el kendo
(camino del sable 39) y el haiku (poema breve japonés 40). En el marco de esta investigación,
permite profundizar en la tradición marcial que posee el aikido y en los contenidos que
vehicula.

El texto “Bushido, el código del samurái”, escrito por Inazo Nitobe, es una guía
imprescindible para comprender los antecedentes religiosos y filosóficos que dieron vida al
código de honor de los samurái. En el marco de esta investigación el Sr.Nitobe, explica las
distintas manifestaciones tanto del budismo zen, como del shinto (camino de los dioses 41) y
el confucianismo, que encontramos en el bushido. Con respecto al budismo, explica la
importancia de entregarse al destino, en aceptar lo inevitable, en brindar una amable
acogida a la muerte (Nitobe, 16). Con respecto al shinto, Nitobe explica que el bushido
toma la lealtad a la nación y al soberano y también a la naturaleza que rodea la vida del

36
Trad. del zh. al es., se utilizará en el texto para mi tsung.
37
Trad. del jap. al es., se utilizará en el texto para bushido.
38
Trad. del jap. al es., se utilizará en el texto para chanoyu.
39
Trad. del jap. al es., se utilizará en el texto para kendo.
40
Trad. del jap. al es., se utilizará en el texto para haiku.
41
Trad. del jap. al es., se utilizará en el texto para shinto.

23
japonés, la conciencia nacional, el amor a la patria, se expande en presencia del shinto.
(Nitobe, 16). Con respecto al confusionismo, el texto de Inazo Nitobe, referencia las
relaciones morales que se deben establecer, las cuales provienen de una vertiente ética del
pensamiento, donde importantes filósofos como Confucio y Mencio, ejercieron una
tremenda autoridad (Nitobe, 16).

Takemusu Aiki (fuerza de la creación del universo 42), es el nombre de una serie de
conferencias realizadas por O´Sensei, editadas por Hideo Takahashi y publicadas el año
1976 bajo el nombre de “Takemusu Aiki, lecturas de Morihei Ueshiba, fundador del aikido”
(Takahashi, 1). En ellas O´Sensei revela la filosofía y principios del aikido. En el texto cita
a diversas divinidades del shinto y explica a través de sus atributos, los conceptos
fundamentales que el aikido desarrolla: “…Aikido es el trabajo de Ame no Murakumo Kuki
Samuhara Ryuou. Ame no Murakumo es el trabajo del ki Universal, de la Isla de Onogoro,
y el ki que respira y penetra a través de todo el ki, de todo lo que existe en el universo…”
(Takahashi, 5). En el texto aparece un glosario a través del cual podemos descifrar los
atributos y cualidades de las distintas divinidades que cita O´Sensei. Esto permite penetrar
el aspecto más hermético del aikido, su paradigma filosófico y conceptual, lo cual en el
contexto de esta investigación, se vuelve fundamental para comprender a cabalidad los
contenidos que vehicula este arte marcial.

A través del texto de Pilar Cabañas “Bigaku: sobre los comienzos de la crítica de
arte y teoría estética en Japón”, profundizamos en la cultura japonesa, en la transición a la
modernidad, en la apertura de las fronteras a mediados del siglo XIX, en el cambio cultural
en el ámbito de las artes. El texto revela los cambios que debió realizar Japón, esto se
aprecia en la adaptación de diversos criterios de arte, al modelo occidental: biteki kotatsu
(contemplación estética 43), geijutsu (artes decorativas 44) y bujutsu (bellas artes 45). Pilar
Cabañas explica lo siguiente entorno al arte del periodo Meiji en Japón: “…Si Japón estaba
afrontando la industrialización como lo había hecho occidente, su arte y su filosofía debía
desarrollarse acorde con los cambios que se estaban produciendo.” (Cabañas, 369).

42
Trad. del jap. al es., se utilizará en el texto para takemusu aiki.
43
Trad. del jap. al es., se utilizará en el texto para biteki kotatsu.
44
Trad. del jap. al es., se utilizará en el texto para geijutsu.
45
Trad. del jap. al es., se utilizará en el texto para bujutsu.

24
El texto “Pensar desde la nada. Ensayos de filosofía oriental”, de Kitaro Nishida,
recopila tres ensayos del filósofo japonés. El primero se titula, “Una explicación sobre la
belleza”, donde expone su concepción entorno a la experiencia estética, el segundo “Sobre
mi modo de pensar”, refleja su esfuerzo por proponer otra manera de pensar otra lógica
distinta a la habitual, y el tercero, “la lógica del lugar de la nada y la cosmovisión”, resume
su filosofía de la religión (Nishida, 9). A través de sus palabras el texto permite comprender
la filosofía japonesa contemporánea, sugiere nociones orientales tan ricas de contenido,
como lo son la nada y el vacío (Nishida, 9). Profundiza en el concepto y percepción de la
belleza desde la cosmovisión japonesa. Kitaro Nishida expone en su texto la importancia de
la verdad en la comprensión de lo bello, y de un estado de muga al momento de
experimentar la belleza: “…Todo el mundo está de acuerdo en que belleza y verdad
coinciden: la belleza se presenta como verdad ideal.”, “Por tanto, si deseamos alcanzar una
percepción autentica de la belleza, es preciso que afrontemos la realidad desde un estado
anímico de mu-ga, es decir, fuera de sí”. (Nishida, 15).

El profesor Christian Leyssen, académico en las áreas de Teoría del Arte, Historia
de las Ideas y Teoría de la Comunicación, entrega en el marco de esta investigación,
apuntes relevantes entorno a la estética, su historia y la teoría del arte. En sus apuntes
podemos profundizar en la comprensión del fenómeno estético a través de la historia, y
analizar los criterios occidentales a través de los cuales se comprende la estética y la
belleza. Esto permite introducir el texto que analiza la estética y la belleza del aikido y
comprender las bases teóricas a través de las cuales podemos realizar un análisis estético de
esta disciplina marcial. Por ejemplo los primeros filósofos griegos, asociaban la belleza a
criterios como la técnica o la mimesis, se utilizaba el criterio kalon (belleza-bondad-
honestidad 46) para definirla (Leyssen, 2013). En el medievo San Agustín habla de la belleza
de Dios, la pulchritude aeterna (belleza pura e inalcanzable 47) (…), y Thomas de Aquino
(1225-1274), entiende la estética como un aspecto asociado a lo bueno y a lo bello (…).
Durante el renacimiento Juan Batista Alberti explica que el ser humano conoce la belleza a
través de la razón y la búsqueda de la belleza se experimenta a través de los sentidos (…),
Marcelo Fissino explica que actitudes como la intuición, el innatismo, la espiritualidad y la

46
Trad. del griego al es., se utilizará en el texto para Kalon.
47
Trad. del griego al es.

25
conmoción del alma, provienen de la cosa bella (…). Durante el barroco Descartes dice que
el deleite es propio de la experiencia de lo bello y que requiere de un esfuerzo moderado
(…) y Leibniz explica que el conocimiento de lo bello es un conocimiento no racional (…).
Durante el romanticismo Kant, infiere que experimentamos y captamos las cosas a través
de los sentidos y luego las entendemos, explica que no hay materialidad sin forma, esta
aparece cuando el acto de conocer se posa sobre la cosa (…). Con Hegel la estética pasa a
ser una disciplina que se encarga solo del arte. Se pasa a llamar filosofía del arte o estética
del arte (…). A través de estos contenidos, es posible inferir distintas conceptualizaciones
entorno a la estética y entorno a la comprensión del fenómeno estético, a través de la
historia.

El texto “Obra Escogida” de Rabindranaz Tagore, es una recopilación de varios


aspectos de la obra del poeta de la India, premio nobel 1913. Entre ellos cabe destacar,
lirica breve, teatro, cuento, aforismo y escuela. La sección correspondiente a aforismos, da
cuenta de frases breves y sencillas, pero con un profundo significado, a través de ellas
podemos inferir un dialogo entre el hombre y el cosmos. Se aprecia la necesidad de
trascender los límites de la realidad fenoménica, para dar sentido al misterio de la vida.
Desde la contemplación del fenómeno de la naturaleza, Rabindranaz explica en el aforismo
92 lo siguiente: “El brote y la caída de la hoja no son sino el rápido giro menor del
torbellino inmenso, cuyos círculos más grandes ruedan lentamente entre los astros.”
(Tagore, 1186). Este aforismo revela la concordancia y sincronía, la naturaleza intrínseca
de los fenómenos en el universo, concatenados, entrelazados. Se propone un movimiento
básico y armónico, lo cual en el contexto del aikido, es fundamental. Evocar para emular
esta dinámica trascendente, este movimiento perpetuo, sincrónico, armónico, es una
constante durante la práctica del aikido.

El texto de Francisco Gutiérrez Deblas, “Kanji al completo”, es un diccionario que


introduce un método de estudio para aprender el idioma japonés y principalmente en el
marco de esta investigación, el uso y la lectura del kanji japonés. El idioma japonés está
compuesto de dos alfabetos, el hiragana y el katakana y posee un número elevado de
kanjis, aproximadamente más de 3000 (Gutiérrez, 4). En el aikido existe una suerte de
alfabetización, que es posible apreciar en sus formas y movimientos, las que en todo

26
momento emulan las dinámicas de la naturaleza. Al igual que los kanji, las formas y
movimientos del aikido, representan ideas, tienen un fluir, una dirección, un giro particular,
que es propio del contexto socio cultural en el que nacen y se vuelven importantes estos
signos. Francisco Gutiérrez explica lo siguiente “… Para conseguir la forma final correcta,
en cada carácter se han debido seguir unos pasos en su construcción, manteniendo una
adecuada proporción entre todos sus trazos, que da al resultado final todo su equilibrio y
belleza.” (Gutiérrez, 6). A través del texto de Francisco Gutiérrez, realizamos un paralelo
entre los kanji y el aikido, que permite analizar la cosmovisión y referentes culturales del
pueblo japonés.

El texto de Fernando Gutiérrez “La arquitectura japonesa vista desde occidente”, de


Guadalquivir ediciones, da cuenta de los diversos tipos de construcciones japonesas y de la
importancia de la tradición en las construcciones actuales. A través de esto, el autor
pretende entregar una visión del arte de Japón (Gutiérrez, 21). Principalmente se desarrolla
un marco teórico en el contexto de la arquitectura japonesa para hablar del dojo (lugar de
esclarecimiento 48), sus materiales y construcción. Fernando Gutiérrez explica lo siguiente:
“…Todos los orientales tienen un especial amor hacia la naturaleza, en la que se sienten
inmersos, y la arquitectura no puede ser para ellos una separación del paisaje circundante.”
(Gutiérrez, 33). Esto se aprecia en el Aiki Jinja (santuario del aikido 49), el cual inmerso en
la naturaleza posee una apertura especial hacia ella. Así reverencia a sus kamis (dioses 50) o
deidades protectoras del aikido. También en los materiales se aprecia como en los dojos se
mantiene el vínculo con la naturaleza, a través del uso de materiales que proveen de
sobriedad y conexión espiritual al espacio de práctica.

En relación a la historia del aikido, es pertinente integrar a esta bibliografía, el texto


de Mitsugi Saotome, “Aikido o la armonía de la naturaleza”, donde se hace alusión a la vida
del fundador Morihei Ueshiba y a los principios básicos del aikido, desde la mirada asertiva
de un uchi deshi (discípulo directo 51). Este texto es imprescindible en la comprensión de los
principios, conceptos y fundamentos del aikido. En sus páginas se exponen las principales

48
Trad. del jap. al es., se utilizará en el texto para dojo.
49
Trad. del jap. al es., se utilizará en el texto para Aiki jinja.
50
Trad. del jap. al es., se utilizará en el texto para kamis.
51
Trad. del jap. al es., se utilizará en el texto para uchideshi.

27
técnicas del aikido, las cuales dan cuenta de una profunda reflexión, en torno a la naturaleza
y sus formas; olas del mar, flores, giros cósmicos y espirales (Saotome, 48), dan cuenta de
la importancia que tienen los fenómenos de la naturaleza para la sociedad japonesa y de una
alfabetización inmersa en sus dinámicas, propia de su entorno y contexto socio-cultural.

El texto de Federico Lanzaco Salafranca “Los valores estéticos en la cultura clásica


japonesa”, con prólogo de Fernando Rodríguez-Izquierdo y Gavala, habla del concepto de
estética y la belleza en la cultura japonesa. La relación del mundo japonés con la
naturaleza, la vida, la muerte, el devenir incierto, son aspectos fundamentales, en la
concepción de las ideas estéticas del japonés. Valores como mono no aware (sentimiento
profundo de las cosas 52), desarrollado durante el periodo Heian (794-1185), permite
interiorizarse en la contemplación y en lo perecedero. Federico Lanzaco, cita a
KawabataYasunari, para dar luces acerca del concepto: “…la búsqueda de la armonía
contemplativa, centrada en la convicción de que todo en este mundo, y el mismo mundo, es
mortal y destinado a perecer” (Lanzaco, pág. 58). También el texto reseña los valores de
wabi y sabi (sencillez y quietud 53), los cuales se desarrollaron durante el medievo, en los
periodos Kamakura, Muromachi, Momoyama (1185-1600). Lanzaco explica que wabi
viene a ser un valor positivo, estético-moral, de austeridad muy apreciado a lo largo de toda
la historia cultural de Japón (Lanzaco, pág. 91). El valor de sabi, resalta la soledad de la
existencia humana y anima a aceptar y alegrarse incluso de la misma. (Lanzaco, pág. 94).
También en el estudio se habla de los valores yojo (sugerencia de sentimientos 54), yohaku
(espacio vacío 55), yoen (belleza seductora 56) y yugen (sublime y profundo 57), los cuales
también se desarrollaron durante el medievo. De estos valores el más importante es yugen y
junto con wabi y sabi forman la triada más conocida e importante de la estética medieval
japonesa. (Lanzaco, pág. 102).

52
Trad. del jap. al es., se utilizará en el texto para mono no aware.
53
Trad. del jap. al es., se utilizará en el texto para wabi y sabi.
54
Trad. del jap. al es., se utilizará en el texto para yojo.
55
Trad. del jap. al es., se utilizará en el texto para yohaku.
56
Trad. del jap. al es., se utilizará en el texto para yoen.
57
Trad. del jap. al es., se utilizará en el texto para yugen.

28
En el texto de Federico Lanzaco Salafranca, “Introducción a la cultura japonesa,
pensamiento y religión”, se encuentra información con respecto a la religiosidad japonesa.
El aikido recibe la influencia cultural del shintoismo (religión tradicional de Japón 58), de la
secta Omoto Kyo, y de forma indirecta 59 matices budistas y confusionistas que provienen
del bushido o código de honor samurái. En el marco de este estudio el texto complementa
la historia y principales componentes de la religión originaria de Japón, la cual conocemos
como shintoismo. La palabra shintoismo, se escribe con dos caracteres, kami, que alude al
concepto de Dios, y michi (calle 60). (Lanzaco, 56). Federico Lanzaco, explica lo siguiente
en torno al shintoismo, “…su religión el shintoismo, se cree única en el mundo, imposible
de ser practicada por otros pueblos y expresa las creencias nativas de los orígenes divinos
del país del sol naciente.” (Lanzaco, 56). También en el texto se encuentra información que
alude a las nuevas religiones; sectas y cultos que durante el siglo XIX y XX, hacen su
aparición en Japón. La secta Omoto Kyo es una secta de este periodo que influencia el giro
filosófico y conceptual del aikido. Son principalmente cultos de carácter animista, que
fusionaban diversos ritos, y que se desarrollan principalmente por el desapego entre los
líderes religiosos de la época y sus fieles.

Páginas web.

La página web de la organización chilena de aikido (OCA 61), incluye en sus links
información complementaria, fotografías y diversas noticias de interés. En el apartado
“linaje”, se incluye una breve biografía de O´Sensei, que en el marco de esta investigación
complementa una historiografía entorno a su figura.

La página web Biografías y Vidas, es una enciclopedia biográfica en línea, que se


preocupa de elaborar monografías y contenido biográfico, de las principales figuras de la
historia. A través de esta página profundizamos en la vida y obra de Morihei Ueshiba
O´Sensei. En el marco de esta investigación entrega datos relevantes que complementan la
construcción de una historiografía de su persona. El director de esta página es el Licenciado
en Filología Hispánica, Miguel Ruiza.
58
Trad. del jap. al es., se utilizará en el texto para shintoismo.
59
Hablamos de forma indirecta, ya que O´Sensei no reconoce ningún parentesco con otras disciplinas marciales, pero si su
maestro Sokaku Takeda creció disciplina en los principios de bushido.
60
Trad. del jap. al es.
61
Se utilizara en el texto como sigla de la Organización Chilena de Aikido.

29
La página web del Centro Cultural de Aikido Aikikai Chile, corresponde a la página
de Aikikai Chile, la organización de aikido, más antigua del país, a cargo de shihan
(maestro de maestros 62) Jorge Rojo. A través de esta página se anuncian seminarios
nacionales e internacionales y los datos relevantes que corresponden a los dojos afiliados a
Aikikai Chile. En el apartado “Fundador” se encuentran breves biografías entorno a los
personajes más importantes del aikido. Entre ellos Morihei Ueshiba, Sokaku Takeda,
Onisaburo Degushi. En el marco de esta investigación esta página aporta antecedentes
fundamentales en relación a una historiografía de O´Sensei y al aikido en Chile.

La página de Aikido Bolivia, se encuentra a cargo de Rodrigo Rosa. Instala


contenidos relacionados con la práctica del aikido en Bolivia, entre los cuales destacan:
¿Qué es el aikido?, Fundador, El aikido en Bolivia: historia y desarrollo. En el contexto de
esta investigación, entrega datos claros entorno a los distintos tipos de aikido que se
practicaron desde 1930 en adelante y de las principales derivaciones de las escuelas
tradicionales. El apartado lleva por nombre “Estilos”.

La página web Aikido en línea, está formada por un grupo de practicantes de artes
marciales, que tienen un punto en común, el aiki (armonización de la energía 63). Su objeto
central de estudio, son las diversas escuelas, derivaciones, historia, métodos, técnicas y
aprendizaje del aikido (A. Rodríguez). Los contenidos se encuentran a cargo de Álvaro
Rodríguez Resino, Doctor en Historia. En Aikido en línea encontramos diversas notas,
videos, documentales, cursos, dojos, entre otras entradas, relacionadas con el aikido. En el
marco de esta investigación su aporte fue fundamental en tres ámbitos, el netamente
historiográfico, donde encontramos una entrevista realizada a Jorge Rojo Shihan, donde
explica como llego el aikido a Chile. La entrevista lleva por nombre “Entrevista con Jorge
Rojo, pionero del aikido en Chile”. En el ámbito del arte y la estética, complementa las
apreciaciones de este estudio en referencia a la arquitectura de los dojos, a través de una
nota que habla del Aiki Jinja o Santuario del aikido. La nota lleva por nombre “El aiki jinja:
¿Por qué un santuario dedicado al aiki?”.

62
Trad. del jap. al es., se utilizará en el texto para shihan.
63
Trad. del jap. al es., se utilizará en el texto para aiki.

30
La página web del instituto de Estética de la Pontificia Universidad Católica, se
encarga de la difusión de los cursos y actividades relacionadas con el instituto de estética.
En el marco de esta investigación, en el apartado noticias, se encuentra información del
“Seminario de taitoku (habilidad corporal 64), sensibilidad, habilidad corporal y camino del
arte”, realizado durante el mes de julio del 2017. En la página encontramos un resumen
general de la actividad y resúmenes de las distintas ponencias que fueron presentadas.
Información que permite comprender la corporalidad y el movimiento desde la
cosmovisión japonesa.

La página web “Aikido.es”, es un portal de artículos e información relacionada con


el aikido. En la página encontramos artículos, técnicas, videos. También se venden libros e
indumentaria de esta disciplina marcial. En el marco de esta investigación, es un referente
entorno al uso de la hakama (pantalón con pliegues 65) y su significado. Esta información es
tomada del artículo “El significado de la Hakama” escrito por Alberto Domínguez.

También en el marco de la recopilación de información referente a la historia del


aikido, se incluye en esta investigación, un artículo de Sensei Stanley Pranin, editor y
fundador del Aikido Journal, actualmente una de las revistas online especializadas en el
aikido, más importantes del mundo. En el artículo, “Morihei Ueshiba y Onisaburo
Degushi”, el autor hace referencia a un aspecto que cambiaría el curso de la vida del
fundador. Onisaburo Degushi, desarrolló la secta Omoto Kyo (enseñanza del gran origen 66),
secta de la cual Morihei Ueshiba, fundador del aikido, participó activamente dando cuenta
de un proceso de síntesis religioso y filosófico, que influyó en el devenir del aikido.

64
Trad. del jap. al es., se utilizará en el texto para taitoku.
65
Trad. del jap. al es., se utilizará en el texto para hakama.
66
Trad. del jap. al es., se utilizará en el texto para Omoto Kyo.

31
Ramón Sarró Maluquer, investigador del departamento de antropología del
University College London, comenta en su artículo “Cultura y Metacultura, más allá de la
diversificación y de la homogenización”, el texto de Ulf Hannerz, “Conexiones
Transnacionales, cultura, personas, lugares”, a modo de reseña, profundiza en los
principales tópicos y aspectos del texto. En el marco de esta investigación, Sarró orienta el
concepto de hábitats de significados: “… entramado de valores y significados que cada
individuo construye para sí a lo largo de su vida” (R. Sarro), lo cual permite comprender, la
complejidad cultural, al alero de las relaciones que se dan entre la cultura global y los
individuos, la movilidad cultural de los diversos referentes, la construcción de una
identidad cultural, donde prima el subjetivismo en plena posmodernidad.

32
Metodología

La importancia de este estudio, radica en comprender los fenómenos de tránsito y


transferencia cultural en el marco de las estéticas americanas, para lo cual es fundamental
interiorizarse y comprender al aikido, como un vehículo de conocimientos y estéticas
alternativas, que se establece en territorio americano, desarrollando espacios subsidiarios,
que diversifican y resignifican el campo cultural. Esta investigación identifica y analiza los
elementos culturales en tránsito y la recepción de estos elementos por parte del imaginario
cultural en Chile.

Para el desarrollo del presente estudio realice una investigación bibliográfica y una
investigación de campo, donde fue de suma importancia el instrumento de análisis
observación participante activa; visité dojos, participé de seminarios de aikido y me
relacione con Sensei y practicantes de esta disciplina marcial, con el fin de establecer el
sustrato epistemológico que la constituye.

Tomando en consideración que en la práctica del aikido, influyen diversos aspectos


relacionados con la estética, los cuales en conjunto contribuyen a la revelación del do
(camino 67), o camino del arte marcial, es necesario realizar una recopilación de material
fotográfico y video, para poner en discusión estos aspectos. Hablo de la arquitectura
asociada, de la vestimenta, del arte y manufacturas que encontramos en los dojos y de una
actitud, formas y posturas corporales, que devienen en dinámicas y movimientos, las que
orientadas desde una base filosófica y marcial, desarrollan un todo bello y armónico,
entendido esto desde el criterio del observador y principalmente del practicante, el cual
interioriza una experiencia estética, que lo eleva y purifica 68 durante la práctica.

67
Trad. del jap. al es., se utilizará en el texto para do.
68
En torno a misogui que en japonés significa purificación y harae que significa expulsión de adherencias físicas.
O´Sensei explica en el Takemusu Aiki, que el aikido es la gran vía de purificación, se entiende que alude a la purificación
tanto del cuerpo físico como de la mente y el espíritu, la cual se logra cuando los movimientos ondulantes de la naturaleza
trascienden el aspecto relativo del ser y este se vuelve uno con el ki universal. Asemejarse y participar del ki universal a
través de las formas y dinámicas de la naturaleza expresadas en el aikido, purifica al ser.

33
Luego de recopilar la información relativa al objeto de estudio, se analizaron los
datos para identificar los elementos que se encuentran en tránsito y apreciar de qué forma
estos nutren y resignifican el imaginario cultural en Chile, dando cuenta de un fenómeno de
transferencia cultural. Esta reflexión introduce las conclusiones finales de la presente
investigación.

I Parte

Revisión bibliográfica del fundamento epistemológico del aikido. Se hará un énfasis


en los siguientes aspectos: teórico, histórico, filosófico, religioso, marcial y estético.

II Parte

1. Entrevistas a informantes claves, practicantes y alumnos avanzados, los cuales


pueden influir decisivamente, en la toma de buenas decisiones para definir la ruta
investigativa.

2. Entrevistas formales a maestros de aikido:

-.Sensei Alberto Daiber.

-.Sensei Camila Kirberg.

-.Sensei Ricardo Pulido.

3. Recopilación de material fotográfico y video.

-.Arquitectura.

-.Visualidad y arte asociado a la práctica del aikido.

-.Vestimenta.

-.Principales aspectos y elementos expuestos durante la práctica.

34
III Parte

Discutir los marcos de referencia relacionados con la estética del aikido y


contrastarlos en el contexto del imaginario cultural en Chile, con el fin único de determinar
los elementos en tránsito y ver como estos contribuyen a resignar el imaginario cultural en
Chile y al dialogo intercultural.

35
Capítulo I

Contextos culturales en dialogo.

36
1. Identidades nacionales al alero de la homogenización y diversificación de la cultura.

Con la modernidad, las políticas culturales propuestas por los estados nación
durante los siglos XIX y XX, que intentaban abordar la problemática de la identidad
latinoamericana, han mostrado su falta de arraigo, en una sociedad racial y culturalmente
mestiza 69. Siendo que esta problemática en América ha derivado en un intento por
occidentalizar o de-colonizar los valores y la cultura, llama la atención como a diferencia
de occidente, en Latinoamérica, es posible apreciar el tránsito de diversos repertorios
culturales, que se asimilan con facilidad, en el contexto de las dinámicas globales-
contemporáneas, permitiendo el diálogo multicultural y una afinidad particular con la
alteridad. La ausencia de referentes culturales consolidados, puede ser la razón que
fundamenta esta condición. Quizás José Vasconcelos (1882-1959), no estaba tan
equivocado cuando proclamaba el sin número de posibilidades que traería el matiz racial-
cultural, que anunciaba a principios del siglo XX, al hablar de la “Raza Cósmica” (1925) 70.

Chile, con tan solo dos siglos de historia, ha logrado posicionarse en el mundo,
interpretar los modelos y adaptarse a ellos, pero aún se caracteriza por una ausencia de
ideas propias que argumenten y consoliden su devenir nación. Gran parte del repertorio
cultural que propicio el advenimiento de los estados-nación durante el siglo XIX y que
proyecto la república los siglos posteriores, es en gran medida occidental: la lengua, la
filosofía, la cultura europea. Este es el argumento que subordina la nación americana a
occidente, y posteriormente a la modernidad, la cual en un principio se entiende ligada al
concepto de nación, otorgando un sello particular a los países que adoptaron el cambio
político, social, tecnológico e industrial que promulgaba occidente. Un matiz cultural, que
en el caso japonés detento en contra de la tradición, resinificándola en favor del crecimiento
del país. (Ortiz, pág. 293).

69
En entrevista la Dra. Lucia Cifuentes, que encabeza el proyecto Chilegenoma, donde participan investigadores de la
Universidad de Chile, Católica y Andrés Bello, nos habla de la calidad mestiza de la población que habita en Chile.
“…En promedio, contamos con una ancestría genética que es 51% de origen europeo -en particular hispana- y 44%
amerindia, ya sea aymara o mapuche. Y sólo un 3% se puede atribuir a ancestría africana”. (www.noticias.med.uchile.cl)
70
José de Vasconcelos. La raza cósmica. (1925).

37
En la actualidad, los estados nación, no ejercen al interior de sus fronteras, el control
de sus repertorios culturales como antaño lo hacían, dando paso a dinámicas provenientes
de una idea global de la cultura, que tienden a una homogenización del campo cultural o
hacia la diversificación del mismo. Se aprecia una desterritorialización de los contenidos, al
alero de una modernidad que ha calado transversalmente los límites y fronteras nacionales.
Renato Ortiz, propone lo siguiente: “…Un proceso nuevo, que de manera tal vez imprecisa
denominamos globalización, atraviesa ahora la multiplicidad de las modernidades
existentes. En otras palabras la modernidad-mundo traspasa las fronteras y los límites
nacionales…” (Ortiz, pág. 293). Erick Hobsbawm (1917-2012), es bastante escéptico con
respecto al devenir de las naciones en el contexto de la globalización, plantea que las
naciones y los grupos étnicos se batirán, serán absorbidos o quedaran alterados por una
nueva estructura supranacional (Hannerz, 135).

El hombre nuevo, desarraigado, experimenta variados repertorios culturales a diario,


en este contexto es difícil plantear una identidad nacional, pragmática y transversal. Las
posibilidades se han diversificado y las razones para incorporar una idea de mundo a la
cotidianidad, ya no son las mismas de antaño, no responden a un criterio cívico ni
obligatorio, más que eso, son el resultado del gusto, del criterio y contexto sociocultural del
individuo. El caso del aikido en Chile, pone de manifiesto, como el imaginario cultural de
un país, alberga espacios subsidiarios que transforman las identidades nacionales.

38
1.1. Homogenización y diversificación de la cultura.

En este nuevo espacio o ecúmene global, término acuñado por el antropólogo Ulf
Hannerz, que describe las conexiones transnacionales existentes y la osmosis que estas
generan entre los distintos hábitats de significados: entramado de valores, que cada
individuo construye para sí a lo largo de su vida (R. Sarró), se desarrolla una creciente
complejidad cultural: procesos de síntesis, hibridación, mestizaje, resignificación y
resemantización de los imaginarios, del mundo en su amplio espectro. El aikido llega a
Chile, a través de un proceso de desterritorialización de la cultura, de transito cultural, el
cual se sirve de los artefactos de la globalización, para posicionarse en el mundo.
Principalmente la agilidad de los desplazamientos, contribuye durante el siglo XX y XXI, a
esta movilidad cultural; junto con el desplazamiento de las personas, también se ponen en
tránsito, sus tradiciones y costumbres, las cuales se permean con los imaginarios locales,
transfiriendo valores, significados, que argumentan esta naciente y compleja trama cultural.

Se entiende el fenómeno global, como un producto del mundo occidental, que tiene
su origen en Europa, desde ahí se extiende al resto del mundo y durante la segunda guerra
mundial, llega a abarcarlo prácticamente por completo (Hannerz, pág. 78). Es posible
hablar de una metacultura operativa en el mundo que se caracteriza por su dinamismo y la
capacidad múltiple de imponer y asimilar, para reciclar y homogenizar la cultura.
(Mosqueira, pág. 58). Hoy en día existe una metacultura occidental y una cultura de la
diversidad, entendiendo esta última como diálogo y entendimiento, más que choque
cultural o aceptación y asimilación de lo que es distinto. Ambas permean los hábitats de
significados y las identidades nacionales, y permiten reconfigurar el mundo, bajo
elecciones y alternativas propias. Siendo que existen políticas de carácter proteccionistas de
la cultura, como las que se impusieron durante la dictadura en Chile y en gran parte de
Latinoamérica, que se caracterizaron por propiciar el pensamiento único y hegemónico de
la clase gobernante, hoy en día encontramos varias formas de administrar la cultura y el
repertorio cultural en Chile, que buscan crear y configurar un imaginario global y
contemporáneo.

39
1.2. Aparato cultural y tránsito de contenidos.

En Chile, durante gran parte del siglo XIX y XX, el aparato cultural era considerado
y utilizado por las clases dominantes, como una herramienta para difundir y promover los
ideales propios de la república y configurar en el imaginario, la insipiente identidad
nacional. En la actualidad más que imponer un punto de vista, la cultura en Chile propone
ideas y percepciones del mundo, ejemplos como el del CCPM, La Ilustre Municipalidad de
Recoleta y distintas instituciones que promueven una idea global de la cultura, dan cuenta
de un cambio de mentalidad, que busca proporcionar nuevos referentes y entablar vínculos
multiculturales alrededor del mundo.

La exposición armaduras Samurái, realizada en el CCPM, habla de las políticas


culturales en Chile, durante el siglo XXI, del aparato cultural del estado, en el marco de las
conexiones transnacionales, y del tránsito y transferencia de contenidos, como fenómenos
que posibilitan el intercambio cultural y económico entre los países. Los objetos son
portadores de significados, de la cultura misma, si se entienden estos referentes en el
contexto de una producción sistematizada de arte y manufacturas, es posible comprender la
importancia de estas estéticas alternativas.

Otro referente entorno al fenómeno de la cultura global en Chile, es el Festival


Womad, festival del mundo world of music, arts & dance (música del mundo, arte y
danza 71), el que fue creado hace 34 años por el músico británico Peter Gabriel (Womad
Chile). Organizado en Chile por la Municipalidad de Recoleta, da cuenta de las políticas
culturales en el Chile del siglo XXI, que en este caso, apuntan hacia la diversidad y lo
multicultural. En este festival, podemos apreciar encuentros tan disimiles como los que se
dieron entre las etnias Mapuche, Maorí y Aymara, o escuchar a agrupaciones musicales de
distintas lugares del mundo, como Jambinai de Corea del Sur, Art Attack de Estonia, o Los
Gaiteros de San Jacinto de Colombia (v. anexos fig. 6). En Recoleta se extiende una
propuesta ligada a la educación y a la cultura, que permite proyectarse en el campo cultural,
ampliar los contenidos y el repertorio, a través de la música y la cultura.

71
Trad. del ing. al es.

40
En este contexto el aikido es un componente más de la cultura global, ya que en él
se aprecian algunas de las características que configuran este fenómeno, por ejemplo, el
desplazamiento a través de los artefactos de la globalización, particularmente la agilidad
con la cual el aikido hoy en día se desplaza de un lugar a otro en el globo. También el
trasnacionalismo y la desterritorialización de los contenidos son características de la cultura
global. El aikido en el mundo actual podemos entenderlo como un fenómeno posmoderno,
se impone a las modernidades existentes para situarse al margen de las fronteras y limites
culturales.

1.3. Al alero de la Globalización.

Mas que se homogenice la cultura, pienso que es importante que se homogenice la


posibilidad cultural. Desde las libertades individuales es fundamental que se propicie un
acceso transversal a los contenidos, independiente de la cultura a la cual pertenezcan.
Liberar el acceso a la información, le permitirá a las generaciones futuras, desarrollar un
tránsito dinámico por un mundo lleno de alternativas. La metacultura global, permite
entablar un diálogo intercultural, propone puntos de apoyo, hitos alrededor del mundo, los
cuales relacionan personas que habitan distintos espacios geográficos y culturales, siendo
que esta, ha procurado tanto absorber en usufructo elementos de otras culturas o sus
fragmentos desde el enfoque hegemónico (Mosqueira, pág. 59), borrando la diversidad
cultural, opacando a las minorías, con el tiempo también ha generado la tendencia opuesta
lo que ha permitido desarrollar nuevas perspectivas. (Ancan, pág. 26).

41
2. Imaginario cultural en chile.

América es un paradigma cultural fundado en la tradición occidental del


pensamiento. Los procesos de transculturación y aculturación 72, desarticularon la
cosmovisión de los naturales americanos y dieron cuenta, con el pasar de los años, del
carácter hibrido 73 de esta cultura; un matiz fundado en la violencia y la imposición. Los
pueblos originarios permiten especular entorno al paradigma identitario americano, no sin
antes caer en un mito exotizante, que busca desde una condición indeterminada, mirar la
alteridad indígena, como la respuesta a una ausente herencia cultural. Durante el siglo XIX,
en el periodo de la patria vieja, la naciente república de Chile, encabezada por la elite
letrada y burguesa, utilizo a su favor desde los criterios del discurso de emancipación
europeo y con un sesgo político-estratégico, la imagen del mundo mapuche como sinónimo
de resistencia en contra de lo español, en un contexto de lucha política y territorial,
intentando justificar el carácter soberano y ancestral de la república por sobre el territorio e
integrar a la raza mestiza, por esos años cada vez más numerosa en nuestro país.

De todos modos, la elite de la época dirigió sus miradas a la intelectualidad


Europea, para fundamentar la cultura en Chile, buscaron desprenderse de lo español,
querían desarrollar un prototipo netamente chileno, para esto tomaron como principal
referente a Francia, Italia e Inglaterra. Buscaban un matiz republicano, intelectual y
artístico, lo cual se refleja en las tendencias románticas, que podemos apreciar en las
construcciones de la época. Antes de que se sucedieran las guerras de la independencia en
Latinoamérica ya la intelectualidad europea tenía vínculos con la colonia latinoamericana,
buscaba dar a conocer las nuevas ideas e ideologías, debido a esto varios personajes
importantes en el desarrollo histórico de la nación, no dudaron en realizar esfuerzos tanto
en Chile, como en el extranjero trasatlántico, para estrechar vínculos con Europa, modelo
de la nueva nación latinoamericana. Andrés Bello y Juan García del Rio entre otros
intelectuales, conforman en 1823 la “Sociedad de Americanos en Londres, la cual tenía
como fin estrechar los vínculos culturales, comerciales, políticos entre Europa y los
territorios americanos”. (Guzmán, pág. 73).

72
Procesos a través de los cuales los colonizadores se imponen por sobre las culturas autóctonas. Aculturación es cuando
una cultura otra, adopta la cultura extranjera y como consecuencia su diversidad cultural es borrada. Transculturación, se
refiere a cuando una cultura adopta matices provenientes de una cultura extranjera o se comparten matices culturales.
73
Que es producto de elementos de distinta naturaleza (RAE).

42
Durante el siglo XIX y XX, la construcción del imaginario cultural americano, se
basa principalmente en el repertorio de ideas e imágenes que provienen de occidente
(Castillo, 2015). Las nostalgias operativas, en el caso americano, nostalgias provenientes de
un más allá trasatlántico, que evoca las grandes hazañas y hechos heroicos de occidente, se
presentan como el único referente desde el cual podemos articular la insipiente y
esperpéntica identidad nacional (…). La realidad americana subordinada a occidente se
construye pensando en un más allá trasatlántico, ultra hemisférico. Producto de la lejanía
con la civilización, se introduce un desfase temporal de la información, lo que induce
paisajes excéntricos, situación que se proyecta hasta mediados del siglo XX (…). Chile
intenta ser parte de estos nuevos modelos industriales, tecnológicos y culturales, de la
“modernidad” pero con un retraso sistemático en la recepción de la información. Una
modernidad aparente y marginal es la que existe en Chile hasta las primeras décadas del
siglo XX, aún en presencia de la implementación tecnológica e industrial y una apertura
cultural entorno al conocimiento, la lengua y la educación, Chile es considerado en la
región, como un país proveedor de materias primas.

Recién en el periodo de entreguerras, con la pérdida de los referentes, la caída del


paternalismo occidental, podemos hablar en Latinoamérica de una cohesión telúrica
entorno a las formas, el pensamiento y las ideas, que da como resultado el primer repertorio
de imágenes de la cultura americana.

El contexto político y social latinoamericano en Chile, de mediados del siglo XX,


está determinado por la revolución rusa, Cuba, el comunismo y el socialismo. Podemos
hablar de una cultura de izquierda, que en el ámbito artístico y social es donde desarrolla
mayores frutos. Destaca el muralismo, el grabado y la obra de Violeta Parra. A primera
vista parece existir un boom de la cultura de izquierda revolucionaria, de la identidad
latinoamericana asociada al marxismo, en plena guerra fría, ya hacia finales de la década de
los 50. El muralismo en México, de la mano de su ministro de educación, José de
Vasconcelos, a principio del siglo XX, critica el carácter decimonónico del arte, se libra del
caballete, para situar la pintura en murales populares, donde la educación encuentra cabida.

43
La revolución cubana, Fidel Castro, el Che Guevara, dan cuenta de un trabajo
mancomunado en el contexto latinoamericano, para hablar de una ideología de izquierda-
marxista, las libertades individuales, la antinomia capitalismo/comunismo, todos valores
que encuentran sus antecedentes en el sueño bolivariano, icono de la independencia
latinoamericana, los cuales apaciguados luego de las guerras de independencia por la
implantación del modelo occidental durante el siglo XIX, se revelan con fuerza en Chile a
mediados de los 50, apoyados por la migración campo ciudad, el rescate de lo popular, la
integración del capital "mano de obra" a la metrópoli, la convivencia con estéticas
provenientes de los márgenes las cuales se han desarrollado de forma autodidactas y
argumentan posteriormente procesos de síntesis e hibridación cultural, en el marco de las
tensiones entre el canon y la periferia. El grabado da cuenta de este proceso, el cual con el
tiempo revela a través del afichismo y su circulación un lenguaje propio de la lucha social.
La revolución cubana, remueve los cimientos occidentales, formulados desde la conquista
de América por el mundo europeo.

Alrededor del año 1995, Chile se considera un país moderno, pero en realidad
hablamos de un país que se encuentra en la transición entre el subdesarrollo y la
modernidad. Chile recién comienza a despertar del apagón cultural, que provoco la
dictadura militar del General Augusto Pinochet en el país, la cual sin lugar a dudas freno el
devenir del proyecto revolucionario encabezado por la Unidad Popular a comienzos de la
década del 70. La Globalización también marca el contexto de época. De esto da cuenta la
economía del momento, que se compara con las asiáticas. Chile participa de un proceso de
modernización, pero los que habitan aún el subdesarrollo, la “pobla”, están marginados y
determinados por una pulsión utópica, que retrotrae la utopía civilizadora y la
revolucionaria de la década de los 60.

Hoy en día se comprende el imaginario cultural en Chile, como un paisaje en constante


transformación, podemos hablar de una “varieté” multi-cultural, en la cual se presentan
repertorios e ideas, que despiertan la cercanía con algunas culturas más que con otras
debido a factores políticos y económicos que condicionan y posibilitan su presencia en el
campo cultural. culturales, a desplazarnos y a formar parte de una idea global de la cultura.

44
3. Relaciones entre Japón y Chile.

Japón pasó gran parte de su historia viviendo al margen del mundo, su carácter de
isla determino su cultura y sociedad. Recién durante el siglo XIX, en plena revolución
industrial, Japón se abre al mundo para participar del proceso modernizador. Pretenden no
quedarse atrás en la implementación de una sociedad moderna, anhelan posicionarse a la
vanguardia tecnológica, siendo un país que va a la par de occidente. La industrialización
para Japón se convirtió en la principal aspiración de la era Meijí (1868-1912). Japón da
cuenta durante este periodo de su occidentalización, modernización y se eleva a la
condición de potencia mundial. La principal preocupación para este país, en el marco de
este proceso de apertura cultural y tecnológica con el mundo, es como mantener intacta su
alma, el espíritu japonés. El respeto por sus tradiciones y cultura es una constante en una
sociedad estratificada y de suma obediencia a los regímenes imperantes. Se busca definir
cuál es el alma japonesa. En este contexto Japón se abre al mundo y hacia fines del siglo
XIX, llegan los primeros japoneses a Chile, para dar cuenta de un proceso de transferencia
y transito cultural que se proyecta hasta nuestros días, teniendo un “boom” a principios del
siglo XXI, de la mano de la globalización, los medios de comunicación y de un crecimiento
económico que alimenta el vínculo con las economías del Asia pacifico.

Chile recibe la influencia asiática desde su condición mestiza, principalmente desde


su carácter cultural occidental e indígena. El proceso a través del cual el tránsito de
contenidos se desarrolla desde el Asia pacifico hacia nuestra región, es distinto del proceso
de transculturación y aculturación occidental, no existe una imposición violenta de los
contenidos, como lo hizo occidente durante la conquista y la colonia. Por otra parte, Japón
se manifiesta con gran respeto a través de sus diversas manifestaciones culturales. Japón
entra a Chile, y al resto de Latinoamérica, dando cuenta de su alma cultural, para luego
mostrar un matiz económico cultural, que se propone agilizar las relaciones con el mundo.
No hay quiebres culturales como los que se generan con occidente durante la conquista y la
colonia, hay cruces culturales y dialogo.

45
El tránsito de la cultura nipona en Chile, es un proceso lento, que comienza con la
llegada de los primeros inmigrantes japoneses a finales del siglo XIX y que se acelera a
medida que las conexiones transnacionales se amplifican producto de la globalización,
transformando el paisaje nacional en un campo de acción de su cultura, dando cuenta de un
variado repertorio que se posiciona de forma alternativa, transformando y dinamizando el
imaginario cultural en Chile y Latinoamérica.

El profesor Paulo Delgado, explica que los diversos contextos socioculturales,


idiosincrasia, imaginarios, las particularidades propias de los países, han repercutido en el
establecimiento de las relaciones y en la forma en la que estas se han llevado a cabo.
(Delgado, 2017). Entre Japón y Chile, podemos establecer semejanzas y diferencias que
han posibilitado las relaciones entre ambos países. Entre las semejanzas, cabe destacar la
simpatía que a principios del siglo XX en Chile, los grupos oligárquicos muestran hacia lo
japonés. El japonés estaba muy bien considerado como trabajador, criterios como la
puntualidad y el orden, configuraban el imaginario entorno a los primeros japoneses en
Chile (…). Entre las diferencias, es importante mencionar las malas interpretaciones
propias de la lengua, los prejuicios raciales, y diversos tipos de confusiones propias del
choque entre las culturas (…). También podemos hablar de una cierta cercanía o afinidad
entre el mundo japonés y Chile, esta principalmente habla de la influencia que tiene el mar,
tanto para el chileno, como para el japonés. Chile es un país isla en Latinoamérica, también
se dice que es el Japón Sudamericano, se destaca el aislamiento geográfico en el cual se
desenvuelven ambas naciones (…). Aparte de las afinidades geográficas con Japón, existen
valores en común, que dan pie para el establecimiento de estos primeros encuentros. Entre
ellos cabe destacar el apego a la familia, el valor de la educación, respeto a los
compromisos y sentido nacional. De todos modos las relaciones entre estos países, se
dieron a través del comercio: Chile le entrega a Japón en una primera instancia, salitre,
hierro, acero y varios minerales. También es posible apreciar un giro agrícola y ganadero en
las importaciones que realiza Japón en estos primeros años. Producto de la agreste
geografía japonesa, los terrenos de cultivo son pocos, por lo cual les es imprescindible,
importar los suministros necesarios que les permiten abastecer a su población (…).

46
Los primeros contactos entre Chilenos y japoneses, se desarrollan a través del mar,
por hombres que desembarcan en los puertos de las costas del pacifico. Destacan en estos
contactos las relaciones navales que en un principio fueron entre barcos mercantes, durante
el siglo XIX. En el año 1867 se encuentra registrado el primer barco japonés que llega a las
costas de Punta Arenas, su nombre era el “Stonewall”, luego en 1883, llega a las costas
chilenas el “Ryuuyoo”, navío de instrucción naval que visita el país en misión oficial (…).
Ya en el año 1895 se da uno de los intercambios más importantes, que marcaría el devenir
de las relaciones entre ambos países. Chile transfiere a Japón el buque de guerra Esmeralda
III, para que sea incorporado a la armada imperial, el navío se rebautiza como Tizana. Este
buque tuvo una destacada participación en la guerra ruso-japonesa, detectando la velocidad
de la conformación de las fuerzas enemigas y su velocidad, lo que le permitió al almirante
Togo, interceptar y destruir la flota rusa en el estrecho de Tsushina. Japón nunca olvidaría
esta oportuna transacción naval, luego de esta batalla, Japón es considerado una potencia
marítima. En agradecimiento, Japón regala a Chile en el año 1979 un navío de
investigación con el mismo nombre “Itzuni” (…).

Antes de que se consolidaran las relaciones diplomáticas, hay una serie de gestos
que anteceden el establecimiento de un tratado de paz y amistad entre ambos países. Entre
ellos destacan los viajes realizados por la Corbeta “General Baquedano”, que en varias
ocasiones visito las costas de Japón. En el año 1903 visita Nagasaki, Shimonoseki y Kobe y
en el año 1905, Yokohama, Kobe, Kure, Ujima, Sasecho y Nagasaki (…).

Paralelas a estos contactos marítimos, desde el año 1867 se establecieron relaciones


bilaterales entre Chile y Japón a través del consulado de San Francisco en EEUU. En el año
1875, Chile invita a Japón, a participar de la “Exposición Internacional de Santiago”, que se
realizó en la Quinta Normal, y tenía como fin, mostrar los avances en el ámbito de la
agricultura y tecnología (…).

En el año 1890, se instala el consulado de Chile en Yokohama, y ya en el año 1897


se firma el primer tratado de comercio y navegación entre Chile y Japón. Decía lo siguiente
“Habrá sólida y perpetua paz y amistad entre la República de Chile y el Japón y sus
respectivos ciudadanos y súbditos” (…). A través de este tratado se establecían las
relaciones comerciales y de amistad entre ambos países.

47
En el año 1899 es enviado a Tokio, el ministro plenipotenciario Carlos (Morla)
Vicuña Zaldívar que se encontraba en Washington, para establecerse como representante
diplomático de Chile en Japón. Carlos Morla, introduce el salitre nacional como abono
agrícola en Japón, no sin antes convencer a los reticentes empresarios japoneses, de sus
beneficios (…). La idiosincrasia japonesa, obligaba a realizar un preámbulo, antes de
cualquier tipo de negociación, según los empresarios japoneses, era preciso conocerse, por
lo cual el Banco Nacional de Japón, convencido de los beneficios que el salitre chileno
podía traer al territorio japonés, inicia una campaña de difusión, convenciendo a los
nipones. Con la venta del salitre Chile entra al mercado asiático. Esta relación comercial,
intensifico el apogeo del salitre, y la creciente demanda de productos manufacturados (…).

La legación japonesa, se establece en Chile en el año 1909. El presidente Pedro


Montt, recibe al embajador Eki Hoiki. La embajada de Japón en Chile, se instala en Av.
República, junto a las embajadas de Bélgica, EEUU y México (…). En el año 1910 el
congreso aprueba enviar a Japón al embajador Anselmo Hevia, quien es recibido por el
emperador Mutsuhito. Anselmo Hevia, impresionado por la cultura y tradición japonesa,
expresa que Japón es un país con un gran potencial, que hay que estar atentos, no quitar la
vista, que es un gran aliado (…). Como símbolos de este dialogo cultural, destacan los
cerezos enviados por el emperador japonés a principios del 1930, los cuales se encontraban
al este de Plaza Italia. Este parque se denominó “El Jardín Japonés”.

Durante la segunda guerra mundial, existieron tensiones con los japoneses que
residían en Chile, por la presión que ejercieron los aliados para cortar relaciones con los
países participantes del eje. Algunos japoneses fueron deportados, retenidos y obligados a
salir del país.

Durante el siglo XX, el dialogo cultural entre Chile y Japón se ha caracterizado por
el tránsito de arte, filosofías, estéticas, comidas, manga, anime, artes marciales, etc. Por
ejemplo el anime, series de dibujos animados japoneses, que tienen su ancestro directo en el
manga, llegan a América Latina en la década de los setenta, con la transmisión en
televisión de las primeras series dobladas al español. En los años ochenta, se sigue
expandiendo a otros países de Latinoamérica.

48
Las artes marciales, son otro producto y embajador cultural de Japón en Chile y
Latinoamérica. El jujutsu y el karate son los primeros emisarios de la tradición filosófica y
marcial japonesa en Chile, para luego dar paso al judo, al aikido y otras disciplinas. El
aikido llega a Chile a finales de las década de los setenta, de la mano de sensei Jorge Rojo,
quien lo conoce en Francia, a través de sensei Nobuyoshi Tamura, discípulo directo del
fundador. No solo existe un método defensivo tras las artes marciales, sino que una
tradición cultural, que revela matices religiosos, filosóficos y artísticos. El caso particular
del aikido, en este sentido llama la atención. El aikido es una arte marcial moderno, que
nace alrededor del año 1930, fundado en Japón por Morihei Ueshiba, hoy en día da cuenta
de una tradición cultural con un profundo desarrollo estético. El aikido llega a Chile
aproximadamente en el año 1980, cuando se desarrolla el primer seminario internacional de
maestros. Al igual que otras expresiones de la cultura japonesa como el ikebana, chanoyu,
la caligrafía, etc. el aikido tras sus formas revela la potencia del horizonte cultural japonés.
Japón con sus diversas manifestaciones culturales o económicas, se proyecta en el mundo,
utilizando los medios a través de los cuales se emancipa occidente, de forma inteligente ha
utilizado las plataformas de la globalización, sin perder sus raíces, su alma. Su aparato
cultural más refinado, sigue siendo su mejor carta de presentación, la etiqueta japonesa, su
estética sobria y trascendente, su filosofía y marcialidad. Las artes marciales en Chile y el
mundo son un producto de su cultura.

49
5. El perfil del ser humano del siglo XXI.

Desde mi perspectiva, la construcción del perfil del ser humano del siglo XXI
también es distinta. El ser humano ya no se encuentra anclado a la tradición. Es un hombre
nuevo, sin prejuicios, desarraigado. El ser humano del siglo XXI, elige las alternativas que
le parecen adecuadas, también son mayores las posibilidades de optar por propuestas
distintas a las del centro hegemónico. El desprejuicio y el desarraigo propio de la condición
hibrida latinoamericana, ha puesto de manifiesto, la importancia de la alternativa cultural,
en el contexto de las identidades nacionales o la metacultura imperante. En lo local, en lo
periférico, en lo exótico, en lo oriental, en el punk, en lo hardcore, en lo hip-hop, en lo
mapuche o aymara, se han encontrado matices que han configurado una idea alter de
mundo, un nuevo paradigma cultural, que rearticula, reformula, resignifica las tensiones
con el centro hegemónico. El punto ya no está en homogenizar la cultura al extremo de
manejar los mismos códigos y signos, ni en diversificarla aún más, al extremo de
desarticular la posibilidad del dialogo entre las fuentes. Siendo que en el contexto de la
diversidad, la opción, la alternativa es importante y fundamental, lo que marca un tránsito
cultural fluido, dinámico, es la homogenización de la posibilidad de elegir. Se ha
comprendido la importancia de la diversidad en todo ámbito de contenidos, y no tenemos el
miedo con el cual antiguamente se miraba a lo distinto. El caso chileno hibrido, demuestra
cómo es posible estar a la deriva, en busca de la tendencia o el espacio adecuado que
satisfaga los gustos y criterios de la sociedad contemporánea. La experiencia de
revoluciones culturales, dictaduras y periodos de post dictadura, ha guiado y encaminado al
ser humano del siglo XXI, hacia las alternativas de una cultura globalizada, se desplaza a
través de los gustos y las necesidades y adopta la que más se acomoda a su posición en el
campo cultural.

50
El caso de las estéticas alternativas es distinto, ya que de algún modo escapan a la
cultura impuesta por la historia, al devenir nación, buscan satisfacer las necesidades de un
mundo nuevo, proponiendo otros campos de acción. El centro hegemónico a través de la
historia, ha pretendido homogeneizarlo todo al alero de sus intereses, absorbiendo desde la
periferia y los márgenes del sistema, lo justo y necesario; ¿Qué es lo justo y necesario?, la
posibilidad de que el centro hegemónico también se transforme al alero de lo nuevo, así los
criterios por siempre subyugados son absorbidos, reciclados, para reconfigurar el centro y
hacerlo perdurar en el tiempo. De algún modo estos matices culturales en tránsito, vienen a
dinamizar la cultura, a reconfigurar las políticas culturales y a mostrarnos un mundo con
alternativas.

El hombre del siglo XXI, ha crecido con el tono de la diversidad cultural, se ha


sacado de encima los ropajes y las ideas que propusieron los estados nación; líneas rígidas
para establecer los parámetros culturales a los cuales la sociedad debe ceñirse. El hombre
nuevo creció con la posibilidad, con la alternativa, con internet y un mundo diverso a su
alrededor.

La influencia de Japón en Chile es un ejemplo de cómo las estéticas provenientes


del extranjero, diversifican y resignifican el imaginario cultural. Es interesante la
deconstrucción del producto cultural japonés: filosofía japonesa, religiosidad, tradición
marcial, y un número importante de matices que transforman y ayudan a comprender el
mundo, más allá de los límites culturales y territoriales.

51
Capítulo II

Epistemología del aikido.

52
1. El Aikido

1.1. ¿Qué es el aikido?

El aikido fue fundado a principios del siglo XX por Morihei Ueshiba, O´Sensei. El
kanji aikido, es posible interpretarlo de varias formas, pero en esencia da cuenta de tres
elementos, ai (armonía 74), ki y do, los que en conjunto significan: la vía de la armonía (v.
anexos fig.7). El aikido forma parte de lo que en Japón se conoce como el budo japonés. El
aikido es un arte marcial no competitivo, busca su fundamento en los principios de no
resistencia y comunión a través del ki, energía vital que encontramos en la naturaleza y a la
cual se accede a través de la respiración. El aikido pertenece a las artes marciales modernas,
a través de su práctica promueve el dialogo, la no violencia y pretende que sus practicantes
alcancen la comunión mente y cuerpo. El aikido es un instrumento social que destaca por la
capacidad para integrar y compenetrar a los grupos humanos. También destaca como
actividad gerontológica y como deporte y arte marcial que se enseña por igual a hombres y
mujeres. El aikido provee a las personas de un ritmo y actividad mental equilibrada, frente
al stress propio del mundo en el cual vivimos. (Organización Chilena de Aikido).

1.2. El aikido un sistema abstracto, dialógico-experiencial y múltiple.

El biólogo y filósofo austriaco Ludwig Von Bertalanffy (1901-1972), explica que es


posible encontrar puntos de encuentro entre diversas materias al momento de realizar un
análisis, por muy distintos que sean los símbolos, pueden ser interpretados desde la
perspectiva sistémica "...Los sistemas científicos -al menos en su forma acabada no
dependen del entorno humano y rigen con generalidad...", "...El simbolismo en ciencia va
más allá de nuestros sentidos, cubre el dominio entero de la realidad y permite su
explicación descriptiva..."(Bertalanffy, 36). Esto permite llevar el análisis de sistemas, al
contexto del arte, la sociología, los fenómenos lingüísticos, la biología, la física, etc. sin
mayores problemas.

74
Trad. del jap. al es., se utilizará en el texto para ai.

53
El aikido se puede definir como un “sistema” (Bertalaffy, 152), que interrelaciona
un paradigma filosófico y conceptual, con dinámicas que revelan una adaptación biofísica,
dialógico/colaborativa con el entorno, a través de vectores de fuerza y movimiento. Articula
varios elementos relativos a su paradigma de forma interdependiente; de ahí se desprende
su carácter de sistema. Estos elementos se caracterizan por su holismo, sinergia y
homeostasis. Hablamos de holismo cuando comprendemos a un sistema como un todo. En
este caso, la fuente conceptual, el movimiento y el dialogo, se configuran como un todo
dinámico. Cuando hablamos de sinergia, los elementos del sistema funcionan
conjuntamente en relación a un fin; en el aikido esto lo podemos apreciar en el trabajo
conjunto que realiza su fuente conceptual y sus diversas dinámicas. La homeostasis habla
de la capacidad del sistema, para adaptarse a las distintas variaciones del medio, en este
caso en particular hablamos de la capacidad para adaptarse a distintos ataques, con uno o
variados oponentes, manteniendo su centro e identidad. La búsqueda de un criterio
dialógico, bioético, es fundamental en esta adaptación.

En el marco de una definición sistémica para esta disciplina marcial, es interesante


entender al aikido como un sistema abstracto-experiencial y múltiple, que interrelaciona la
abstracción inmanente, su raíz filosófica y conceptual, con la experiencia que se desarrolla
durante su práctica. En el contexto del dojo, existe un trabajo colaborativo entre el sensei y
sus discípulos, esto permite desarticular la posibilidad del conflicto, trabajando de forma
sinérgica e interdependiente el aspecto cognitivo y emocional, transformando la frustración
en dialogo y el descontrol en equilibrio. Se infiere una trama biofísica que día a día
deconstruye estos principios, buscando la esencia de este arte marcial moderno, el arte de la
paz.

54
1.3. Principios y conceptos clave.

El aikido, se estructura a base de principios y conceptos, que permiten entablar un


diálogo con el entorno, desplazarse a través de los vectores de la fuerza y el movimiento, de
una forma armónica, no rígida, evitando el conflicto. Estos principios y conceptos, en el
aikido, constituyen lo que denomino, el paradigma filosófico y conceptual. Entre estos
principios y conceptos destacan: el centro, la respiración, el ki, del cual se desprenden
varias actitudes, que el aikidoca (practicante de aikido 75) debe incorporar para emularlo:
fluidez, dinamismo, ductilidad, adaptación. También cabe destacar el concepto de mushin
(no mente 76) mu-ga o no yo, que alude a la ausencia de ego y como complemento de esta
idea, el concepto de interdependencia, el cual permite entregarnos a la dinámica
trascendente del ki, desde el centro, confiando en la finalidad altruista del universo, y la
relación dialógica que establece el ki con el entorno, a través del principio de no resistencia.

Existen algunas ideas y conceptos que son fundamentales para percibir el aikido
como tal, la vía de la armonía. Estas ideas y conceptos, se transforman en el motor de las
dinámicas de esta disciplina. En primer lugar, el concepto de centro, que alude al origen, a
la equidistancia de un comienzo, al amor, a la pureza y estabilidad de un principio anterior
a la creación del universo, perpetuada en la figura del kami (dios) Ame-no-mi-naka-nushi-
no-kami (dios del centro del universo 77) y en la palabra sagrada su (expresión del
movimiento del universo 78). El centro da cuenta de la gravedad, de la posición en la
mecánica del universo, en comunión con la de todos los demás seres. El centro se encuentra
pleno de paz y estabilidad. Cuando se está en el vientre materno, el ser que allí se encuentra
recibe toda la alimentación y nutrientes a través del cordón umbilical, ubicado en el
abdomen, esa conexión continúa a través de la vida, es el vínculo cuántico, espiritual,
metafísico, con la realidad fenoménica. El centro desde la visión particular del mundo
japonés, está situado en el hara (abdomen 79), bajo el ombligo, y permite en el aikido
mantener la estabilidad y equilibrio tanto físico como espiritual.

75
Trad. del jap. al es., se utilizará en el texto para aikidoka.
76
Trad. del jap. al es., se utilizará en el texto para mushin.
77
Trad. del jap. al es., se utilizará en el texto para Ame-no-mi-naka-nushi-no-kami.
78
La palabra sagrada “su”, alude al kotodama de la creación, el cual se practica al inicio de la práctica ritual shintoista,
sincretizada en el aikido. Evoca el movimiento original y perpetuo del universo.
79
Trad. del jap. al es., se utilizará en el texto para hara.

55
Es fundamental en el aikido mantener esta postura centrada, con el fin único de
llevar el desequilibrio propio de una agresión a su reposo, religando el cuerpo en
desequilibrio, con el centro puro y estable, reconectando el ki individual, cargado de ego,
con el ki universal, pleno de conciencia. A este centro accedemos a través de la respiración.
De forma muy similar a la cual los yoguis (practicante de yoga 80) en la India, conectan con
la partícula y componente esencial de todo lo que existe, el prajna (comprensión-
sabiduría 81) de forma sistemática y a través de la respiración, los aikidokas conectan a
través de su centro, con el ki universal.

Para percibir el centro puro y estable, desde el cual el aikido postula sus dinámicas,
es importante comprender la ausencia de ego, con la finalidad de acceder al fenómeno de la
conciencia total y hacerse uno con el ki universal. Con el ego por encima de todo, nublando
la identidad, se induce una barrera, que impide percibir el conocimiento y la belleza que
proviene del exterior, prima una mirada subjetiva, que deja de lado la totalidad de la
experiencia. En ausencia del ego, es posible experimentar el ki, el cual se desplaza en el
centro, desde el centro, en busca de la armonía y estabilidad del centro, el cual es
inmanente a su identidad. Ki y centro son conceptos afines, el uno sin lo otro no existen
como tal. El ki intenta mantener la equidistancia propia del centro, lo que implica
movimiento, desplazamiento. La tracción del ki, es este centro estable y puro, pleno de paz
y armonía, hacia él fluye de forma espontánea, ser y transformarse en el por siempre, es su
razón de ser. El ki lo trasciende todo, cataliza y dinamiza la materia y el espíritu, es la
partícula esencial de la vida, presente en la naturaleza y en toda la creación. Una vez que se
elimina el ego, es posible comprender al ser inmerso en la dinámica del ki, lo que en el
contexto del aikido, se refleja en los desplazamientos, en el movimiento y en la forma de
pensar y sentir.

80
Trad. del sanscrito al es.
81
Trad. del sanscrito al es.

56
También es importante comprender la experiencia de muga. Sensei Kishomaru
Ueshiba, hijo del fundador del aikido, explica la existencia de múltiples centros, a los
cuales es posible acceder al erradicar el ego y la vanidad. En relación a la experiencia de
mushin o muga, dice lo siguiente “Al no tener ego, el yo se identifica con todas las cosas,
viéndolo no desde una perspectiva centrada en sí mismo, sino que desde los propios centros
de los demás” (Ueshiba, 9). Complementando esta idea, el origen interdependiente 82,
explica la existencia, no como un hecho aislado. Una existencia sin ego, posibilita la
comprensión de un universo donde existen múltiples centros, causas y condiciones en un
dialogo constante. A través de muga, conectamos con el ki universal, percibimos el origen
interdependiente y las posibles dinámicas del ki.

Otro punto importante al momento de interiorizarse en el aikido, es la relación


dialógica del ki con su entorno. En el universo el conflicto es una constante que se
sobrelleva a través del dialogo. El ki establece un dialogo con el fenómeno interdependiente
que se presenta en la conciencia. El aikido promueve formas para establecer este dialogo,
entre ellas, el principio de no resistencia. Ceder a la posibilidad de una ruta cada vez que
sea posible, cada vez que se presenta la oportunidad, es una constante en el aikido;
entregarse a la ruta y confiar en el centro, como principio rector y modelador del destino,
bajo la primicia de que mientras mayor sea el centro, el campo de conciencia, más
posibilidades de continuar en la dinámica de la vida existen.

Este entregarse desde el centro y hacia el centro, provee al practicante de una


confianza única en la estabilidad y armonía de la ruta, la cual es capaz de disipar cualquier
alteración, ya sea producto del entorno o del mismo ser. Participar de la experiencia del ki
universal, es permitirse el viaje a través de cualquier espacio, con la confianza de un
respaldo infinito en el actuar.

82
“…El origen interdependiente pratityasamutpada, común a todas las escuelas filosóficas budistas, es un principio
fundamentado en la dependencia causal,. Patrit significa, depender de, y samutpada se refiere al origen. Este principio
significa pues que todas las cosas y los acontecimientos del universo, son en tanto que resultado de varias causas y
condiciones.” (Dalai Lama, 24).

57
1.4. Principio bioético. Paradigma de sentido y razón en el aikido.

Si hay algo interesante, que llama la atención en el aikido, es su sentido y su razón


de ser, su enfoque humano y la potente reflexión que esconden sus dinámicas. Cuando se
desarrolla una forma, técnica o desplazamiento, quedan pocas cosas al azar, su fuente
conceptual y el dialogo que propone, están plenos de coherencia, dando cuenta de un orden
armónico y de un fin altruista. Cuando se habla del principio bioético, se alude a la relación
del aikido con la vida, que se refleja en las dinámicas propias del ki que interioriza el
aikido. Cuando se habla de sentido en el aikido, se alude a su verdad, a su coherencia, que
en base a un orden armónico y universal, revela un centro común, claro y estable desde el
cual plantea el dialogo. Cuando se habla de su razón de ser, se alude a su fin último, el
takemusuaiki, el cuidado y protección de la vida.

El aikido se rige por principios inmanentes a las dinámicas del ki, por ende a las de
la vida, partiendo de la primicia que el ki es el componente vital dinámico, la energía básica
de la naturaleza, que late en todo lo que existe. Para desplazarse en virtud de una defensa,
evocando el giro universal y armónico que propone el aikido, en un contexto teórico donde
prima una finalidad altruista: llevar el cuerpo en desequilibrio a su reposo, religar el cuerpo
en desequilibrio con la dinámica trascendente, se vuelve necesario incorporar a la
discusión, algunas ideas relativas a la experiencia de la vida, en la conceptualización, en las
formas y en los movimientos; sin lugar a dudas el aikido lo hace adaptándose, buscando
fluidez al momento de articular el discurso, dinamizando todo a su paso, evocando a la vida
en sus formas y resoluciones, "Solo la vida puede conocer a la vida.“ (Varela, pág. 13), dice
el filósofo alemán Hans Jonas. Incorporar a nuestra experiencia, las diversas ideas que se
asocian al fenómeno de la vida, permite el crecimiento personal, la permanencia y
trascendencia del ser humano sobre la tierra.

58
1.5. Analogía entre el aikido y un sistema vivo.

Como enunciábamos con anterioridad, el aikido como sistema abstracto, presenta


una relación analógica con la estructura y funciones propias del paradigma vital, a tal nivel
que es posible argumentar su carácter de sistema vivo, en un contexto netamente científico,
comparando sus conceptos y dinámicas. El reconocido neurobiólogo y filósofo chileno,
Francisco Varela (1946-2001), en su texto “El Fenómeno de la Vida” hace un análisis
exhaustivo y reconoce algunas instancias que caracterizan a los organismos vivos, tomando
en consideración un criterio de carácter netamente experimental, "...La perspectiva a nivel
del individuo aquí y ahora" (Varela, 23), el cual abre la conceptualización de la vida, a
otros ámbitos distintos del netamente celular, desde un criterio de sentido común y en un
nivel macroscópico. Delimita la definición de la vida de la siguiente forma: “…podemos
decir que un sistema físico está vivo cuando es capaz de transformar la materia/energía
externa en un proceso interno de auto mantención y autogeneración.” (Varela, 26). Tal y
como los organismos se alimentan y obtienen los medios necesarios para la subsistencia del
medio que los rodea, el aikido utiliza la fuerza expresada en el entorno, para desarrollar su
fin último, llevar el cuerpo en desequilibrio a su reposo. Francisco Varela recurre al
concepto de autopoyesis (autogeneración 83), para ejemplificar el carácter de vida mínima
en un sistema. Lo valida a través de tres criterios básicos, hablamos de borde-
semipermeable, red de reacciones e interdependencia, criterios que permiten comprender lo
vivo en diversos ámbitos, sin restricciones referentes a la estructura a la cual se apliquen
"...la descripción autopoyetica de la vida mínima, no depende de la estructura. Es de índole
general, también podría aplicarse a una "vida no codificada"; por ejemplo a un sistema de
vida artificial, o a un sistema químico sintético..." (Varela, 30). Cuando se habla de semi-
permeabilidad, se alude a un sistema que permite el ingreso de energía, discriminando entre
el interior y el exterior del sistema. Siendo que el aikido, contempla un principio unificador
entre las cosas, el ki universal, determina de forma drástica la diferencia entre un cuerpo
equilibrado y un cuerpo en desequilibrio: el que esta fuera del orden armónico desde el cual
el aikido plantea su existencia. La forma en la cual se permite el dialogo con los vectores de
fuerza y movimiento provenientes del entorno, utilizándolas para el fin y beneficio interno
del sistema, también da cuenta de esta característica.
83
Trad. del griego al es.

59
Cuando hablamos de una red de reacciones, se alude a los componentes de la
barrera, los cuales son producto de una reflexión interna del sistema; podemos observar en
el aikido, como el paradigma filosófico y conceptual administra el dialogo, resuelve el
conflicto y la tensión de las fuerzas en movimiento. La interdependencia, da cuenta de una
relación entre los componentes de la barrera, entre la red de reacciones y la barrera
semipermeable, en este caso podemos comprenderla desde la relación sinérgica que
presenta la base conceptual, con el entramado dialógico, dando como resultado las
dinámicas: formas, técnicas y desplazamientos.

2. Historia del aikido

2.1. Biografía de Morihei Ueshiba.

Morihei Ueshiba nace el 14 de diciembre de 1883 en la ciudad de Tanabe, un


pueblo de agricultores y pescadores, situado en Kii, la actual prefectura de Wakayama
(Stevens, 3). Morihei es el cuarto hijo de Yuko y Yuroki Ueshiba (Organización Chilena de
Aikido). Su Padre de 40 años, de descendencia samurái, era un próspero terrateniente que
tenía negocios madereros y pesqueros, sirvió en los consejos municipales, y se enfrentó a
los políticos corruptos. Educo a su hijo con un fuerte sentido del deber filial en el bushido
(M. Ruiza). Su abuelo de nombre Kishiemon, había sido un destacado artista marcial,
famoso por su fuerza y destreza (Stevens, 3). Yuki la madre de Morihei, tenía un lejano
parentesco con el clan Takeda, guardianes de una larga tradición en las artes marciales (…)
era una mujer culta con un profundo interés en la literatura, el arte y la religión (…).

Morihei creció en el distrito de Kii, conocido como Kumano, rodeado de un


misticismo particular, ya que se decía que ahí existía una especie de portal hacia la
divinidad, por lo cual se hacían constantes procesiones y peregrinaciones, para obtener sus
bendiciones (Stevens, 4). Morihei nació prematuro, por lo cual durante su primera infancia
fue bastante enfermizo. A medida que fue creciendo demostró interés por las matemáticas y
física (…). A la edad de siete años fue enviado al templo del pueblo, para estudiar los
textos de Confucio y luego por petición del mismo Morihei, los ritos esotéricos del budismo
shingon, técnicas de meditación y cantos secretos. Con el tiempo Morihei se transformó en
un fuerte creyente de los dioses shinto de Kumano, recorría las montañas y lugares
sagrados de su ciudad (…).

60
Su Padre preocupado por su debilidad y carácter nervioso, animó a Morihei a correr,
a practicar lucha sumo (lucha sumo 84) y natación. A medida que se fue fortaleciendo, con
baños de agua helada y variadas pruebas físicas, Morihei soñaba con transformarse en el
hombre más fuerte del mundo (Stevens, 5).

En el año 1896, Morihei ingresa al Instituto de Tanabe, pero se retiró de forma


rápida e inicia estudios de contabilidad en una prestigiosa academia. Destaca su interés en
las problemáticas sociales, podemos decir que Morihei fue un activista que puso a
disposición de la gente humilde de su pueblo, sus conocimientos en torno a las finanzas,
erradicando a criminales y estafadores que querían pasar a llevar a su gente

En el año 1901 Morihei Ueshiba viaja a Tokio, donde abre una papelería con un
dinero que le había entregado su padre, práctica Tenjin Ryu Jujutsu (escuela del dios del
cielo 85), con Takisaburo Tobari y visita un dojo de Shinkage Ryu (escuela de las
sombras 86), con relativa frecuencia.

Morihei vuelve a Tanabe, en el año 1902 se casa con Hatsu Itogawa. En el año
1903 ingresa al servicio militar de Japón, donde destaca en la lucha sumo y en el manejo de
la bayoneta. En la guerra contra Rusia, que comenzó en el año 1904 (Stevens, 8), Morihei
Ueshiba fue destinado al campo de combate, pero nunca entro en él. Durante su servicio en
las fuerzas armadas japonesas, Morihei dedico sus días de permiso, a entrenar en el dojo de
Goto Ryu Yagiu Jujutsu (Escuela Goto de Yagiu Jujutsu 87) con Masakatsu Nakai, en la
ciudad de Sakai. En el año 1908 obtiene su primera licencia de instructor (…).

Su padre Yuroku construye un dojo en su casa, e invita a un destacado judoka


(practicante de judo 88), el ultimo noveno dan de judo Kodokan, Kyoichi Takagi, a dar
clases.

En el año 1909 conoce a Kumakusa Minakata, (1867-1941), un excéntrico educador


que dejaría en Morihei la semilla del conocimiento y una visión internacional, que sin lugar
a dudas potenciaría el mensaje universal que el aikido daría a conocer más tarde.

84
Trad. del jap. al es. se utilizara en el texto para sumo.
85
Trad. del jap. al es., se utilizara en el texto para tenjin ryu jujutsu.
86
Trad. del jap. al es., se utilizara en el texto para shinkage ryu.
87
Trad. del jap. al es., se utilizara en el texto para Goto ryuYagiu jujutsu.
88
Trad. del jap. al es., se utilizara en el texto para judoka.

61
En el año 1910 nace su primera hija Matsuko, y Morihei se embarca en una empresa
que lo llevaría a Hokkaido, a fundar una nueva ciudad, junto a 52 familias de su pueblo
natal, la cual llamo Shirataki. En febrero de 1915, en la posada Hisada en Engaru de
Hokkaido, conoce a su maestro de daito ryu aikijujutsu (suave arte de la armonía del
espíritu-escuela Daito 89) Sokaku Takeda (Aikikai Chile), con el cual realizaría un seminario
intensivo, obteniendo el grado primero de maestro. Luego Sokaku se iría a vivir con él a
Shirakati, para lo cual Morihei construiría una casa para su maestro. Por la cualidad de
maestro tradicional de Sokaku, Morihei le debía cocinar, bañarlo, masajear sus brazos y
piernas, y lavar su ropa (Stevens, 16).

En 1919 Morihei Ueshiba abandona Hokkaido, ya que su padre Yuroku, estaba


gravemente enfermo. De camino a visitar a su padre se detuvo en Ayabe, ciudad que
pertenece a la prefectura de Kioto, ahí conoce a Onisaburo Degushi, líder de la secta Omoto
Kyo, con el cual emprenderían grandes viajes y empresas. Cabe destacar su viaje a
Mongolia y el fundamento espiritual que Onisaburo entrega a Morihei.

En el año 1920 Morihei Ueshiba y su familia deciden establecerse en Ayabe, donde


Morihei construye un dojo para entrenar a los miembros de la Omoto Kyo y dedicarse a la
agricultura. Su entrenamiento se hizo cada vez más complejo y los miembros de la Omoto
empezaron a sospechar que un duende o Tengu (perro celestial 90) lo estuviera entrenando
en las montañas. Su mujer encontraba el pasto aplastado y escuchaba gritos y sonidos
durante la noche. El altar del templo se estremecía y emitía ruidos (Stevens, 36).

En una ocasión un oficial de la marina que visitaba Ayabe, ciudad donde residía
Morihei, lo reto a un combate de kendo. Morihei acepto, pero le dijo que él lo enfrentaría
solo con las manos. El oficial enfurecido, lanzo con su espada numerosos ataques que
Morihei esquivaba sin dificultad. Una vez terminado el enfrentamiento, el oficial pregunto
a Morihei como era posible que el lograra esquivar cada ataque, Morihei le contestó que un
rayo de luz se anticipaba a su ataque, mostrándole la dirección: "…En el momento antes de
tus ataques, un rayo de luz lucía delante de mí, revelándome la dirección de estos…”
(Stevens, 36).

89
Trad. del jap. al es., se utilizara en el texto para daito ryu aikijujutsu.
90
Trad. del jap. al es., se utilizara en el texto para tengu.

62
Luego del enfrentamiento Morihei experimentaría una de sus primeras revelaciones,
las cuales según la visión de varios historiadores y estudiosos de la vida y obra de O´Sensei
se relacionan con el mensaje espiritual de la Omoto Kyo, que tiene como pilar fundacional,
la idea de unión con lo divino (Stevens, 36). Cito el texto que a continuación revela los
acontecimientos:

Después de la lucha, Morihei salió a coger agua, para lavarse el sudor de la


cara y las manos. Derrepente comenzó a temblar y se sintió inmovilizado. La tierra
bajo sus pies comenzó a sacudirse y fue bañado por rayos de pura luz que venían
del cielo. Una niebla dorada sumergió su cuerpo, haciendo desaparecer su pequeña
vanidad, y el mismo tomó la forma de un ser dorado. Morihei percibió la estructura
interna del cosmos y más tarde percibió "¡Yo soy el Universo!". Las barreras entre
el mundo material, el ser interno y el divino, desaparecieron. Al momento Morihei
vio que el corazón del Budo, no era la contención, sino el amor que ayuda y protege
todas las cosas. (Stevens, 36).

Los videntes de la Omoto Kyo, juraban ver rayos de luz emanar de su cuerpo.
También Morihei, lograba saltar por sobre sus atacantes distancias inimaginadas; estos y
otros sucesos de carácter sobrenatural, como esquivar balas lanzadas hacia él, o derrotar
con un solo kiai (unión de los espíritus-grito de guerra 91) a un grupo de soldados (…),
fueron gestando un mito entorno a su figura. Todos estos rumores llamaron la atención de
las personas que se encontraban fuera del circulo de la Omoto Kyo, paulatinamente
O´Sensei comenzó a ser conocido como el hombre más fuerte de Japón, llegaban atletas y
practicantes de todo Japón para batirse a duelo con él (…).

91
Trad. del jap. al es., se utilizara en el texto para kiai.

63
En el año 1926 y luego de dar varias exhibiciones para personas muy bien
posicionadas en las redes políticas y militares del Japón de aquellos años, O´Sensei se
traslada a Tokio, donde comienza a enseñar artes marciales. En 1931 funda el kobukan dojo
(sala imperial de valor marcial 92). También imparte clases en la ciudad de Takeda,
prefectura de Hyogo, en la academia naval, en la academia Toyama, la Universidad Militar
y en la academia de la policía militar. Junto a algunos de sus más destacados alumnos
realiza una exhibición para el emperador Hiroito, el cual le entregaría el décimo dan (paso-
escalón 93).

En 1942 se traslada al norte de Tokio, ahí compra unas tierras en los alrededores de
Iwama (Aikikai Chile), ahí funda lo que Morihei denominaba ubuya (habitación del
nacimiento 94), el santuario interior del aikido. Complejo que incluía el santuario aiki y un
dojo al aire libre (…). El dojo pasó a llamarse Ibaragi y se terminó de construir en el año
1945 (…).

Luego de la segunda guerra mundial, la práctica de las artes marciales se vio


restringida por la intromisión de las tropas aliadas a Japón. Lo cual derivo en que algunos
de los dojos se cerraran, para abrir luego más tarde. El 9 de febrero de 1948 el ministerio de
educación de Japón, restablece el Aikikai de Tokio, se transforma en la sede central del
aikido y pasa a llamarse Ueshiba dojo sede central mundial del aikido (…). En 1954 la sede
de Tokio pasa a llamarse oficialmente Fundación Aikikai o Hombu dojo de aikido (…)

Los años que siguieron, O´Sensei dedico su tiempo a la difusión del aikido. Graba
en el año 1960 “El maestro de aikido” para la NVT televisión de Japón y desarrolla una
exhibición en Tokio. El año 1961, viaja a Estados Unidos, invitado por el Aikikai de Hawai
(…).

Morihei Ueshiba, O´Sensei fallece el día 26 de abril a las 5 de la tarde, de un cáncer


al hígado. El 1 de mayo, O´Sensei recibe una condecoración póstuma por parte del
emperador de Japón Hiroito, y desde las 19:10hrs. se celebra una vigilia en Hombu Dojo.

92
Trad. del jap. al es., se utilizara en el texto para Kobukan dojo.
93
Trad. del jap. al es., se utilizara en el texto para dan.
94
Trad. del jap. al es., se utilizara en el texto para ubuya.

64
2.2. El aikido, historiografía.

Varios son los factores que configuran lo que hoy en día se conoce como aikido. Sin
embargo, aproximadamente en el año 1930, se encuentran los primeros antecedentes de este
arte marcial moderno. Bajo el nombre de akijujutsu (suave arte de la energía y la
armonía 95), Ueshiba ryu (escuela Ueshiba 96) y aikibudo (la vía marcial de la armonización
de la energía 97), se encuentra la insipiente transparencia y fluidez del aikido de Morihei, el
cual es reconocido oficialmente en el año 1941, por el Dai Nihon Butokukai 98. Es posible
rastrear rasgos y elementos que pertenecen a la práctica del aikido, hasta aproximadamente
el siglo II a.C., principalmente relacionados con su aspecto más esotérico. Sin dejar de
lados los matices religiosos, principalmente los que provienen del shintoismo y los propios
de la tradición marcial japonesa, que tienen su raíz en el mundo samurái y en el bushido, el
aikido recibe la influencia de un Japón que intenta sacarse de encima las cadenas que lo
atan al feudalismo, un Japón en proceso de modernización y de occidentalización, lo que
repercute en la forma de pensar y entender el mundo por parte del japonés. Las artes
marciales necesitaban una renovación, había que adaptarse al mundo moderno. Es
impactante analizar al maestro de Morihei, Sokaku Takeda y entender lo anacrónica que se
presenta su figura en el Japón de principios del siglo XX. Sokaku Takeda, fue un hombre
forjado en los principios del bushido, sentía que era su deber proteger a los más débiles y
hacer valer las reglas y principios del código de honor samurái, sin importar las
consecuencias. Un samurái en pleno siglo XX. Takeda da cuenta del choque cultural que se
presenta entre el Japón moderno y el Japón feudal.

95
Trad. del jap. al es., se utilizara en el texto para aikijujutsu.
96
Trad. del jap. al es., se utilizara en el texto para Ueshiba ryu.
97
Trad. del jap. al es., se utilizara en el texto para aikibudo.
98
Organismo japonés encargado de regular y resguardar las artes marciales.

65
De esta tradición dura, forjada en el bushido y en el dayto ryu aiki jujutsu, proviene
gran parte de lo que sería el aikido anterior a la segunda guerra mundial, el cual se conoce
como aikibudo. Del aikibudo, que es considerado uno de los estilos más duros de aikido,
derivan tres escuelas principales, las que conocemos como “escuelas antiguas”, el sin´ei
taido (derivación del aikibudo 99), escuela creada por el sobrino de Morihei Ueshiba,
Noriaki Inoue, muy ligada a las enseñanzas provenientes del daito ryu y una segunda
100
generación encabezada por la escuela yoseikan (donde se cultiva la verdad ) fundada por
Minoru Mochizuki, alumno de Kano Sensei, conocido por fundar el kodokan judo, y el
yoshinkan (casa para el cultivo del espíritu 101), fundado por Gozo Shioda, compañero y
alumno de O´Sensei durante la década del 30. (R. Rosa).

También el aikido es revitalizado en este proceso modernizador por la aparición de


las nuevas religiones de Japón, las cuales se desarrollan en el periodo comprendido entre
finales del siglo XIX y principios del XX, en particular destaca la influencia de la secta
Omoto Kyo y de la figura de su líder Onisaburo Degushi. El pensamiento de la Omoto Kyo
influencia el giro que llevaría al aikido a desmarcarse de las artes marciales tradicionales,
intercediendo en favor del control del ki del oponente, más que en su anulación por medio
de la fuerza, un giro cargado de la espiritualidad de la Omoto Kyo. De ahí deriva una visión
armónica y estéticamente compleja, la cual es posible apreciar en varias escuelas de aikido
en Japón y en el mundo, donde las dinámicas, formas y movimientos, se encuentran
permeados por una profunda espiritualidad, que permite prescindir del uso de la fuerza.

El aikido se divide en dos ramas principales: el aikido de Hombu dojo y el aikido


Iwama. En el aikido de Hombu dojo, podemos encontrar tres ramas principales: la rama
aikikai, la rama ki no kenyukai (aikido sin límites 102) y la rama shodokan (aikido
deportivo 103) (…).En la actualidad, el aikido se practica en más de 130 países alrededor del
mundo. (Aikikai foundation).

99
Trad. jap. al es.
100
Trad. jap. al es.
101
Trad. jap. al es.
102
Trad. jap. al es.
103
Trad. jap. al es.

66
2.3. El aikido en chile

El aikido llega a Chile de la mano de shihan Jorge Rojo, quien lo trae desde Francia.
Jorge Rojo Gutiérrez, nace el 8 de octubre de 1963. Debido a la inestabilidad social y
política que se desarrolló en Chile, entre los años 1970 y 1972, el y su familia se trasladan a
Bélgica, donde su padre continuaría con sus estudios de post-grado en matemáticas y Jorge
se iniciaría en el aikido.

En Bélgica comienza a entrenar en un taller de aikido para niños, que era impartido
por Madame Gonze, segundo dan de aikido, madre de uno de sus compañeros de curso en
el Collége de Biereau (colegio de Bierau 104), casada con el tesorero de la federación
europea de aikido Monsieur (señor 105) Andre Gonze, muy cercano a sensei Nobuyoshi
Tamura y otros discípulos directos del fundador del aikido, Morihei Ueshiba.

…Fue justamente en casa de Marc donde tuve mis primeros contactos con la
cultura japonesa. A la hora del desayuno, solía encontrarme con Tamura shihan
que vestido con su yukata (vestimenta de algodón japonesa 106) me decía en francés
con acento japonés “Bonjour, bien dormi?” (Buenos días, ¿dormiste bien? 107)...”

(A. Rodríguez).

Luego de aproximadamente seis años de entrenamiento con Madame Nicole Gonze,


ella sugiere que se prepare a Jorge para llevar el aikido a Chile, donde es muy poco
conocido. Jorge Rojo vuelve a Chile en el año 1976. Con tan solo doce años de edad,
comienza a impartir clases a familiares y amigos. En el año 1978, por sugerencia de la
familia Gonze, a través del contacto con sensei Nobuyoshi Tamura y bajo la supervisión de
su padre, Jorge Rojo Gutiérrez, se funda el Centro Cultural de Aikido Aikikai Chile. En el
año 1980 se desarrolla en Chile el primer seminario internacional de aikido, realizado por
Jean Marie Castillon. El seminario de diez días, tuvo lugar en Santiago.

104
Trad. del francés al es.
105
Trad.del francés al es.
106
Trad. del jap. al es.
107
Trad.del francés al es.

67
El primer centro de aikido en Chile se ubica en la calle Libertad 86, también en el
centro cultural de Las Condes, se abre una rama de aikido. Luego el aikido abriría otra
sede en Valparaíso YMCA y Rancagua, Club Teniente Asco. A través de la interacción de
sensei Jorge Rojo, se crean en Chile la Asociación Chilena de Aikido ACHA en el año
1998. Esta organización logra incluir al aikido como disciplina deportiva ante el instituto
Nacional de Deportes, el año 2001 (…). Actualmente existe la Fedenachaa, Federación
Deportiva Nacional Chilena de Aikido Aikikai, la cual agrupa a más de 15 clubes de aikido
a lo largo del país y muchos otros centros de entrenamiento, los cuales abarcan 8 regiones
en Chile (…).

Independiente de la Fedenachaa existen varias otras organizaciones y escuelas, que


representan a otras líneas de aikido en Chile. Entre ellas la línea de aikido iwama ryu
(escuela iwama 108) en Chile, otra de aikizen (aikido zen 109) y de kiaikido (aikido de la
energía vital 110). Estas son variantes del aikido original, creadas por diversos maestros
discípulos de O´Sensei que han llegado a Chile para dar cuenta de esta tradición marcial.
Por ejemplo la OCA Organización Chilena de Aikido, fue fundada en el año 2015 y se
encuentra bajo la dirección técnica de FEPAI o Federación Paulista de aikido, la cual está
dirigida por el shihan Makoto Nishida, practican la línea aikikai de aikido.

108
Trad. del jap. al es.
109
Trad. del jap. al es.
110
Trad. del jap. al es.

68
3. Religión, filosofía y arte marcial

3.1. Introducción.

En el contexto de los procesos de tránsito y transferencia cultural que ocurren a


través del aikido, es posible inferir la presencia de filosofías, religiones y tradiciones
marciales, que operan dinamizando el campo cultural y transformando la forma en la cual
se comprende y percibe el mundo. En una clase de aikido, se pueden apreciar varios
elementos de la cultura japonesa, algunos de ellos, matices religiosos, que inmersos en la
ceremonia y etiqueta del aikido, pueden pasar desapercibidos. Por ejemplo al ingresar al
dojo, la etiqueta impone sacarse los zapatos, ingresar descalzos y saludar al kamisa (asiento
del honor 111). Para llamar la atención del kami (dios 112), se aplaude al comienzo de la clase
y se hacen reverencias (v. anexos fig. 8-9). Para purificarse, se ejecuta misogi,
(purificación 113) ritual, practicado en cascadas y ríos de Japón, a través de la cual
expulsamos las adherencias tanto físicas como espirituales. (v. anexos fig. 10-11). Las
practicas que hacen alusión al shintoismo, durante una clase de aikido son variadas,
también los principios propios del shinto, que se han sincretizado en esta disciplina marcial;
conceptos como musubi (conexión 114), kokiu (técnica de respiración 115), entre otros,
provienen del shintoismo, fundamentan el giro filosófico y conceptual del aikido y permiten
al practicante comprender su dinámica trascendente.

En el aikido existe una marcada ritualidad, debido a la influencia que en él ejerció


su fundador O´Sensei, quien desde muy niño asistió al templo. Principalmente en la
filosofía del aikido se sincretizan matices que provienen del shintoismo y de la secta Omoto
Kyo. En el aspecto marcial, destaca la figura de O´Sensei quien practico diversas disciplinas
desde su juventud con afamados maestros de su época, participo de seminarios de
especialización y también desarrollo un aprendizaje autodidacta de variados estilos.
Algunas de las escuelas de artes marciales en las cuales O´Sensei estudio, tienen un linaje
técnico y filosófico que se remonta a la época de los samurái por ende se relacionan
estrechamente con preceptos provenientes del bushido, el cual tiene sus raíces en una

111
Trad. del jap. al es., se utilizará en el texto para kamisa.
112
Trad. del jap. al es., se utilizará en el texto para kami.
113
Trad. del jap. al es., se utilizará en el texto para misogi.
114
Trad. del jap. al es., se utilizará en el texto para musubi.
115
Trad. del jap. al es., se utilizará en el texto para kokyu.

69
síntesis ética y moral proveniente del budismo zen, del shintoismo y del confucianismo. Si
bien es cierto el aikido, es una disciplina marcial de carácter único y original, su
profundidad conceptual y filosófica se impone a la técnica y a la posibilidad de un linaje
tradicional y marcial, como es común en muchas escuelas de artes marciales en Japón. Es
un representante de lo que en la actualidad conocemos como el budo japonés. Su fundador
decía lo siguiente: “…El aikido, es la religión que no es una religión; antes, perfecciona y
completa todas las religiones.”(Stevens, 91).

3.2. Sustrato religioso.

En Japón, es posible encontrar un universo religioso poblado de cultos y creencias:


hablamos de taoísmo (filosofía china del camino o del método 116) confucianismo,
cristianismo, diversos tipos de budismo, shintoísmo y una amalgama de ritos populares
principalmente de carácter animista, que se enmarcan en las nuevas religiones y sectas de
Japón. Estas se desarrollan entre finales del siglo XIX y principios del XX. De todas
formas y de acuerdo a lo que dice John Stevens, se puede dividir la espiritualidad japonesa
en dos amplias corrientes, la corriente zen: fuerte, directa y austera, y la corriente mística,
que explica una divinidad a la cual se accede, a través de ritos secretos, transportes y
transmutaciones; aquí la revelación, la profecía y el chamanismo toman un papel central
(Stevens, 89). En el aikido y principalmente en la figura de O´Sensei, se puede apreciar una
tendencia hacia la religiosidad mística que encuentra su fundamento en el shintoismo y en
algunos principios del budismo shingon. El común de las personas piensa que el budismo
zen es el fundamento primordial de todas las artes marciales en Japón, pero el aikido no
utilizo sus métodos ni terminologías (Stevens, 89).

116
Trad. del jap. al es., se utilizará en el texto para taoísmo.

70
El aikido, recibe del shintoismo un sustrato conceptual y algunas tradiciones que se
aprecian durante su práctica, y de la secta Omoto Kyo, una influencia importante, que
determina el carácter universalista que a la larga O´Sensei imprime al aikido y que refleja el
afán unificador de paz universal que esta disciplina hoy en día promueve en el mundo
entero.

3.3. Shintoismo

El shintoismo es la religión originaria de Japón, se describe como un sofisticado


culto animista, en el que también se observa una especial preocupación por los antepasados.
En el siglo V con la llegada del budismo al Japón, a esta religión, que con los años pasa a
ser pieza fundamental en la consolidación de una identidad nacional, se le denomina shin-
to, palabra china que quiere decir “El camino de los dioses”, para diferenciarla del budismo
o butsudo (camino del buda 117). La palabra shintoismo se escribe con dos caracteres, kami
que alude al concepto de Dios, y michi (calle 118), que significa calle. (Lanzaco, 56). En el
shintoismo se adoran las fuerzas y seres de la naturaleza que habitan en determinados
elementos, seres y lugares, por ejemplo: en las montañas, los lagos, los islotes, cascadas,
animales, etc. (…). A estas fuerzas vivas, se les denomino tama (bola-esfera 119). Son los
espíritus de los dioses kami, que pueden ser tanto favorables como maléficos y dañinos.
Estas fuerzas o espíritus de la naturaleza, también habitan en el hombre y llevan por
nombre tamashi (alma-personalidad 120), cuando deviene la muerte, estas fuerzas abandonan
el cuerpo (…). Los kami pueden ser tanto un ser superior de la naturaleza, como un
antepasado o distinguido jefe de un clan (Lanzaco, 58). Según el filólogo y crítico literario
Motoori Norinaga (1730-1801), antiguamente todo ser con propiedades fuera de lo común,
era un kami (…). Hideo Kishimoto (1903-1964), explica que el primitivo shinto veneraba
tres tipos distintos de kami, seres de la naturaleza, seres humanos destacados y fuerzas
abstractas con poder vital generativo musubi (Lanzaco, 59). Esta religión en su aspecto
primitivo se preocupa por atraer o ahuyentar a los espíritus (Lanzaco, 57), ritos de culto
estacional, plegarias y agradecimientos por la obtención de buenas cosechas, ritos de
fertilidad familiar y culto a los antepasados (…).
117
Trad. del jap. al es.
118
Trad. del jap. al es.
119
Trad. del jap. al es.
120
Trad. del jap. al es.

71
En un principio el shintoismo veneraba los lugares sagrados donde los dioses
descendían, esto podía ser un árbol, una roca o una montaña, se demarcaban con una gruesa
cuerda de paja de arroz, que lleva por nombre shimenawa (cuerda de paja de arroz 121), que
separaba el lugar sagrado del profano. (Lanzaco, 60). Con el tiempo se construyeron
santuarios en lugares que destacaban por su belleza, la entrada al recinto se señalaba con
una puerta alta o tori (puerta 122), y en el edificio principal haiden (oratorio 123), se colgaba
una shimenawa, para resaltar el carácter sagrado del lugar (…).

La Religión shintoista primitiva, contiene varios elementos, entre los que destacan:
los distintos tiempos, el de las festividades o hare (soleado 124), y ke (tiempo ordinario),
ambos con ofrendas y practicas particulares, los rituales de purificación, misogi, harae
(expulsión de adherencias físicas como espirituales 125), imi (abstinencia 126), (Lanzaco, 61).
También destacan dentro de la practicas shintoistas las oraciones norito (oración-palabras a
las deidades 127), conjunto de oraciones dirigidas a los dioses, las cuales a través de palabras
sagradas kotodama, pretenden atraer su beneficio (Lanzaco, 62).

Entre los personajes que configuran las creencias shintoistas, encontramos a miko
(chaman femenino 128), que a través de un trance es poseído por un kami, el cual le otorgo
poderes adivinatorios y de exorcismo (…). Existen también los kami-gakari (posesión
espiritual 129), hombres y mujeres poseídos por un kami, que atraen las bendiciones para la
comunidad y los monotsuki (posesión maléfica 130), personas o animales poseídos por seres
maléficos (Lanzaco, 63).

121
Trad. del jap. al es., se utilizará en el texto para shimenawa.
122
Trad. del jap. al es.
123
Trad. del jap. al es.
124
Trad. del jap. al es.
125
Trad. del jap. al es.
126
Trad. del jap. al es.
127
Trad. del jap. al es.
128
Trad. del jap. al es.
129
Trad. del jap. al es.
130
Trad. del jap. al es.

72
Las funciones sacerdotales eran ejercidas por los jefes de familia o clan, los
chamanes y sacerdotes que heredaron estas funciones de sus padres (…). Con el tiempo y a
medida que el clan Yamato controlaba Japón, el emperador tenno (soberano celestial 131),
asumió la función política y religiosa del país (…).

La cosmología shintoista divide su universo simbólico y conceptual en tres planos:


Takamagahara (alta llanura del cielo 132), o la alta pradera celestial donde habitan los
dioses, Nakatsu-Kuni (mundo intermedio 133) donde habitan los hombres y los seres de la
naturaleza, y Yumi-no-kuni (región de las tinieblas 134), reino de la muerte, y refugio de los
espíritus malignos e impuros.

Debido al impacto de la civilización China en Japón, este último se vio en la


necesidad, al igual que la corte china, de tener sus crónicas oficiales, y así demostrar que
Japón también podía presentar una genealogía completa de sus emperadores (Lanzaco, 64).
Para este cometido se escribieron dos textos de crónicas a través de los cuales, también se
explica la creación del mundo y la relación entre los dioses y emperadores de Japón. Estos
textos son el Kojiki (crónica de los acontecimientos antiguos 135) y el Nohon Shoki (crónicas
de Japón 136).

3.4. Aikido y Shintoismo.

El Kojiki fue publicado el año 712 d. C durante el periodo Nara, en el reinado de la


emperatriz Genmei, era leído asiduamente por O´Sensei. También el aikido hereda su
aspecto más ortodoxo del Nihon Shoki (Ueshiba, 14). O´Sensei practicaba el kotodama, el
cual proviene de la India y fue introducido por el monje budista Kukai a Japón, durante el
siglo IX, como shingon. El kotodama tiene sus orígenes y referentes en el sistema tántrico
de la India sphota-vada (estallido-idea 137), el cual remonta sus raíces al siglo II a.C, donde
es acuñado por Patanjali, autor del Mahabhasya (gran comentario 138), antiguo tratado
lingüístico. La teoría kotodama en Japón, estaba en el corazón del reavivar del shinto, que
131
Trad. del jap. al es.
132
Trad. del jap. al es.
133
Trad. del jap. al es.
134
Trad. del jap. al es.
135
Trad. del jap. al es.
136
Trad. del jap. al es.
137
Trad. devanagari al es.
138
Trad. devanagari al es.

73
daba sustento a la creencia de que la lengua japonesa contenía sonoridades puras (Stevens,
92). En simples palabras podemos decir que el kotodama es la esencia interna del espíritu,
expresada en palabras. El kotodama en el aikido tiene estrecha relación con las oraciones
amatsu norito que O´Sensei recitaba antes de comenzar cada entrenamiento, ambas formas,
tanto el kotodama, como las oraciones norito, derivan del shintoismo. Estas oraciones eran
precedidas por cuatro palmadas y reverencias, que tenían la función de llamar la atención
del kami, a través de esta práctica se solicita el apoyo de los kamis protectores del aikido.
Las palmadas también se utilizan en los templos al inicio del ceremonial shintoista. Al
finalizar cada práctica también se despide a los dioses con cuatro palmadas. De acuerdo a la
tradición shintoista, se dice que los dioses tanto benéficos como malignos habitaban en otro
mundo, referido como una alta montaña o isla lejana, por eso cuando se retiraban, también
se les despedía, con la finalidad de cerrar el portal hacia ese otro mundo (Lanzaco, 64).

El simple hecho de entrar descalzo a tatami, o de sacarse los zapatos a la entrada de


una casa o templo en Japón, tiene que ver con el afán de limpieza y purificación que
promueve el shintoismo. El mismo misogi o practica ritual de purificación que se realiza en
cascadas y ríos en Japón, mediante el cual purificamos nuestro espíritu, se realiza en los
dojos emulando el baño ceremonial, llevando nuestras manos al suelo tomando agua
cristalina y lanzándola al cielo con un profundo kiai.

3.5. Reseña entorno a la secta Omoto kyo.

La secta Omoto Kyo, se enmarca en lo que conocemos como las nuevas religiones y
sectas de Japón, que se dan desde el siglo XIX en adelante. Mezcla el shintoísmo,
chamanismo, curandería y el culto a la personalidad (Ki Aikido, pág. 80). La secta Omoto
Kyo fue fundada el año 1892 por Nao Degushi. Mujer campesina, que vivió en extrema
pobreza hasta que recibe la revelación de Tenshi Kane No Kami (Dios dorado del cielo 139),
que proviene del culto Konkokio, fundado por el campesino Bunjiro Kawatwe en 1852, del
cual anteriormente Nao Degushi formaba parte, el cual le revela su misión de trabajar por
un mundo mejor, en el cual vendría un nuevo mesías. Esta figura se encarna en la persona
de Onisaburo Degushi que años más tarde conocería a Nao a través de su hija con la cual
contrae matrimonio. Su visión se basaba en un dios universal que consideraba a todos los
139
Trad. del jap. al es.

74
seres humanos como iguales. Su principal misión era establecer una nueva moralidad y
revitalizar las instituciones sociales. La secta se desarrolla en Ayabe cerca de Kyoto, y
florece durante las dos primeras décadas del siglo XX.

Con el paso de los años, las enseñanzas de la Omoto Kyo, se vuelven un pilar
fundamental en la vida de O´Sensei, lo que a la larga repercute en el giro filosófico que hoy
en día podemos apreciar en el aikido. Gran parte de los principios que alejan al aikido de
las artes marciales tradicionales, diferenciando entre el sable que mata, al sable que da vida,
fueron impulsadas por Onisaburo Degushi, él lo incentiva a controlar a sus adversarios, a
cambiar los golpes y duras estrategias y técnicas de combate, hacia una visión más elevada
y elaborada del budo, utilizando giros y movimientos circulares, dando cuenta de una veta
espiritual en las artes marciales japonesas, la cual se ajustaba con el pensamiento de
O´Sensei.

O´Sensei se había enterado de la secta Omoto kyo a través de su sobrino, pero lo que
detono su encuentro con Onisaburo Degushi, fue un mensaje que recibió, en el cual le
informaban de la enfermedad y gravedad de su padre. El de inmediato inicia un viaje y
conversando con uno de los pasajeros del vagón donde viajaba, se entera de las facultades
milagrosas del líder de la Omoto Kyo. Decide pasar a rezar y meditar en Kioto, para pedir
por la salud de su padre. De inmediato quedo maravillado con el esplendor de la Omoto, un
grupo importante de personas con sus pelos largos y sueltos, vestidos con trajes, daban
cuenta de la presencia del culto. De verdad y tal y como lo decían todos parecía “El cielo en
la tierra”. Morihei entro a un templo a rezar y estando inmerso en su plegaria se encontró
con Onisaburo, el cual de inmediato le comunico que todo iba a salir bien. O´Sensei decidió
quedarse con Onisaburo y luego recibió la noticia que su padre había muerto hace unos
días. Onisaburo lo incito a quedarse enseñando jujutsu junto a los miembros de la Omoto,
complementando sus prácticas marciales con la meditación y sus enseñanzas

75
3.6. La filosofía del takemusu aiki.

El concepto de takemusu aiki, fue desarrollado por Morihei Ueshiba, para dar
cuenta del fin espiritual y ultimo del aikido. En una serie de conferencias publicadas el año
1976, O´Sensei explica los fundamentos filosóficos del aikido, utilizando un lenguaje
metafórico y citas a diversas divinidades del shinto. El texto también está influenciado por
la religión Omoto y su fundador Onisaburo Degushi. (Takahashi, 1). Takemusu aiki, alude
al máximo arte marcial japonés, es el trabajo divino, que libremente produce infinitas
técnicas cambiantes. (Takahashi, 8). El texto del “Takemusu aiki”, está dividido en 4
puntos principales, donde el fundador del aikido expone sus apreciaciones y creencias
entorno a esta disciplina marcial.

…Aikido es el principio de continuación eterna a lo largo de todas las edades de


uno y del propio sistema del Universo. Aikido es la verdad enviada desde el
Cielo y el trabajo maravilloso de takemusuaiki. Aikido es la vía de unión y armonía
de cielo, tierra y humanidad. Aikido es, más aún, la vía para cuidar de la creación
entera. Aikido es el trabajo supremo de kotodama y la gran vía de purificación
universal (misogi). Aquellos que profundamente creen en esta vía deben servir en la
administración de fundar una nación universal. (Takahashi, 3).

O´Sensei explica en esta reflexión filosófica, que el aikido es el principio a través


del cual la vida fluye y permanece, independiente de la forma y el tiempo, la verdad que
regala una vida valiente y creativa. El aikido permite conectar y armonizar el cielo: mente y
espíritu, la tierra: materia y corporalidad, y la sociedad en la cual habitamos. Para O´Sensei
aikido es kotodama, lo que alude a los siguientes conceptos: meditación, mantra,
concentración, reflexión, silencio. Kotodama es la palabra sagrada su, el sonido que evoca
el movimiento original del universo, que es la gran vía de purificación, el ritmo, el tiempo,
la cadencia prístina que vincula armónicamente el fenómeno interdependiente de la
existencia, con el individuo. Ese movimiento libera, retrotrae el centro original, este
trasciende el cuerpo y lo purifica. Por último O´Sensei menciona la importancia de nuestra
participación en la construcción de una nación universal, palabras que referencian los
principios de la secta Omoto Kyo.

76
…Aikido es el arte marcial (bu) de la verdad, es el trabajo del amor. Es la “vía”
para proteger todas las cosas vivientes de este mundo, en otras palabras, aikido es
una guía que da vida a todas las cosas. Es la manifestación de “takemusu” que ha
dado nacimiento a todas las técnicas marciales que desde siempre han sido
creadas. Las artes marciales nacieron desde allí y son la ley para proteger el
crecimiento de todo lo que existe en el mundo, acorde con la ley de la vida y el
crecimiento de la naturaleza toda. (Takahashi, 4).

En este segundo extracto, O´Sensei explica que el aikido es un arte marcial


verdadero, que pone de manifiesto el trabajo del amor, el cual en esencia protege y da vida.
O´Sensei explica que las artes marciales provienen del principio de takemusu aiki, que estas
existen desde siempre y que tienen la misión de proteger la vida y su evolución.

…Aikido es el trabajo de Ame no Murakumo Kuki Samuhara Ryuou. Ame no


Murakumo es el trabajo del ki Universal, de la Isla de Onogoro, y el ki que respira y
penetra a través de todo el ki, de todo lo que existe en el universo. (Takahashi, 5).

En este extracto, se puede apreciar a O´Sensei, citando a las divinidades y sus


cualidades, para explicar el carácter del aikido. Por ejemplo Ame no Murakumo Kuki
Samuhara Ryouou, es una divinidad capaz de transmutar el karma de un momento
(Takahashi, 9), por ende esa imagen implica una cualidad que también se encuentra en el
aikido. La divinidad, su cualidad y el aikido, serian una sola cosa. O´Sensei también
relaciona al ki, con Ame no Murakumo, por lo cual se infiere, que el ki inmanente a las
dinámicas del aikido, también esté involucrado en este proceso transmutador. Ame no
Murakumo, ki y aikido, en conjunto tendrían la cualidad de transmutar el karma. Cuando
O´Sensei alude al ki, explica que este respira a través de todo, lo trasciende todo. Cita a un
lugar mítico del Kojiki, la Isla de Onogoro donde las divinidades engendran otras islas. Se
infiere que el aikido es el trabajo del ki, que engendra, y del ki que respira. Por ende explica
dos distintas manifestaciones del principio del ki, o cualidades del mismo, en el texto.

77
…Es un intercambio de Amor. Toda la naturaleza debe tener presente este
verdadero significado y mantenerlo mientras se expresa en sí mismo para nunca
perderlo. Esto se llama "la vía". Es tierra y es personas. Siguiendo la "vía", debes
abrazar completamente y guardar toda la verdad en tu corazón sin proferir
una palabra, pero permitir que penetre en ti, para que nunca la pierdas. Nunca
debes desviarte de la "vía". Si necesitas salir, ésa no es la verdadera vía. Esta vía
debe seguirse absoluta y firmemente. (Takahashi, 7).

O´Sensei explica que el aikido es un intercambio de amor, entre las personas y la


tierra esa es la vía del aikido, la cual se debe aceptar irresoluta, es la única forma de
entender la verdad inmanente al fenómeno de la vida, a la existencia del ser humano sobre
la tierra. Es importante para O´Sensei mantenerse firme y con convicción en la vía.

Para finalizar el texto, O´Sensei revela sus intenciones con respecto al aikido y su
función en el mundo: “… Así, el aikido armoniza con toda la naturaleza mientras purifica
de pecados e impurezas. Yo, Ueshiba, quisiera reparar y firmemente reconstruir este mundo
de manera correcta, a través de la "vía" de las artes marciales.” (Takahashi, 7)

El texto extrae varios conceptos provenientes de un contexto místico y religioso,


propio del fundador, conceptos que desde la visión técnica y pragmática del aikido que hoy
en día se practica en los dojos, resultan ser complejos y entramados. La sociedad aún espera
satisfacer un ideal de lucha y combate a través de las artes marciales, y ha dejado de lado la
profundidad ética, moral y espiritual que el aikido y el budo en general le puede entregar a
la sociedad. La filosofía expuesta en el takemusu aiki, habla de un arte marcial que permite
fluir en armonía con los demás seres, formando parte de un trabajo mancomunado, basado
en el amor.

78
3.7. La tradición marcial del aikido.

El aikido es una disciplina única en el mundo, sus aspectos filosóficos y


conceptuales dan cuenta de esto. Muchas veces se piensa que tras del aikido, se encuentra
una tradición marcial que tiene como punto de partida, al igual que otras escuelas de artes
marciales en Japón, la tradición samurái y los matices religiosos shinto y zen que es posible
apreciar desde finales del periodo heian (794-1185) en el bushido. En el caso del aikido, la
tradición marcial y las técnicas que a simple vista pueden ser similares a las de otras
escuelas de artes marciales, pasan a un segundo plano en presencia de la revelación del
fundador. Jhon Stevens 140 (1947), comenta lo siguiente en relación a la veta marcial que se
esconde tras del aikido: “…es incorrecto pensar que el aikido es un derivado de tradiciones
más antiguas. El aikido, insistía Morihei, es un sistema totalmente nuevo y revolucionario,
creado independientemente con una estructura especial de ideas e ideales.” (Stevens, 69).
Su fundador fue un visionario, que tras años de entrenamientos unifico sus conocimientos,
dando origen a una nueva disciplina marcial de profunda compasión y respeto por los
demás seres, a la cual denomino aikido. O´Sensei solía decir “…El aikido no tiene técnicas,
con esto daba a entender que sus dinámicas y movimientos se basan en principios naturales
y no en formulas abstractas y rígidas.”(Stevens, 78). O´Sensei, practico durante toda su vida
diversas artes marciales, conoció en profundidad las técnicas de oriente y occidente,
transformándose en un guerrero casi invencible para muchos. Tanabe su ciudad natal, era
conocida por ser un “tesoro de las artes marciales” con una fuerte presencia del culto Shinto
de Kumano (Stevens, 63).

140
Jhon Stevens (1947), sacerdote budista, profesor de filosofía en la Universidad de Tohoku Fukushi y maestro de aikido
séptimo dan Aikikai.

79
Las artes marciales en Japón, se dividen en dos corrientes, una corriente zen que se
identifica con Musashi 141, Yagio 142 y Tesshu 143, y una corriente mística en la que se incluye
la Katori shinto ryu (escuela shintoista de Katori 144) y el aikido. (Stevens, 90). Existen
algunos conceptos que ayudan a diferenciarlas y a comprender sus raíces y simientes; el
bugei, es un concepto utilizado para denominar a las artes marciales clásicas de Japón,
también se conoce como koryu budo (artes marciales antiguas 145), y da cuenta de una
tradición de combate ideada principalmente para dar muerte en el campo de batalla
(Ueshiba, 7). Caso distinto es el del budo japonés, que engloba a las artes marciales
contemporáneas, las cuales están dedicadas al perfeccionamiento del ser humano, mediante
la integración de la mente, el cuerpo y el espíritu. (Ueshiba, 7). Ambas tradiciones
marciales, se enmarcan en el bushido, de él beben en su profundidad ética, filosófica y
moral. El bushido se desarrolla en Japón entre el siglo IX y XII. El bushido es en esencia el
código militar-ético-moral del guerrero samurái, el cual nace de la relación que existe entre
la filosofía, la religión y las artes marciales en Japón. El bushido se vincula particularmente
con tres religiones de Japón, el budismo zen, el shintoismo y el confucianismo. El zen está
íntimamente ligado a la tradición samurái. Fue introducido al Japón por el sacerdote
budista Eisai (1141-1215). Siendo que el zen es una religión y filosofía que en esencia
busca la compasión, y se niega al desarrollo de actividades bélicas, podemos apreciar como
apoya moral y filosóficamente la vida del samurái. El zen no entro necesariamente como
una vía de iluminación o un dialogo entorno a la inmortalidad del alma, si no que exhorto a
no mirar atrás en el camino y llevar adelante cualquier conclusión racional o irracional a la
que se hubiera llegado (Susuki, 63).

141
Miyamoto Musachi. Guerrero samurái del Japón Feudal. (1584-1645).
142
Yagiu Jubei Mitsuyoshi. Guerrero Samurái del Japón Feudal. (1607-1650).
143
Yamaoka Tesshu . Samurái del periodo Bakumatsu (el fin del gobierno militar) participo en la restauración Mejí.
(1836-1888)
144
Trad. del jap. al es.
145
Trad. del jap. al es.

80
Inazo Nitobe (1862-1933), escritor japonés, en su afamada obra -Bushido el código
del samurái-, explica lo siguiente entorno al budismo: “…procura un sentimiento de
confianza sereno en el destino, la sumisión tranquila a lo inevitable, la sangre fría estoica
frente al peligro o la desgracia, él desdén a la vida y la amable acogida a la muerte”
(Nitobe, 16). Los samurái, clase militar de pensamiento simple pero directo, tenían una
sintonía particular con esta filosofía de vida, necesitaban ser leales a sus superiores, dejar la
problemática intelectual con respecto a la vida y a la muerte de lado, procurar una intuición
sincera y una firme convicción con respecto al destino (…)

Con respecto al shintoismo, el bushido toma los valores que hablan de la identidad
nacional, culto a la naturaleza, veneración a los antepasados y la ascendencia divina de la
familia imperial (Lanzaco, 38). El shintoismo más que ninguna religión en Japón se
preocupaba de inculcar estos valores. (Nitobe, 16). Por ejemplo, la memoria de los
antepasados en el bushido es una temática tan importante, como la lealtad al soberano y la
piedad filial (…). El amor que el japonés tiene por su país deviene del vínculo profundo
que ostenta con la naturaleza de su territorio. Tanto los dioses como la familia imperial han
habitado ese entorno. La conciencia nacional, el amor a la patria se expande en presencia
del shinto.

Del confucianismo el bushido toma las doctrinas que dependen de la ética (Nitobe,
19). Los preceptos éticos y políticos del confucianismo, tienen un carácter afable, tranquilo
y humano, lo que se adaptó particularmente al samurái que formaba parte de la clase
gobernante (Nitobe, 18). Principalmente los preceptos de Confucio 146 y Mencio 147
ejercieron una inmensa autoridad por sobre el bushido (…). Destacan la enunciación de las
cinco clases de relaciones morales: el dueño y el servidor, el padre y el hijo, el marido y la
mujer, el hermano mayor y el hermano menor y entre el amigo y el amigo (…). Sin lugar a
dudas el confucianismo ejerció una abundante influencia por sobre el código de honor
samurái, dando cuenta de ética y política, armonía cósmica, virtudes en relaciones humanas
y de una sociedad jerarquizada que debía ser respetada (Lanzaco, 38).

146
Confucio. Pensador Chino. (551-479aC.)
147
Mencio. Filosofo chino, seguidor del Confucianismo. (372-289aC.)

81
De todas formas e independiente del carácter original del aikido, en la figura de
Morihei Ueshiba, confluyen diversos estilos y escuelas propias de la tradición marcial de
Japón. O´Sensei comenzó aprendiendo Aioi Ryu (escuela de Aioi 148), disciplina que también
practico su abuelo, después se entrenó en la lucha sumo, en Tokio entrena Tenjin Ryu
Jujutsu, con el maestro Takisaburo Tobari (1872-1942) y visito asiduamente un dojo de
Shinkage Ryu. También en la academia militar conoció la lucha con bayoneta, propia de las
técnicas de combate occidentales introducidas en Japón durante el siglo XIX. Su primer
entrenamiento sistemático en las artes marciales, lo realizo en una academia de Goto ryu
yagio jujutsu, con el maestro Masakatsu Nakai (1891-1908) entre el año 1903-1908. Luego
de recibir su licencia para enseñar|, la familia de Morihei Ueshiba, construyo un dojo,
concertaba visitas de afamados maestros de judo y jujutsu. Luego de años de
entrenamiento, en Hokkaido, conocería a su maestro Sokaku Takeda, quien lo iniciaría en
el Daito Ryu Aiki Jujutsu. Ya en su edad adulta, a los 42 años Morihei practico las técnicas
secretas de la Kuki Shin Ryu (escuela de los nueve demonios 149) desarrolladas por los
ascetas de las montañas de Kumano (Stevens, 67), principalmente técnicas de joo (bastón
de madera 150). También Morihei estudio Take No Uchi Ryu (escuela de origen antiguo 151),
Kito Jujutsu Ryu (Escuela de la subida y la caída suave 152), Hozoin Ryu (practica con
lanza 153), Yagiu Ryu (escuela Yagiu 154) y Katori Shinto Ryu.

3.7.2. Shinkage ryu, yagiu ryu y daito ryu aiki jujutsu.

Entre las escuelas donde Morihei Ueshiba aprendió y practico los diversos estilos de
lucha, destacan las que aluden a una tradición marcial acabada de raíz samurái y
tradicional. Así en el contexto de este estudio, se infiere un tránsito de contenidos
provenientes de la más antigua tradición samurái, que en la actualidad permea el
imaginario cultural en Chile. Estas escuelas se remontan a mediados del siglo XVI. Siendo
que en el aikido, se aprecian técnicas que provienen de esta veta más tradicional y marcial,
O´Sensei no reconoce ningún parentesco directo con ellas.
148
Trad. del jap. al es., se utilizara en el texto para Aioi ryu.
149
Trad. del jap. al es.
150
Trad. del jap. al es., se utilizaran en el texto para joo.
151
Trad. del jap. al es.
152
Trad. del jap. al es.
153
Trad. del jap. al es.
154
Trad. del jap. al es.

82
El Shinkage Ryu, que significa, escuela de la sombras, es una escuela de combate
tradicional japonesa. Fue fundada durante el periodo Sengoku, a mediados del siglo XVI,
por un samurái de nombre Kamiisumi-Ise-no-Kami Nobutsuna (1508-1578). Al llegar la
guerra moderna el uso de la espada y por consiguiente las posturas del cuerpo debieron ser
adaptadas para realizar movimientos más rápidos y libres. Ya no se pretende pelear en los
grandes campos de batalla, sino que solo fue adaptado para duelos y riñas. Del shinkage ryu
jujutsu, deriva el yagyu ryu, la única escuela de la cual O`Sensei posee una licencia
acreditada para enseñar. El Goto Ryu Yagyu Jujutsu, fue practicado por O´Sensei con el
maestro Masakatsu Nakai (1891-1908), aproximadamente durante 4 años, entrenaba
después del servicio militar. El Goto Ryu Yagyu Jujutsu, proviene de la tradición marcial
de los guerreros Yagyu. Fue modificada a través de los siglos por distintos maestros y
unificada en el siglo XIX (Stevens, Pág. 64). En el Yagyu la mente juega un papel tan
importante como la técnica (…).

El Daito Ryu Jujutsu, es en esencia la base técnica del aikido (S. Pranin). El daito ryu
contiene una línea tradicional proveniente de la más antigua tradición samurái. Creado por
Shinra Saburo Minamoto No Yoshimitsu (1045-1127), su práctica cuenta con una tradición
marcial de más de 900 años, situada en el periodo Heian en Japón. Se cuenta que
Yoshimitsu, disecaba los cuerpos de los hombres muertos en combate, para luego estudiar
sus puntos débiles (…). Nobuyoshi, bisnieto de Yoshimitsu, en honor a la población donde
vive cambia su apellido a “Takeda” (…). Las enseñanzas de Yoshimitsu se transmiten de
generación en generación de forma secreta solo para el clan Takeda. En el año 1754 el clan
cambia su centro de operaciones a Aizu Wakamatsu, aquí el sistema marcial conocido
como oshiki-ushi u odome (forma honorable 155) es enseñado a hombres y mujeres samurái
(Stevens, 66). Sokaku Takeda maestro de Morihei Ueshiba, era descendiente directo del
clan Takeda, el recibe las enseñanzas secretas del daito ryu, del samurái Saigo Tanomo del
Clan Aizu, el cual cumplía funciones como sacerdote shinto en el templo y había recibido
las enseñanzas secretas del daito ryu del abuelo de Sokaku, Soemon Takeda. Saigo Tanomo
combino los efectivos golpes, llaves, proyecciones e inmovilizaciones del oshiki-ushi con
los métodos aiki-inyo (método de control respiratorio 156), (Stevens, 66). Hoy en día el

155
Trad. del jap. al es.
156
Trad. del jap. al es.

83
daito ryu aikijujutsu es una de las escuelas de jujutsu más conocidas de Japón. (S. Pranin).
Morihei Ueshiba de la mano de su maestro Sokaku Takeda, recibió en Hokaido la
instrucción de las 108 técnicas básicas de la daito ryu. Entre estas se encuentran técnicas
que hoy en día conocemos como shihonage (proyección en cuatro direcciones 157), chokusen
(directo 158), iriminage (proyección hacia adentro 159), ikkio (primera enseñanza 160), nikkio
(segunda enseñanza 161), yonkkio (cuarta enseñanza 162), gokio (quinta enseñanza 163),
suwariwasa (entrenamiento sentado 164), hanmi hantashi (sentado contra parado 165) entre
otros. (Stevens, 67).

4. Aikido y estética.

4.1. Introducción.

Cuando se habla de artes marciales, se recuerda su aspecto tosco y duro, su carácter


defensivo, que en muchas ocasiones puede parecer violento. Golpes a la cara, prensas a los
brazos, caídas estridentes, situaciones que a simple vista no reflejan la belleza del aikido.
Cuando se alude a su dimensión estética, recuerdo las palabras de sensei, Franco Bertossa,
quien comentaba en un seminario realizado en octubre del año 2015, (v. anexos figura 12-
13) que el aikido es en esencia belleza. Ritmo, tensión y dialogo, son conceptos que
permiten imaginar una obra de arte, pero en este caso, dan cuenta de la armonía presente en
las formas del aikido, lo que revela el carácter artístico que exterioriza esta disciplina
marcial. En el aikido, es posible apreciar un sustrato conceptual y otro netamente formal,
que involucra las dinámicas y materiales relacionados con su práctica.

157
Trad. del jap. al es.
158
Trad. del jap. al es.
159
Trad. del jap. al es.
160
Trad. del jap. al es.
161
Trad. del jap. al es.
162
Trad. del jap. al es.
163
Trad. del jap. al es.
164
Trad. del jap. al es.
165
Trad. del jap. al es.

84
4.2 El concepto occidental de estética y belleza.

Desde el punto de vista de la cultura occidental, la estética deriva de la aisthesis


(sensibilidad-percepción 166), palabra griega que significa: la facultad de percibir por los
sentidos. Cuando hablamos de estética surgen dos criterios fundamentales, una veta
relacionada con el estudio de la belleza y otra netamente caracterizada por la reflexión en
torno al arte. La belleza viene a ser una experiencia sensible, racional, cognitiva que
interrelaciona al sujeto con el objeto. Existen visiones materialistas e idealistas, que
involucran distintos valores: morales, espirituales, emocionales e intelectuales en la
percepción de lo bello. En la antigua Grecia (1200-146aC.) se utilizó la palabra kalon para
definir la belleza, todo lo que gusta, atrae o despierta admiración, lo que complace a los
ojos y a los oídos, lo que gusta dada su estructura o su forma, lo que gusta pero por otras
razones: por ej. valores morales, o el comportamiento humano; lo justo es bello. También
utilizaron el concepto de gracia y el concepto de himnos, o la armonía del cosmos para
referirse a la belleza. La simetría la conmensurabilidad, o la forma en la cual se comparte
con las partes de un todo, la simetría o armonía. La eurythmia (movimiento armónico 167) o
el tempo adecuado, también da cuenta de la belleza desde el canon griego. Los pitagóricos
entendieron la belleza, como proporción y armonía. La belleza como una suerte de valor
absoluto. Los sofistas la entienden en el contexto del placer que genera para la vista y el
oído. Sócrates (470-399aC.), postula una tercera vía: una cosa es bella cuando se adapta a
los fines a los que desea servir. En Platón (427-347aC.), el concepto de belleza incluye
tanto objetos materiales, como psíquicos, valores morales, espirituales y cognoscitivos.
Platón, no discrimina entre sus distintos tipos: visuales danza, poética, ciencia política etc.,
todas caben desde el criterio de techne (técnica-destreza 168). Para Platón criterios como la
mimesis, la belleza, el arte, el conocimiento y la moralidad, son fundamentales al momento
de sentar las bases de una teoría estética. Platón propone que el arte es mimesis, entendida
como una imitación de las formas o arquetipos eternos (Monroe, 19). Para Platón lo bello
no es todo aquello que agrada a los ojos o a los oídos, si no lo que causa admiración en un
sentido que va más allá del placer, que implica la aprobación, lo que gusta, lo que fascina.
Su concepto de lo bello está muy ligado a la idea de bien. Bueno y bello son en algunos
166
Trad. del griego al es.
167
Trad. del griego al es.
168
Trad. del griego al es.

85
casos un concepto similar. Podemos hablar de la triada de la verdad, la bondad y lo bello.
Entonces lo que es verdadero es bueno y lo que es bueno es bello. Platón reconoce dos
niveles: metafísico esencial, como orden y medida, implica ir más allá de su apariencia
exterior y penetrar más allá de la materialidad general del cuerpo, y metafísico
trascendental, la belleza como idea, un paso hacia lo absoluto, la espiritualización de la
belleza, o la idealización de la belleza. (Leyssen, 2013).

San Agustín (354 - 430dC.) durante la edad media, habla de la belleza de Dios, la
pulchritude aeterna (belleza pura e inalcanzable 169). San Agustín, explica que esta belleza
es asible solo por el alma, la materialidad de la existencia vendría a ser un medio para
alcanzar la belleza de Dios. También habla de la belleza del mundo, la cual se entiende solo
por la razón. La belleza del mundo es corporal, sensible, en esta dimensión el componente
intelectual, es más importante que el sensorial. Con respecto al arte, San Agustín explica
que su objetivo es la belleza espiritual (…).

Thomas de Aquino (1225-1274), entiende la estética como un aspecto asociado a lo


bueno y a lo bello. La belleza es objeto de contemplación y para satisfacer el deseo de lo
bello, es suficiente poseer lo bello. Existe la belleza sensible y la inteligible. Destaca la
belleza imperfecta y la entiende contenida en la belleza divina (…).

Durante el renacimiento, surge una nueva corriente relativamente ecléctica. Leon


Battista Alberti (1404-1472), entiende la belleza como armonía o proporción, para él es
importante la utilidad y la conveniencia. Explica que el ser humano conoce la belleza a
través de la razón y la búsqueda de la belleza se experimenta a través de los sentidos (…).
Para Alberti, La figura del artista es importante, desde su criterio el arte no solo se hace con
los conocimientos técnicos, sino también con las ideas, ingenio, saber, emociones y
experiencia del artista (…). Marcilio Fissino (1433-1499), integra el pensamiento
neoplatónico místico, en busca de la objetividad en la belleza. Explica que actitudes como
la intuición, innatismo, espiritualidad y conmoción del alma, provienen de la cosa bella
(…).

169
Trad. del griego al es.

86
Para Rene Descartes (1596-1650), pensador del barroco, la belleza no se define de
forma exhaustiva, depende del placer que nosotros experimentamos, la belleza tiene como
fin proporcionar placer. Descartes dice que el deleite es propio de la experiencia de lo bello
y que requiere de un esfuerzo moderado (…). Gottfried Leibniz (1646-1716), también del
barroco, introduce conceptos como el gusto, el inconsciente y el instinto. Para Leibniz, el
conocimiento de lo bello no es ni físico ni matemático, pero este es percibido de manera
inconsciente, el conocimiento de lo bello es un conocimiento no racional (…).

Hasta Inmanuel Kant (1724-1804), como disciplina, la estética estudia la belleza y


sus distintas cualidades, también se preocupaba del arte, haciendo una conexión entre la
belleza, el arte y la estética (…). Kant, pensador del romanticismo, infiere que
experimentamos y captamos las cosas a través de los sentidos y luego las entendemos,
explica que no hay materialidad sin forma, esta aparece cuando el acto de conocer se posa
sobre la cosa (…). El conocimiento se completa con lo que el sujeto pone de sí mismo en el
acto de conocer (…). Con Hegel, la estética pasa a ser una disciplina que se encarga solo
del arte. Se pasa a llamar filosofía del arte o estética del arte (…).

4.3. El concepto de estética y belleza en Japón.

La estética y la belleza para el mundo japonés, se enmarca en criterios distintos de


los occidentales. En la estética japonesa, la naturaleza y la religión, principalmente el
shintoismo y el budismo zen, tienen un rol fundamental. A lo largo de la historia del Japón,
se creía en la unidad de las artes, un pensamiento armónico, amparado en las creencias
religiosas budistas (Cabañas, 3). A diferencia de occidente, no existían otros criterios para
delimitar las artes, el artista era el que pintaba, esculpía, levantaba edificios o moldeaba
cuencos con sus manos (…). Se le daba gran importancia al fenómeno biteki kotatsu o
contemplación estética, sin saber o profundizar en su significado y origen (…). Durante la
era Mejí (1868-1912), a medida que los procesos de integración entre Japón y el mundo
occidental se fueron dando, surgen conceptos y criterios, que permitieron a Japón entablar
un dialogo entorno a las artes, aparecen los concepto de bujutsu y geijutsu (…).

87
Los valores clásicos de la cultura y estética japonesa, a diferencia de occidente, se
centran en la naturaleza y no en el hombre (Lanzaco, 44). El mundo japonés desde esta
perspectiva, se entiende como sumergido en la naturaleza. Kitaro Nishida (1870-1945),
filósofo japonés, habla de una verticalidad, donde se identifica el sujeto y el mundo; invita
a reflexionar en torno a lo siguiente: “…vaciarse de sí mismo y contemplar todas las cosas
como estando sumergido en ellas.”(Lanzaco, 47), esta sería la forma correcta de alinearse
con el mundo, la sensibilidad japonesa radicaría en esta comprensión, su estética sin lugar a
dudas proviene de esta reflexión.

Se entiende el concepto de naturaleza desde la cosmovisión japonesa, como la


verdad inmersa en los fenómenos, su naturaleza intrínseca, la cual abarca la belleza de las
montañas, los ríos, las hierbas, los árboles, las múltiples manifestaciones tanto de la
naturaleza como de los sentimientos humanos (Lanzaco, 142). La relación del mundo
japonés con la naturaleza es posible apreciarla en el culto shinto, donde las fuerzas vitales
de la naturaleza son veneradas como kami. El kami se revela en una piedra, en una cascada
o en un árbol. Es posible apreciar, de forma transversal en gran parte de la tradición
artística y cultural de Japón, una profunda reflexión en torno a los fenómenos de la
naturaleza.

En la estética clásica Japonesa destacan algunos términos, que dan cuenta de los
ideales o valores, a través de los cuales el mundo japonés ha comprendido a través de su
historia, el concepto de belleza. Entre ellos destacan: mono no aware, wabi sabi y yugen.
Estos conceptos denotan la forma en la cual Japón siente y se expresa frente al mundo que
lo rodea. Octavio Paz (1914-1998), comenta lo siguiente, “…Japón ni antes ni ahora ha
sido para nosotros una escuela de doctrinas, sistemas o filosofías, sino una sensibilidad.
Nos ha enseñado no ha pensar con la razón, sino a “sentir con el corazón”. Así Japón es una
ventana que nos muestra otra imagen del hombre, otra posibilidad de ser…” (Lanzaco, 40).
Cuando se utiliza el término mono no aware, se alude a la capacidad de empatizar, de
sensibilizar con el aspecto efímero del mundo, se experimenta un cierto grado de
melancolía y tristeza. Este término se aprecia desde el periodo Heian (794-1185), en la

88
cultura clásica y tradicional japonesa. Kawabata Yasunari 170 (1899-1972), entiende el
término, como la búsqueda de la armonía contemplativa, centrada en la convicción de que
todo en este mundo, y el mismo mundo, es mortal y destinado a perecer. (Lanzaco, 58).
Este sentimiento se puede experimentar cuando en primavera, los cerezos se llenan de
flores, es solo un instante, la belleza y potencia de la imagen, provocan compasión y
tristeza. El individuo se quedaría por siempre en ese momento y una cierta nostalgia se
apodera de él, al percibir esta imagen fugaz en su corazón. El termino mono no aware,
indica un deleite estético, junto a la belleza perecedera aceptada. Es pues un refinado
sentimiento complejo de elegancia, melancolía y resignación (…).

El termino compuesto, wabi sabi, alude a la belleza de la imperfección, denota la


calidez de lo rustico, de los elementos y formas de la naturaleza en su estado esencial, las
cuales proveen de una serena calma, y anhelo espiritual. El D.T. Suzuki, explica que una
vida de wabi, concepto que se encuentra desde la edad media en la cultura clásica japonesa,
vendría a ser el goce sereno que esconde un estilo de vida pobre. (Lanzaco, 91). El sabi, es
un término similar al wabi, se utiliza por primera vez durante el siglo XII, para hablar de la
desolación y el frio invernal. (Lanzaco, 93). En este valor estético subyace la visión
cósmica budista, que resalta la soledad de la existencia humana, y anima a aceptarla y a
alegrarse de la misma (…). El sabi vendría a ser una belleza austera y solitaria. El concepto
de yugen, es el más importante de un conjunto de valores estéticos presentes durante la
edad media, los cuales interrelacionados, son difíciles de interpretar. (Lanzaco, 99).
Hablamos de yojo, yohaku, yoen, y yugen. Yojo, es un valor estético de los poetas
practicantes de la forma waka (poema japonés 171), cuya mejor traducción seria “sugerencia
de sentimientos”. (Lanzaco, 100). Yohaku, apunta a los espacios vacíos, a su continuidad
infinita, a la interrelación de los espacios, con este continuo infinito, generando diálogos y
matices. Yohaku es característico de la pintura suibokuga (técnica de pintura china 172) de
inspiración zen (…). Yoen es un término que equivale a la belleza etérea. En la tradición
china de influencia taoísta, indica la belleza femenina, perteneciente al mundo de los
inmortales, en Japón se emplea para referirse a una belleza escondida en un entorno

170
Premio Nobel de Literatura 1968.
171
Trad. del jap. al es.
172
Trad. del jap. al es.

89
difuminado (Lanzaco, 102). Yugen, alude al misterio y profundidad de las cosas, se
conforma por yu (profundidad y oscuridad 173) y gen (misterio y sublimidad 174). Es el ideal
estético de poetas durante los siglos XII al XV. (Lanzaco, 103). Significa: misterio,
oscuridad, profundidad, elegancia, ambigüedad, tranquilidad y tristeza (…). El yugen
permea las artes japonesas durante la edad media, se encuentra en la pintura sumie (tinta
negra-pintura 175), jardines, chanoyu, ikebana, etc.

El yugen es la cualidad más elevada del arte, es el horizonte absoluto al cual todas
las formas apuntan, está estrechamente relacionado con la espiritualidad, y en conjunto con
wabi y sabi, conforman la triada de valores más importantes de la cultura clásica japonesa
(…). Yugen revela el profundo y misterioso sentido de la belleza en el universo, la
compleja trama a través de la cual se revela la existencia.

En las artes japonesas, también cabe destacar, la importancia del taitoku, este
concepto se encuentra unido al concepto de gei (habilidad corporal 176) (Estética UC.),
ambos permean gran parte de las artes en Japón, el sho (caligrafía 177), chanoyu, ikebana,
entre otras. La habilidad corporal desarrollada en función del geido (camino del arte 178) es
aprendida a través de la repetición sistemática de técnicas y movimientos, se habla de
alcanzar una postura y actitud neutra, liberada del sujeto o ego (…), las cuales permiten
intuir el fenómeno vacuo que rodea la existencia, percibir el fluir del espíritu, acceder a la
belleza verdadera, que se encuentra más allá del aspecto formal.

173
Trad. del jap. al es.
174
Trad. del jap. al es.
175
Trad. del jap. al es.
176
Trad. del jap. al es.
177
Trad. del jap. al es.
178
Trad. del jap. al es.

90
4.4. La belleza en el aikido.

En el aikido, se encuentran dos líneas temáticas relacionadas con los estudios de


estética, en primer lugar, la belleza inmanente a sus formas e ideas y en segundo lugar, el
carácter artístico de sus obras e indumentaria, las cuales permiten la práctica y reflexión en
torno a este arte marcial. Las formas de la naturaleza que en él se ven reflejadas, olas del
mar, flores, giros cósmicos y espirales (Saotome, 48), dan cuenta de la importancia que
tienen los fenómenos de la naturaleza para la sociedad japonesa y de una alfabetización
inmersa en sus dinámicas, propia de su entorno y contexto socio-cultural. Las imágenes que
se pueden sustraer de un análisis iconográfico del aikido, dan cuenta de diversos motivos
presentes en la naturaleza, y la fluidez y dialogo con las cuales estas imágenes se hacen
parte del movimiento armónico y perpetuo de las cosas, permiten de acuerdo al punto de
vista de esta tradición, percibir lo eterno. En la dimensión netamente artística y material del
aikido, se encuentran diversos matices culturales provenientes de Japón, entre ellos
destacan: la arquitectura del dojo, con influencias del shinto y del zen, la pintura de kanji, el
sho y la vestimenta, keikogi (ropa de entrenamiento 179) y hakama.

Kitaro Nishida (1870-1945) filosofo japonés, en su obra "Pensar desde la nada",


hace referencia al principio de mu-ga, que se interpreta como salir de si o éxtasis. (Nishida,
14). Este sentimiento es fundamental en la comprensión de lo bello, si esta característica, el
salir de sí mismo, no se encuentra presente, la comprensión de lo bello no existe como tal:
"...La belleza que suscita dicho sentimiento extático, de mu-ga, es una verdad intuitiva que
trasciende las distinciones intelectuales." (Nishida, 16). De esta manera, "...La percepción
de la belleza mana de esta fuente, que en su condición esencial, es lo que llamamos la
inspiración divina en el arte."(Nishida, pág. 15). Del mismo modo en el aikido, se afirma
que la anulación del ego es fundamental para lograr percibir el aiki.

179
Trad. del jap. al es., se utilizara en el texto para keikogi.

91
La experiencia estética, durante la práctica consiente de este arte marcial, tiene sus
fundamentos en la anulación del ego, lo que permite estar en contacto directo con la
percepción de la belleza, el movimiento universal y las dinámicas de la vida, principios
inherentes a la comprensión y percepción del todo unificado o la experiencia de la
conciencia total. Sensei Kissomaru Ueshiba, hijo del fundador, comenta en su texto, "El
espíritu del aikido", lo siguiente: "...El yo sin ego es abierto, flexible, dúctil, fluido y
dinámico, en cuerpo, mente y espíritu. Al no tener ego, el yo se identifica con todas las
cosas, y con toda la gente, viéndolos no desde una perspectiva centrada en sí mismo, sino
desde los propios centros de los demás." (Ueshiba, 9). El aikido libera, conecta con un
concepto de armonía universal, que se encuentra fuera del ser, con una idea que solo es
posible percibir, con un movimiento perpetuo, al cual se suscriben todos los fenómenos del
universo. Rabindranath Tagore 180(1861-1941), en sus aforismos describe este movimiento,
esa conexión, sincronía y concordancia entre los fenómenos del universo, de la siguiente
forma: "…El brote y la caída de la hoja, no son sino el rápido giro menor del torbellino
inmenso, cuyos círculos más grandes ruedan lentamente entre los astros". (Tagore, 1186).
El aikido refleja este movimiento, esta armonía perpetua de las cosas, el movimiento
original, encarnado en el concepto “su” qué evocamos durante el kotodama en la práctica
del aikido. Se puede percibir el eco de esta dinámica universal, de este giro mayor en el
contexto del aikido, pero también se puede apreciar en sus formas visibles. Por ejemplo,
durante las clases se hace referencia a kokyu nage (técnica de proyección respiratoria 181),
poseedora de una iconografía que emula la flor abriéndose en primavera (v. anexos figura
14), o la técnica koshinage (proyección de cadera 182), que recrea las olas del mar
rompiendo (Mitsugi, 48), o durante la práctica de los tai sabaki (gestión del cuerpo 183)
desplazamientos en el aikido, se aprecia un movimiento denominado irimi (introducir 184)
tenkan (convertir-desviar 185), que evoca el giro de los astros, nebulosas, espirales, fuerzas
gravitatorias, sistemas planetarios.

180
Poeta de la India, premio nobel 1913.
181
Trad. del jap. al es.
182
Trad. del jap. al es.
183
Trad. del jap. al es.
184
Trad. del jap. al es.
185
Trad. del jap. al es.

92
La práctica a través del método imitativo de estas imágenes, permite evocar las
fuerzas de la naturaleza, armonizarse con estas, intuir el ki, de manera que el cuerpo sea
conducido al aprendizaje directo de las leyes del cosmos. En las artes marciales japonesas
hablamos del kata (forma 186):“…la repetición incesante de una forma establecida, que va
trabajando silenciosamente, sacando lustre, hasta que la forma se vuelve "transparente" y el
gesto auténtico” (R. Pulido). Estos antecedentes en el aikido, se entienden como un
desapego a la corporalidad, un entregarse dócil y manso a la práctica y estudio de las
técnicas y dinámicas del ki y a la actitud que el aikido propone, lo que permite trascender la
forma física y acceder a un campo de conocimientos que se encuentra más allá del aspecto
formal. Estas formas y dinámicas, desarrollan una experiencia estética en el practicante, la
cual también puede apreciar el observador. En el practicante, la experiencia estética lo
purifica, primero en una dimensión espiritual, que luego trasciende la corporalidad.
Experimentar la belleza, alcanzar el tempo, la armonía, tanto en las formas y
desplazamientos, propicia el encuentro con el fenómeno interdependiente de la realidad, es
esclarecer el dialogo original, es hacerse uno con el movimiento perpetuo. En el observador
pasa a ser fundamental el acto de contemplar. Al contemplar las formas, dinámicas y al
percibir el giro conceptual que estas evocan, la libertad y fluidez del ki, el observador se
desliga del sujeto, y experimenta la belleza que se encuentra fuera de sí.

Además de la fuerza y la belleza de estas imágenes extraídas de la naturaleza, existe


una suerte de alfabetización inmersa en las dinámicas del aikido, una iconografía que
permite establecer en el análisis de sus formas, un paralelo con al alfabeto japonés. El
idioma japonés basa su escritura en dos alfabetos silábicos, el hiragana (silabario nativo
japonés 187) y el katakana (silabario extranjero japonés 188), y en un número elevado de
ideogramas o caracteres que se conocen como kanji. (Gutiérrez, 4). En el alfabeto japonés
existe un orden, una direccionalidad, un fluir en la ejecución del trazo, normas concretas en
el orden de la escritura del kanji (Gutiérrez, 5). Para conseguir la forma correcta de un
carácter, es importante seguir un orden, tanto en la ejecución de los trazos como en la
proporción de cada uno de estos con respecto al todo. Belleza y equilibrio son los

186
Trad. del jap. al es.
187
Trad. del jap. al es.
188
Trad. del jap. al es.

93
elementos que se deben percibir al observar un kanji terminado (…). Los trazos se deben
dibujar sin levantar el pincel del papel, empezando de arriba hacia abajo, escribiendo la
parte izquierda, luego la derecha, trazos horizontales, luego los trazos diagonales cruzados,
la parte central y luego sus adyacentes de izquierda a derecha. Se escribe primero el
exterior, después el interior y los trazos que formen un ángulo en la esquina derecha se
escriben como uno solo. Como ilustra Ludwig von Bertalanffy (1901-1972), "…Cada
forma de expresión artística entraña una traducción en un sistema de signos; ilustra ciertos
rasgos reales por medio de fórmulas y estenogramas, que dependen de la cultura, época y
personalidad correspondientes." (Bertalanffy, 35). En el contexto de un Japón sumergido en
la naturaleza, se entiende como de forma transversal, este fenómeno, se imprime en las
diversas artes del Japón. Tanto en el aikido, como en el sho, se encuentra una actitud del
alma, un método, una evocación y reverencia a los kamis, o deidades, a las fuerzas de la
naturaleza.

4.4. Arquitectura, indumentaria y materialidad asociada.

4.4.1. Arquitectura japonesa, como antecedentes del dojo.

La arquitectura del dojo, al igual que gran parte de del arte y estética proveniente de
Japón, tiene una marcada influencia de la naturaleza, del entorno donde se gesta y nace esta
tradición, un amor a la naturaleza que expresa el pueblo japonés, que se pone de manifiesto
en su arquitectura. (Gutiérrez, 33). También los dojos reciben la influencia del shintoismo,
religión originaria de Japón y posteriormente del budismo zen.

Las construcciones en Japón, cuentan con formas y estilos particulares, que reflejan
la manera de ser del pueblo japonés. Estas nacen de una necesidad imperiosa de la
existencia humana, dar cobijo a las familias, reuniones cívicas o religiosas. (Gutiérrez, 33).
Las condiciones climatológicas y los contextos epocales, también influyen en las
construcciones, determinan la forma y distribución de los espacios. En Japón su carácter de
isla, ha propiciado una apertura cultural hacia lo que viene de afuera, lo que también ha
influenciado su arte y arquitectura (…). La madera es el material que más se usa en Japón.
Producto de las abundantes lluvias, existe una abundante vegetación, lo que se traduce en
materiales para los distintos tipos de construcciones (…). La integración de la arquitectura
en el paisaje, es una de las características principales de toda la arquitectura Japónesa (…).

94
El shintoismo, religión animista del Japón, aporta en el contexto de la relación con
la naturaleza y veneración a los kamis, a la arquitectura. No era necesario desde el punto de
vista de esta religión desarrollar un espacio específico para el culto, sino que las
construcciones se encontraban abiertas al culto, abiertas a la naturaleza. El uso de
elementos naturales, la no existencia de elementos decorativos artificiales, sino que la
madera en su color y la corteza de hinoki (ciprés japonés 189), como techo de la
construcción, caracterizaban la expresión shinto en la arquitectura (…). El budismo zen, por
otra parte, trae a la arquitectura un espíritu de sobriedad, simplicidad en los diseños,
austeridad en las líneas de la estructura, una vuelta a la expresión natural de los materiales y
los espacios vacíos, una expresión de la nada, en el arte japonés (…).

Las características principales de la arquitectura japonesa, las podemos resumir en


los siguientes conceptos:

1-.Respeto por la naturaleza de los materiales.

2-.Relación entre el edificio y el paisaje de la naturaleza.

3-.Sencillez, que proviene de la lógica expresión de la utilidad y estructura, y de la


eliminación de todo lo no esencial.

4-.Combinación asimétrica de líneas y espacios, en el diseño de los edificios.

5-.Posibilidad de la expresión del espíritu o del significado interior de la


arquitectura.

(Gutiérrez, 36).

189
Trad. del jap. al es.

95
4.4.2. El dojo de aikido.

El dojo en Japón, alude al lugar donde se practica el método, es la vía que lleva a la
iluminación. En Japón existen varios tipos de dojos, destacan los de meditación y los de
artes marciales, en toda su amplia gama de estilos. Dojo significa literalmente “lugar del
despertar o lugar de esclarecimiento” (v. anexos fig. 14-15). El suelo está cubierto de
colchonetas que reciben el nombre de tatami (colchoneta de paja de arroz 190). El dojo está
cargado de simbolismos, cada espacio tiene un nombre y uso particular. Al frente del dojo
de aikido, encontramos el shomen (delantero-frontal 191), lugar hacia el cual realizamos el
saludo protocolar para ingresar al dojo, es la pared opuesta a la entrada, por lo general suele
apuntar hacia el norte, en el shomen podemos apreciar el kamisa y el kamidana (altar 192).
Por lo general en este altar aparecen imágenes, fotografías del fundador, caligrafías que
aluden al aikido y arreglos florales ikebana. Se conoce como shimoza (asiento inferior 193),
al espacio frente al altar donde los alumnos se sientan por orden de graduación. Joseki (lado
derecho 194) es el lugar donde se sientan los alumnos de mayor grado, en el caso del aikido
los alumnos que usan hakama. El shimozeki (lado izquierdo 195), es el lugar donde se sientan
los alumnos de menor grado, los alumnos que recién se inician en el aikido. El dojo en el
aikido además de ser un espacio físico, compuesto por una arquitectura y distribución
espacial determinada, es el lugar donde se purifica el cuerpo, la mente y el espíritu. En el
dojo de aikido, se vacía el ego, para iniciar la búsqueda del camino, la vía del aikido, por lo
tanto existe una ceremonialidad, una etiqueta, que permite normalizar la práctica de esta
disciplina, armonizar con el contexto, dojo, sensei y compañeros, y elevarse por sobre lo
terreno en busca de las dinámicas del ki y la belleza del aiki.

190
Trad. del jap. al es. se utilizará en el texto para tatami.
191
Trad. del jap. al es. se utilizará en el texto para shomen.
192
Trad. del jap. al es. se utilizará en el texto para kamidana.
193
Trad. del jap. al es.
194
Trad. del jap. al es.
195
Trad. del jap. al es.

96
4.4.3. El santuario del aiki.

El aiki jinja, es un lugar de peregrinación para los aikidokas (practicantes de


aikido 196) donde se venera a los kamis y dioses protectores del aikido (A. Rodríguez). El
aiki jinja está ubicado en Iwama, en la prefectura de Ibaraki, Japón. Un jinja (lugar
sagrado 197) es un lugar de culto a las deidades del shinto. O´Sensei levanto un santuario
para agradecer a los espíritus guardianes del aikido. Tras del aiki jinja, se encuentra el
Ibaraki dojo, uno de los más importantes dojos de aikido en el mundo y el cual revela en
profundidad la idea que O´Sensei tenía de la arquitectura, distribución y función del
espacio, para la práctica de este arte marcial. En este dojo, se encuentran gran parte de los
atributos de la arquitectura japonesa: el espacio inmerso en la naturaleza, la presencia del
shinto y del zen.

En la imagen se aprecia, como el recinto se encuentra inmerso en el bosque y


proyecta una apertura espacial hacia los visitantes, hacia lo que proviene de afuera. Se
aprecia un tori de los kami, realizado con dos columnas y dos arquitrabes, que ejemplifica
la separación entre espacios sagrados y profanos (…). Lo cruza una shimenawa, que
cumple la función de proteger el recinto, ambos elementos provienen del shintoismo. La
estructura exterior del dojo, está construida en su totalidad por madera. Destaca la
utilización de los materiales en su formato esencial, también la austeridad y sobriedad de la
construcción, ambas características que podemos atribuir a los matices zen presentes en la
cultura japonesa.

Al interior del dojo, se aprecia una construcción de madera, que evoca a la


naturaleza. Este formato esencial de los materiales utilizados en la construcción interior del
dojo, provee un sentimiento de austeridad, propicia una sensación de paz y recatada
humildad, que permite el desapego, elevar la condición humana en busca de la belleza
absoluta, conectar la mente y el espíritu, y perfeccionarse en el aikido. Es posible apreciar
un tatami o colchoneta de color gris, ventanales que involucran a la naturaleza que circunda
el lugar, un shomen, que cuenta con imágenes de O´Sensei y un kamidana. (v. anexos fig.
16).

196
Trad. del jap. al es. se utilizará en el texto para aikidokas.
197
Trad. del jap. al es. se utilizará en el texto para jinja.

97
El Ibarakidojo (dojo de Ibaraki) cuenta con un espacio al aire libre, para la práctica
del aikido, donde se realizan exhibiciones anuales, las cuales se denominan aiki jinja taisai
(exhibición en el aiki jinja 198). Esta apertura espacial, también da cuenta de una de las
características de la arquitectura japonesa, que se preocupa de entablar un vínculo con el
entorno, donde habitan los kamis y deidades protectoras. Se considera al aiki jinja un lugar
donde los kami se pueden manifestar. Los kamis habitan en todo lo vivo (…). (v. anexos
fig. 17).

4.4.4. Keikogi, hakama y armas. (Indumentaria).

En cuanto a la indumentaria, existen en el aikido algunos elementos y objetos, que


además de ser funcionales a la práctica de las dinámicas del aikido, potencian la revelación
y armonizan el espacio. Todos los elementos materiales que derivan de la práctica del
aikido, cumplen esta función, generar un todo armónico y complejo entorno a las
enseñanzas del fundador. El traje del aikido lleva por nombre keikogi y consta de un
pantalón, un cinturón y una chaqueta de grano de arroz blancos. Los grados avanzados
utilizan el hakama o pantalón samurái japonés, (v. anexos, figura 18), que se utilizaba para
andar a caballo. Sus pliegues simbolizan las 7 virtudes del aikido, tradición proveniente del
bushido. Para O´Sensei estas virtudes eran las siguientes: jin (benevolencia 199), gi (honor o
justicia 200), rei (cortesía y etiqueta 201), chi (sabiduría e inteligencia 202), shin (sinceridad 203)
y koh (piedad 204). (A. Domínguez).

La indumentaria del aikido se complementa con las armas. Hablamos del bokken
(sable de madera 205), del joo y el tanto (daga 206), (v. anexos figura 19-20-21). Las armas
con las cuales se practica el aikido son de madera. La naturalidad 207 de su color, armoniza
el espacio austero del dojo.

198
Trad. del jap. al es.
199
Trad. del jap. al es.
200
Trad. del jap. al es.
201
Trad. del jap. al es.
202
Trad. del jap. al es.
203
Trad. del jap. al es.
204
Trad. del jap. al es.
205
Trad. del jap. al es.
206
Trad. del jap. al es.
207
Concepto estético, igual que la a-simetría y sencillez.

98
En cuanto a las manifestaciones artísticas que se aprecian en el aikido, encontramos
la pintura de kanjis, el sho, donde destacan los elementos que aluden al aikido, los cuales se
ubican por lo general al interior del dojo, cercano a la figura del kami, en el kamidana. La
fotografía o imagen de O´Sensei, es fundamental en la organización espacial del dojo. En la
cultura shintoista, podían ser venerados como kami, los antepasados, un jefe de un clan, un
ser humano destacado o cualquier ser con propiedades fuera de lo común (Lanzaco, 52). En
el altar del aikido, el kami es Morihei Ueshiba O´Sensei, a él se le venera. Todo gira en
torno a su figura a modo de culto, al ingresar al dojo, la imagen del fundador se encuentra
al frente y a ella elevamos nuestro saludo protocolar (v. anexos figura 22).

99
Capítulo III

Entrevistas.

100
1. Entrevistas.

A través del siguiente texto, es posible interiorizarse en el punto de vista de tres


sensei que practican aikido en Chile. Sensei Alberto Daiber, quinto dan aikikai, director
técnico de la Organización Chilena de Aikido, sensei Ricardo Pulido, tercer dan ki aikido,
representante de Asía Dojo y sensei Camila Kirberg, 1er dan aikikai, perteneciente al dojo
de Peñalolen. A través de sus respuestas y comentarios se pretende profundizar en el aikido
como un instrumento de tránsito y transferencia cultural.

1.1. Sensei Alberto Daiber.

Sensei Alberto Daiber, quinto dan Aikikai, médico, hematólogo, psiquiatra.


Director técnico de la Organización Chilena de Aikido. En palabras de sensei Alberto
Daiber, el aikido permite una posibilidad concreta de manejar el conflicto y la resolución de
este, de forma pacífica. El aikido es una gran herramienta de crecimiento personal, que
potencia la interacción armónica de las personas. El hacer ejercicio en conjunto con otros y
el entrenamiento diario, permite tener una existencia saludable, la gente puede vivir mucho
mejor. Los movimientos armónicos, el contacto que se establece con el otro, perder el
temor a relacionarnos, ser capaz de interactuar con otros, es un proceso que permite crecer;
este proceso involucra la mente, la percepción y el ejercicio físico. El aikido es ritmo,
expresión e interacción de la fuerza.

1. ¿Qué significa el aikido para Usted?

R: El aikido para mí es un arte marcial moderno, es moderno porque replantea el


arte marcial como una posibilidad de cambiar las relaciones humanas digamos, y la
convivencia, ósea está orientado a convivir bien, las arte marciales antiguas, estaban
destinados a combatir con los otros, en cambio este es un arte marcial moderno, porque está
orientado en un mundo lleno de guerras, lleno de peleas, lleno de conflictos, el aikido es
una posibilidad concreta de trabajar sobre el conflicto, el aikido representa como arte
marcial, el conflicto entre los seres humanos y la resolución del conflicto de manera
pacífica, eso es el aikido, y surgió en Japón a mi juicio, porque hubo un señor Morihei
Ueshiba, una persona muy intuitiva, muy inteligente, muy perspicaz, quien descubrió que la
única posibilidad que tenía la humanidad, digamos tuvo una iluminación, y vio que la única

101
posibilidad de sobrevivencia de la humanidad, era a través de cultivar una convivencia
armónica y amorosa, entonces todo lo que había aprendido del arte de la guerra, lo
transformo en un instrumento de crecimiento personal, y un instrumento para la mejor
interacción, armónica entre las personas, eso es el aikido.

2. ¿Cómo el aikido puede ayudar a la sociedad?

El aikido tiene una cosa que es muy importante en la vida de las personas, y que es
el hacer ejercicio y hacer ejercicio en conjunto con otros, y por eso nos da la posibilidad
digamos el entrenamiento permanente, de tener una vida saludable, sabemos hoy día que el
ejercicio, es un elemento más importante que los antidepresivos, para la felicidad de las
personas, ósea la gente puede vivir mucho mejor, que si hace ejercicio, que si no hace
ejercicio, de manera que tiene ya esa base, el entrenar todo el cuerpo, toda la musculatura,
todo el esqueleto, es una de las cosas más importantes, hoy día en la vida moderna,
sobretodo que llevamos una vida sedentaria, entonces a través del aikido, en los
movimientos armónicos, de la interacción armónica, del contacto que uno establece con el
otro, en el aikido es una posibilidad permanente de crecimiento personal, en el sentido de
ser capaz de interaccionar con otros, ir perdiendo el temor que tenemos, ¿no cierto?,
muchos desde niños, hemos adquirido temores frente a la agresión, la autoridad de los
padres, nos queda metida en la cabeza, y necesitamos mucho trabajo psicológico, mucha
reflexión para ir superando los traumas infantiles que tuvimos, y el aikido es precisamente
un arte en el cual se trabaja la relación de la mente con el cuerpo, la forma en la cual
nosotros miramos el mundo, esa es la mente, se ve influida ¿no cierto?, por los
pensamientos que tenemos, y también por la percepción que tenemos nosotros de nuestros
temores, todo se da en el cuerpo, el cuerpo es donde vive el cerebro y la mente, por lo tanto,
la interacción mente y cuerpo, la unión mente cuerpo, que es lo que busca el aikido, es que
nosotros buscamos, digamos sentirnos libres, ser capaces de expresarnos y ser capaces de
aceptar la expresión de los otros, eso se da en un trabajo que relaciona la mente, la
percepción, con el ejercicio físico, por lo tanto el aikido es ritmo, es interacción, es
expresión de la fuerza, en Japón se habla de la fuerza vital ki, que es lo que trabaja el
aikido, una manera de fortalecer la energía personal, es tener contacto con el centro, tener
contacto con el hara, el hara es el centro del cuerpo, pero es un centro de percepción

102
también, bueno nosotros sentimos el hara, es cuando estamos tranquilos, la tranquilidad de
la mente nos hace percibir el mundo con más amor, con más cariño, con más aceptación,
entonces el trabajo del aikido, es un trabajo sencillo, en que los altos pensamientos van
unidos a la cultura que viene del Japón que es una cultura del silencio, el silencio nos
permite percibir, si estamos siempre pensando, pensando, pensando cosas, no tenemos
tiempo para percibir, para ser perceptivos, por eso se habla del yin (energía femenina 208) y
del yang (energía masculina 209), el yang que es la fuerza expresiva, y el ying es la
capacidad de percibir y sentir, y estos dos elementos se trabajan en el aikido, por eso es
distinto a las otras artes marciales, trabaja más bien sobre la resolución del conflicto de
forma armónica, no va a la batalla, no va a pelear, sin embargo siempre se practica a través
de un ataque, a través de un conflicto, pero la resolución de ese conflicto, lleva a que
tengamos una relación cada vez más armónica.

3. ¿De qué rama del aikido proviene y quienes fueron sus maestros y ellos de que rama
original del aikido provienen?

R: Mire, yo no veo muchas ramas acá, yo lo que veo es que el aikido, viene de la
esencia del aikido, los principios del aikido, los estableció básicamente la persona que
invento que es sensei Morihei Ueshiba, que se le dice O´Sensei, que es la persona que
partió con todo esto, y los principios básicos son los mismos en todas las ramas del aikido
creo yo. Si bien la línea, el linaje viene por el lado de sensei… comencé con sensei Rojo,
con sensei Yamada, y luego tuve profesores de la línea de sensei Tamura, posteriormente
estamos bajo la dirección técnica de sensei Nishida, pero el trabajo básico en nuestra
escuela en la Organización Chilena de Aikido, es un trabajo que lo hemos ido desarrollando
en los últimos años, y que pone énfasis en dos cosas, en el aiki o armonización de la
energía, que es el contacto con el otro, y el kiai que es la expresión de la propia energía, y
en ese ir y venir del aiki, y del ki ai, lleva al camino del aikido que es ai-ki-do, significa
digamos, contacto, energía y camino de contacto de la energía, con la armonización, con el
contacto.

208
Trad. del zh. al es., se utilizara en el texto para ying.
209
Trad. del zh. al es., se utilizara en el texto para yang.

103
4. Usted menciono varios elementos, el concepto de armonía, el concepto de ki, ¿usted
podría decir que el aikido es un arte marcial bello en esencia?

R: Lo que pasa es que los seres humanos consideramos bello aquello que sentimos
como armónico, ósea, hay un elemento de asimilación de la armonía con la belleza, ahora
cuando los movimientos son armónicos, y son coherentes, percibimos algo que podemos
llamar belleza, cuando vemos un cuerpo en movimientos ¿no cierto?, que se mueve
armónicamente, nos evoca la belleza del humano, de la humanidad, entonces en ese sentido
es bello.

5. ¿Cómo llega usted al aikido?

R: Yo empecé a hacer aikido, porque necesitaba hacer ejercicio, me estaba


atrofiando físicamente, entonces dije, ¿a ver qué es lo que voy a hacer para hacer ejercicio?,
no me gustaba hacer ejercicio, entonces tuve que buscar algo que me atrajera más que el
ejercicio mismo, de hecho odiaba la educación física, entonces dije, tengo que hacer algo,
que valla en armonía, buscando algún tipo de tranquilidad interior, y vi una película de
O´Sensei, y vi que este viejito derribaba a todos sin moverse prácticamente, y dije esto es
interesante, porque esto lo voy a poder practicar hasta viejo, y me da la posibilidad de
perder el temor que yo sentía respecto a las demás personas, si alguien me agredía tenía
miedo, si alguien me hablaba fuerte me palpitaba el corazón, si tenía que hablar en público
sufría, entonces, el aikido vi que era la posibilidad, digamos, de tranquilizar mi mente y a la
vez hacer ejercicio, empecé a hacer ejercicio, empecé a hacer aikido, y empecé a sentirme
más tranquilo, empecé a sentirme más fuerte, y empecé a sentir que podía estar más feliz
con otros, y fui aprendiendo a través del aikido también, que todo lo humano tiene que ver
con la relación con los demás, por lo tanto el aikido cumplía, por lo menos esos tres
elementos, esto que era hacer ejercicio, estar conectado conmigo mismo y tener una buena
relación con otros, el aikido es una manera de aprender, se dice que el aikido une la mente
con el cuerpo, y como lo hace, es a través de un ejercicio, de una coordinación conductual
con otros.

104
6. ¿Quién puede recibir la simiente del aikido, se necesita un perfil especial?

R: el aikido puede hacerlo cualquier persona, depende como se gradué la actividad,


depende del profesor, porque si el profesor exige demasiado, demasiada exigencia física, es
difícil para una persona mayor hacer aikido o para un niño muy chico, pero yo creo que la
gracia del aikido, es que es calibrable a todo tipo de personas, y es importante también
realizar la practica con distinto tipo de personas, grandes chicos, viejos, jóvenes, en cada
una hay una posibilidad de conocer al otro y conocerse a sí mismo, por lo tanto el aikido
puede hacerlo cualquier persona.

7. ¿Qué le hace falta a la sociedad chilena que el aikido le puede proporcionar?

R: Yo creo que en nuestra sociedad el problema principal, es que la gente se siente


muy sola, y es muy paranoica, y estamos todos pensando en competir con otros, ya sea por
el dinero, compitiendo por tener todo tipo de cosas, que no tienen otros en fin, estamos
viviendo muy exigidos por lo exterior, el aikido yo creo que es una oportunidad digamos,
de ir practicando la integración con los otros, el aikido es una práctica que requiere ir
cultivando la sensibilidad, ir cultivando el sentir a los otros y cultivando el respeto a las
otras personas, por lo tanto son valores que en cualquier sociedad son necesarios, y el
aikido en ese sentido es un aporte, porque es un aprendizaje permanente y creo que además
el aikido aporta disciplina interna, respeto, una serie de valores que la sociedad requiere, es
un buen instrumento social.

8. ¿Tiene imágenes que hagan alusión al aikido en sus ambientes más privados?

R: Si, tengo una foto de O´Sensei en el escritorio, es como la que está allá abajo en
el dojo, tengo otra en la cocina en el comedor del diario.

9. ¿Profeso o profesa alguna religión o culto ligado a la tradición japonesa?

R: No, la única religión con la que he tenido contacto es la religión católica, pero yo
diría que en mi infancia fui bastante religioso, me ha quedado un sentido de profundidad
espiritual, que se lo agradezco a la religión que profese durante muchos años, y de la cual
soy parte pero sin ser practicante.

105
10. ¿Qué sensaciones y sentimientos afloran cuando usted experimenta el aikido?

R: El aikido lo que hace en la mayoría de las personas, es hacerlos sentir el aplomo


de estar vivo y sensaciones de paz, tranquilidad, libertad, que después nos sirven en la vida
diaria, a nosotros muchas veces nos superan las experiencias personales ¿no cierto?, nos
sentimos como avasallados por problemas, tenemos miedo de quedarnos sin plata, sin pega,
enfermos, todas esas cosas producen temor en todos los humanos, y el aikido contribuye a
estar más tranquilos, a sentirse bien, a sentir esperanza, en fin porque el aikido es una
práctica que nos lleva a liberarnos de los problemas, nos hace conectarnos con nuestro
cuerpo, con nuestra interioridad, con nuestro espíritu, y sentir esa solidez interna que nos da
fortaleza para trabajar con los demás, convivir. El aikido a mi juicio, es un trabajo de
compromiso con los otros, con uno mismo y un trabajo de atención de receptividad, y esos
dos elementos digamos, esa actitud receptiva, esa actitud como de inocencia, que
permanentemente debe rescatarse en el aikido, de estar dispuesto a aprender como un niño,
el shoshin (mente de principiante 210) que llaman los japoneses, eso nos ayuda digamos a
tener una vida más rica, más simple, más sencilla, no esperar grandes cosas de la vida,
porque la vida produce grandes cosas en sí misma, la convivencia con lo demás, vivir una
vida amorosa, tranquila, creativa, todo eso es parte de lo que debería entregar el aikido, por
eso yo soy medio enemigo del autoritarismo, creo que el aikido, es un instrumento para ir
rescatando al maestro interior que llevamos nosotros, ósea cada uno tiene su maestro
interior, y ese maestro interior, parte de que uno percibe la vida desde uno mismo, porque
siempre la vida se da y se comprende en relación a los demás, ese es el trabajo del aikido.

210
Trad. del jap. al es.

106
11. En el ámbito de las dinámicas de movimientos, y también en el ámbito de la
materialidad asociada al aikido, el dojo, los bokken, la vestimenta, etc. ¿destacaría
algún elemento en particular?

R: Lo que pasa es que la vida misma ¿no cierto?, la energía vital, es como un punto
luminoso, un punto energético que surge, cuando nosotros vemos una ameba por ejemplo,
esa ameba tiene un centro vital ¿no cierto?, cuando vemos un gato saltando, que se yo, ese
gato nosotros intuimos que tiene un centro, en el cual desplaza todo, el ser humano igual,
solo que el humano tiene una verticalidad no cierto, que es sobre su columna, y una
horizontalidad que es en la relación con los demás, y en ese sentido, hay un punto central,
que si tú ves las imágenes estas de Leonardo Da´Vinci, ves que todos los movimientos del
cuerpo humano tienden a ser circulares, y el aikido usa ese concepto abstracto de la
circularidad y el centro, digamos, para expresarse en vectores que van siempre desde el
centro, y cada movimiento como tenemos una verticalidad y una horizontalidad, tienden a
hacer espirales, por lo tanto ahí uno ve una belleza matemática en el aikido.

P: ¿Y con respecto a la materialidad?

El hecho en general no tiene que ver con la materialidad, sino con el silencio cuando
uno entra al tatami, la actitud debe ser silencio interior, no llegar criticando a los demás,
dejar pasar los errores del otro, si no que más bien concentrarse en pulir la propia práctica,
no preocuparse tanto de los errores de uno sino más bien de los aciertos, y tener una actitud
positiva, y una mente limpia, abierta, una actitud abierta, entonces es como conectarse con
el silencio, y si hay pensamientos, ojala que sean puros buenos pensamientos, entonces el
tatami es la oportunidad de concentrarse en un trabajo, que es un trabajo espiritual en el
fondo, es un trabajo de hacer el silencio interior, y si uno tiene pensamientos, que sean
buenos pensamientos constructivos.

107
1.2. Sensei Ricardo Pulido.

Sensei Ricardo Pulido, tiene el grado de tercer dan kiakido y primer dan aikikai. De
profesión psicólogo, doctor en psicología, Ricardo Pulido comienza su práctica de aikido a
los 21 años, desarrollando gran parte de su experiencia en el extranjero, junto a Sensei
Franco Bertossa.

1. ¿A cuál rama del aikido representa, cuáles fueron sus maestros y de que rama del
aikido original provienen ellos?

R: Yo partí practicando aikido, lo conocí, con sensei Cosme Aranda, tuve con él, mi
primer acercamiento de 6 meses, una cosa así, después se disolvió ese primer grupo, y
Cosme era como un espacio alternativo al aikikai de Chile que estaba liderado por Jorge
Rojo, y de ahí quede muy entusiasmado con el aikido, esa fue mi primera experiencia,
pasaron años hasta que encontré a mi primer maestro de aikido que fue Manuel Días,
primero ahí en Quebec y luego en Hakusan Dojo, que es donde está hoy en día, ahí en
Holanda, con el practique hasta el año 2000, abran sido tres, cuatro años y después me fui a
Italia a hacer un doctorado, en ese tiempo Hakusan Dojo, pertenecía a Hombu Dojo, venia
de la rama de Saotome Sensei, que en esa época era séptimo dan y estaba radicado en
EEUU. Él tenía como todo el terreno de Sudamérica. Hoy en día Manuel Días ya no está en
esa organización, sino que está en la escuela que deriva de Endo Sensei. Hoy en día
Hakusan está en esa línea. Pero yo me voy a Italia y conozco a mi gran maestro de aikido,
con el que he profundizado mi práctica, que es la que hoy en día yo practico, que es la que
me hace sentido, que es Franco Bertossa, que es un séptimo dan de la escuela Yuishinkai
(aikido sin límites 211). La escuela Yuishinkai está liderada por Maruyama sensei es una
escuela que esta aparte de Hombu Dojo, escuela autónoma, que partió con Koichi Tohei, 10
dan dado por Ueshiba, el cual solo dio dos décimos dan en su vida a Koichi Tohei uno y a
Niki Suchi. Cuando muere Ueshiba, Tohei después de un tiempo se separa de Hombu Dojo
y crea la Ki Society (sociedad de la energía 212) o la Ki no Kenyukai, que es el ki aikido, el
aikido que yo practico, mi maestro Bertossa se forma con Tohei directamente, con Yoshida
Saki en Italia, Tohei, seminario en Europa, dentro de los alumnos de la Ki no Kenyukai,

211
Trad. del jap. al es. se utilizará en el texto para yuishinkai.
212
Palabra compuesta que une el vocablo japonés ki y el vocablo inglés, society. Se traduce como sociedad de la energía.

108
estaba Maruyama, y ya después de andar de mucho tiempo, Maruyama deja la Ki no
Kenyukai, y está por mucho tiempo en una especie de retiro zen, no enseña aikido y
después vuelve en el año 2005 o 2004 con una nueva propuesta, que se llama aikido
Yuishinkai, aikido sin límites, y mi maestro Bertossa, se va con Maruyama, y hoy día
Bertossa es séptimo dan de la escuela de Maruyama. Maruyama es uno de los pocos
aikidokas vivos que fueron ushidechi de O´Sensei, él fue uno de los que lo acompaño en el
momento final de O´Sensei. Era el uchideshi como de los más jóvenes que quedaba, por eso
hoy en día sigue vivo.

¿Existen otros dojos en Chile que enseñen este estilo?

R: No, el Yuishinkai no, de hecho en Sudamérica esta Argentina y nosotros, es más


bien un estilo que se ha desarrollado en Europa y en Oceanía, en Australia.

3. ¿En Chile hay algunas tradiciones que se arraigan más que otras? ¿Elementos
propios del aikido que se asimilen con mayor facilidad?

R: Yo creo que es difícil la pregunta, el aikido tiene como una estructura, que yo
diría que es bien estricta, hay un protocolo, una etiqueta, como se entra al dojo, las palabras
son japonesas, yo creo que eso es parte de la fascinación que a algunas personas nos
produce, nosotros queremos de alguna manera comprender mejor la cultura japonesa a
través del aikido también, y lo que es el budo, la vía del guerrero, si bien el aikido es un
budo moderno, y hasta hoy día postmoderno, sigue siendo un budo, sigue siendo la vía del
samurái, de alguna manera cambiando ya la idea del arte para la guerra por el arte para la
paz, pero viene de ahí, entonces yo creo que lo que intentamos nosotros es entrar en la
esencia de la vía de samurái, en la esencia de la cultura japonesa, cuando practicamos
aikido, sea donde sea, ahora claramente los elementos culturales, favorecen u obstaculizan
ese intento, yo creo que el aikido más profundo es ese, donde el practicante está en un
camino, en un do, que es la vía del guerrero para construir la paz, interna primero o en
paralelo si quieren y luego externa. ¿Cuáles son los elementos que favorecen y que
obstruyen?, yo creo que el elemento más difícil para nosotros asimilar, es el elemento de las
energías sutiles, el ki (energía vital), el ki nosotros no lo conocemos, no tenemos idea de lo
que es y derrepente estamos años, y años, y años practicando, jurando que tenemos

109
experiencia del ki, y no todavía no lo tenemos internalizado, no lo tenemos distinguido, no
lo podemos comprender, no sabemos pensar en términos de ki, no sabemos ni siquiera
mucho traducir esa palabra, le ponemos energía, energía cósmica, si ¿pero qué es eso?, yo
creo que la cultura japonesa, tiene años, y años, y años, viene desde la Hindu, con
conceptos que son experiencias místico corporales que nosotros no tenemos, el prajna de
los indios, el chi (energía vital 213) de los chinos, el ki de los japoneses, no son teorías, son
experiencias, entonces yo creo que eso es difícil como la asimilación del ki, que es
fundamental. En cambio yo creo que nuestra cultura tiene algo bueno, está cambiando, pero
en general lo que he visto en los dojos… respetuosa de la jerarquía, respetuosa de la
autoridad, respetuosa del sensei, respetuosa de la enseñanza, no pasa en todos los dojos del
mundo o de Latinoamérica, que la practica en el dojo es muy sincera muy comprometida,
yo creo que eso es parte de la cultura japonesa, y no es tan fácil encontrarlo en el mundo
Latino, no tenemos la intención de transformar el aikido, como podría tenerlo un europeo, o
desarrollarlo al estilo europeo o al estilo americano, sino que más bien nos contentamos con
poder asimilar lo que se nos propone y entenderlo bien, comprenderlo bien, yo creo que eso
es un punto súper bueno, admirable de nuestra cultura, que se abre a asimilar las cosas bien,
con humildad.

4. ¿Cómo entiende el concepto del ki sensei?

R: El desafío es que el ki se haga presente en las experiencia de uno, por ejemplo los
agujeros negros, nosotros los podemos entender como concepto, el big bang (gran
explosión 214), lo podemos entender como concepto, pero no se hacen presentes en la
experiencia nuestra, entonces cuando uno toma el ki como si fuera una dimensión
explicativa, un concepto explicativo, una serie de fenómenos, está bien, pero no es lo
relevante, creo yo, por ejemplo explicar que la realidad esta echa de ki, eso sigue siendo un
concepto teórico explicativo, una de las tantas maneras de explicar el sustrato de la
realidad, yo creo que lo valioso de este concepto para nosotros es ¿Cómo lograr que se
vuelva experiencia? ¿Cómo puedes tener la experiencia del ki?, sentirlo, y ahí uno puede
entender mejor de que se trata, de partida una traducción que Maruyama hace de ki, que a

213
Trad. del zh. al es.
214
Trad. del ing. al es.

110
mí me gusta mucho, para el ki es intención, intencionalidad, tu mente va primero que tu
cuerpo, y el ki es la intención de la mente, ahora tu intención esta puesta acá, me estas
mirando tu ki viene para acá, si te desconcentras si miramos hacia allá, todo nuestro ki va
hacia allá (mira hacia la ventana y el patio) es muy gráfico eso, adonde va tu intención de
momento a momento, adonde esta tu corazón de momento a momento, básicamente, en la
pelea, en la lucha, en la paz, en la tranquilidad, en una presencia, donde está tu presencia,
ahí está tu ki, a veces está dividido, esta frecuentado, esta distraído, tiene mucho que ver
con el ámbito de la conciencia, entonces intención, para poder tener la experiencia de la
intención, porque normalmente estamos atravesados por la intención, no tenemos la
experiencia somos eso, para poder tener esa experiencia, y para que el ki se muestre, lo que
se necesita es que bajen los niveles del control del ego, del control voluntario de las cosas,
entonces tu dejas que la intención ya no sea una intención dirigida controlada por el ego,
sino que empiezas a abrir a la escucha, y ahí te empiezas a dar cuenta que esta intención
ocurre más allá de ti, como la respiración, la respiración tú crees que la estas produciendo,
si pones atención uno dice sí, yo lo estoy haciendo, pero eso es falso, puede ser voluntaria,
como puede ser involuntaria la respiración, de hecho cuando dormimos respiramos, no
somos conscientes sí, pero cuando uno pone la conciencia en la respiración, y quita la
dimensión de la voluntariedad de ese gesto, uno empieza a notar que esto ocurre por sí solo,
la respiración ocurre por sí sola, hay una intencionalidad que empieza a manifestarse, que
es anterior al sujeto, y eso empieza a sentirse en el cuerpo, de distintas maneras, y ahí yo
creo que se abre todo un mundo de exploración, para mí el ki es eso, es dejar que la
intencionalidad no subyugada por un sujeto, se muestre, se manifieste, se exprese, en el arte
marcial eso tiene que ver con poder entender donde esta justamente la intencionalidad del
otro hacia ti y como a partir de eso me puedo unificar para redirigir, pero eso puede estar
también presente en las artes en la caligrafía, en distintas cosas, dejar que el ki se exprese
por sí mismo,

111
5. ¿Cuáles son los principales elementos de transferencia cultural que recibimos como
chilenos?

R: Bueno lo hemos hablado ya, de todas maneras el ki, el hecho de la práctica, que
hay una práctica donde se puede desarrollar, el concepto mismo de do, de camino de vía, de
que es posible comprometerse con un camino de desarrollo profundo, eso no es algo que
este tan claro en nuestra cultura, y que es un camino de entrenamiento, no solo de devoción
religiosa por ejemplo, sino que es un camino de entrenamiento diario, y que involucra el
cuerpo, eso no está muy presente en nuestra cultura, el principio de la no resistencia, la no
colisión, del no hacer, yo creo que eso es oriente en general, no solo el aikido, wu wei (no
acción 215) esa acción, bueno obviamente el ki, esa acción sin sujeto, ese no hacer donde
surge la espontaneidad que es sabia y es ética, eso es un abismo, ósea es increíble, es
cambiar realmente de paradigma, la no colisión es como, la no resistencia, es un primer
nivel del wu wei, del no hacer y que tiene que ver con poder escuchar, donde viene la
intención del otro, en lugar de oponerse, rechazarla, evitarla, poder sentirla, escucharla y
unificarse, yo creo que eso también.

215
Trad. del zh. al es.

112
6. ¿Qué le hace falta a la sociedad chilena que el aikido le puede proporcionar?

R: El principio de la no colisión, absolutamente, y el dejar de hacer, la sociedad


chilena sobretodo últimamente, esta tan apurada por hacer cambios, yo no digo que no sean
importantes y urgentes, pero no se toma el tiempo de pensar, para realmente entender el
problema; si son urgentes, pero las soluciones desesperadas, rápidas, sin comprender las
variables, sin comprender las fuerzas en juego, las fuerzas que están operando en el campo,
sin entender eso, son puras acciones sin sentido, absurdas, es como un tratamiento médico
que termina empeorando la situación, más que mejorándola. Entonces yo creo que le falta,
la no colisión primero, empezar a entendernos, a comunicarnos, empezar a escuchar más
los puntos de vista de los otros. Hay mucho bullying (acoso físico o verbal 216) en Chile, en
términos generales, no solo en el colegio, y eso es muy poco constructivo, y al mismo
tiempo comprender la dimensión del dejar hacer, y empezar a contemplar un poco más que
nos está pasando, quienes somos, hacia donde queremos ir, somos grandes imitadores de
los modelos de afuera, sin ni siquiera preguntarnos qué sentido tienen para nosotros, o
cuanto nosotros estamos también en sintonía con esos proyectos, así que yo creo que la no
colisión y la no acción.

7. ¿Cómo cree usted que es una persona después de recibir la simiente cultural del
aikido?

R: Aquí es donde yo digo, la verdad es que la persona sigue siendo la misma que era
antes del aikido, y hay mucho tipos de aikido y muchas propuestas, podríamos decir que no
cambia mucho de cualquier otra persona, yo diría que si una persona se tomó en serio el do,
el camino, tal como un artista se toma en serio el camino del arte, o tal como un místico se
toma en serio el camino de la mística, son personas que logran alcanzar un cierto
acontentamiento consigo mismos, conociendo y acogiendo sus partes desarrolladas,
limadas y todas las partes que falta todavía por trabajar, y en el caso específico del aikido
debiera ser una persona capaz de escuchar y ponerse en sintonía con los demás, eso es en
teoría, en la práctica uno se encuentra con que los seres humanos por mucho camino que
hayamos recorrido, al enfrentarnos en situaciones emocionalmente delicadas, difíciles,
intensas, aparece un poco lo que somos con o sin aikido, y un poco más específico, yo creo
216
Trad. del ing. al es.

113
que alguien que practica aikido, lo que sí, en términos generales, podemos decir, que es una
persona que encuentra un centro, y que le permite sostenerse, no digo de mejor manera que
otros, yo creo que el parámetro es: le permite sostenerse de mejor manera que antes de
conocer ese centro, frente a situaciones difíciles, ósea básicamente es una persona que
también, en su propio parámetro, logra asimilar unas herramientas, algunas posibilidades
para transitar por los momentos de dolor o dificultad, de una manera menos desesperada.

8. ¿Tiene usted imágenes que hagan alusión al aikido en sus ambientes más íntimos,
más privados?

R: Si bueno, acá en el dojo, bueno pero es el dojo, en mi casa tengo un lugar que yo
mismo hice, donde están el bokken, el joo, están colgados ahí en la pared de la casa, no
tengo una foto de O´Sensei, pero si tengo eso.

9. ¿Profesa o profeso en algún momento de su vida algún culto o religión ligado a la


tradición japonesa?

R: No puedo decir que profeso, porque no tengo los votos ni la ordenación, ni hay
algo como institucional, pero podríamos decir que practico el zen, yo medito con mi
maestro de aikido que es Franco Bertossa, que yo creo que es un maestro zen a todas luces,
lo que pasa es que no viene de ningún linaje japonés, pero su enseñanza tiene mucho que
ver con el zen, así que yo podría decir que sí, que soy un practicante ligado al menos a la
tradición japonesa del zen.

10. ¿Cómo podría describir el cruce cultural entre el aikido y el imaginario cultural en
Chile?

R: No creo que haya ningún cruce cultural, los japoneses de Chile no saben nada,
los aikidokas japoneses es re poco el contacto que pueden tener con el imaginario cultural
chileno, salvo algunos que vienen como de visita que se yo, más que un cruce hay una
absorción desde acá, de lo japonés eso sí, un dialogo un encuentro intercultural, lo que yo
he visto es que nos encontramos súper bien con los japoneses, con los sensei japoneses en
el tercer tiempo del aikido, el kampai (salud 217), en la comida, somos parecidos en eso, no

217
Trad. del jap. al es.

114
se hay una parte ahí que me sorprendió, porque uno los ve tan jerárquicos en el dojo, pero
cuando están fuera, parecido un poco al chileno, les gusta tomar, son buenos pal salud, pa
reírse…yo creo que el cruce cultural más importante, es que el aikido, la vía del guerrero,
es la vía de buscar la autenticidad, en la cultura chilena podría ser muy valioso, como
comprometerse con la búsqueda de la verdadera autenticidad, entonces yo creo que ahí
puede haber un bonito encuentro.

11. ¿Qué significa el aikido para Usted?

R: Muchas cosas, yo estoy muy agradecido del aikido, muy agradecido de los
maestros que he tenido, de los compañeros de práctica, a la inspiración que me ha dado, el
aikido me ha permitido conocer, tener experiencias, entrar en terrenos de la experiencia
que no conocía, maravillarme, sorprenderme con el cuerpo, el movimiento, entre otras
cosas, para mí el aikido es un camino de práctica, de búsqueda, de apertura, es también una
disciplina, como es un camino, también incluye una disciplina, una autodisciplina, es un
gran regalo, la verdad es que me siento, derrepente digo, uno se imagina que estas cosas
vienen de la antigüedad y que se yo, y uno les pierde un poco el rastro, pero pensar que
Ueshiba estaba vivo en el año 69, que murió en el 69, y que el aikido no tiene más de 100
años, uno dice cómo es posible, porque es increíble la profundidad, porque es muy antiguo,
entonces poder tener la oportunidad de acceder a eso en esta vida moderna, es un gran
regalo, que habla el lenguaje de la vida moderna, no podríamos estar entrenándonos como
samurái, con espadas y que se yo, entonces es un regalo poder tener acceso a un camino
profundo, que te lleva a lo sagrado, que uno mismo es no más. Así que nada, el aikido pa
mi es muchas cosas, son amistades, es un soporte, nada la verdad es que es un gran regalo.

12. ¿Qué sentimientos o vivencias afloran en usted cuando practica el aikido?

R: Bueno hay algunos poetas que…por ejemplo Walt Wittman, hojas de hierba, o el
canto a mi piel, canto a mí mismo, uno lo lee, lo lee, lo lee, y claro uno pasa muchas
páginas, muchos versos, que te van preparando para ese verso que te estremece, en el aikido
pasa lo mismo…y toda esa práctica te va preparando para ese momento, que tu describías
recién, entonces hay muchos sentimientos en la vía de hacer aikido, los sentimientos que
tienen que ver con la preparación, con el entrenamiento, con la frustración, con el querer

115
más, con la lucha, una lucha con uno mismo, cuando se está en una vía, una lucha que se
hace con más o menos sabiduría, pero es un esfuerzo y eso a mí me gusta, porque es el
sabor de estar en búsqueda, entonces yo no quisiera, que solo tuviera importancia la parte
en la que se llega a lo sublime, ese es uno de los momentos, pero está preparado por todos
los otros, de hecho yo creo que si no hubiera toda esa preparación detrás, uno no podría
sentir, ni entender, entrar en esa otra experiencia, y cuando se llega a esta experiencia
estética, que tampoco quisiera que quedara con algo demasiado lejano, con ese sublime, la
experiencia total o realmente sublime ocurren dos o tres veces en la vida, con suerte, y no
necesariamente van a ocurrir en el dojo haciendo aikido, pero acotándonos como al
momento en el que el aikido aparece la espontaneidad y la autenticidad, de un gesto hecho
desde el ki, o respetando el ki, cuando en el dojo aparece el aiki, es decir un ki que se
armonizo, y básicamente es un ki donde no llego, cuando eso aparece se siente muy bien, se
siente muy bien corporalmente, hay espacio, no hay esfuerzo, uno siente que deja la lucha,
todo este esfuerzo del que te hablaba antes, ya no es necesario, uno puede reposar en la
experiencia que está viviendo, no tienes nada que entender, que seguir, que avanzar, un
puro presente en el cual uno puede reposar, ocurrió el gesto.

116
1.3. Sensei Camila Kirberg.

Sensei Camila Kirberg, estudio medicina china y actualmente está acreditada por el
ministerio de salud en Chile, para ejercer la acupuntura. Realiza clases de aikido en el dojo
Peñalolén y cuenta con el grado de cinturón negro shodan (primer dan 218). Complementa
sus prácticas con qi-gong (trabajo energético 219), danzas gitanas y meditación budista. Su
aikido fluido, suave y cuidadoso, es un sello en sus prácticas, privilegiando la conexión con
el aspecto espiritual del ser, a través de la sensación y los sentimientos. Sensei Camila
Kirberg en esta entrevista, comenta que se está produciendo un cambio importante en el
aikido: la inclusión masiva de mujeres. En este proceso los dojos se han abierto a recibirlas,
en un espacio que antiguamente estaba determinado por el género masculino. Esto ha
provocado un cambio de sensibilidad en los dojos, en el trabajo mancomunado de hombres
y mujeres, otras contexturas, otros ciclos, otras sensibilidades, lo cual contribuye a la
comprensión de una realidad energética diversa e interdependiente, que agiliza las
relaciones humanas.

1. ¿A cuál rama del aikido representa, cuáles fueron sus maestros y de que rama
provienen?

R: En este momento no tengo una afiliación clara, el camino que yo he seguido en el


aikido, ha sido seguir ciegamente a mis profesores y después darme cuenta que el aikido
que yo necesito para mi cuerpo, para mi vida, tenía otras formas de hacerse, otros sentidos.
Coincidió con que me vine a vivir a la periferia de Santiago, entonces deje de ir a los dojos
donde yo partí, y de ahí, acá he tenido una búsqueda, he ido aprendiendo de distintos
ámbitos, seminarios, viajes al extranjero, pero no tengo una afiliación clara, si pertenezco a
la Organización Chilena de Aikido, que dirige sensei Makoto Nishida, y si me siento parte
de la organización, sobre todo por la motivación de difundir el arte en todo ámbito, no
solamente en un dojo comercial, sino que en escuelas, el trabajo que se hace con los niños
síndrome de down (abajo 220), la motivación de expandir el arte más allá de la afiliación,
justamente hay una propuesta interesante de la OCA, de la cual me siento parte y

218
Trad. del jap. al es.
219
Trad. del jap. al es.
220
Trad. del ing. al es.

117
comprometida. De los profesores con los cuales yo aprendí, los primeros años tuve clases
con sensei Alberto Daiber, sensei Giselle Depechore, sensei Fernando Saa, Mauricio Saa y
sensei Juanito Saa. Shugyo Dojo, ahí aprendí, tuve 5 años de aikido.

2. ¿Cómo describiría su aikido?

Es un aikido suave, fluido, cuidadoso, en conexión con el espíritu, entendiendo al


ser humano como un ser espiritual que encarna, que tiene un cuerpo, una mente, un
intelecto y desde ahí yo conecto el alma, estudio las enseñanzas de O´Sensei desde ese
lugar, hay una profundidad en los temas del sentimiento de la sensación, que es muy
relevante, desde ahí yo me aproximo al otro, desde el sentirme, me puedo aproximar al
otro.

3. ¿Qué componentes cree usted que se mantienen de la tradición original del aikido?

Hay algo esencial que se mantiene y que se va a mantener siempre, que es una
búsqueda de lo verdadero, una búsqueda del recorrido, de tomar el camino, de comenzar
una búsqueda y ponerse en el lugar del aprendiz, que siempre estas aprendiendo, siempre
cada experiencia te va enseñando y estas flexible a ir cambiando junto a esas experiencias.
Eso se ha mantenido desde el comienzo, la mente del principiante, también el do, el tomar
el camino.

Dentro de las mutaciones, de los cambios, el cambio más importante que se viene y
que está ocurriendo en este momento, es la inclusión masiva de las mujeres al aikido, que
se abran los dojos a recibir mujeres y eso implica una nueva sensibilidad de parte del grupo,
mayoritariamente de varones en los dojos, las mujeres tenemos otra contextura, otro ciclos,
otra sensibilidad, si muchas cosas similares a los hombres, pero tenemos más diferencias y
eso es lo que enriquece una práctica en los dojos, donde hay tanto mujeres, como hombres,
conectar y ser sensibles a esas sutilezas, a esas diferencias, enriquecen la práctica, nos
abren posibilidades a sentir, yo recuerdo cuando entre al aikido vi una entrevista a una
sensei japonesa que no recuerdo su nombre, pero ella practico con O´Sensei, decía que
O´Sensei nunca hizo ninguna diferencia con ella, siempre la trato igual que a un hombre, y
la proyectaba igual que un hombre, y hacía lo mismo, yo considero, que como vemos ahora
en este momento, con el tema de género, de la igualdad de oportunidades, pero no igualdad

118
de acción, porque energéticamente tenemos ambos, hombres y mujeres, cualidades
fantásticas, pero propias del género, entonces ahí yo siento que hay una veta que se está
abriendo y que tiene que ver con las mujeres, como nosotros a pesar de haber tenido
maestros hombres, y de copiar esa actitud masculina, o una intención de energía masculina,
como podemos ir eso transformándolo y haciendo un aikido desde el ser mujer, como
aprendo tomando la esencia, pero la transformo a través de mi ser, de mi condición mujer, y
que salga transformado, yo creo que es un gran desafío que está ocurriendo , y me parece
súper beneficioso, porque también esta flexibilización que está ocurriendo al abrir los dojos
a las mujeres, también aparecen otros grupos etarios que también pueden verse
beneficiados por esta inclusión, que lo podemos ver con los ancianos, o puede ser ¿Cómo
puedo yo hacer un aikido por ejemplo para abuelitos? es maravilloso poder entender esa
sensación del aiki de la unión de la energía, del trabajo con un otro, el estar unidos, poder
abrir un espacio y que más personas sin importar la edad, el sexo o el género, puedan verse
beneficiadas con esa práctica.

4. ¿Está pasando lo mismo en toda Latinoamérica?, ¿o hay algunos lugares donde la


mujer está realmente inmersa en la práctica del aikido?, ¿somos un país nuevo con
respecto a eso?

R: Yo de lo que tengo información, Andrés, es de un grupo de aikido de mujeres en


Argentina, me ha tocado viajar varios años, entonces tengo mi grupo de amigas allá,
siempre que nos juntamos conversamos y yo les pregunto, ¿Cómo están?,¿Qué han hecho?
porque hacen actividades, hacen clases de mujeres abiertas a hombres también, pero una
parrilla de solo sensei mujeres, abierta a hombres y mujeres por ejemplo y entonces si yo
reconozco en las aikidokas argentinas que hay un movimiento de unificación y
fortalecimiento, del grupo de las mujeres, lo que no tiene que malentenderse, con que sea
un grupo feminista, no tiene que ver con eso, tiene que ver con reunirnos las mujeres,
conocernos, hacer un compañerismo, hacer un vínculo, una red de apoyo, y de esa manera
poder ir incluyendo a otras mujeres, entonces para eso tenemos que escucharnos, si
hacemos una convocatoria abierta, van a llegar siempre más hombres, porque hay más
hombres, entonces esa es la idea. El encuentro de mujeres que tuvimos ahora, para mí fue

119
una inspiración, fueron unas clases que organizaron las argentinas, sensei Andrea Guzz y
otras chiquillas ahí. No tengo información de otros países.

5. ¿En argentina hay un movimiento más consolidado que acá?

Esta más consolidado que acá, ellas tienen clase para mujeres frecuentemente,
también son más mujeres, el aikido allá lleva más años que acá en Chile, también hay más
tradición, hay aikidokas sensei mujeres de 60 años, cosa que acá no hay ninguna sensei de
su edad. Allá hay varios, tres, cuatro o cinco a lo más, hay un grupo fuerte de mujeres, hay
grupos de facebook organizados y hay una hermandad, yo cuando voy a argentina, aprendí
eso de las argentinas, cuando llego a un dojo en Argentina, una mujer se me acerca altiro,
yo voy de visita, llego por primera vez, con esa mirada como ¿donde están los camarines?,
¿entro no entro?, ¿saludo no saludo?, muchas veces me pasó en argentina que
inmediatamente una mujer sin conocerme, se me acercaba y me decía: mira che los
camarines están allá, hay agua caliente, deja tus cosas ahí, como un acoger espontaneo que
acá nos hace mucha falta, que acá puede ayudar mucho, este fue uno de los temas del
conversatorio que tuvimos en el encuentro.

6. Cuando practico con mujeres, el aikido se lleva a una sensibilidad mucho más
profunda, con los hombres hay más fuerza de por medio. Creo que la practica con
mujeres, potencia el trabajo energético, comunión, sensibilidad, ki. ¿Qué opina usted
al respecto?

R: Yo he practicado con hombres súper sensibles, se podría decir femeninos en su


práctica por esa sensibilidad a algo sutil y esa acogida de la energía, más que te llevo, una
energía yang, impongo, voy, llevo, entro; el ying es más: abro, expando, escucho, dejo
entrar, también tiene que ver con la oscuridad, como algo misterioso, que uno no sabe bien
como clasificarlo, sino que se siente, algo sutil. He practicado con hombres, y yo he
aprendido mucho de sensei hombres, que son muy femeninos, muy sutiles, así mismo he
practicado con mujeres que tienen una práctica más rígida, más masculina, mucha técnica,
palanca, mucha forma, y es una opción, realmente es una opción, yo siento que el camino
que uno elige es muy personal, y a lo que yo invito a mis alumnos en el dojo, es a poder
sentir cuál es su aikido, como ellos sienten el ai-ki-do, su propio ai-ki-do, como hacen su

120
do, como hacen su aiki, como lo sienten, en el tatami, en su casa y que ellos puedan ir
descubriendo como se van apropiando de esta herramienta maravillosa, de este regalo de
O´Sensei y hacerlo más de mi vida, que imitar una forma rígida. Ese es mi camino personal.
Pero por ejemplo, en el encuentro de mujeres que tuvimos, habían mujeres de líneas muy
distintas, y fue muy lindo igual porque había una actitud de compañerismo de escucha y de
compartir, y no de imposición, si no que estaban todas las mujeres ahí sintiendo, no sé de
qué línea vienes, no sé cómo te gusta practicar a ti, pero tengo cuidado contigo y te
escucho, siento, te estoy sintiendo, donde está tu cuerpo, te voy a cuidar, no te voy a hacer
la técnica solo por hacerla, si no que voy compartir desde el sentir.

7. ¿Cree usted que existe una impronta propia chilena en el aikido?

En EEUU, Colombia y en Argentina y en Chile, también he practicado en Iquique,


para mí es difícil responder esa pregunta, si encuentro que hay una diferencia con el aikido
argentino, en relación a la etiqueta, esto creo que tiene que ver con una pregunta que viene
más adelante, relacionado con los japoneses y los chilenos, los chilenos yo siento que
tenemos cierta rigidez y formalidad, y un poquito de pudor, el pudor ese del chileno, que
los argentinos son todos así che, les da lo mismo, no se echan desodorante, les da lo mismo
no se afeitan, no están ni ahí, en cambio el chileno es más compuesto, un poco más
recatado, y eso en la formalidad, en la etiqueta de la tradición japonesa, le calza súper bien.

P: ¿Hay como afinidad ahí?

R: Claro, un poco como de la milicia no, acá venimos del régimen militar, no sé si
tú tienes recuerdos, pero esto de formarse, hacer distancia en el colegio, entonar la canción
nacional, hacer lo que hay que hacer, seguir a la autoridad y esa jerarquía dada por el
régimen militar, esa herencia en la memoria, de alguna manera entra calza bien con la
jerarquía en el dojo, en términos de etiqueta que es súper importante, yo considero que es
súper importante, tomar esa cascara, es un envoltorio, un regalo, un tesoro, entonces la
etiqueta es un envoltorio precioso, que es importante tenerlo, porque genera el ambiente
necesario de respeto, de profundidad, y de conexión con lo más esencial de cada uno, para
entrar al tatami, entrar al contacto con el otro, viene toda una preparación, de lavar el traje,

121
la mochila, la velita, el incienso, el ambiente, la mente en meditación, todos los aspectos de
la etiqueta, son muy importantes.

8. En cuanto a los elementos de transferencia cultural del aikido: ¿cuáles destacaría?,


¿cuáles consideraría principales?

R: La filosofía del aikido, es una tremenda herramienta para ser feliz, para dejar el
sufrimiento y abrirse al fluir de la vida, uno en la vida tiene ciertos deseos, propósitos
metas, y para llegar allá, te encuentras que el camino no es recto, sino que tienes que ir
navegando de acuerdo a las circunstancias de la vida, y cómo vas resolviendo, o más bien,
como dejas que eso se resuelva estando presente, esa herramienta de cómo resolver los
conflictos, que te da el aikido, ojala todas las personas pudieran tener esa comprensión
mental, que en el aikido uno lo ve en la física, en la dinámica, de como ocurre, o se
desenvuelve una técnica o encuentro, como eso se da en lo cotidiano de todas las personas.
Todos tenemos conflictos, todos los días nos pasan cosas, y todos los días podemos aplicar
esa mente del aikido, poder observar, ¿Qué es eso?, ¿Qué está pasando?, ¿Dónde estoy?,
¿Cómo me ubico?, ¿Dónde están mis pies?, ¿Dónde está mi centro?, ¿Qué es lo importante
acá?, ¿Hacia dónde va esto?, ¿Cuál es el propósito profundo de este conflicto?, ¿Me
involucro?, o ¿no me involucro?, ¿lo dejo pasar?, y eso lo que te ayuda mucho a no estar
en una montaña rusa de emociones, y sentir que la vida te apalea, te apalea, te apalea, y con
el aikido, con esa filosofía, tu aprendes como a navegar, viene una crisis y chuta dices ya
¿cómo la tomo?, ¿cómo la tomo? Así que si, la filosofía me parece un aspecto súper
importante. Es un elemento de mucha utilidad, yo lo aplico, soy terapeuta y en realidad
cuando hablo con mis pacientes, les estoy hablando de aikido realmente, de los problemas,
de las situaciones por las que pasan y hay mucho de lo que he aprendido en el aikido.

9. ¿Cómo entiende la belleza en el aikido?

R: tiene que ver con algo que dije hace un ratito, que la belleza es como el fin
último, el propósito de la humanidad, yo soy, hago algo bello, porque le pongo amor,
porque le pongo cariño, aflora la belleza, la belleza viene por añadidura, cuando uno pone
el corazón en algo que hace y cuando uno pone el corazón, y la intención, y la presencia, y
la conciencia en lo que hace, ocurren las cosas bellas y entonces para mi tiene que ver con

122
la evolución del hombre, ¿para qué hago lo que hago?, o ¿cómo hago lo que hago?, y luego
que lo hago ¿cómo lo veo?... y ¿salió algo bello?... y a veces hay una triquiñuela, que tiene
que ver con la forma, con la estética, cuando uno hace la técnica básica, aparecen estos
movimientos que son súper bellos, pero cuando está vacía la técnica, cuando es solo forma,
se logra percibir cierta rigidez, como que algo falta, un saborcito y a veces cuando una
técnica sale sin una forma preestablecida, pero las personas que están haciéndola sienten, se
conectan con el sentir y les genera una sensación de expansión, de alegría, de liviandad, esa
es una sensación bella, también hablamos de las sensaciones bellas, los pensamientos
bellos, no solo la forma, en lo profundo esta la belleza del sentir, la belleza del pensar.

10. Usted en su clase hablaba de los espirales, de las formas, ¿qué lugar ocupan estos
espirales, estos giros en el aikido?

R: Bueno en la naturaleza, uno puede ver las plantas como crecen, a veces hay
flores por ejemplo que tienen sus pétalos y al abrir, van abriendo así (gesto que alude al
espiral) y lo cierran así (mismo gesto al revés)…también las caracolas tienen el espiral
dibujado, entonces son formas que se repiten en la naturaleza y tienen una convergencia
energética, generan un vórtice de energía, hay un fenómeno energético que ocurre por el
espiral, que nosotros lo usamos en el aikido, entonces vamos agregando todos los planos,
todas las dimensiones, no solo el circulo, como se ve en los movimientos, es lo primero que
uno ve, que uno hace un circulo, y lo primero que te enseñan a ver es una ola, pero esta ola
esta cruzada con rotación y traslación, como la tierra, que además el cosmos está
moviéndose, y ahí aparece el espiral…está el sol la tierra, la traslación de la tierra, pero
además el cosmos se mueve, y se complejizan los movimientos, ahora lo lindo lo
maravilloso es que cuando a ese movimiento uno lo integra después de unos años de
práctica, aparece solo ¿dónde está el espiral acá?, ¿dónde está ese espiral?, y empieza un
camino de descubrimiento hermoso.

123
Capítulo IV

Conclusiones, bibliografía, glosario, anexos.

124
1. Conclusiones

1.1. En el contexto global.

Analizamos la estética del aikido, en el contexto de una posmodernidad, donde los


estados nación o distintas modernidades, han dado paso a una estructura supranacional,
transcontinental. La condición hibrida latinoamericana, desarraigada, propicia la
asimilación de elementos, los que en el marco de la cultura global y las conexiones
transnacionales, han creado paisajes excéntricos, aleatorios. Se han re-definido los hábitats
de significados, independiente del territorio o espacio donde las personas habiten, existe
una diversidad de contenidos a los cuales se puede acceder y participar de ellos.

La movilidad y agilidad de los desplazamientos, fenómeno propio de la


globalización, ha propiciado el viaje de la cultura de un lugar a otro y el establecimiento de
sistemas y estructuras culturales, en lugares distintos de la cultura madre. Hablamos de un
fenómeno de tránsito y transferencia cultural, global.

Las estéticas se han vuelto fundamentales como instrumentos de la cultura global.


Son una primera instancia en el diálogo intercultural, se caracterizan por permitir la
asimilación y recepción de contenidos, desde una perspectiva permeada por el consumo de
diversos matices culturales, objetos, tradiciones, manufacturas, etc. El aikido es un
instrumento de dialogo, en el marco de estas dinámicas globales contemporáneas, exporta
la tradición y la cultura japonesa.

El aikido llega a Chile en el marco de la mundialización de la cultura japonesa,


producto de esta movilidad, se establece en distintos lugares del mundo, independiente del
espacio, mantiene una estructura, lo cual permite ver en esta disciplina marcial, un carácter,
una personalidad, un sello distintivo. Un practicante de aikido que maneja los códigos de la
etiqueta del aikido, podría sin problemas practicar en cualquier lugar del mundo.

125
1.2. Tránsito y transferencia cultural.

En el contexto del tránsito cultural, se puede apreciar como el aikido vehicula


contenidos que provienen de Japón. En su estética, destacan los matices religiosos,
filosóficos y marciales, los cuales se comprenden a través de la práctica de esta disciplina
marcial. Se habla de un tránsito cultural, porque los contenidos y matices culturales, viajan
inmersos en el aikido, desde Japón a Chile.

La transferencia de contenidos, ocurre cuando el aikido transforma al practicante, no


solo en el ámbito físico o espiritual, sino que en el ámbito cultural, ya que este comienza a
participar de una etiqueta, de una tradición, de un método japonés. El aikido, al momento
de ser interiorizado en la mente, el cuerpo y el espíritu del practicante, resignifica el mundo
a su alrededor, el contacto con las dinámicas que emulan el giro y manifestaciones de la
naturaleza, transforman el perfil y la personalidad del practicante. Se diversifica el hábitat
de significados, aparecen los kanjis, las palabras japonesas, conceptos e ideas, la filosofía
de raíz asiática, las materialidades propias del horizonte japonés y sus usos. Por ejemplo
cada técnica tiene un nombre, cada principio se entiende a través de la lengua japonesa. Las
materialidades propias del aikido, también entregan al practicante chileno, puntos de vista
que amplían sus criterios. La arquitectura del dojo, las armas de madera, su confección, los
kanjis, imágenes, etc., revelan al practicante un universo cultural distinto, una gama de
matices novedosos, en el contexto del imaginario estético en Chile. Estar en contacto con
las ideas, dinámicas y materialidades que alberga la práctica del aikido, amplía el repertorio
y la posibilidad de ponerlo en juego, lo dinamizan. Se han desarrollado espacios
subsidiarios, que entregan nuevos referentes, para la creación de una identidad diversa, lo
cual en el contexto de la cultura global, cada vez más cercana, variada, interconexa, se
vuelve fundamental.

126
1.3. En el ámbito de la estética.

En el análisis estético, podemos hablar de una “puesta en escena” que en todo


momento da cuenta del respeto y ceremonialidad, propios de la etiqueta japonesa. Se
identifican en el aikido, ideas estéticas, dinámicas, comprendidas como bellas, por su orden
armónico y equilibrado, que emula las manifestaciones de la naturaleza y se expresan a
través de técnicas, formas (kata) y desplazamientos. Materialidades diversas, entendidas
“artísticas”, tanto por su confección, como por su finalidad; en el contexto del dojo, estas
confluyen para dar cuenta de la revelación y enseñanza del aikido.

En el ámbito de las ideas estéticas, estas se entienden en base a conceptos que


provienen de la raíz filosófica-oriental, permeada por la experiencia, los cuales se exponen
en prácticas, clases y seminarios en Chile. Por ejemplo el concepto de ki, es una experiencia
que involucra principios como centro, respiración, movimiento, desplazamiento, fluidez y
adaptación al medio. En sus dinámicas, se aprecia un canon armónico, un dialogo con el
entorno, una forma de sentirse inmerso en la dinámica universal. Las manifestaciones de la
cultura japonesa comparten estos valores. El estar inmerso, vacío de sí mismo, permite
trascender el aspecto subjetivo del ser y comprender la belleza del mundo, se habla de mu
ga o no yo. Las formas de la naturaleza que exterioriza el aikido en sus movimientos,
hablan de la importancia que este tipo de fenómenos tienen para la cultura japonesa.

La materialidad asociada al aikido, da cuenta de la cultura y cosmovisión japonesa.


Propone materiales, formas y usos. Destaca la arquitectura, la vestimenta, las armas de
madera, las imágenes y caligrafías expuestas en el dojo. En Chile, se mantienen gran parte
de las formalidades en la construcción y disposición espacial de los dojos, principalmente el
uso de la madera y la ubicación del shomen o kamisa. También es posible apreciar una
vestimenta similar a la que se utiliza en los dojos en Japón.

127
1.4. Matices religiosos, filosóficos y marciales.

Al profundizar en la estética del aikido, encontramos matices religiosos, filosóficos


y marciales, provenientes de Japón. Entre los matices religiosos, destaca el sincretismo que
se da entre las ceremonias y tradiciones shintoistas y el aikido. Destaca el saludo inicial, los
aplausos al principio y al final de la clase, para convocar y despedir a los kamis y variadas
prácticas que permiten la purificación de la mente, el cuerpo y el espíritu, como entrar
descalzos al tatami (harae) o la evocación del baño ceremonial que se realiza durante la
práctica de este arte marcial (misogi). Es importante explicar que el aikido es un paradigma
filosófico y conceptual, a través del cual se pueden aplicar diversas técnicas. De ahí la
importancia del concepto de Takemusu aiki, las infinitas técnicas que laten en toda la
creación, y del aikido, que permite interiorizarlas y utilizarlas para la protección de la vida.
La filosofía del aikido, expuesta en el Takemusu aiki, se entiende como un dejar ser,
entregarse a la dinámica universal, purificarse en ella y regenerar el universo con serena
convicción. Estas ideas se permean con diversos valores estéticos de la cultura japonesa.
Por ejemplo yugen, invita a mirar el devenir incierto, la belleza y misterio del universo, se
complementa con el aspecto zen, materializado en el bushido, que pide no mirar atrás en
ninguna decisión ya tomada (irimi 221). Wabi-sabi, expresa el carácter imperfecto que
alimenta su práctica, el acto violento; mono no aware, explica la leve melancolía y tristeza
que rodea la aplicación de una técnica. También se aprecian conceptos, que se sincretizan
con ideas provenientes de la secta Omoto Kyo, el matiz universalista en las relaciones
humanas, la circularidad en las formas, el control del oponente, el dialogo, hacen del aikido
un arte marcial único, con una visión altruista respecto del sentido y razón de la vía marcial
(budo). La raíz filosófica asiática, con un fuerte carácter experiencial, en la comprensión y
desarrollo de los conceptos, está presente en el aikido, dando sentido a través de la práctica
a reflexiones y conceptualizaciones diversas. En el contexto marcial, encontramos matices
provenientes de la más antigua tradición samurái, por ejemplo, gran parte de las técnicas
del aikido, provienen del daito ryu aikijujutsu, el cual remonta su práctica al siglo XI d.C.

221
Irimi, significa en el contexto técnico del aikido, entrar o avanzar, pero plantea una búsqueda más allá del
enfrentamiento, trasciende el momento del conflicto, para situarnos en un más allá, en un destino superior, la vida.

128
1.5. En el contexto del dialogo intercultural.

El aikido es un instrumento de la cultura japonesa que propicia el dialogo


intercultural. Su estética amigable, invita a compartir sus referentes, no de una forma
violenta, sino que dialógica y experiencial. El aikido invita a sus practicantes, a participar
de la cultura japonesa, de la religiosidad, ceremonias y tradiciones, sincretizadas en esta
disciplina marcial. El aikido inspira una sofisticación en el ámbito de las ideas, su raíz
cultural asiática, dialoga con los criterios occidentales de la cultura en Chile.

1.6. En el contexto de las estéticas americanas.

En el contexto de las estéticas americanas, esta investigación nos muestra al alero de


la cultura global, un fenómeno de tránsito y transferencia cultural, que alimenta la
condición hibrida del imaginario en Chile, principalmente a través de la asimilación de
elementos culturales propios de Japón, por parte de los practicantes de esta disciplina
marcial, que habitan en el territorio nacional. El imaginario estético del aikido, provee
ideas, formas, movimientos y materialidades, que resignifican, diversifican y dinamizan la
cultura, entendiendo a esta última como un matiz de diversos elementos, que dialogan y se
asientan en el territorio.

129
2. Bibliografía

2.1. Libros

Beardsley, Monroe C. Estética: Historia y fundamentos. Madrid: Cátedra, 1988. Impreso.

García Canclini, Néstor. Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la


modernidad. México: Grijalbo, 2001. Impreso.

González, Alejandro. "El arte brigadista." Chile: Breve imaginería política 1970-
1973 (1970).

Gutiérrez Deblas, Francisco J. Kanji Al Completo. Madrid: Visión Libros, 2004. Impreso.

Gutiérrez García, Fernando. La arquitectura japonesa vista desde occidente. Sevilla.


Guadalquivir, 2001. Impreso.

Guzman, Fernando. Arte Americano e Independencia. Nuevas Iconografias. Santiago de


Chile. Fernando Guzman y Juan Manuel Matínez Editores, 2010. Impreso.

Hannerz, Ulf. Conexiones transnacionales. Cultura, gente y lugares. Madrid. Catedra


Ediciones, 1998. Impreso.

Jiménez Marc. ¿Qué es la estética? Barcelona: Idea Boocks, 1999. Impreso.

Kant, Immanuel. Crítica del juicio. Madrid: Tecnos, 2007. Impreso.

130
Lama, HH Dalai. Las cuatro nobles verdades. Barcelona: Plaza y Janes, 1998. Impreso.

Lanzaco, Federico. Los valores estéticos en la cultura clásica japonesa. España: Verbum,
2003. Impreso.

Lanzaco Federico. Introducción a la cultura japonesa: pensamiento y religión. Valladolid:


Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial, 2000.
Impreso.

Mosquera, Gerardo. Robando del pastel global. Globalización, diferencia y apropiación


cultural. In: José Jiménez y Fernando Castro (editores). Horizontes del arte
latinoamericano, Madrid, Tecnos, 1999. 57-67

Nitobe, Inazo. El código del samurái: Bushido. Barcelona: Obelisco, 2002. Impreso.

Nishida, Kitaró. Pensar desde la nada. Ensayos de Filosofía Oriental. Salamanca:


Sígueme, 2006. Impreso.

Ortiz, Renato. Lo próximo y lo distante. Japon y la modernidad mundo. Buenos Aires.


Interzona Editora, 2004. Impreso.

Ruglioni, Giuseppe. Ki aikido. Unificación de la mente y el cuerpo. Barcelona: Editorial


Paidotribo, 2006. Impreso.

Saotome, Mitsugi. Aikido: o la armonía de la naturaleza. Barcelona: Editorial Kairós,


1998. Impreso.

131
Stevens, John. Paz abundante: la biografía de Morihei Ueshiba, fundador del aikido.
Barcelona: Editorial Kairós, 1998.

Suzuki, Daisetz Teitaro. El zen y la cultura japonesa. Barcelona: Paidós, 1996. Impreso.

Tamura, Nobuyoshi. Aikido. Etiqueta y transmisión. Barcelona: Editorial Paidotribo, 2002.


Impreso.

Tagore, Rabindranaz. Obra escogida. Madrid: Aguilar S. A. de ediciones, 1965. Impreso.

Ueshiba, Kisshomaru. El espíritu del aikido. Madrid: Dojo ediciones, 2006. Impreso.

Varela, Francisco. El fenómeno de la vida. Caracas: Dolmen, 2000. Impreso.

.
Von Bertalanffy, Ludwig. Perspectivas en la teoría general de sistema. Madrid: Alianza
Editorial, 1979. Impreso.

2.2. Revistas
Revista Pat. José Ancan.

2.3. Tesis Doctoral


Villalba, J. F. (2003).Budismo Zen: repercusiones estéticas en oriente y occidente. (Tesis
doctoral inédita). Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España.

132
2.4. Sitios web

Fundador. Centro cultural de Aikido Aikikai Chile.


http://www.aikikaichile.cl/p/fundador.html

Linaje. Organización Chilena de Aikido.


http://www.aikidochile.cl/?page_id=2248

Takemusu aiki. Lecturas de Morihei Ueshiba, Fundador del Aikido.

www.afamadrid.com/files/takemusu.pdf

Gabriel Rodríguez. El Judogi, el dojo y los grados.

http://ocw.upm.es/educacion-fisica-y-deportiva/judo/contenido/2-E-judogi-e-doj--lo-
grados.pdf

Pilar Cabañas. Bigaku.

http://revistas.ucm.es/index.php/ANHA/article/view/ANHA9999110367A

Entrevista con Jorge Rojo Shihan, Pionero del aikido en Chile.

www.aikidoenlinea.com

Estilos de aikido y su evolución.


www.reocities.com/aikidobolivia/estilos.html

133
Stanley Pranin. Morihei Ueshiba and Onisaburo Deguchi.

http://members.aikidojournal.com/private/morihei-ueshiba-and-onisaburo-deguchi-aikido-
journal/

Morihei Ueshiba
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/u/ueshiba.htm

El significado de la hakama.
http://www.aikido.es/articulos/significado-de-la-hakama

Dojo y distribución del tatami.


http://www.sabakiha.com/docs/iaido/TATAMI%20Y%20POSICIONES.pdf

Chile-Japón. Una amistad centenaria.


www.bcn.cl/observatorio/asiapacifico/noticias/chile-japon-una-amistad-centenaria

Ramón Sarró Marruquer. Cultura y metacultura: más allá de la diversidad y de la


homogeneización.

www.revistadelibros.com/articulos/conexiones-transnacionales-de-ulf-hannerz

2.5 Apuntes Lectivos.

Gabriel Castillo Fadic. Magíster en Estéticas Americanas. Epistemología estética


americana. Pontificia Universidad Católica de Chile. Abril 2015.

Christian Leyssen. Licenciatura en Historia del arte. Teoría de las ideas estéticas.
Universidad SEK. 2014.

Paulo Delgado. Taller de relaciones Chile-Japón. Ceija. 2017.

134
3. Glosario
3.1. Traducciones del japonés al español.

1-.Ai: armonía.

2-.Aioi ryu: escuela de Aioi. 相生流

3-.Aiki: armonización de la energía.

4-.Aikibudo: la vía marcial de la armonización de la energía.

5-.Aiki inyo: método de control respiratorio.

6-.Aikido: la vía de la armonía.

7-.Aikidoka: practicante de aikido.

8-.Aiki Jinja: santuario del aikido.

9-.Aiki Jinja Taisai: exhibición en el aikijinja.

10-.Aikikai: asamblea del aikido.

11-.Aikijujutsu: suave arte de la armonización de la energía.

12-.Aikizen: aikido zen o de la meditación-contemplación.

13-.Amatsu Norito: oraciones norito. 天津祝詞

14-.Ame no minaka nushi no kami:

15-.Biteki Kosatsu: contemplación estética. 美的考察

16-.Bokken: espada de madera.

17-.Budo: la vía del guerrero.

18-.Budismo Shingon: escuela de budismo shingon.真言宗

19-.Budismo Zen: escuela de budismo zen.禅宗

20-.Bugei: arte de combate.

21-.Bijutsu: bellas artes.

135
22-.Bujutsu: técnica de combate.

23-.Butsudo: camino del buda.

24-.Bushido: código de honor samurái.

25-.Chanoyu: Ceremonia del té.

26-.Chokusen: directo.

27-.Dan: paso-escalón.

28-.Daito ryu aiki jujutsu: suave arte de la armonía del espíritu, escuela Daito.

29-.Do: vía-camino-método.

30-.Dojo: lugar de esclarecimiento.

31-.Goto Ryu Yagio Jujutsu: escuela Goto de Yagyu Jujutsu. 柳生柔術

32-.Gen: misterio y sublime.

33-.Gei: habilidad corporal.

34-.Geido: camino del arte.

35-.Geijutsu: artes.

36-.Gokio: quinta enseñanza.

37-.Gi: honor o justicia.

38-.Haiku: poema breve japonés.

39-.Hara: abdomen.

40-.Haiden: oratorio.

41-.Hare: soleado.

42-.Harae: expulsión de adherencias físicas y espirituales.

136
43-.Hozoin ryu: practica con lanza.

44-..Hanmi hantashi: sentado contra parado.

45-.Hiragana: silabario nativo japonés.

46-.Hakama: pantalón con pliegues.

47-.Hinoki: ciprés japonés.

48-.Irimi: introducir.

49-.Ikebana: arreglo floral.

50-.Iwama ryu: escuela Iwama.

51-.Irimi nage: proyección hacia adentro.

52-.Ikkio: primera enseñanza.

53-.Joo: bastón de madera.

54-.Joseki: lado derecho.

55-.Jujutsu: arte suave.

56-.Judo: camino hacia la flexibilidad.

57-.Jinja: lugar sagrado.

58-.Kanji: carácter chino.

59-.Karate: mano vacía.

60-.Kamidana: altar.

61-.Katori shinto ryu: escuela shintoista de Katori.

62-.Kendo: la vía del sable.

63-.Ki: energía vital.

64-.Kamiza: asiento del honor.

137
65-.Kami: Dios.

66-.Kamis: dioses.

67-.Kami gakari: posesión espiritual.

68-. Kata: forma.

69-.Katakana: silabario extranjero japonés.

70-.Kanaggara no michi: ola de Dios.

71-.Ke: tiempo ordinario.

72-.Keikogi:ropa de práctica.

73-.Ki no kenyukai: sociedad de la energía.

74-.Kiaikido: aikido del ki o de la energía.

75-.Kitojujutsoryu: escuela de la subida y de la caída suave.

76-.Kobukan dojo: sala imperial del valor marcial.

77-.Kokyu: técnica de respiración.

78-.Kokyu nage: técnica de proyección respiratoria.

79-.Koh: piedad.

80-.Koshi nage: proyección de cadera.

81-.Kojiki: crónica de los acontecimientos antiguos.

82-.Kotodama: estudio de las vocales sagradas.

83-.Kiai: grito de guerra.

84-.Koryu budo: artes marciales antiguas.

85-.Kukishinryu: escuela de los nueve demonios. 九鬼神流

86-.Kampai: salud.

87-.Keikogi: ropa de entrenamiento.

88-.Kata: forma.

89-.Koshinage: técnica de proyección de cadera.

138
90-.Kokiu Nage: técnica de proyección respiratoria.

91-.Manga: historieta.

92-.Misogi: purificación.

93-.Musubi: conexión.

94-.Muga: no yo.

95-.Mono no aware: sentimiento profundo de las cosas.

96-.Mushin: no mente.

97-.Michi: calle.

98-.Miko: chaman femenino.

99-.Monotsuki: posesión maléfica.

100-.Neo shintoismo: nuevo shintoismo.

101-.Nihongo: idioma japonés.

102-.Norito: oraciones norito.

103-.Nakatsu kuni: mundo intermedio.

104-.Nohon shoki: crónica del Japón.

105-.Nikkio: segunda enseñanza.

106-.O´Sensei: gran maestro.

107-.Oshiki ushi u odome: forma honorable.

108-.Rei: cortesía y etiqueta.

109-.Sensei: maestro.

139
110-.Shintoismo: religión politeístatradicional de Japón.

111-.Shinto: el camino de los dioses.

112-.Shihan: maestro de maestros.

113-.Samurái: guerrero.

114-.Shingon: palabra verdadera.

115-.Shinkage ryu: escuela de las sombras. 新陰流

116-.Su: expresión del movimiento del universo.

117-.Sumo: lucha sumo.

118-.Sin éi taido: derivación del aikibudo, creada por el sobrino de O´Sensei.

119-.Shodokan: aikido deportivo.

120-.Shihonage: proyección en cuatro direcciones.

121-.Suwari wasa: entrenamiento sentado.

122-.Suibokuga: técnica de pintura china.

123-.Sumie: pintura monocromática

124-.Sho: caligrafía.

125-.Shomen: delantero-frontal.

126-.Shimoza: asiento inferior.

127-.Shimozeki: lado izquierdo.

128-.Shin: sinceridad.

129-.Shoshin: mente de principiante.

130-.Shodan: primer dan.

131-.Sabi: solitaria.

140
T

132-.Tatami: colchoneta de paja de arroz.

133-.Tama: bola esfera.

134-.Tamashi: alma personalidad.

135-.Tori: puerta.

136-.Tenno:

137-.Takamagahara:

138-.Take no uchi ryu:

139-.Taoísmo: filosofía china del camino o del método.

140-.Tenchi komei no kami: Dios equitativo del universo.

141-.Tengu: soberano celestial.

142-.Takemusu Aiki: fuerza de la creación del universo.武産合気

143-.Tenjin ryu: escuela del Dios del cielo. 天神流

144-.Tanto: daga.

145-.Taitoku: habilidad corporal.

146-.Tenkan: convertir-desviar

147-.Tai sabaki: gestión del cuerpo.

148-.Uchideshi: discípulo directo.

149-.Ubuya: habitación del nacimiento.

150-.Ueshiba Ryu: escuela Ueshiba.

151-.Wabi sabi: sencillez y quietud.

152-.Wabi: austera.

153-.Waka: un estilo de poema japonés.

141
Y

154-.Yoen: belleza seductora.妖艶

155-.Yohaku: espacio vacío.

156-.Yojo: sugerencia de sentimientos.

157-.Yu: profundidad y oscuridad.

158-.Yugen: sublime y profundo.

159-.Yoseikan: donde se cultiva la verdad.

160-.Yoshinkan: casa para el cultivo del espíritu.

161-.Yuni no kuni: región de las tinieblas.

162-.Yagiu ryu: escuela Yagiu.

163-.Yonkkio: cuarta enseñanza.

164-.Yu: profundidad y oscuridad.

165-.Zen: contemplación – meditación

3.2. Otros idiomas.

166-.Anime: (fr.) animado.

167-.Autopoyesis: (gr.) autogeneración.

168-.Aisthesis: (gr.) sensibilidad- percepción.

169-.Big bang: (ing.) Gran explosión.

170-.Bullying: (ing.) acoso físico o verbal.

171-.Collegé de Bierau: (fr.) colegio de Bierau.

172-.Chawai: (mapudungun) aro.

173-.Chi: (zh.) energía

174-.Down: (ing.) abajo.

142
175-.Eurithmia: (gr.) ritmo.

176-.Kalon: (gr.) belleza-bondad-honestidad.

177-.Ki society: (palabra compuesta Jap. /ing., trad.: sociedad del ki. )

178-.Mass media: (Ing.) medios de masas.

179-.Mahabhasya: (devanagari) gran comentario.

180-.Mimesis: (gr.) imitación.

181-.Monsieur: (fr.) señor.

182-.Pulchritude aeterna: (gr.) belleza pura e inalcanzable.

183-.Qui gong: (zh.) trabajo energético.

184-.Sphota vada: (devanagari) estallido-idea.

185-.Techne: (gr.) técnica-destreza.

186-.Wu wei: (zh.) no acción.

187-.Ying: (zh.) energía femenina.

188-.Yang: (zh.) energía masculina

143
4. Anexos.

4.1. Imágenes.

Figura 1

Año: 2015
Lugar: Centro Cultural La Moneda. Santiago, Chile.

Título: Armaduras de Japón Samurái.

Fuente: Centro Cultural La Moneda.

http://www.ccplm.cl/sitio/

Figura 2

Año: 2015 / Lugar: Centro Cultural La Moneda. Santiago, Chile.

Titulo: Exhibición de Aikido

Fuente: Centro Cultural La Moneda.

http://www.ccplm.cl/sitio

144
Figura 3

Año: 2015

Lugar: Centro Cultural La Moneda. Santiago Chile.

Lugar: Centro Cultural La Moneda.

Registro: A. Viviani.

Figura 4

Año: 2017

Título: 120 años Japón-Chile

Fuente: Embajada de Japón.

145
Figura 5

Año: 2017

Titulo: Exhibición de Aikido.

Registro: A. Viviani

Figura 6

Año: 2017

Lugar: Recoleta. Chile.

Título: Womad Chile.

Fuente: https://www.facebook.com/search/top/?q=womad%20Chile

146
Figura 7

Titulo: Kanji Aikido.

Registro: A. Viviani.

Figura 8

Año: 2017

Lugar: Campus Oriente. Providencia, Chile.

Título: Saludo y etiqueta en el aikido.

Registro: Patricio Sandoval

147
Figura 9

Año: 2017.

Lugar: Futrono Región de Los Ríos. Chile.

Título: Saludo y Etiqueta.

Registro: Roma Canepa.

Figura 10

Título: Misogi / Baño Ceremonial.

Fuente: https://aikidoshogun.wordpress.com/2014/11/17/misogi-2/

148
Figura 11

Año: 2017

Lugar: Campus Oriente. Providencia Chile.

Título: Misogi en la práctica del aikido.

Registro: A. Viviani.

149
Figura 12

Año: 2015

Lugar: Club Cerro de Pasco. Providencia, Chile.

Titulo: “Seminario Sensei Franco Bertossa”.

Fuente: Organización Chilena de Aikido.

http://www.aikidochile.cl/

150
Figura 13

Año: 2017

Lugar: Campus Oriente. Providencia, Chile.

Titulo: Kokyu Nage

Registro: Roma Canepa.

151
Figura 14

Año: 2016

Lugar: Asia Dojo. La Reina, Chile.

Título: arquitectura del dojo.

Registro: A. Viviani.

152
Figura 15

Año: 2016

Lugar: Mushin dojo (Santiago), Asia dojo (La Reina).

Titulo: Dojo

Registro: A. Viviani.

Figura 16

Lugar: Aiki Jinja, Ibaraki, Tokio, Japón.

Título: “Ibaraki dojo”.

Fuente: www.gillaumeerard.com

153
Figura 17

Lugar: Aiki Jinja, Ibaraki Tokio, Japón.

Título: Frente del Aiki Jinja. Arquitectura del Dojo.

Fuente: https://aikidoshogun.wordpress.com/2015/06/29/aiki-jinja/

Figura 18

Año: 2017

Lugar: Campus Oriente. Providencia, Chile.

Título:Hakama. Exhibición de Aikido”120 años de amistad Japón y Chile”.

Registro: Patricio Sandoval.

154
Figura 19

Año: 2017

Lugar: Futrono, Región de Los Ríos, Chile.

Título: Sensei Silvera, Bokken.

Figura 20

Año: 2017

Lugar: Futrono, Región de Los Ríos, Chile.

Título: Sensei Nishida, Joo.

155
Figura 21

Año: 2017.

Lugar: Futrono, Región de Los Ríos, Chile.

Titulo: Sensei Manuel Ruz, Tanto.

Registro: Roma Canepa.

Figura 22

Año: 2016

Lugar: Mushin Dojo, Santiago, Chile.

Título: Shomen, Kamisa, Kamidana.

Registro: A. Viviani.

156
157

You might also like